- ayer
Estuvimos en Constitución consultandole a la gente cómo hace para viajar y cuanto es el gasto para poder utilizar el transporte público. La mayoria coincide que gasta entre $3000 y $4000, aunque muchos reconocen que no hicieron la cuenta.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Se vino con todo.
00:03Viajar, un lujo.
00:06Para ir al laburo hay que tener la sube Black.
00:13Bondi, casi 500 mangos.
00:16Subte, casi 1000.
00:20¿Cuánto gasta para viajar al mes?
00:24Y estamos con...
00:26No, viajar un lujo con Matías López en vivo y en directo.
00:28Ya estamos con vos, Matías, te escuchamos.
00:34Para, para, para, que el audio no nos llega.
00:37¿Qué pasa con el micrófono?
00:38No estará apagado, señor López.
00:40Estamos ahí en Constitución.
00:41Me parece que hay que tocar un botón que dice ON.
00:44A ver, vamos a probar de nuevo.
00:46No, no era el micrófono.
00:48Se quedó sin carga como la lluvia.
00:49Bueno, ahí lo que va a poder hacer Matías,
00:51si usa esa arquitectura otra vez,
00:53pagar en las líneas provinciales 488
00:56solamente si hace menos de 3 kilómetros.
00:58Porque si no, ya sale más de 500 pesos
01:01la mayoría de los viajes en colectivo.
01:04La señora, una señora recién decía 900, Miguel, ¿eh?
01:06Sí.
01:07900 manito, ¿eh?
01:08Sí.
01:08Y estamos hablando, perdón, con su...
01:09No, pero una...
01:11Más larga, el trayecto más largo.
01:13No, claro.
01:13Lo que pasa es que si haces un trayecto mucho más largo,
01:15puede ser 700, 800.
01:17Y además, en el resto del país sale entre 1.500 y 2.000 pesos.
01:20¿Qué es la pregunta?
01:20Bueno, estamos con vos, Matías.
01:22Te escuchamos.
01:24A ver si me pueden escuchar ahí.
01:25Sí, perfecto, perfecto.
01:26Ahora sí, ¿no?
01:28Sí.
01:28Bien ahí.
01:29Qué bueno.
01:29Mientras llega el colectivo,
01:30acá hay una pareja tomando mate.
01:32¿Cómo están?
01:33¿Todo bien?
01:34Les consulto.
01:35¿Cuánto gastan por día para el colectivo?
01:38Ok, no quieren saber nada.
01:40Vamos a seguir caminando.
01:41Perdón, nos tomó pareja.
01:42¿Ah, no?
01:43¿Qué son?
01:44Sí, somos amigos nada más.
01:45Amigos, vecinos.
01:47¿Usted cuánto gasta más o menos en la sube por día?
01:49Bastante, hay que aguantar.
01:51Hay que aguantar.
01:52¿Que se viaja mejor ahora que aumentó el pasaje?
01:54No, que se va a viajar mejor.
01:56Qué buena pregunta, Mar.
01:57Mirá lo que nos dicen.
01:58A ver, seguimos por acá.
02:00Señor, ¿cómo le va?
02:01¿Cuánto usted gasta por día en la sube?
02:02Le mando al frente.
02:034.000, 4.500 por día.
02:06Ok, ok.
02:07Bueno, seguimos caminando por aquí.
02:09La señora, a ver, ¿cómo le va?
02:11Qué linda su cartera.
02:12¿Cuánto gasta usted por día en la sube?
02:15Le da la espalda, ¿eh?
02:15No quiere.
02:16No hice la cuenta.
02:17No hace la cuenta.
02:18Qué raro la gente, no hace la cuenta.
02:20Pero le cuesta.
02:21No se puede.
02:21Obvio.
02:22¿Sí?
02:23Sí, sí, sí.
02:23Ok, ¿cuántos colectivos toma por día?
02:27Tres.
02:28Tres colectivos, 1.500 pesos más o menos de ida, 1.500 de vuelta.
02:31Sí, sí, sí.
02:33Bueno, hicimos los cálculos juntos.
02:34Acá tomás más o menos 3.000 pesos, ¿puede ser?
02:36No, no, no, no.
02:37¿Es razonable?
02:38Sí, es razonable.
02:40Sí.
02:404.000, puede ser.
02:41O 4.000, me decís.
02:42¿Se viaja bien?
02:44No, no se viaja bien.
02:45¿No se viaja bien?
02:46¿No?
02:46¿Por qué?
02:47No, no.
02:48Sí, sí, están entregados.
02:49¿Cuánto estamos esperando ya?
02:50Tienen que viajar lo mismo.
02:51Ah, por la espera, mirá.
02:53Por la espera, claro.
02:55Sí.
02:55¿Cuánto está más o tiempo esperando usted?
02:57Y hace más de media hora.
02:58Claro, ¿cómo hace para descortar?
03:00Uy, hace más de media hora.
03:01Bueno.
03:01Es que por eso no lo piensan.
03:02No, no lo piensan.
03:02Vamos a seguir.
03:03Sí, sí, sí.
03:04Le metés a la SUBE y después ves qué pasa, ¿no?
03:07Sí.
03:09Claro, tarda mucho el colectivo.
03:11Bueno, a ver, seguimos hablando con la gente.
03:13Acá hay un chico más joven.
03:14A ver qué onda.
03:15¿Cómo estás?
03:16¿Cómo es tu nombre?
03:16Hola, está Diego, ¿todo bien?
03:17¿La conocés a la SUBE Black?
03:19¿No?
03:20¿Cuánto gastás más o menos por día vos en la SUBE?
03:21Mucha gente.
03:221.500 aproximadamente.
03:24¿Dejaste de gastar en otras cosas para poder viajar?
03:27No, no.
03:27Bueno, yo vivo con mis padres, estoy estudiando y generalmente mis padres me pagan el boleto.
03:34Che, ¿cuánta gente?
03:35Ahí algo está pasando, ¿eh?
03:37No hay frecuencia.
03:38¿Qué está pasando ahí?
03:39Hay mucha gente.
03:40Mucha, ¿eh?
03:41Y la señora me dijo que estaba esperando hace media hora.
03:44Yo creo que la frecuencia está complicada.
03:45Debe ser eso, ¿no?
03:46Sí, sí, se cortó la frecuencia.
03:47¿Usted quiere seguir hablando?
03:48No, no, seguí, seguí.
03:50¿No qué?
03:50No, que va a hablar de la hermana del otro.
03:52Basta, sacalo.
03:53Vamos.
03:54Sigue, sigue.
03:56A ver, vamos a seguir hablando con el señor.
03:57¿Cómo le va?
03:58¿Cuánto gasta más o menos usted por día en la SUBE?
03:59Hace el no busque rápido.
04:01Y uno, dos mil pesos.
04:03¿Mil pesos por día?
04:04Dos mil.
04:05Dos mil.
04:05Sí, sí.
04:06Ok.
04:06¿Dejó de gastar en otras cosas?
04:08Sí, un poco, sí, sí, sí.
04:10¿Ahora que ya cobró?
04:12Claro, sí, sí.
04:13¿Cómo hace para ir en el mes, a mitad de mes?
04:16¿Cómo va haciendo?
04:17Y bueno, hay que gastar, hay que gastar.
04:20Oye, Matías, Matías, un segundo, a ver si podemos pensar ahí.
04:23Pará.
04:23Pará, te doy un segundo, Matías, pará.
04:25Sí.
04:25No, hay mucha gente, no, no, algo raro está pasando, no los están buscando claramente,
04:30hay menos frecuencias o hay algún tipo de anomalía en el servicio, no se trata de
04:35un solo colectivo que no está pasando, mirá lo que es eso.
04:37Claro, no.
04:37Es doble fila, no, es mucho eso.
04:39No.
04:40Con este frío, mmm, hay un mundo de gente.
04:43Igual, Mati, preguntar también si se está aguardando más de lo habitual o no.
04:47Ok, ok.
04:51¿Están aguardando más tiempo de lo habitual hoy para tomar el colectivo?
04:54Eh, no sé.
04:56No tomás muy de seguido vos, ¿no?
04:57Está difícil, ¿eh?
04:58Sí.
04:59¿Hace cuánto está esperando?
05:00Recién o más.
05:02Ah, ella vino recién.
05:03A ver, usted señora, ¿hace cuánto está esperando el colectivo?
05:06Recién.
05:07Recién.
05:07¿Cuánto gasta usted por día en la sube?
05:09Sí, pero hay un descuento.
05:10Tengo descuento.
05:12Mil pesos por ahí.
05:13Mil pesos.
05:13Porque hay muchos que van desde otros lugares.
05:15Igual, pará, para que te hagas una idea.
05:15Tres de subte de ese lugar.
05:16O estarán tomando menos subte, ¿eh?
05:18Guarda.
05:19Ah, bueno.
05:19Eso seguro.
05:20Claro.
05:20Yo camino hasta acá y hay gente, hay mucha, mucha gente todavía.
05:23Sí, están tomando menos subte, ¿eh?
05:24Esa es una fila.
05:26Sí.
05:26Y ahora, ahora es otra fila más.
05:29A ver el señor por acá, ¿usted cuánto gasta por día en la sube?
05:32Ah, mirá lo que es la fila esa.
05:33Más o menos terminada.
05:3510 mil.
05:36¿10 mil pesos?
05:37No menos, sí.
05:38¿Escuchaste eso, Tomás?
05:3910 lucas en la sube por día.
05:41Por sucia.
05:41Porque viajo mucho.
05:42Ok.
05:43¿Y desde dónde venís?
05:44No, vengo de Olimpo, pero voy para todos lados.
05:46Ok.
05:47Como tengo varias obras, tengo que...
05:48Ah, ¿trabajás en obras?
05:49Sí, sí, sí.
05:50¿Y eso te lo paga el patrón o te lo paga alguno?
05:52No, no.
05:53¿Lo gastás vos?
05:54¿Lo cubrís vos?
05:54Sí, sí.
05:55¿Y cómo haces para llegar a fin de mes con tanto gasto en colectivo?
05:57Se complica a veces, se complica.
06:00¿Pero viajás mejor con los aumentos o no?
06:02No, siempre lo mismo.
06:04Se viaja lo mismo.
06:05¿No lo estás esperando hace mucho?
06:06No, no, hace ratito, pero...
06:08Pero tarda un poquito más, ¿no?
06:09Sí, un poco, sí.
06:10Está raro eso, ¿eh?
06:11La señora, ¿cómo es su experiencia con el colectivo?
