- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Argentina bajo cero, la ola polar no da tregua,
00:10cinco provincias sin clases por el frío, la peor cara de la helada.
00:19En vivo desde 11 está Mati López con la peor cara del frío, Mati.
00:31¿Cómo están chicos? Sí, seguimos acá observando todo lo que pasa,
00:35mucha gente que se está acercando, cada vez más personas,
00:38y estamos con Carly Anacondia, que él está también encargado de organizar todo esto.
00:44Carly, contanos un poco cómo es esta situación,
00:47que empiezan a trabajar con las personas en situación de calle.
00:51Bueno, hace mucho, hace más de 15 años que estamos haciendo este trabajo,
00:56hoy somos más de 700 voluntarios activos, que estamos donando tiempo,
01:01estamos todo voluntariado, así que sirviendo, ayudando y llegando
01:06a la gente muy necesitada, claramente estábamos hablando del frío,
01:10y hay mucha gente, estamos viendo, recién veíamos criaturitas,
01:13veíamos mucha gente anciana, que se hace muy difícil soportar,
01:17tan bajas temperaturas, así que...
01:18De todas las edades, ¿no? Franjas etarias muy amplias.
01:21¿Ustedes por qué hacen todo esto?
01:23Muy amplio, muy amplio.
01:24A ver, diferente a lo que veíamos, quizá en otras oportunidades,
01:28la franja tenía que ver con el adulto, no tan grande,
01:33no veíamos tantas mujeres, no veíamos tantos niños,
01:36hoy vemos ancianos, recién veía mamá con niños en la calle,
01:40que algunos encuentran un techito, un lugarcito donde cobijarse,
01:44pero salen a buscar la comida, porque si no salen,
01:48pasan hambre y pasan necesidad, este frío la verdad que es fuerte,
01:51fuerte, es difícil.
01:52Lo hacés hace mucho tiempo con todos los voluntarios, obviamente,
01:55en este último tiempo has visto más gente en situación de calle,
01:58¿has visto alguna particularidad en este último tiempo?
02:01Y ha crecido un montón, este año, ya los primeros meses del año,
02:07ya llegando casi a la mitad, ha crecido muchísima, muchísima gente,
02:11o muchísima la cantidad de gente en este estado de vulnerabilidad
02:14y de calle.
02:15Nosotros teníamos datos, quizá del año pasado,
02:18entre 4.000 y 5.000 personas, hoy ya nos hablan de 12.000 personas.
02:21¡Wow!
02:2212.000 personas.
02:23Chicos, ¿viste dato que es tremendo?
02:25Tremendo.
02:26Él los está escuchando, si les quieren preguntar algo.
02:27Carly Federico acá, Marco Rosario.
02:31Te saludamos, ¿cómo estás?
02:33Buenas noches, gracias por la nota.
02:34Bien, chicos, bien, bien.
02:35Dios los bendiga.
02:36Estaba los números que nos preocupan, que nos asustan,
02:39de 4.000 a 12.000, o sea, triplicado en la cantidad de gente.
02:44¿Te animás a decirlo, a qué lo adjudicás?
02:48¿Tenés la mirada, digo, evaluás dónde está el problema?
02:55Y vos lo ves acá.
02:56Yo, a ver, mucha gente, si bien el consumo tiene,
03:01mucho que ver con la gente que está en la calle,
03:03pero no solamente consumo, hay un montón de historias acá en la calle,
03:07hay gente que no puede pagar el alquiler.
03:08Yo recién estaba hablando con dos ancianitas que están del otro lado,
03:12y ellas me contaban que las dos tienen una pensión,
03:15tienen jubilación, 180.000, 200, 220.000 pesos,
03:19o comen o pagan el techo, y a veces eligen comer
03:23y rebuscársela en cualquier alero, en un cajero.
03:26Me decía una ancianita que está en el palier o en la parte de emergencia
03:31o de ingreso a hospital, donde le permiten estar en un lugar cálido.
03:37Entonces, elige estar ahí y guardar el manguito para poder comer
03:40o para poder comprar lo mínimo, para poder existir, para poder vivir.
03:45Así que, bueno, son realidades diversas, pero mucha gente,
03:49inclusive yo estaba hablando recién con un señor,
03:52también que me decía que hace changas,
03:54que tiene que ver con la construcción,
03:57hasta a veces se dedica a lo gastronómico,
04:00pero no alcanza a cubrir.
