Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En el marco del aumento confirmado y el bono de 70 mil pesos que permanece congelado desde hace más de un año, Crónica vuelve a habilitar el consultorio en vivo de la mano de la abogada Tamara Bezares para que puedas evacuar todas tus dudas en tiempo real.

¿De cuánto va a ser la mínima? ¿Cuánto se habilita el calendario de pagos?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Qué frío!
00:01Bueno, jubilados, se mantiene el bono de 70.000 pesos.
00:03Yo no sé si es bueno o es malo ya a esta altura.
00:06Mandá tu consulta al 11 70 64 29 58.
00:11En teléfono de tiempo real.
00:12¿Por qué te digo no sé si es bueno o malo, Tami?
00:14Porque es bueno que sigan manteniendo el bono del Gobierno Nacional.
00:18Pero es malo que sigue siendo 70.000 pesos.
00:30...política argentina, por ejemplo, se determinó que ese bono,
00:53si hubiese seguido lo que es la movilidad jubilatoria dispuesta por Javier Milay
00:57para las jubilaciones, tendría que ser de 91.000 pesos más.
01:01Es decir, hoy el bono 169.000 sería el monto exacto que debería estar cobrando.
01:06Pensar que tiene media sanción de 110, ¿no?
01:08Sí, muy bajo.
01:10Muy bajo, muy bajo.
01:12Pero lo van a vetar, supuestamente.
01:13Lo van a vetar, sí.
01:13Así que bueno, esa es la realidad de los jubilados.
01:15Sí, el tema es lo que terminaron perdiendo, ¿no?
01:18Digo, si vos estás hablando de 90.000 pesos aproximadamente de pérdida mensual,
01:24estamos hablando de un millón de pesos.
01:26Claro.
01:26Claro, está buena la cuenta que estás haciendo, porque también es una cuenta
01:29que se hace, que las jubilaciones, siempre se escucha que las jubilaciones
01:33ganaron respecto al gobierno anterior y respecto al gobierno anterior,
01:38las jubilaciones están 14,6%.
01:40Estamos hablando de la mínima.
01:41La mínima este mes ni siquiera va a tener 1,5% de aumento,
01:45que es el índice de inflación.
01:46Como el bono está congelado, va a tener 1,2% de aumento.
01:49Así que tenemos que marcar esto, porque son los más necesitados.
01:52Bien.
01:52Bien, José Castillo está con nosotros, el es economista.
01:56Preguntarte, a ver, ¿cuál puede llegar a ser la interpretación de lo que va a pasar
01:59los próximos meses?
02:01Media sanción, la verdad es que no hay mucha intención de llevar adelante
02:04el tratamiento para que finalmente sea ley.
02:06¿Se lo darán?
02:07¿No se lo darán?
02:08¿No les importa?
02:09¿Qué es lo que va a pasar con los jubilados y pensionados?
02:11Bueno, yo creo que lo dijo el presidente los días pasados.
02:16No se lo van a dar, no solo no les importa, sino que hasta les da placer
02:22no dárselo.
02:23O sea, creo que esa es la terrible explicación.
02:28Como se señalaba, un bono de más de indigencia, más que indigencia,
02:33de 70.000, que tiene vetado un incremento a 110, que también sigue siendo
02:40de indigencia, cuando aún cuando se hubiera ajustado al aumento
02:47y estuviéramos entonces en los 170.000, tampoco resolvería la situación
02:52de indigencia de los jubilados.
02:53Bueno, pará, pará, porque lo que está marcando Castillo es cierto.
02:56Incluso desde el gobierno lo dijeron.
02:58¿Te acordás, no?
02:59Una vez que tuvo la media sanción de esta intención de alargar la moratoria,
03:04de llevar el bono a 110, desde el oficialismo dijeron,
03:07¿para qué vamos a llevar a 110 el bono si no elimina la emergencia económica
03:13de los jubilados?
03:14Entonces vamos a mantenerlo a 70.000, porque es vergonzoso.