06:14Todos los días viajo en el mismo horario.
06:18¿Y siempre demora tanto el colectivo?
06:19Sí, demora.
06:20Ah, mirá.
06:21Dice que siempre demora mucho.
06:22Amortadita la frecuencia.
06:23Demora.
06:24Dale, Lucas, dale.
06:25Mati.
06:25Bueno, qué amas, paciencia.
06:27Ok, gracias.
06:28Mati.
06:28Sí, te escucho.
06:29Sabés que no me oriento donde estabas, pero ¿tenés la línea San Martín cerca de ahí?
06:33¿Ese lugar, de esas paradas?
06:37Tengo la línea Sarmiento acá.
06:38Ah, es la Sarmiento.
06:39No, no, no.
06:40Te he preguntado por la San Martín porque la San Martín no está funcionando, está con problemas técnicos.
06:44Ah.
06:44Digo, quizás que si estaba cerca de la San Martín, sí.
06:47Ahí, pero claro, estamos lejos.
06:49Pero pará, pero ahí hay un problema seguro, por lo menos en este lado.
06:54Es que hay mucha gente ahí.
06:55Hay mucha gente.
06:55Hay demasiada.
06:56Hay mucha gente que va a evitar el subte también, ¿eh?
06:58Y mirá esta fila.
06:59Claro, es muy larga esa fila.
07:00Mirá lo que es esta fila.
07:02Con el frío que hace, hermano.
07:04A ver esta gente cómo anda por acá.
07:05A ver.
07:07¿Cómo están?
07:08Buenas tardes.
07:08Mirá, la veo con la sube.
07:09¿Conocen la sube black usted, señora?
07:11Dale.
07:12¿Cuánto gasta por día de sube?
07:14Más de 3.000 pesos.
07:16Más de 3.000 pesos.
07:17¿Hace mucho está esperando?
07:18Sí.
07:19¿Cuánto más o menos?
07:20Tiene 60 lucas por mes.
07:21Sí.
07:22Una hora.
07:23¿Cuánto?
07:23Una hora.
07:24Casi una hora, dice.
07:25Claro.
07:26¿Un montón?
07:27Claro, es raro.
07:28¿Siempre viajas así?
07:29¿Tarda mucho el colectivo o algo está pasando?
07:32Sí.
07:33Ah, siempre tarda mucho, dice.
07:34Mirá, vos, ¿cómo es su nombre?
07:36La miana.
07:37Bueno, espero que venga rápido.
07:38Ahí volvemos, Mati.
07:39Vamos, un segundito, Mati.
07:40Ahí volvemos, ahí volvemos.
07:41Sí, Nico, te escuchamos, dale.
07:42No, lo que estaba viendo es que tengo entendido que este aumento
07:45es una actualización que va de la mano con la inflación.
07:48Es decir, en los últimos meses, sí.
07:50Sí, en los últimos meses, por una resolución, se había planteado que era un aumento estipulado
07:54que era del 3,5.
07:56Claro.
07:56Es decir, partiendo de esa base, ¿nosotros podemos pensar que existía otra alternativa
08:00a esto?
08:01Porque, ¿qué pasa cuando no terminan aumentando?
08:02Valía 10 veces menos.
08:04Está bien.
08:04No sé si hay otra alternativa.
08:05¿Qué pasa cuando no aumentás por encima de la inflación?
08:08No tenés cómo pagar los sueldos, no tenés cómo mejorar el servicio, te hacen paro
08:11como pasó el mes pasado.
08:11¿Querés que le preguntemos a la gente cuánto le aumentaron el sueldo?
08:14¿Querés que le preguntemos a la gente cuánto le aumentaron el sueldo?
08:14Preguntémosle, pero la discusión no va por ahí.
08:16La discusión no va por ahí.
08:17Está bueno.
08:18No, sí, ¿cómo que no va por ahí?
08:19Primero es un poquito más, a ver.
08:20Pero ya que va por ahí.
08:21Es obvio que va por ahí.
08:22No es que es eventual, sino es cada mes.
08:24Es el IPC de la inflación más un 2%.
08:27Con lo cual, a veces tenés un 5% de aumento del colectivo y un salario que aumenta el
08:331% por decisión de la actual gobierno.
08:35Pero pará.
08:36Pero eso a partir de un momento.
08:37Aumentó 10 veces más.
08:39O sea, el boleto aumentó 10 veces más.
08:41¿De qué plazo estamos hablando?
08:4310 veces más en un año.
08:44Tu salario hace un año y medio, en serio, posta, ¿era 10 veces menos que hoy?
08:50No.
08:50Bueno, listo.
08:51Se acabó la discusión.
08:52Pero es la consecuencia de, a ver, lo que implica que el Estado invierta menos en los
08:58subsidios para los colectivos.
08:59Pero ¿sabés qué pasa?
09:00Que le pegan a los de abajo.
09:02Esto le pega de lleno a los de abajo.
09:04Es así, Nico.
09:05Le pegás a los de abajo.
09:07Para la gente hoy tener 500 pesos más o 500 pesos menos, le vale no ser un plato de
09:12arroz.
09:13Hay gente que dejó de morfar, Nicolás.
09:14Está bien, pero no por el transporte necesariamente.
09:16A ver, la tarifa...
09:17Por el transporte, por la luz, por el gas.
09:19La tarifa social se mantiene.
09:21Es decir, lo que se busca es justamente que la gente que efectivamente tenga algún
09:25tipo de situación de vulnerabilidad, no le cambie mucho el piso.
09:28¿Sabés cuánto estaba la garrafa social hace un año y medio?
09:31¿Cuánto?
09:31La social 4.300 pesos.
09:33¿Sabés cuánto está hoy?
09:34Y pero cuánto, el año pasado, ¿qué pasó en el medio del año pasado?
09:37En enero de este año hubo un 25% de inflación.
09:42Es decir, no se puede ignorar.
09:43No, este año no fue, fue el año pasado eso.
09:45Pero no importa.
09:46Ponele, de 4.300 pesos hoy cuesta 16.000 pesos.
09:49Nicolás es mucho, o sea, en el mejor de los casos porque la vas a buscar.
09:54¿Pero no tiene nada que ver la inflación en este tema?
09:57No tiene nada que ver, pero no tiene nada que ver.
09:59No tiene nada que ver, es mucho mayor.
10:00O planteándolo en otros términos, ¿lo que aumentó fue la garrafa o lo que dejó de valer
10:05fue el peso?
10:06No, qué sé yo, no me hagas ese juego.
10:07Pero, oiga, andá decíselo, ¿el servicio vale más o se distante?
10:12En esa pregunta que vos hacés, no ocurre, ¿sabés por qué?
10:17Porque aumentó 10 veces más y la inflación no fue 10 veces más.
10:20La inflación en promedio, si es 150, 200% desde que empezó mi ley hasta ahora, aumentó
10:2610 veces más el colectivo.
10:27Entonces hay servicios, la luz, el gas y el transporte aumentaron 10 veces más.
10:32No, yo me pregunto, ¿a los jubilados del otro lado le aumentaron 10 veces más la jubilación?
10:37No, la jubilación era de 160.000 pesos.
10:40Bueno, hoy la jubilación para haber aumentado 10 veces más, como el boleto, el transporte,
10:44como el gas, etcétera, etcétera, debería ser de 1.600.000 pesos.
10:48Y no es 1.600.000 pesos.
10:51Entonces, si vos tenés la jubilación que aumentó el 130% más, ¿por qué me aumentaste
10:56la luz 800 veces más?
10:58¿Por qué me aumentaste el gas 800%?
11:02¿El boleto 900%?
11:03Bueno, ahí está la cuestión.
11:05A ver qué dicen otras gente.
11:06Bueno, tenemos mensajes que nuestros oyentes nos están acá escribiendo,
11:09dicen, hola, mira, yo trabajo de empleada doméstica con el descuento de la empleada,
11:12gasto 25.000 pesos por mes en transporte.
11:15Y hace seis meses que no hay paritaria y ganamos una miseria.
11:19Bueno, señores, nos vamos a la casa de nuevo con Matías López.
11:21Dale, Mati, seguire, vamos.
11:24Sí, seguimos trabajando.
11:26Ustedes estaban preguntando recién qué pasaba con el colectivo, ¿no?
11:28Sí, por ahí no sabía algo, porque más de una hora, la verdad que...
11:32Estamos averiguando, terrible, ¿no?
11:33¿A qué hora pensás que llegás a tu casa hoy?
11:35Bueno, poner el mínimo de las ocho, las ocho, mínimo.
11:39Ahora, el aumento del colectivo, casi 500 pesos del mínimo, ¿cómo te afecta?
11:45Y ahora estamos pidiendo préstamos a todos, para alcanzar el...
11:48Ah, ¿te endeudás para poder viajar?
11:50Claro, pues si no, alcanza más nada.
11:52¿De qué trabajás vos?
11:53En construcciones.
11:54Claro, otro chico me decía que viajaba mucho por la construcción.
11:57¿Cuánto ganas por día, Mati?
11:58¿Cuánto ganas por día?
11:59Yo estoy viniendo de Palermo.
12:01Ah, ¿y cuánto ganás por día?
12:04Mínimo 45, 40, 45.
12:06¿Dónde pide préstamos?
12:0710 lucas más o menos se te van ya de pasaje, poquito más, poquito menos.
12:10Después en comida, te sobran 20.
12:12Claro, claro.
12:13¿En dónde estás trabajando ahora?
12:14En Palermo.
12:15¿En Palermo?
12:16Sí.
12:17Me imagino, la comida más o menos que te compras un sanguichito y ya terminás la...
12:20Son colectivos, gasto casi...
12:246 colectivos.
12:256 colectivos.
12:26Sí, 3 y 3.
12:26¿Mala comida?
12:27Por día, ¿eh?
12:28Por día.
12:29¿Y malas comidas?
12:30Son 4 lucas.
12:30Ahora, ¿cómo haces?
12:31¿Volver recansado?
12:32Al otro día tenés que viajar temprano de nuevo.
12:34¿Qué vamos a hacer?
12:35Necesitamos.
12:36¿Veja acá para morfar?
12:37Hay que laburar.
12:38Hay que laburar.
12:39Hay que laburar.
12:39Mirá vos, ¿eh?
12:4145 lucas por día y casi te las gastás todas.
12:43Todas, todas.
12:44¿Y hace una hora que estás teniendo el bondi?
12:46Miláneo.
12:47Qué linda vida.
12:47Dale.
12:48Qué linda.