04:01¿Qué es lo que vemos nosotros?
04:03Sí, que a veces no alcanza, no alcanzamos a cubrir.
04:07Lo básico, la gente si bien trabaja,
04:09pero no puede subsistir con el poquito dinero o recurso
04:14que puede conseguir, inclusive trabajando.
04:16Y la peor cara es la muerte, la gente que se muere en la calle,
04:21esa es la peor cara, que se muere sola, desahuciada prácticamente.
04:28Sí, si vos hablás ahora con la gente de la calle,
04:30no te dicen dos muertos, tres muertos, la lipotermia,
04:35es un visitante normal.
04:37La muerte es un visitante hoy tristemente recurrente.
04:41Acá en la calle, imagínate, ayer hablamos casi menos 5 grados
04:46de temperatura.
04:49Hoy la sensación térmica, no sé cuál es,
04:50pero se nota que es muy, muy baja.
04:52Imagínate que el frío traspasa todo.
04:56Es difícil, no es humano.
04:58No es humano pasar realmente la noche en la calle,
05:01no es humano.
05:02Por eso tenemos que estar cerca,
05:03por eso tenemos que ayudar a nuestra gente a abrir los ojos.
05:06Yo sé que no todo es adrede, pero a veces no ver,
05:10a veces ignorar, ¿no?
05:13Hace que nuestra gente esté sufriendo demasiado.
05:15No vemos porque no queremos, me parece, ¿no?
05:18No vemos porque nos duele ver.
05:20Entonces es más fácil girar la mirada, girar la cabeza,
05:23mirar para el otro lado, esconderse.
05:26Por eso me parece tan genuino y tan noble lo que hacen ustedes,
05:30que nos contagian.
05:32A mí me dan ganas de estar ahí junto a Mati,
05:33junto a todo el equipo y creo que la gente,
05:36nosotros tenemos un WhatsApp abierto, Carly,
05:38la gente que nos está escribiendo, siente lo mismo.
05:41Tal vez gente que no ayudó nunca en su vida
05:42porque no tuvo la oportunidad, porque no supo cómo,
05:45ahora se está contagiando de vos,
05:47se está contagiando de ustedes, de su laburo.
05:51Bueno, un poco el desafío es ese, ¿no?
05:53Decir juntos podemos y uniéndonos, articulando,
05:57podemos llegar a mucho más.
05:58Yo creo que a veces no solamente esperar que alguien lo haga,
06:01sino a veces entender y poder mostrar que con poquito
06:04se puede hacer un montón.
06:05Tenemos peluqueros, tenemos barberos, hay nutricionistas,
06:08hay operadores en adicciones.
06:09Hay un montón de personas acá de Pro que están dando lo mejor de sí,
06:13están felices.
06:14A ver, no nos pone feliz la realidad que vinimos a abordar,
06:18porque la verdad que nos duele, nos duele el dolor de nuestra gente.
06:21Pero también nos trae alivio y nos alienta un montón
06:24y me da esperanza ver que hay muchos argentinos
06:26que le importa el dolor del otro.
06:28Y un poco es eso.
06:29Abrir el espacio y abrir los brazos, ¿no?
06:31Sí, la gente a la que están ayudando,
06:32¿te va contando qué tipo de actividades hacen para subsistir?
06:36¿Qué hacen?
06:36Algunos son cartoneros, tines, changas.
06:39¿A qué se dedican?
06:42Muchos son recolectores, otros son vendedores ambulantes.
06:47Muchos están o estaban empleados en la construcción.
06:51Muchos esperan que vuelva a abrirse quizá la gastronomía,
06:54a la que pertenecían.
06:56Muchas personas que eran empleadas domésticas,
06:59nos cuentan muchas chicas, muchas mujeres, señoras grandes ya,
07:02inclusive, ¿no?
07:03Es que son los primeros que se caen del sistema, ¿no?
07:05Cuando el bolsillo empieza a apretar y uno en la familia
07:08tiene que empezar a ajustar los gastos,
07:10lo primero que vas es por ahí, ¿no?
07:12Por la chica que te ha ayudado a limpiar en casa,
07:15ya quizás ya no le podés pagar más.
07:16Y esa persona se termina quedando sin trabajo,
07:19porque le cuesta mucho más también conseguir otra casa
07:21donde ir a limpiar.