03:17Lo escuché de propios diputados, incluso de Adorni, el vocero del Gobierno
03:21Nacional, decir, la verdad que es vergonzoso llevarlo a 110, no alcanza,
03:25dejémoslo en 70.
03:26Pero es peor, porque el gobierno dice dos cosas, dice, bueno, pero en realidad
03:31los jubilaros ganaron porque cobran más en dólares.
03:35Sí.
03:37Escuchemos esta perversión, porque yo le digo a un jubilado, mirá,
03:42hacés la cuenta por el dólar, planchado, artificial, y te da más.
03:46Ganás uno, dos o tres más en dólares.
03:49Pero el jubilado va a la farmacia y en dólares su remedio sale 7, 8, 10 más en dólares.
03:58Vale, mucho más que uno o dos.
03:59Pero va a la verdurería y compra un tomate y también, por lo tanto, pierde por todos lados.
04:06Exactamente, pierden por todos lados.
04:07¿Dame mensajitos, Leo?
04:08Sí, allá van llegando mensajes para la doctora.
04:11Hola, buen día, gente linda.
04:12Quería saber algo.
04:13¿No es para nosotros el mensaje?
04:15Para todos, sí.
04:15Porque es gente linda.
04:16Abarca todo el equipo.
04:17Según.
04:18Claro.
04:18¿Cómo te auto percibiste?
04:20¿Te auto percibís lindo o no, negro?
04:21Obvio.
04:22Hay que siempre que auto percibirse hermoso, chicos.
04:24Quería saber, estoy operado del corazón y me estoy gestionando la pensión por discapacidad.
04:28Doctora, ¿cuánto es el monto a cobrar?
04:30Y es posible que me lo nieguen.
04:31Vamos, doctora.
04:32Bueno, a ver, las pensiones están pasando por un momento complicado.
04:36Tenemos que decir que tiene media sanción la ley de emergencia de discapacidad.
04:40Esperemos que se complete, que sea una ley.
04:43Y en función de eso, las pensiones van a salir con más rapidez.
04:47¿Por qué?
04:47Porque hay 500.000 pensiones en esperas.
04:50Porque este gobierno dio de alta menos de un 1%.
04:53¿Medio millón de pensiones en espera hay?
04:55Sí.
04:55¿Medio millón de argentinos esperando la pensión?
04:59Sí.
05:00Sí.
05:01A ver, el 66% es la discapacidad determinada, que es una discapacidad integral,
05:06como lo establece la Organización Mundial de la Salud.
05:08No solamente vos tenés que tener una afección física,
05:10sino que se te puede sumar con una afección psicológica.
05:13Y eso es lo que hace que tengas la asistencia del Estado.
05:17¿Cuál es la idea de esto?
05:17Que las personas con discapacidad puedan incluirse en la sociedad.
05:20No quiere decir que no vayan a poder trabajar.
05:22Pero estamos hablando de 215.000 pesos.
05:24Que a nadie le suma para poder llevar cuatro platos de comida a su mesa.
05:29No les importa.
05:3070, 64, 29, 58.
05:3270, 64, 29, 58.
05:35Le dito más mensajes para esta mala pensada.
05:37Sí, doctora.
05:38Nos escribe César acá y cuenta de que cobra el potencial trabajo y la UH.
05:42¿Le pueden sacar la UH?
05:43Pregunta.
05:43Bueno, quiero hacer un apartado especial del tema de la UH porque me están matando mensajes.
05:48A ver.
05:49En redes sociales circula una noticia falsa, que es que la UH se va a sacar si vos cobras más de 317.000 pesos.
05:57Eso no es así.
05:59No sé de dónde surgió.
06:00Se asimila con un salario mínimo vital y móvil.
06:02Acá lo hemos debatido y demás.
06:03Además, la cuestión es que consultando fuentes oficiales se mantienen los montos topes para el ingreso familiar son 4.490.000 pesos.
06:12Estoy redondeando.
06:14Y por ingreso personal 2.250.000.
06:18O sea, si vos cobras más de eso, no percibís a UH.
06:22Si vos cobras menos de eso, tenés a UH.