12:48Hace una hora, ¿no?
12:49Una hora.
12:50Una hora, Tomás.
12:51Tremendo.
12:52Entonces, la sube en blanco no la tenés ni ahí, ¿no?
12:55Ahora recién cargó ya de 5.000 pesos.
12:58No alcanza.
12:59¿Yana ya cargás de nuevo?
13:01Sí.
13:02Claro.
13:03Esperemos que vuelva rápido el colectivo, que llegue y que usted pueda volver a su casa.
13:06Sí, ojalá.
13:07Bueno, está viniendo, mirá.
13:09No sabemos qué pasa.
13:10La gente varada acá, en once.
13:12Vamos a tratar de averiguar, ¿eh?
13:14Qué raro, ¿no?
13:15Vamos a ver qué pasa.
13:16Vamos a averiguarlo.
13:17Sí.
13:18Sí, sí, sí.
13:18Sí, algo está pasando, porque una hora, esperando el colectivo, hay varios ramales,
13:23lo entiendo, pero es tremendo.
13:25Señor, ¿ustedes de dónde viene?
13:26Viene con él, me parece, ¿no?
13:27Sí.
13:28¿Cuánto gasta usted por día?
13:30Más de 5.000 pesos.
13:327.000 pesos.
13:33¿Y por mes más o menos llevas una cuenta o ya ni calculás?
13:36No, ni calculo.
13:37Me imagino.
13:38¿También ganás por día vos, no?
13:39Sí, por día.
13:40Ok.
13:41Ok.
13:41Bueno, seguimos hablando con la gente.
13:43Señor, ¿cómo le va?
13:45¿Usted cuánto gasta por día en la sube?
13:47No, hoy nomás empecé a laburar.
13:50Ah, hoy empezaste a trabajar.
13:51¿Cómo venías con estos días sin trabajo?
13:53¿Cómo te estabas arreglando?
13:55Y no queda otra.
13:58Qué mala suerte el primer día.
13:59¿Y hace cuánto tiempo estás esperando acá?
14:01Sí, 20 minutos.
14:0220 minutos.
14:03Ya el señor hace una hora hasta.
14:05¿Sabés si pasó algo con el colectivo?
14:06No, ni idea.
14:07Che, no informa nadie nada.
14:08Qué raro, ¿eh?
14:10Qué raro, no hay información.
14:11Nadie sabe nada, ¿no?
14:12No, nada.
14:13Ok.
14:14A ver, usted, señor, ¿cómo le va?
14:16Ok.
14:17Bueno, seguimos, mira, recorriendo con la sube Black.
14:19Mirá lo que es la fila esa.
14:20Señor, ¿cómo le va?
14:21¿Usted hasta dónde viaja?
14:22No, no.
14:24Ok.
14:24¿Y usted, señor, hasta dónde viaja?
14:26A Loma de Zamora.
14:29¿Hace mucho tiempo está esperando?
14:30Hace 20 minutos.
14:32Igual que el otro señor acá.
14:33¿Cuánto gasta más o menos por día de pasaje?
14:36Mirá, teniendo en cuenta que todos los días vengo a trabajar en Capital, tomo tres colectivos.
14:42¿Tres colectivos?
14:42Tres colectivos que suman casi 2.500, un promedio de 2.500 por día.
14:47Sí, Mati, Mati.
14:48El promedio.
14:49¿El promedio lo saca usted?
14:50¿La verdad?
14:51¿Me escucha, Tomás?
14:52Mirá, nos dicen por acá, hay una reducción de servicios que viene de hace tiempo.
14:58Se está reduciendo el servicio, nos dicen, de la Cámara de Transporte en estos momentos.
15:02Obviamente hay menos frecuencia, claramente.
15:04O sea, te aumentan el boleto, pero hay menos frecuencia.
15:06Y lo que nos dice Charly es que hay un paro parcial en Dota, ¿eh?
15:10Hay un paro parcial en Dota, por eso está afectando algunas líneas.
15:13Sí, sí.
15:14Hay reducción de la frecuencia y hay un paro parcial.
15:16Vamos a hacer servicio de la comunidad acá, Tomás.
15:17Claro.
15:18Vamos a hacer servicio de la comunidad.
15:20Exacto.
15:20Gente, les aviso, hay una reducción en el servicio.
15:23Vamos bien.
15:23Por eso está tardando mucho, atención.
15:26Están haciendo un paro parcial y hay una reducción también en el servicio.
15:29Ahí va.
15:30Sí, sí. También, aparte de eso, hay muchos colectivos que han desaparecido.
15:33¿Ah, sí?
15:34Han desaparecido muchos colectivos que ya no existen.
15:37¿Y no le parece que con los aumentos debería haber más frecuencia?
15:40Claro.
15:40Por supuesto, por supuesto.
15:42Es lógico que lo único que vienen siendo perjudicados son los usuarios.
15:47Los usuarios.
15:47Claro.
15:48Y están esperándose un montón.
15:49Imagínense.
15:50Y todos los días ese es un tema, es otro conflicto social que se crea en la ciudad.
15:56Y ahora llegás a tu casa y ya te vas a dormir y mañana te levantás temprano, me imagino.
15:59¿Tienes más cosas para hacer?
16:01Igual, cuando esta crisis que nos está agobiando, hay que multiplicarnos, hacer otras cosas más
16:07para llegar a superar el mes.
16:08Hay que laburar más, porque se cobra menos.
16:11Y todo te aumenta 8 veces más.
16:12¿Hay que gastar y hacer otras cosas para poder viajar?
16:14Lógico.
16:15Eso es una prioridad.
16:16Estamos priorizando lo que pasa.
16:18Todos los días pasajes tenemos que priorizar.
16:19Los servicios esenciales.
16:20Hay que llegar a trabajar.
16:21Claro.
16:22Y si no trabajas, no comes.
16:24No morfas.
16:25Si uno no trabaja, no comes.
16:27Es así.
16:27Mati, dale.
16:28Sigamos, sigamos, sigamos.
16:29Dale, Miguel.
16:30Vamos.
16:30Lo que generó esto en el cálculo es que hasta hace un año y medio lo que había era
16:36del cobro del pasaje se cubría un 20%.
16:40El 80% lo cubrían los subsidios del Estado Nacional.
16:42Entonces, ¿qué hizo el Estado Nacional?
16:44El actual gobierno disminuye la cantidad de subsidios.
16:47Entonces, ahora, los aumentos son para cubrir que el gobierno pone menos en subsidios.
16:53Es un 30% de tarifa y un 70%.
16:57Disminuye lo que el gobierno paga de subsidios a las empresas.
17:00Por eso no mejora la frecuencia y no mejora los colectivos.
17:03Che, acá, claro, me están mandando hasta la cantidad de pasajeros que está teniendo
17:08hoy el transporte, se lo voy a mandar a producción.
17:11Es interesante el cuadro, ¿eh?
17:12Lo que estamos viendo ahí.
17:13Entonces, es una reducción de servicios.
17:15Yo calculo que también está metido el subte acá.
17:18La gente toma menos subte porque fue a mil mangos el subte, chicos.
17:20Sí, es mucho.
17:21Es así, ¿eh?
17:21No, no, es que eso se ve claramente.
17:23Digo, a ver, yo soy un usuario del subte de toda la vida y hoy se puede ver como,
17:27a ver, a las 7, 8 de la mañana vos no podías entrar al subte y ahora podés entrar,
17:32bueno, no tranquilamente, pero hay muchísima menos cantidad de gente.
17:36Pero porque es un lujo.
17:37El subte antes se estaba un lujo en el taxi.
17:39Ahora es el subte.
17:40Mira, según los datos de los metros delegados, que es el gremio de los trabajadores del subte,
17:46pasaron de tener 1.400.000 usuarios diarios a 750.000.
17:5250% menos de pasajeros y lo que ellos sostienen es que eso tiene que ver con el aumento de la tarifa,
17:58específicamente que paulatinamente fue menos la cantidad de personas que usó el subte y ahora bajó un montón.
18:04Me dice uno de los metros delegados, se fue el subte, viajar en el subte, es un lujo, mil mangos y hoy hay menos gente en el subte.
18:11Hay menos gente en el subte, menos pasajeros.
18:14Dale, carito, te escuchamos, vamos.
18:15Bueno, tenemos acá un mensaje, dice, encima de los transportes públicos no te prenden la calefacción ahora,
18:20son una vergüenza, se viaja peor que el ganado, se paga mucho más que en Suiza y encima no te prenden la calefacción,
18:25vuelve a repetirlo con ganas.
18:26Che, la reducción de pasajeros en subte es alevosa, me lo está diciendo Néstor Segovia, alevosa.
18:33Me pone, la gente no viaja más en subte.
18:36Lo que yo quería preguntar es si realmente es razonable un modelo económico en donde el 80% del boleto que pasa por AMBA
18:44sea asociado por el Estado Nacional.
18:47Eso realmente piensan que en el mediano, ni siquiera en el largo, que en el mediano plazo es sustentable, eso por un punto.
18:54Y en el segundo punto, el gobierno nacional que representa a 45 millones de argentinos,
18:59¿es razonable también que haga ese gasto que realmente es significativo en una población de alrededor de 3, 4 millones de personas
19:07que son los que más les afecta?
19:10Porque si no discutimos la racionalidad de las políticas, vamos a estar siempre en la misma.
19:14Lo vamos a terminar pagando o con inflación o con deuda.
19:18Mirá esto, mirá esto, mirá esto, Nico, mirá.
19:20Pasajeros, mes de junio, promedio de pasajeros.
19:25Mirá la reducción de pasajeros los sábados, 12%.
19:28Domingo 4 que no es el laburante, día hábil un 4% y día feriado es un 20%.
19:33Mirá la reducción de pasajeros, es impresionante.
19:36En kilómetros todo se reduce.
19:39Entonces, tener reducción en todo sentido, no solo de pasajeros, sino en kilómetros realizados y también en servicio.
19:45Bueno, si se reduce porque la gente no está pudiendo laburar.
19:49Ahora estás hablando en colectivo, imagínate la de subte, Miguel.
19:51Sí, ahí es muchísimo más.
19:53Según los metros de legados es el 50%, pasó de 1.400.000 a 750.000.
19:58Y lo que estamos viendo ahí te muestra que disminuye la cantidad de gente que usa el colectivo,
20:02que usa el colectivo para moverse, para buscar changas.
20:04Pero también la gente que consume el fin de semana, que sale a pasear y que paga los feriados.
20:09Un 20% es un montón.