07:22No sé si tenías que hacer algún arreglito en tu casa.
07:25Bueno, ya no contratás un albañil, por ejemplo.
07:27Son las primeras personas que se caen del sistema,
07:30los más humildes.
07:30Te quería consultar respecto no solo a la asistencia alimentaria,
07:33sino a la contención, porque es gente que vive en la calle,
07:37más allá de que algunos se agrupan,
07:39le falta un abrazo, una muestra de cariño,
07:41el desamparo que ya implica en la calle.
07:44Digo, ¿qué reciben ustedes de respuesta
07:46a todo lo que hacen por parte de esta gente?
07:49Guau, sí, eso la verdad que es una retribución inmensa.
07:52Y a veces hasta buscamos esa evolución
07:54porque nos hace bien saber que podemos visibilizar
07:57y podemos mostrar, podemos poner el oído.
07:59¿Sabés cuántos con los que hoy pasamos quizá la velada de la noche
08:03nos dicen gracias por escucharnos, gracias por mirarnos,
08:06gracias porque alguien nos ve?
08:08Porque vos pasás, mucha gente pasa, va y viene en el día,
08:13en lo que tiene que ver con la vorágine del día,
08:16y vos ves un bulto, pero ni siquiera te detenés
08:18a ver que es una persona que está pasando por necesidad.
08:21Carly.
08:21Nosotros quizá nos detenemos hoy, ¿no?
08:23Y nos sentamos y los escuchamos,
08:25y hay un montón de historias realmente que te conmueven.
08:28¿Sabés cuántas veces nos vamos llorando, chicos?
08:29No, olvidate.
08:30No, olvidate.
08:31Estamos nosotros, Carly, estamos nosotros acá al aire,
08:34se cruza cada historia que nos tenemos que mantener la compostura.
08:38Se revuelve las tripas.
08:39Es dificilísimo.
08:40Imagínate nosotros, imagínate a alguien que se preparó desde la fe,
08:44como Carly, que es evangelista, que es un pastor,
08:46que ve que ese rebaño, que es la gente que está en la calle,
08:52cada vez va creciendo más.
08:54Me imagino cómo tenés el cuero curtido ya, ¿no?
08:58¿Sabés una cosa que es el cuero curtido?
09:03¿Sabés qué no sucede, brother?
09:05¿Sabés cuántas veces nos vamos llorando y tenemos que llegar a la fundación,
09:08nuestro centro está en más vida, y tenemos que contener,
09:11tenemos que abrazar, tenemos que ponernos a orar, ¿no?
09:14Para decir, che, señor, danos paz al corazón y hacemos lo que podemos,
09:19pero te pedimos que hagas lo imposible que es tu especialidad, ¿no?
09:23Poder ayudar, y que la semillita quizá de amor, de esperanza, la palabra,
09:27el alimento, que sea más que eso, porque yo sé que vos podés hacer milagros.
09:31Y a veces nos vamos con esa esperanza que el señor va a obrar.
09:33Y ¿sabés por qué no?
09:34A través de una mano tendida, a través de poner el corazón y el oído
09:37a esta gente que sufre un montón, ¿viste?
09:38¿Sabés por qué no te curtís, recién decías, Carly?
09:41Porque uno no se acostumbra a lo que es antinatural.
09:45Y no está bien que la gente tenga que dormir en la calle,
09:48y no está bien que la gente tenga que decir que le cambiaría la vida
09:52su sueño es tener una cama calentita.
09:55Eso sería lo normal, lo natural.
09:59Un sueño es otro.
10:01Ayer pudimos sacar a Graciela, están en nuestras redes sociales,
10:05hoy lo pusimos en el posteo, pudimos rescatar a una ancianita
10:10que hacía 100 días, ella me decía, hace 100 días, Carly,
10:13que estoy en la calle, dormía sentadita.
10:16Igualmente le robaban, lo perdía todo, la pudimos llevar a una pensión.
10:21Me contaba el encargado, hoy volvimos a verla, 14 horas estuvo durmiendo.
10:28Graciela, 14 horas después de 100 días que dormía en un colchoncito,
10:33abrigada, le llevamos el suyo en el almuerzo.
10:35Es que ese cansancio tiene mil colores, mil matices, mil situaciones.
10:40No son 14 horas porque sí, es sentirse cuidada, refugiada, el alivio.
10:45Ahí está, gracias, Mati.