06:24En el caso del señor, potenciar trabajo y a UH se complementan, no lo pierdes.
06:29Buen día.
06:30Mi marido se jubiló y no le pagaron retroactivo porque tenía un plan social.
06:34Él tiene 66 años, le dieron nada más que el mes y tenía para cobrar un millón y medio.
06:39Bueno, a ver, esa es una discusión que hay que judicializarla.
06:42¿Por qué?
06:43Porque hubo un convenio allá hace mucho tiempo atrás, cuando estábamos hablando de la gestión de Daniel Arroyo,
06:48en donde se mantenía el programa social Expotenciar Trabajo hasta el momento que vos recibías el alto en la jubilación.
06:55Entonces, como vos venías cobrando algo, la interpretación del Estado es te pagamos desde que te damos el alto en la jubilación.
07:02Hay una diferencia en realidad.
07:03Entonces, esa diferencia hay que reclamarla porque es tu retroactivo, tenés que ir a un abogado y se judicializa.
07:09Le quiero hacer una consulta a José.
07:11¿Cómo podemos entender la baja en la pobreza, la baja en la indigencia?
07:16¿Cómo podemos entender estos números?
07:18A mí la lógica, que no sé si está mal o está bien, lo que me dice es,
07:22si baja la pobreza y baja la indigencia, estamos mejor.
07:24Bueno, lo que pasa es que son las famosas trampas estadísticas.
07:29O sea, siempre se dice que con la estadística se puede hacer cualquier cosa.
07:33Lo que se está tomando en cuenta es simplemente el valor del índice de precios al consumidor,
07:42que se ha reducido el valor del índice, que no necesariamente es la inflación,
07:49es ese promedio que vemos todos los meses.
07:52Por ejemplo, el mes pasado vimos ese indicador del 1,5, que es menor que meses anteriores,
07:59pero igual aumentaron un montón de cosas.
08:02Y eso se lo compara contra determinados niveles salariales, para que te des una idea.
08:09Los salarios en blanco perdieron aún contra el índice de inflación.
08:16Por ahí no es.
08:17Los salarios estatales también.
08:19Se toman los salarios informales, llamado en negro.
08:25Claro, pero ¿de dónde tomo el salario informal en negro?
08:28Lo tomo de una encuesta de hace seis meses atrás.
08:32Entonces, por ese artilugio me da que el salario en negro, teóricamente,
08:40y cualquier persona puede verificar que no es así, pero teóricamente en el indicador,
08:44creció más que la inflación.
08:47O sea, el salario en negro de hace seis meses, pongámosle, creció el 4%,
08:51contra la inflación del mes pasado que creció el 1,5.
08:57O sea, dos números absolutamente incompatibles.
09:00Sin embargo, se hace esa comparación, se termina diciendo entonces que el salario informal
09:06creció más que la inflación, y como eso se compara, dice, bueno, entonces baja la pobreza.
09:13¿Cuándo?
09:14La pobreza es multicausal, se compone de un montón de indicadores.
09:18O sea, puede bajar la pobreza cuando hay gente que no tiene ningún ingreso
09:21porque aumenta el desempleo.
09:22Puede bajar la pobreza cuando un montón de cosas que hacen a la propia existencia
09:28de una pobreza estructural, como puede ser la educación, como lo hemos visto
09:31con un vidrio roto, o la salud cuando vemos los deterioros, o volviendo a lo de los jubilados.
09:37El jubilado que antes tenía el medicamento gratis y ahora no lo tiene.
09:43¿Podemos decir que tiene más plata?
09:46No, es imposible.
09:47El jubilado no tiene un mango más.
09:49Los que sí tienen más plata son los diputados y los senadores, eso no hay duda.
09:51Sí, es verdad que terriblemente, y diría un poquito más a fondo,
09:56es verdad que terriblemente vemos una Argentina que se parte con un pequeño sector
10:00arriba que sí, a ellos le importa y les sirve estar ganando más en dólares
10:08y tienen consumos de lujos.