20:11Es muy alevoso lo que estamos viendo.
20:12Néstor Segovia, ¿está por teléfono?
20:14Hablamos un segundito con él.
20:15¿Qué haces, Néstor? ¿Cómo estás? Buenas tardes.
20:18¿Cómo te va, Tomás?
20:19Bien, te molestamos un minuto, Néstor.
20:21¿Cómo pegó hoy el aumento de subte?
20:25Y mal la gente, como te estaba escribiendo, la gente ya no estaba viajando todos los días en el subte.
20:35Bajó casi un 50% de pasajeros.
20:41Y hoy por hoy, vos fijate que en hora pico, ya no se llenan los trenes como se llenaban antes.
20:49Claro.
20:50Que la gente se empujaba, se golpeaba, que se iban a subir.
20:52No existe eso.
20:53Y ahora no pico, los trenes van vacíos.
20:58¿Es así, Deni?
20:59¿Vos sos pasajera del subte se está pasando?
21:00Esa pasajera del subte es de hace 12 años, todas las mañanas.
21:04Y la realidad es que pasa eso.
21:06O sea, a ver, antes era imposible, tenías que dejar pasar, a ver, para las 8 de la mañana, ahora pico de la mañana.
21:11Sí, 3 subte es mínimo para entrar y hoy es muy fácil entrar y es increíble.
21:16Realmente es increíble.
21:17O sea, el 50% que está diciendo Néstor Segovia, se ve claramente.
21:20Es visible.
21:21La realidad es visible.
21:23Es visible.
21:23Pero es increíble, como dice la compañera suya ahí, es increíble porque antes la gente se peleaba por entrar en el subte y esperaba un tren o esperaba el otro.
21:38Hoy no, hoy vos viajás tranquilo.
21:41Y la verdad que es una preocupación tanto de los trabajadores, de la misma empresa, de los jefes, de los supervisores.
21:49Porque no sé hasta cuánto puede aguantar esto.
21:53Porque en algún momento no pueden andar todos los coches, todo el día, aumentó la luz, aumentó el gas y todo.
22:01La vez pasada estuve hablando con un funcionario del subte y a veces no podés tener un coche al pedo dando vuelta con 3, 4 pasajeros o 10 pasajeros.
22:15Entonces, este en algún momento va a explotar.
22:19Yo creo que el gobierno tiene que cambiar el eje del ajuste y basta que lo paguen con los trabajadores, con los docentes, con los que menos tienen.
22:31Así es fácil tener déficit cero.
22:33La gente no consume, no come.
22:35Sí, pero está complicado.
22:36Hay momentos en donde eso se complica, Néstor.
22:38Te mandamos un abrazo grande, tenemos que volver a la calle.
22:41Gracias.
22:42Te mando un gran abrazo.
22:43Igualmente, viejo.
22:44Bueno, te decía, 50% menos, ¿eh?
22:45Sí, igual hay que decir un asterisco.
22:48Hay ciertas cuestiones en el subte que han mejorado.
22:51Yo no digo que el valor sea equiparado a cómo se viaja, pero se viajaba bastante mal y se viaja un poco mejor.
22:59Por lo menos hay líneas que mejoraron también.
23:00Claro, pero hay preocupación en los empresarios.
23:04Sí, tal cual, tal cual.
23:05O sea, ¿hasta dónde era el aumento, digamos, no?
23:08Sí, era el dentito que estaban por lanzar una nueva línea.
23:10La F.
23:10La F.
23:11Dentro de unos años todavía, Ochi, ¿eh?
23:12Sí, la del futuro.
23:13Sí, la del futuro.
23:15Era una maqueta en 3D.
23:16Por ahora, tenemos que imaginar ese viaje.
23:18Pero vamos a la calle, ¿eh?
23:19Vamos a la calle de nuevo, abarrotadas las paradas del colectivo.
23:22A ver qué pasa ahí, Mati.
23:23Dale, contanos.
23:26Hola, Tomás.
23:27Seguimos aquí.
23:27Mirá, nos vinimos un ratito al subte a ver cómo pasa la situación acá.
23:30Hola, ¿cómo es tu nombre?
23:31¿Cómo andás?
23:32Agustina.
23:32Mirá, ¿la conocés a la Black Sub?
23:34No la conozco, la verdad.
23:35Bien.
23:35¿Cuánto gastás vos por día más o menos en sube, en el subte, colectivo?
23:40Mil, mil quinientos.
23:41¿Viajás más o menos en subte ahora que subió a casi mil?
23:45Menos, la verdad, sí.
23:46¿Cuánto menos?
23:48Es hace como una semana que no viajaba en subte.
23:50Ah, mirá, ¿qué tomás?
23:51¿Más colectivo, otros transportes?
23:53Colectivo, sí.
23:54Mirá, ¿decide tomar el colectivo?
23:56¿Es por el precio puntualmente o por otra cosa en particular?
23:58Sí, porque además somos inseguros en el subte.
24:01Ok, perfecto, gracias.
24:02Ahí vamos.
24:03Muy amable.
24:03Mirá esto, ¿no?
24:04Van tomando menos.
24:06Allá viene otro chico, mucha gente volviendo del trabajo, ¿no?
24:08¿Cómo estás?
24:09¿La conocés a la Black Sub?
24:11No, honestamente, salió una Black Sub.
24:14Todavía no, pero pareciera que sí porque subió a casi mil el boleto del subte.
24:18Sí, me enteré que subió como 900 y pico y yo que hago ya de por sí un viaje con
24:23el tren y morón de por sí y un colectivo a mi casa, imagínate que cargo un poco más
24:29de 15 lucas en la subte.
24:30¿Por día?
24:31Por día, Tomás, ¿escuchaste eso?
24:33¿Y cómo hacés para llegar a fin de mes?
24:35Y la verdad que cuesta, porque entre que ayudar a mi casa, entre que pagar mis gastos,
24:39siendo un monotributista también, son cosas que la verdad que cuesta llegar a fin de
24:44mes.
24:44Y ahora con los aumentos, no importa el colectivo, tren, subte, ¿notaste en el transporte público
24:50una mejora?
24:52Mirá, siendo honesto, de las veces que estuve volviendo a mi casa, que ha pasado cada cosa
24:58en el Sarmiento y por ahí sí tuve que recurrir a un colectivo, me costó volver.
25:02No hubo una mejora para mí, ya de por sí entre tantas peleas, tanta gente que se amontona.
25:07Bien.
25:07Yo no disfruto el viaje, si soy honesto.
25:09¿Y ahora viajas menos en subte?
25:10No, sigo viajando lo mismo, pero me es más tranquilo.
25:15Siempre digo para mí que el subte es más tranquilo.
25:16Que es más tranquilo.
25:17Gracias.
25:17No sirve a nadie, hermano.
25:19Es un lujo, tenías razón de esto ser obvio.
25:20Mirá a nadie.
25:21Claro.
25:22Vas a hacer un transporte.
25:23Totalmente, mirá lo que es esto, Tomás.
25:24Mirá lo que es eso.
25:25Mirá.
25:27Ahí va subiendo una, a ver, vamos a preguntarle.
25:29¿Cómo le va, señorita?
25:31¿Todo bien?
25:31Por tapado de piel venir ahí, sí, de lujo.
25:33¿Cuál es el tema del subte, el tema del boleto, el precio?
25:37¿Cómo lo llevas?
25:39Y como puedo.
25:40¿Tuviste que dejar de gastar en otras cosas para poder viajar?
25:44Y sí, en subte estoy gastando todo lo al mes como 100.000 pesos.
25:47¿100.000 pesos?
25:48Sí, viajo todos los días.
25:50¿Lo viste mejor al subte en este último tiempo?
25:52No.
25:52¿No?
25:52¿Había mucha gente?
25:53Ya, bueno.
25:54¿100.000 pesos por mes es un montón?
25:56Baja la cantidad de gente.
25:57¿Hay mucha gente?
25:58Sí, a la mañana un montón.
26:01¿Y cuándo vemos gente?
26:01¿A la mañana, a la tarde, a la noche?
26:03A la...
26:04No, a la mañana.
26:05¿Tú decís usarlo más a la tarde o a la noche?
26:08Y yo tengo que usarlo así, a la mañana y a la tarde.
26:10¿En los dos horarios?
26:11Sí, en los dos horarios, no me queda otra.
26:12Pero no se veía...
26:13Gastás mucha plata en transporte.
26:14Gastás un montón en transporte.
26:16Lo que pasa es que sigue muy lejos, así que no me canso.
26:18¿Y dónde sos?
26:18De Verazategui.
26:19¿Cómo hacés para llegar a fin de mes?
26:21Mirá ese otro día.
26:23Reajustada.
26:24Reajustada.
26:24Ok, gracias.
26:25No, de nada.
26:26Reajustada para llegar a fin de mes.
26:28A Denny le gusta porque viaja más sola.
26:30Señorita, ¿cómo le va?
26:31Sí, sí, no me molesta.
26:31No es solidaria, Denny.
26:33No, para nada.
26:34A ver, hay un señor que quiere hablar, quiere decir algo.
26:36¿Cómo es uno?
26:37Mandar un saludo a mis amigos y a mi familia, si me están viendo.
26:39Mandar un saludo a toda la gente.
26:40Mi nombre es Joaquín.
26:41¿La conocés?
26:42La sube Black, no la conozco.
26:43¿Cuánto gastás por día vos de sube?
26:45Y unos mil pesos, una cosa así.
26:47Ahora, el tema de viajar en transporte público y con los aumentos,
26:50¿mejoró para vos o no?
26:51El servicio, yo me tomo el subte, antes cuando era de Ceremova,
26:55no sé cómo se llama la empresa ahora, para llegar al secundario todos los días.
26:58El servicio empeoró sistemáticamente, que tengo el recuerdo, me parece.
27:01¿Y viajás menos por el tema del precio?
27:04Sí, intento caminar, intento ir en bicicleta o otros recursos que tengo a la mano.
27:08¿Con este frío caminando?
27:09Sí, está bien, está bien, porque la verdad que el servicio de este subte,
27:13los empleados que están ahí todo el tiempo laburando, poniéndole toda la onda,
27:16mil disculpas, pero ponen esto, seguridad, es todo ridículo,
27:19en vez de hacer mantenimiento, tienen en Avenida Corrientes,
27:21me cerraron por redón tres meses para cambiar la luz, para cambiar la pintura.
27:26Bueno, la mes por ahora.
27:27Y encima ahora está cortada Corrientes, no se va más la obra.