10:47Segura, por sobre todas las cosas.
10:49Querías preguntar, Mati, si estabas con la mano, perdón.
10:51Sí, perdón que sea insistente, pero me quedé con un término que dijo Marco
10:54que lo aplico a lo que le quiero preguntar a Carly.
10:57Curtido.
10:58Yo le veía a la gente de la piel curtida, a la gente en situación de calle,
11:01propio del frío, se la ve justamente ya la piel que no da más.
11:05Y que decías algo en principio que tiene que ver con la ignorancia.
11:08¿Qué situaciones ves vinculadas a la ignorancia respecto del otro lado
11:13de la calle?
11:14No sé si me entendés, digo, cuando digo respecto del otro lado de la calle
11:17es al que no vive justamente en ese lugar.
11:21Vos decís en la realidad que la verdad que sí, ojos que no ven, corazón que no siente.
11:27A veces, como decía la periodista recién, a veces elegimos no mirar.
11:33Porque cuando uno es humano y se anima a mirar, realmente el corazón duele
11:38y duele mucho.
11:40Pero que podamos usar también ese dolor para poder acercarnos y para entender
11:45que con poquito podemos hacer un montón.
11:46Como dijiste vos, un abrazo, una palabra de aliento, ese abrigo que tenés,
11:52que te sobra.
11:53¿Sabés cuántas veces nos vamos descalzos y muchos de los voluntarios
11:55nosotros se van descalzos, se van sin abrigo?
11:57No, no.
11:57Porque se conmueven tanto.
11:59Y eso es un poquito...
12:00O sea, vos decís que lo mismo...
12:01Perdón, me cuesta.
12:03Porque estamos todos movilizados.
12:06El mismo voluntario que vos tenés mano a mano, codo a codo, ahí que fue
12:09y arrancó el día con vos, quizás se va descalzo porque entregó
12:12su par de zapatillas de todos los días a un pibe, a un abuelo o a una abuela.
12:17¿Pasa eso?
12:18Todo el día, eso todo el día.
12:19Porque lo ven temblando de frío.
12:21Todo el día, se te sacan la campera, se te sacan el calzado,
12:25porque el dolor del otro duele, duele, duele en el corazón.
12:27Cuando te acercás, yo no digo que haya gente inhumana
12:30o haya gente que no quiere.
12:31A veces la lejanía es lo que no genera empatía, ¿no?
12:35Pero cuando vos te acercás, yo creo que ninguno argentino podría pasar
12:39por alto el dolor de otro hermano.
12:41Y un poco el desafío por el que estamos hoy acá, y ustedes también,
12:44yo creo que por eso también nos dejan estar, muestran esta posibilidad
12:49de que podemos ser solidarios.
12:51Entonces tiene que ver con decirle a los que todavía no conocen
12:54o no saben, ¿y por qué no nos acercamos?
12:56Y esperamos menos quizá de los que esperamos, y quizá con poquito
13:00hacemos mucho, y podemos sumar, podemos colaborar.
13:03Yo sé, yo sé que a veces no tenemos las posibilidades,
13:07las herramientas, los recursos, que esperamos que quizá haya gobernantes
13:12que se sensibilicen un poquitito más, y que tengan empatía
13:17y compasión en el corazón.
13:18Pero mientras tanto tenemos que hacerlo nosotros.
13:20Y quizá nuestro ejemplo va a activar o va a movilizar el corazón de muchos
13:25que yo elijo pensar que no saben, dejame tener esa esperanza,
13:29dejame pensar bien.
13:31Entonces el trabajo que hacemos juntos es poder hacer visible
13:34el dolor de nuestra gente.
13:36Y yo sé que se van a acercar, yo sé que se van a sumar,
13:38y yo sé que si sos humano vamos a estar mucho más cerca,
13:42y un poquito el desafío de más vida es ese, ¿no?
13:45Después de inspirar a otros.
13:46La última que te agradecemos.
13:47Y poder ser muchos más ayudando.
13:48Vos sabés que recién hablábamos con un padre que tiene dos hijas,
13:52una de 10 y una de 9 años, ¿no?
13:54Y que hace 10 años que uno lo ve.
13:58La destrucción total de la familia a partir de estar en la calle, ¿no?
14:01Y no ver a los hijos.
14:03Yo creo que cuando nosotros, los que somos padres,
14:06escuchamos esos relatos, nos parte el corazón porque ni siquiera podemos pensar
14:11en no ver a los hijos.