10:10El resto no llega a fin de mes y es el drama que vemos todos los días.
10:14El resto somos todos nosotros.
10:15Dame más mensajitos, Leo, dale, para Tamara Besal.
10:17Sí, hola, buen día, doctora.
10:18¿Qué hacer en caso de que Andis te mande carta de documento?
10:21Dice que no hay nadie en el lugar de auditoría, ¿por qué está pasando esto?
10:24La gente va con sus estudios y se encuentra con nada, dice acá.
10:27Bueno.
10:27¿Hay algo para llamar o a dónde dirigirse?
10:30Bien, bueno, no se puede tapar el sol con las manos, ¿no?
10:32Esta información llega por todas partes.
10:35Hay lugares en donde les llegan las cartas de documentos y resultan ser pizzerías.
10:38Esto ha ocurrido en varias provincias.
10:40Lo que yo siempre digo es, tienen que ir a la auditoría.
10:44O sea, si buscan el lugar y el lugar no es un lugar de la agencia de discapacidad,
10:50tienen que mandar una carta documento contestando esa intimación.
10:54Yo sé que todo esto es muy engorroso porque imagínate que tenés que buscar a una abogada.
10:56¿Pero llegan cartas documentos de lugares que son pizzerías?
11:00Sí.
11:02¿Sí?
11:03Nos ha contactado, he tenido un montón de casos de este tema.
11:07Hemos consultado, obviamente.
11:09Es que ahora las pizzerías tienen una sede de ANSES y están manejando.
11:12Claro, claro, bueno, lo que te dice la gente.
11:15Por eso hay una ley de emergencia de discapacidad que te está tratando de llevar adelante.
11:18Por eso la Comisión de Discapacidad luchó tanto por este tema.
11:21Es un proyecto de ley del diputado Daniel Arroyo que se ha puesto al hombre esta causa
11:25porque realmente no hay respuesta, no hay respuesta.
11:29Hay una auditoría hace 15 meses que no llega a su fin.
11:31Hay un montón de personas que están siendo afectadas con la angustia que genera
11:35que vos tengas que demostrarle al Estado que seguís siendo discapacitado
11:38y que no podés dejar de percibir esos 216.000 pesos mensuales en el mes de julio.
11:4370-64-29-58, el teléfono de tiempo real para que mande estos mensajes.
11:48Leo Arias lee el mensaje, Tamara responde.
11:51Leo, con ese pullover, muy lindo, Leo.
11:52Claro que sí, hace mucho frío, chicos.
11:54Buen día, soy Ricardo Tejedor.
11:57Hablando de pullover, sí.
11:58Obvio.
11:59Pregunta, ¿es legal lo que me pasó?
12:01Me comunicaron de ANSES que podía cobrar mi jubilación.
12:03Cuando yo al banco me retuvieron los haberes en ANSES.
12:06Me informan que una de las empresas no aportó y por lo tanto me negaron la jubilación.
12:10Ah, mirá vos, las empresas no aportando.
12:12Ah, bueno, hay que hacer un reclamo ahí porque vos no tenés...
12:14A ver, a vos alguien te dio el ok para poder jubilarte.
12:17Hay algo raro ahí, así que comunicate con un abogado.
12:21Y en todo caso, si es desde ANSES que te están reteniendo el dinero,
12:25hay un error de la administración que hay que hacérselo pagar de alguna forma
12:28y no lo tiene que pagar la parte más débil que es el jubilado.
12:31Así que el que paga mal, dicen, pagan dos veces, siguen pagando.
12:34Así que hay que reclamar eso.
12:37A ver, otro mensaje.
12:38Hola, buen día, tengo una pensión.
12:39Dice, doctora, tengo salida de vender en palca cero porque no me alcanza.
12:42El bono solo me alcanza para pagar el tubo de gas.
12:44Y si no saco libreta y no changueo, dice, no como.
12:48Que no lo digas muy fuerte porque le van a sacar la pensión, chicos.
12:51Pará, y tu urgente, Marcelo Muchi, nos llama.

Recomendada