27:30Yo no pido mucho.
27:31¿Y cuánto gastás por mes, más o menos, en pasaje?
27:33Prefiero no decirlo.
27:34Ok, prefiero no decirlo, pero no llevas la cuenta porque no querés saber.
27:36Gracias, gracias, Matías.
27:38Ahí volvemos por ahí.
27:39¿Qué dice nuestra gente, Carito, dale?
27:40Bueno, tenemos acá un mensaje que dice,
27:42lo que no es racional es la suba desmedida en el costo de los servicios,
27:45sino es acompañada por la suba de los sueldos.
27:47Y sí, tiene razón, Caramelo.
27:48Exacto, es así.
27:50Es así, tiene que ser todo racional.
27:52Si te sube el salario, no hay ningún problema que suba ocho veces el colectivo.
27:55Ahora, si te sube el colectivo ocho veces, la garrafa ocho veces,
27:59la luz ocho veces, y tu sueldo no, bueno, no, viejo.
28:02Pero en algún momento de la historia cercana pasó eso.
28:05Pero vivíamos un poco mejor, era un poquito más fácil comprar,
28:09quizás los sueldos no eran acordes, pero un poco se llegaba.
28:12Y los sueldos al 1% nunca subieron, ¿eh?
28:17Vos fíjate, los colectiveros, los camioneros, en general,
28:20tenían paritarias más altas.
28:22¿Te gusta o no te gusta?
28:22No importa si acá sos cuca o no sos cuca.
28:24La verdad es que me rompe la bola.
28:26Oye, un tipo, un viejo me dice, sos cuca, vos.
28:29¿Vos decís que casi lo mato?
28:30Me volví, pero no se puede, viejo.
28:32No se puede vivir así.
28:33Es una grieta horrible, espantosa.
28:35No me encargo de esas boludeces a mí, muchachos.
28:38Lo que estamos viendo es que es una situación horrible.
28:40Y que no podemos describirlas porque si no sos cuca.
28:43Si vos describiste la situación, sos cuca.
28:45Me jode mucho, viejo.
28:46¿Sabés que si vos te aumentaron el sueldo 2 o 3%?
28:51No estás ganando más, sino que estás ganando menos.
28:52Claro, es obvio.
28:56Es obvio.
28:56Y bueno, andás a hacer las compras a fin de mes.
28:58Pero no lo digas porque sos cuca.
28:59No, no, no, pero andás a hacer las compras a fin de mes.
29:01Y decime si el sueldo que vos tenés te alcanza más o te alcanza menos.
29:05No, te alcanza menos.
29:06Claramente menos.
29:07Salvo que sea senador o diputado.
29:09No, bueno, no, no.
29:10O político.
29:10No, bueno.
29:11Estaba hablando de una persona común.
29:13Bueno.
29:14Yo no lo veo mal a los dirigentes, a ninguno, ¿eh?
29:16No del 5% que gana millones.
29:18Claro.
29:19Vamos al móvil, dale, te escuchamos, Matías.
29:21Vamos.
29:21Mirá, Tomás, estoy hablando con la gente.
29:24Acá se está enterando que sube el boleto.
29:25¿Usted sabía?
29:26No, ni idea, ni...
29:28¿La conoce a la Black Sube?
29:29No.
29:30Mirá, le muestro para la gente también que se va sumando.
29:33¿Cuánto gasta usted por día?
29:35No sé, creo que está a 570 el boleto, ¿no?
29:38El mínimo, sí, más o menos de ese precio.
29:40Dependiendo qué colectivo sea, sí.
29:41Sí, encima tomamos dos colectivos.
29:44¿Viaja mucho?
29:45No, más o menos.
29:46Cuando vengo acá a comprar.
29:48Pero no, no viajo mucho.
29:49Ok.
29:50Muchas gracias.
29:50Me acabo de enterar, ¿eh?
29:52Sí, mirá, bueno, la gente que se va enterando.
29:53¿Ustedes sabían del aumento?
29:55No, no, nosotros no sabíamos.
29:57¿Cuánto más o menos gastan por día en la Sube?
29:59Sí, yo tengo mi mamá.
30:00Yo, la que gasta más es la Sube, es mamá.
30:02Es ella, claro.
30:03Bueno, gracias.
30:04Bien, seguimos por aquí.
30:05Señora, ¿cómo le valía una consulta?
30:07¿Cuánto gastan por día en la Sube?
30:09Viajo con el pastor.
30:10Ok.
30:11Ella tiene el CUT.
30:13Ok.
30:14Claro.
30:14Perfecto.
30:14Seguimos por acá, trabajando.
30:17¿Cómo te va?
30:17¿Cuánto gastás por día en la Sube?
30:19Más o menos 3.000.
30:203.000.
30:21A ver si alguien más gasta 3.000.
30:22¿Vos también 3.000?
30:23No, viajo hace bastante.
30:2460 lucas por mes, ¿eh?
30:26Viajás poco.
30:263 lucas son...
30:27O sea, viajás poco.
30:29¿Notaste alguna mejora, alguna diferencia en el transporte con el aumento?
30:32Y ahora veremos recién ahora.
30:34Ok.
30:35Estoy por toma colectivo.
30:36Ok, mirá.
30:37Se está enterando también ahora, viaja poco.
30:39Sí.
30:39¿Usted cuánto gasta más o menos en la Sube por día?
30:42No, viajo poco.
30:43¿Usted?
30:44Tengo moto.
30:44Sí, moto.
30:45Dos.
30:46Dos motos.
30:46¿Preferís moto en vez del transporte público?
30:47Yo.
30:48¿Y hoy qué pasó que estás acá?
30:49Estoy acompañando a ellos.
30:50Ah, ok, ok.
30:51Viene a acompañar a...
30:52A mí no viajamos.
30:53Igual la moto está fraquita, ¿eh?
30:54Porque recién metí la pata, me parece, ¿eh?
30:56¿Cómo estás?
30:57¿Cuánto gastás por día de Sube, colectivo?
31:00No, no tengo cuenta, pero...
31:02¿No lo querés llevar o por qué es?
31:04Porque no lo quiero llevar porque...
31:06Ay, mirá.
31:06Claro, es muy caro, ¿no?
31:07Sí, bastante.
31:08¿Y cómo haces para llegar a fin de mes?
31:12Trabajando más.
31:13¿Trabajás más?
31:14¿Qué, tenés dos laburos?
31:15Y sí, dos trabajos.
31:17¿Se puede saber de qué?
31:19Acompañante terapéutico.
31:20Claro.
31:20¿Y vas sumando gente, digamos?
31:21Y sí, voy sumando gente y...
31:24¿Y los dos turnos?
31:25Sí, a veces sí.
31:27¿Ahora está dónde vas?
31:28Purísimo eso, ¿eh?
31:29Y a mi casa, a Marítimo.
31:31Pero estoy desde las 8 de la mañana.
31:33¿8 de la mañana y hace mucho?
31:34¿Estás esperando?
31:35Y sí, y media hora.
31:37¿Otra línea más que también tiene poca frecuencia, parece?
31:40El 129 del plazo, sí.
31:42Ok, gracias.
31:43A vos.
31:43Bueno, mirá, esto que pasa, ¿no?
31:45La frecuencia que es muy escasa, la gente esperando.
31:48Usted, señora, ¿cuánto gasta por día en el pasaje de colectivo?
31:51Un desastre.
31:52Un desastre.
31:52Un desastre a la gente, me da la cola que tiene que hacer.
31:54Ah, no quiero hablar, ok.
31:55Le sacaron un frecuencia.
31:55Señora, ¿cuánto gasta usted por día en el colectivo, en la sube?
31:58Gasta mucha plata.
31:59Se gasta mucha plata, sí.
32:00¿Ah, sí?
32:00¿Otra gente, por ejemplo, me dice, no, yo no quiero ni llevar el cálculo, por ejemplo?
32:03No, no lo llevo, pero te das cuenta en la carga que vas haciendo constantemente con la tarjeta.
32:08¿Tenés un estimado por mes?
32:09Sí, por mes estoy gastando...
32:12¿70, 60?
32:13Digo por semana, por semana unos 10.000, 15.000 pesos.
32:1715 lucas, son 60 lucas.
32:18¿10 por 5, más o menos 50 por mes?
32:20Un poquito más también.
32:21Un poquito más también, mirá.
32:22Hola, ¿cómo te va? ¿Cuánto gastás por día en la sube?
32:25No, ok.
32:25¿Vos cuánto gastás más o menos por día en la sube?
32:27Buenas tardes.
32:28Buenas tardes.
32:29¿Estos están vivos?
32:29Sí.
32:30Muy cuidado, eh.
32:31Viva la libertad.
32:32Mirá, ¿estás de acuerdo con que se suba el boleto del colectivo?
32:36La libertad avanza.
32:37Ok.
32:38Bueno, el único mensaje que quiero dar.
32:40A ver.
32:42Mirá, ¿quiere decir algo más?
32:43Derecho a réplica.
32:44¿Estás de acuerdo?
32:45¿A vos te parece que podemos estar de acuerdo en lo que están haciendo?
32:47Es una...
32:48Como dijo el chico, es una...
32:49Ahí va.
32:50La verdad que es una vergüenza.
32:51Él dice, la libertad avanza, la libertad de cagar de hambre a la gente.
32:54Eso es lo que está avanzando.
32:55Ok.
32:55¿Notás que esas políticas no están afectando o no están dando una solución?
33:00No, lo que están haciendo es hacer un desmembramiento de lo que es la sociedad, de las clases que somos más vulnerables.
33:08Claro.
33:08Porque hoy no es solamente la clase vulnerable, que está tirada abajo, durmiendo en la plaza.
33:13O sea, somos todos, todos los laburantes, ¿entendés?
33:15Y eso no lo hace surda ni juzga, ¿eh?
33:17Y no lo es un policía, no lo es un docente, no lo es nadie.
33:20Es una vergüenza lo que están haciendo.
33:21Bueno.
33:22Hay gente que está a favor de todo esto.
33:24¿Qué le decís a esa gente?
33:25Ah, bueno, no importa.
33:26Tendría que cuidarme y no decir un exabrupto.
33:29Pero la realidad es que la gente que puede estar a favor...
33:32¿De qué labura esta señora?
33:33Bien, ¿eh?
33:34De que se haga este desmembramiento cruel del tejido social no puede estar bien.
33:39De la cabeza como no lo están los que están llevando los hilos de este gobierno.
33:43Gracias por tu testimonio.
33:44¿Se puede saber de qué trabajás?
33:45Eh, justamente estoy desempleada.
33:49Estoy desempleada y gracias a este gobierno, a las políticas de este gobierno de reducción
33:54de personal en las empresas.
33:55¿Te quedaste sin trabajo?
33:56Estoy con un fondo de desempleo, sí, estoy con el fondo de desempleo.
33:59¿Y estás tirando currículum?
34:00Sí, te explico.
34:01Y hay mucha, mucha oferta fantasma, como le dicen, mucha oferta laboral fraudulenta.
34:08Dicen una cosa y después te ofrecen otra.
34:10No, no, más allá de lo que ofrecen.
34:11No existe la oferta, o sea, no existe.
34:13Un poco con eso, ¿no?
34:14Me ha pasado con una consultora donde nos, con preocupacional incluido, con la aceptación
34:19del puesto y todo, que el día antes de comenzar nos dijeron que no, 10 personas estábamos seleccionadas
34:25y nos dijeron que no.
34:26¿Dónde irá ese trabajo?
34:26La consultora Baiton para la empresa Auxibial había tomado, había seleccionado operadores para
34:33atención telefónica.
34:34Dentro de esos operadores éramos 10 personas, entre hombres y mujeres.
34:38Y a todos nos dijeron...
34:39¿Erán todas mujeres?
34:40No, hombres y mujeres.
34:41Éramos mixto, la selección.
34:43Y nos dijeron el día antes, te insisto, tengo el preocupacional aprobado, las tres entrevistas,
34:49y nos dijeron que no.
34:49¿Por qué crees que pasa eso?
34:51Por lo que te acabo de decir, porque son ofertas fantasmas que están habiendo, están
34:56queriendo hacer creer como que hay posibilidad de trabajo, como que hay vacantes, como que
35:00están surgiendo cupos laborales que no existen.
35:04Y por otro lado, marketing de la empresa, para decir, uy, mirá, Baiton, están convocando,
35:08están convocando y no te convocan nada.
35:10O sea, convocan, la gente va, vamos 800 para dos vacantes, y la realidad es que...
35:15800 para dos vacantes.
35:16De esas dos vacantes te quedan nada.
35:19Es importante el mensaje que está dando para que la gente también lo sepa.
35:22Está pasando, todos los que estamos en búsqueda laboral sabemos que está pasando esto.
35:26Es mucha, mucho manoseo, mucha manipulación.
35:29Qué interesante perfil esta chica.
35:30Incluso ya, suponete, la red social LinkedIn, que es supuestamente donde todo el mundo ofrece
35:35sus servicios es increíble, está como cualquier Facebook del barrio, del conurbano, que dice
35:42busca, bueno, sé, búsqueda de trabajo, de 10 avisos que ves en LinkedIn, 9 es gente
35:48buscando trabajo, o sea...
35:49O sea, vos estás sin trabajo, digamos, ves otra gente sin trabajo, ves que hay necesidad
35:53de poder trabajar, de salir adelante.
35:55Por supuesto, tengo a una amiga que está trabajando de una forma precarizada, donde la tenían en
36:02comercio precarizada, sin trabajo en blanco, sin ART, sin fondo, sin...
36:08¿Cómo me dijiste tu nombre?
36:09No te lo dije, Lorena.
36:10Lorena, un gusto.
36:11Tomás quiere aceptar algunas preguntas, permiso.
36:13Hay que tener cuidado con Lorena.
36:14¿Toma está ahí?
36:15Sí.
36:15Te está escuchando, Tomás.
36:18¿Qué haces, Lorena?
36:18Fue un gusto escucharte.
36:19Hola, Tomás.
36:20Lorena, es un gusto escucharte en serio, ¿eh?
36:22Has hablado muy racionalmente, lo has hecho con mucho respeto y eso está buenísimo.
36:26Y además, se nota que sos re inteligente y que tenés un gran perfil.
36:29Y además de eso, nos encanta la sinceridad con la que estás hablando.
36:35Es bueno conocerte.
36:37¿De qué laburabas, Lorena, y cuándo pensé que laburabas?
36:39Muchas gracias.
36:42Sí, mirá, yo estuve trabajando, era operadora de call center justamente, hacía para una empresa,
36:47una empresa de call center, de las tantas empresas de call center que están justamente
36:52precarizando a las personas.
36:54y aún así estábamos así y prestaba servicios para una empresa de ART, para una compañía
37:03de ART y hacía gestión de pacientes.
37:05Atendíamos llamados de los pacientes de todo el país que llamaban para hacer sus gestiones
37:12de turnos médicos y de toda la atención que necesitaban.
37:15Y éramos 60 personas y terminamos quedando, no sé, de 60, quedaron 50, de 50 a 40,
37:23hasta que, bueno, se fue reduciendo abismalmente desde el año pasado hasta, bueno, hasta la fecha
37:29que sé que quedaron cuatro compañeros nada más.
37:32Porque los salarios en dólares se fueron muy arriba, el dólar está muy, en la Argentina,
37:38muy barato y entonces conviene tomar trabajadores en otro lugar, muy probablemente
37:41si hubiera sucedido eso, Lorena, ¿no?
37:45No, yo lo que creo es que justamente, sí, no, más allá del salario, igual el salario
37:50de un operador de call center no llega, apenas que arrasa del básico, no sé,
37:57un 30% más que el básico, no es tanto.
37:59El punto es que lo que precariza la mano de obra de atención, de atención en el call center,
38:07ya sea de ventas o de atención a clientes, cargándonos más de trabajo, o sea,
38:13exigiéndonos mucho más de lo que, por ejemplo, cinco operadores podrían atender
38:1750 personas, quieren que dos operadores atiendan 50 personas.
38:23Y eso lo que hace es justamente deteriorar todo el servicio.
38:27Es así, es así, tenés razón.
38:28Todo el servicio al paciente, por ejemplo.
38:30Te mandamos un abrazo grande y muchas gracias, el testimonio fue bárbaro.
38:33Gracias, ¿eh?
38:34Bueno, gracias, Tomás, un beso, chau, chau.
38:37Un beso, Raúl.
38:37Muy amable, gracias.
38:38Bueno, señores, tenemos mensajes acá también, ¿eh?
38:39Tenemos muchos mensajes acá, la gente está enojada, nos manda el pueblo,
38:42tienen que salir a la calle, el presidente se cree que la Argentina es de él,
38:45ya se le va a terminar.
38:47Otros dicen, desde otras provincias también nos están escribiendo y están enojados
38:51porque nos quejamos justamente del aumento.
38:53Dicen, ¿por qué se quejan en Buenos Aires por el colectivo?
38:55En Rosario el costo del boleto urbano es muy superior al de Buenos Aires.
38:59En San Lorenzo esto ya pasó a 2.500.
39:012.500, acá otros nos dicen, bueno, que no tienen calefacción los transportes.
39:06Buenas tardes, acá en Comodoro, Rivadavia, en Chubut, el boleto urbano está en 1.200 pesos
39:09y para zona norte 1.500 pesos el colectivo.
39:12Muy, muy caro, sí.
39:13Nico, te escuchamos, dale, antes de volver a la casa.
39:14Es básicamente lo que la persona del interior se está quejando.
39:18Sí.
39:19Es básicamente lo que sosteníamos.
39:20No es razonable que el Estado Nacional subsidie el 80% del pasaje de AMBA
39:24y no está mal plantearlo.
39:26Ahora, ya cuando hablamos de cómo esto afecta a las zonas más vulnerables,
39:31ya directamente es otra conversación.
39:33Es decir, ¿por qué no hay trabajo genuino?
39:35¿Por qué no trabajo de valor?
39:37¿Cuáles son las políticas laborales que se tomaron en los últimos 10 años?
39:40Te diría que, te las adelanto, no las hubo.
39:43No se tocó prácticamente ninguna ley laboral.
39:45Y eso que en el gobierno de Alberto Fernández se habló mucho de cambiar la ley laboral
39:49y no estoy hablando del gobierno de Macri, estoy hablando del gobierno de Alberto Fernández.
39:53Tenés absoluta razón.
39:54Cuando tenía un amplio apoyo, se charló.
39:58Es más, salían los titulares, decían, ¿por qué no es mala palabra la reforma laboral?
40:02No se tocó nada.
40:03Y ese es el problema.
40:04Nosotros nos quejamos, pero nadie de la política da una verdadera solución a una alternativa a esto.
40:10¿Es verdad?
40:10Ahora, fíjate, con la ley base sí se cambió y hay algunos cambios.
40:14Sí, pero la justicia dio para atrás.
40:16En algunas cuestiones sí y en otras no, están vigentes.
40:19Pero a pesar de eso, tenés un desempleo del 7,9%.
40:22Con lo cual, a veces, no es tan matemático.
40:24Hay que ver cuánto lleva ese proceso para que las reformas genere que la gente tenga laburo.
40:29Después nos preguntamos, ¿hace cuánto tiempo cambió esto?
40:32Mira, fíjate, Camioneros, a fines de 2022, logró un aumento, una paritaria en seis meses de 107%.
40:40Aumento para noviembre, 27%.
40:43Después, ya para febrero, 27%.
40:46Agosto, 27%.
40:4726% en agosto.
40:48Bien, ¿cuál es el punto? ¿Dónde vas? No entiendo.
40:50Estamos hablando del salario.
40:51Y ahora la paritaria es de 1%.
40:53Tenemos una paritaria que iba muy por encima de la inflación.
40:56Los gremios antes le ganaban la inflación, los gremios ahora le pierden absolutamente todo contra la inflación.
41:01Es así.
41:02Bueno, volvamos a la calle.
41:03Al vivo, está fresca la tarde.
41:05Y esta noche se pone peor, ¿eh?
41:06Mañana a la mañana, a brigar, se te dijo que era recién cero grado.
41:09Matías, dale, vamos, te escuchamos.
41:10Señor, vamos a seguir con la gente, pero me quiero quedar un segundito, Tomás, con esta señora.
41:17Tranquilo.
41:18A ver, contame esta estrategia que estás haciendo vos para tomar algún u otro colectivo.
41:22Bueno, yo estoy en el 19, en el 129, en el 19, y mi hija está en el 10, en la fila del 10.
41:30Y ya vamos a hacer una hora casi que estamos.
41:33Ni el 19 ni el 10.
41:35Pero sigue subiendo todo, ¿eh?
41:37El primero que viene se lo toma.
41:38Sí, cualquiera.
41:40Por eso estamos divididas.
41:41No es trampa igual, ¿eh?
41:42Está bien.
41:43Cada una en su fila, se suben.
41:45Por eso.
41:46Estamos esperando, así que nos estamos congelando.
41:49Gracias, ¿eh?
41:50Bueno, cuando usted que va para allá, llame en el colectivo.
41:52Vamos a ver si viene.
41:53Pero, fijate vos, tomás lo que tiene.
41:55Dale, andrés a mano.
41:56Fijate vos lo que tiene que hacer para poder tomar, ¿eh?
41:58Vamos, vamos, a mano, Matías, dale.
42:01Tremendo.
42:02A ver, el colectivo, no, el 129 vino, no, el que ya estaba tomando.
42:05Señor, ¿cuánto gasta usted para la sube por día?
42:08¿Y usted cuánto gasta por día para la sube?
42:10Nada.
42:11No, disculpa, disculpa.
42:12Estamos hablando del colectivo.
42:14¿Cómo estás?
42:15¿Cuánto gasta por día en la sube?
42:16Claro, salta el molino.
42:17¿Usted, señor, cuánto gasta por día en la sube?
42:19Como 4.000, 5.000 pesos.
42:20¿Y por mes tiene algún estimado?
42:2370.000 más o menos.
42:24Ahora, subió el colectivo.
42:26¿Se viaja mejor, se viaja peor?
42:27¿Cómo se viaja?
42:28Peor, cada vez peor, sí.
42:29¿Cuánto está esperando usted?
42:31Ya sé, como fácil, una hora y media.
42:33¿Cómo una hora y media esperándolo?
42:34Vamos a ver si entra, ¿no?
42:37¿Qué cree?
42:38Se viaja al palado, todo ajustado, se viaja para la mierda.
42:42Gracias.
42:42Lo que menos querés ir al colectivero cuando sigas tío.
42:45Muy amable, gracias, ¿eh?
42:46Está tardando un montón.
42:47¿Una hora y media esperando el colectivero?
42:49Sí, bueno.
42:49Claro, ¿quién tiene que ver el colectivero?
42:51¿Qué culpa tiene el colectivero?
42:52Perdón, ¿quién maneja el colectivo?
42:54¿Qué tiene que ver?
42:56Decime que es una broma, por favor.
42:58No, no, no, no, no toma el bondi.
43:00No me sube, ella.
43:01Sí, hoy me tomé un colectivo, perdón.
43:02Hoy me tomé un colectivo que manejaba para atrás.
43:05¿Pero qué tiene que ver con la demora?
43:07No, y tiene que ver, a ver, ¿qué?
43:09¿Solamente el empresario?
43:10Tiene que ver la reducción de los vehículos.
43:13Sí, pero no están saliendo todos los colectivos,
43:15todas las unidades, a la calle.
43:17Bueno, bueno, hay que ver, también a veces se retrasan.
43:19Se me van a estar en verde y van a 2.000 kilómetros por hora.
43:23Eso es facilísimo.
43:24Tenés que sacar 3.000 unidades.
43:26En vez de sacar 100 unidades, sacás 50.
43:29Entonces tenés la mitad de gasto.
43:30Claro.
43:30Eso es lo que están haciendo.
43:31Eso está pasando, Denise.
43:32La persona que maneja.
43:33Me parece que no es lo único que está pasando,
43:35que los factores son varios y que obviamente,
43:37digamos, los responsables son varios personas.
43:39Sí, ninguno es el chofer, digamos.
43:41Bueno, sí, no, no, no, no, no.
43:43No, Miguel, porque si maneja lento, no se me ríen.
43:45No, no se peleen con Denise.
43:47Pero, pará, pará.
43:48No se puede manejar lento, te voy a decir.
43:50Vos tenés que cumplir un horario.
43:51Si manejas y lo cumplís en menos tiempo,
43:54sos despedido de manera inmediata
43:55y le das un beneficio a la sociedad anónima
43:58porque logra una causa justa para tener menos personal
44:01cuando tiene menos rentabilidad.
44:03Es un Excel.
44:04Que siguen por satélite.
44:05Está bien, bueno, entonces,
44:06pero entonces que salgan a tiempo.
44:08No salgan a tiempo.
44:09No tiene colectivo, Denise.
44:10Le han sacado colectivo.
44:11Bueno, está bien,
44:12pero cuando vos se tomás el colectivo,
44:14pagás los 500 mangos en el bondi.
44:17Vos ves, tenés que llegar a un lugar.
44:18Ves que el semáforo está verde.
44:19Y van así.
44:20Echale la culpa al empresario,
44:21no al que maneja el colectivo.
44:22No quiere perder, Denise.
44:24No quiere perder, Denise.
44:25Vamos a la calle.
44:26Vamos a la calle.
44:27Vamos a reconfigurar.
44:28No te vayas, Denise.
44:29Vamos a la calle, dale.
44:30Vamos a la calle, Matías, vamos.
44:33Tomás hizo efecto, llegó el colectivo.
44:35Mirá, venimos para buscar a la señora de la ventana.
44:38Ahora, abrime la ventana, abrime la ventana.
44:42Bueno, ahora se van a la casa.
44:44Vamos a tomar un café.
44:45¿Están contentas?
44:46Ay, sí, un frío hace.
44:48¿Qué te dijo el colectivero?
44:49¿Por qué tardaron tanto?
44:50Que le estamos sacando el cuero, le dije.
44:53Vamos a sacar cosas.
44:54Gracias, eh.
44:55La gente buena, eh.
44:56Bueno, mirá, sirvió la estrategia, llegó el colectivo.
44:59Chao, chao.
45:00Mirá vos, eh.
45:02Están contentos porque subieron al colectivo, Tomás.
45:04Es como una fiesta cada vez que viene el colectivo.
45:06Es increíble esto.
45:07Igual está vacío, lujo.
45:07Señor, ¿usted cuánto gasta por día en la sube?
45:10¿No?
45:11¿Usted cuánto gasta por día en la sube?
45:13Señor, ¿cuánto gasta por día en la sube?
45:156,000 pesos.
45:16¿Y por mes?
45:17No, no calculé, pero bastante.
45:20¿Se viaja mejor en este último tiempo?
45:22No, cada vez menos servicio.
45:23Ok.
45:24¿Usted, señor, viaja mejor en este último tiempo?
45:26No, lo tengo que pasar.
45:27Ok.
45:28Señor, ¿cuánto gasta usted de sube?
45:291,600.
45:30Ok.
45:31¿Usted cuánto gasta?
45:311,600.
45:321,600.
45:32No lleva la cuenta directamente.
45:33Ah, de verdad, imagínate, para todos lados te mandan a laburar.
45:36Ok.
45:36¿Y los chicos cuánto gastan o tienen el boleto escolar?
45:39Tenemos el doctor de 1,000.
45:40Ok.
45:40¿Se viaja bien?
45:40Estoy caliente.
45:41Sí, ponéle más o menos.
45:42Más fea la cosa.
45:43Mirá, hay un montón de gente de todas las edades, las caras, te digo que hay acá, Tomás.
45:48Señor, ¿cuánto usted gasta por día en la sube?
45:51Ok.
45:52¿Cuánto gasta usted por día en la sube, señora?
45:533,000 pesos.
45:54¿Y por mes?
45:56No, ni idea.
45:57Bueno, pero ha dejado de gastar otras cosas para poder viajar, ¿no?
45:59Son 60 lucas.
46:00Sí.
46:01Sí.
46:01Mirá, dejan de gastar en otras cosas para poder viajar.
46:05¿Me puede contar qué dejó de consumir para poder viajar?
46:08Y de todo.
46:09No se puede consumir nada ahora.
46:10Todo caro.
46:11O sea, si quiere comer un pancho, no puede hoy.
46:13No.
46:13Ni un pancho, nomás.
46:14Será posible, ¿no?
46:15A ver, ¿ustedes cuánto gasta por día en la sube?
46:17Yo, ni idea.
46:18No me alcanza la plata.
46:20No puede llevar la cuenta.
46:22Mucho.
46:22Qué raro, che, que no le alcance la plata.
46:24Dale, gracias, ¿eh?
46:25¿Usted, señor, cuánto gasta por día en la sube?
46:27Ahí está el encapuchado.
46:28No, menos 5,000.
46:29¿Y a qué se dedica?
46:30Construcción.
46:31¿Cuánto más o menos le pagan la jornada?
46:3445.
46:34¿Y te alcanza eso?
46:35No, alcanza para nada.
46:37¿Y qué?
46:37¿Tenés otro laburo?
46:38¿Cómo hacés para llegar a fin de mes?
46:40Sí, tenemos ahorro.
46:41Ok.
46:42¿No te quiero hacer perder el colectivo porque después no viene más?
46:44Sí.
46:45Ah, ahorro.
46:46A ver, el último.
46:47¿Usted?
46:47Para pagar el bonde.
46:47¿Cuánto estaba esperando el colectivo?
46:49Una hora.
46:49Una hora.
46:50Una hora.
46:51Fijate vos, ¿eh?
46:52Fijate de joder.
46:52Y mirá, ya hay otra fila, la gente subiendo, se está yendo.
46:57A ver, disculpe, maestro, yo no lo quiero joder mucho.
46:59¿Por qué tarda tanto el colectivo?
47:00¿Sabés?
47:02A ver si podemos escucharlo.
47:03¿Sabés por qué tarda tanto el colectivo?
47:05Ah, no puede hablar, dice.
47:06Está bien, está bien.
47:07No puede hablar, porque te diga.
47:07Pero bueno, por ahí no decía, ¿no?
47:08Tiene razón, venís, che.
47:10Por ahí.
47:10¿Qué le pasa al chofer?
47:12¿Por qué no quiere decir?
47:12Bueno, y mirá, la gente contenta.
47:15La gente contenta porque se va a su casa, el regreso, mirá.
47:19A ver, te digo que se penteca como si fuera un gol subir al colectivo después de estar
47:25una hora esperando.
47:26Una hora esperando.
47:27A ver acá.
47:28Chicas, ¿cómo están?
47:29¿Cuánto gastan ustedes por día en la sube?
47:31Cortito.
47:32No, tengo la mínima idea.
47:33¿Llevo la cuenta porque no quiere o por una cuestión particular?
47:35Porque no quiero.
47:36No quiere ni saber.
47:38¿Viaja bien?
47:38No, se viaja horrible.
47:40¿Qué me decías?
47:41Que se viaja horrible.
47:42Los colectivos no te paran, te llevan como vacas.
47:45Ahí está.
47:46Así viajo todos los días.
47:47¿Hay menos frecuencia, Mati?
47:48¿Es que sube el boleto y no se mejora el servicio?
47:51No sé.
47:52Mejor no hablar.
47:53Ok.
47:54¿Por qué?
47:55¿Qué hago?
47:55¿Le querían hacer alguna pregunta, chicos?
47:56Sí, sí.
47:57Digamos, si hay menos frecuencia en el bondi.
47:59No, yo no quiero.
48:01La frecuencia del bondi, ¿cómo viene?
48:04No, tarda.
48:05Tarda muchísimo.
48:06Sí, yo el otro día estuve una hora esperando.
48:08Claro, por eso.
48:09Muchos me dijeron lo mismo, ¿eh?
48:10El ramal 19, especialmente.
48:13Una hora para de acá esperándolo.
48:14Y salen de acá.
48:16Claro.
48:16Para llegar a fin de mes, como para soportar todo el viaje.
48:19Y porque tengo, a fin de mes llego porque tengo a mi pareja.
48:22Ok.
48:23Porque si no, olvídate, no llego.
48:25¿Cuánto ganas por mes?
48:26¿No?
48:27Exactamente.
48:27¿Cuánto ganas más o menos por el mes?
48:28¿Cuánto ganas por mes?
48:31Y...
48:31Alrededor de 500.000 pesos.
48:33Claro, bien.
48:34No hay nada.
48:35Muy agotado.
48:35No hay nada.
48:36Para el alquiler.
48:37Por eso te digo, si no tuviese mi pareja, olvídate.
48:39Claro.
48:39Te pregunto por el pasaje, pero después, no sé, la luz, el agua, todo eso.
48:43Y viene cada vez más.
48:44Ok.
48:45Viene cada vez más.
48:46Claro.
48:46Vas a tener que sacar la Black sube, mirá.
48:49¿Ah, sí?
48:49Bueno.
48:50Es que trí.
48:51Se ríe, se ríe.
48:52Vale, vale.
48:53Gracias.
48:53No, por favor.
48:54No, por favor.
48:55No, por favor.
48:55No, no, no.
48:57Nada, hay tarjetas negras a las que nunca nadie llega.
48:59Pero, pero, pará, aguantá.
49:00Esto es así.
49:01Exactamente.
49:02Eso es una joda.
49:03Es una joda que estamos haciendo.
49:04Pero, ¿sabés qué es?
49:05¿Sabés cuál es el tema?
49:06Sí.
49:06La señora dice, cobro 500 lucas, ¿sí?
49:09Y dijo que garpaba 3 lucas por día de transporte.
49:12O sea, son 60.000 pesos al mes.
49:14Un 12% de su salario, 12%, se va en un colectivo horrible,
49:19que tiene que esperar una hora acá y después no sé cuánto en el otro.
49:23¿Entendés?
49:23Es un 12%.
49:24Es mucha guita.
49:26Y gastan 60.000 pesos y estoy seguro que otros gastan mucho más de 60.000 pesos.
49:29Bueno, debe de ser una sola combinación.
49:32Para que gaste 60.000 pesos debe tomar dos colectivos por día.
49:35Hay que ver cuánto tenía de ingresos antes,
49:38pero en diciembre de 2023 hubiera gastado casi 2.000, 2.500 pesos
49:43por mes en colectivo.
49:45Entonces, tenés una diferencia abismal porque salí de 51 pesos.
49:48Claro, tenés razón.
49:4951 pesos salí del colectivo.
49:51Bueno, ahora de 51 pesos sale 500 pesos.
49:53Claro, es que ese es el tema.
49:55Si la señora gana 500 lucas, bueno, si le hubieran aumentado 8 veces el salario,
50:00probablemente estaría arriba del millón de pesos.
50:031.200.000, 1.300.000, bueno, lo pagás al colectivo.
50:05Pero así es caro.
50:07Caro respecto al salario, ¿entendés, Nico?
50:09Me parece que esa es la ecuación que se hace.
50:11Sí, es que estamos frente a uno de los males que genera la inflación.
50:17¿Por qué?
50:17¿Qué pasa?
50:18Es muy fácil aumentar los salarios a costa de la inflación
50:22que en un mes es uno, en un mes es dos, en el otro mes es tres.
50:26Pero llega un punto en que vos no vas a poder equiparar los salarios
50:30a lo que tenés que aumentar los servicios.
50:32Después hay un par de pillos que con eso se hacen un par de negocios.
50:34Bueno, pero aguanta, aguanta un segundo.
50:36Vos decís que los salarios generan inflación, como dice el presidente de la Nación.
50:39¿Y qué?
50:40Y el gas, 800% más, no, los subsidios, el...
50:45Pero aguanta, pero la luz, un 800% más, ¿no genera inflación?
50:49No, pero la inflación es...
50:50El combustible aumenta 5% de nuevo, es un 3,5, aumentó así nada.
50:56¿Qué? ¿Eso no genera inflación?
50:57Eso genera un aumento de precios, pero es mucho más tenue en este momento
51:02que lo que fue en años anteriores.
51:04Pensémoslo...
51:04Pero ¿por qué no estás tocando el salario?
51:06Si fuera simple, ¿por qué no sacan ya todos los subsidios?
51:09Claro.
51:09Saben que si sacan todos los subsidios, tiene que salir ahora cada boleto mínimo,
51:121.600, 1.700 pesos.
51:14Lo puede hacer el ministro Caputo, si quiere.
51:17Él sabe que saca todo y tiene que pagar el 100% del costo
51:21que ya está establecido por las empresas.
51:23Es 1.600 pesos por ahora, tal vez ya es 1.700.
51:26Entonces, si quiere el gobierno lo hace, ¿por qué no lo hace?
51:29Porque sabe que no puede la gente pagarlo.
51:31Si no, lo haría.
51:32Porque el cálculo ya está hecho.
51:33No vas a ir a laburar solamente para pagar el boleto de transporte.
51:36O sea, ya vas a laburar para pagar el boleto y tratar de morfar,
51:39tratar de morfar, porque la mayoría ya no hace toda la comida,
51:43mirá si lo vas a hacer a completa.
51:44¿Sabés qué me acuerdo?
51:46La campaña del miedo.
51:47La famosa campaña del miedo que tan errada no estaba entonces.
51:50Y no, ahora no.
51:52No, no, no.
51:52A ver, si voy ahora, los precios de los que ya nos venían mencionando
51:56tiempos atrás, hace un año y medio, casi dos atrás,
51:59¿los comparo con los de ahora?
52:01Es lamentable, pero le tengo que darle a la razón.
52:04¿Volvemos a la casa o tenemos mensajitos caros ahí?
52:06¿Tenemos algún mensaje y nos vamos a la casa?
52:07Dale, dale.
52:07Guarda, no tenemos micrófono.
52:10Volvemos con vos, Matías.
52:11Volvemos con vos, Mati.
52:12Dale, dale.
52:13Te escuchamos.
52:14Y seguimos hablando con la gente.
52:17A ver, señora, ¿cómo le va?
52:18¿Cuánto, cortito, cuánto gasta más o menos por día en la sube?
52:21No, no tengo idea, pero es mucho.
52:22¿No lo calcula por algo particular?
52:24No, porque es mucho.
52:25Son tres colectivos de vida y tres de vuelta.
52:27Mucho.
52:27Un montón.
52:28¿Ha dejado de gastar otras cosas para poder viajar?
52:31Sí, sí.
52:33¿Y más o menos el aumento del sueldo se compara con lo de la sube
52:36como para poder llegar?
52:38No alcanza, no alcanza.
52:39No alcanza, ni el sueldo, imagínate, tres cincuenta de sueldo.
52:43Oh, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
52:45¿Y un pilada?
52:46No, no.
52:47¿Ese es su sueldo? ¿Tres cincuenta?
52:48Sí.
52:49¿Y qué trabaja?
52:49¿Cómo hace?
52:50¿Cómo hace?
52:50Estica, eh, chicle.
52:52Empleada doméstica, hace chicle, dice, con la plata.
52:54Claro, claro.
52:55Estoy con mi mamá, con mi hija, voy, vengo.
52:59Tengo que hacer lo que puedo, balabares.
53:02Ahora la veo con un esfuerzo enorme, muy abrigada, con el frío, esperando hace un montón.
53:06¿Qué siente con todo esto usted?
53:08Bronca, qué voy a hacer de bronca.
53:10Sí, claro.
53:10Bronca y potencia, no se puede hacer otra cosa, aguantarse, hacer lo que se puede.
53:15¿A qué hora se levanta usted y a qué hora vuelve?
53:18Depende, hay días que es siete y media, viene el colectivo.
53:21Ay, bueno, suerte, vino el colectivo, no te lo quiero hacer perder.
53:23No, hasta luego.
53:24Siete de la mañana sale y llega ocho y media de la noche aproximadamente.
53:28Señor, ¿usted cuánto gasta más o menos en la sube por la casa?
53:30Mire, yo estoy de vacaciones, homo, por aquí.
53:33Ah, de vacaciones. ¿Cómo ve el colectivo usted que está de vacaciones?
53:36Y la verdad que estoy acá, yo he vivido en la Argentina hace muchos años atrás,
53:40pero es un desastre, nunca ha mejorado.
53:42Y con este gobierno que tienen ustedes, la verdad, es un desastre.
53:45¿Cuánto tiempo pasó que se fue y volvió?
53:47¿Dónde está viviendo ahora, Mati?
53:4848 años.
53:4948 años, ¿y en dónde vivís?
53:50En Suecia.
53:51Suecia.
53:52Estocolmo.
53:52¿Y en Argentina se fue a vivir a Suecia?
53:55No se puede comparar de ninguna manera.
53:57¿No se puede comparar directamente?
53:59Absolutamente, de ninguna en dónde.
54:01Ok.
54:01Y con este gobierno que tienen ustedes, ¿qué va a mejorar?
54:04Y ahora volvés a la Argentina y la ves así como está ahora, ¿cuál es tu análisis?
54:08Malísimo.
54:09Ok.
54:10Está más caro que Suecia.
54:11Más caro que Suecia, ¿eh?
54:12Gracias, señores.
54:13Gracias, Mati, gracias.
54:14¿De casualidad nos...?
54:15Gracias, Mati, está buenísimo.
54:17Toda la centralista que ha hecho la...
54:19Gracias.
54:20Gracias.
54:20Gracias.
54:21Gracias.
Recomendada
1:47
|
Próximamente
11:21
48:39
8:55