14:12Y eso es tremendo.
14:16Sé que es recurrente que es esas historias, ¿sabés cuánto dolor?
14:20Inclusive ya hijos adolescentes o grandes y no los ven hace muchísimos,
14:25muchísimos años.
14:25Vos tenés que ver el dolor, las lágrimas cuando te lo cuentan.
14:27Yo muchas veces, hoy no lo hice, pero comparto la palabra públicamente,
14:30no una palabra de esperanza.
14:32Y yo les digo que hay un camino de retorno, que es posible, ¿no?
14:34Abrir el corazón a la fe, abrir el corazón a Jesús.
14:37Entonces, es y fue la oportunidad para muchos de los que hoy estamos acá.
14:42Muchas personas que hoy forman o son parte del equipo Más Vida
14:44que estuvieron en situación de encierro, estuvieron en situación de calle,
14:48atravesados por el consumo problemático.
14:50Y hoy son los que brindan una mano y los que le dicen a esta gente,
14:53vamos, ponete las pilas que se puede.
14:55Estamos para ayudarte.
14:56Sabemos que solo es difícil poder salir, pero también estamos para eso,
15:01para decirte no estás solo.
15:02Venimos a tomarte la mano y no somos mejores que nadie.
15:05Estamos para ayudarte y se puede.
15:07Con fe en el corazón, poniendo al Señor en el lugar que tiene que estar,
15:10vamos a salir juntos adelante.
15:11Carly, querido, sos un fenómeno.
15:13Gracias, gracias por este relato.
15:15Admiración total y absoluta.
15:17Te acompañamos y a todos los que quieran dar una mano,
15:20ahí en la Plaza 11 van a poder acompañar a Carly y a toda su fundación.
15:26Gracias, Carly.
15:27Gracias.
15:28Nos quedamos con vos y más historias.
15:30Desde el lugar, sos prioridad.
15:32Si puedo, Mati, mientras buscás más historias y mientras seguís hablando con la gente,
15:38que es muy importante para nosotros acompañarlos esta noche,
15:41quería leerles un mensaje de Silvia, que es una televidente,
15:44una de las tantas televidentes que nos escribe esta noche,
15:47conmovida también con cada uno de estos testimonios.
15:49Hola, Rosario, estoy viendo el programa y estoy llorando, dice.
15:52No entiendo cómo llegamos a esto, en este país que lo tiene todo.
15:56Perdónanos, Señor, hoy hay mucha indiferencia y muy poco amor.
16:00Y creo que era una señora ayer que nos decía lo mismo.
16:02Esa palabra, indiferencia, esa palabra, lo que decía Carly recién, es tremendo.
16:07Ahora, yo pregunto, ¿qué sería de toda esta gente que está sufriendo el hambre,
16:12que está sufriendo el frío, si no fuese por la empatía de esos vecinos
16:16que se convocan espontáneamente, por lo general de la iglesia?
16:19Por lo general de la iglesia es la que termina motivando.
16:22Si no está muerto.
16:23En qué momento, hasta incluso, fíjense, los políticos de todos los partidos políticos
16:28que tenemos en la Argentina, cómo miran para el costado, yo digo,
16:31en una semana con tanto frío, con tanta necesidad,
16:33tendrían que estar todos los partidos políticos en las calles dando una comida caliente,
16:38dando una frazada, ropa, algo, y la verdad que no vemos a nadie.
16:42Simplemente es la iglesia, siempre la iglesia motivada por la fe,
16:46la que termina siendo empática, poniéndose en el lugar del otro,
16:50tendiendo una mano, la que termina siendo una olla solidaria
16:53y también dando un abrigo para esta situación tan complicada
16:58que estamos atravesando.
16:58No hay ningún político pobre.
17:00No, tal cual, por eso.
17:01Ningún hijo de político no le interesa.
17:02Y es lo que más bronca da, es lo que más bronca da,
17:05porque son los que tienen los recursos del Estado
17:07para poder solucionarle la vida a esta gente.
17:08Igual erramos en decir que no hay ningún político pobre
17:11ni nada por el estilo.
17:12Nosotros de acá no tenemos que decir que ellos tienen que ser pobres
17:15para darse cuenta.
17:15Lo único que le pedimos es que sea empático.
17:17Claro.
17:17Que dentro de la empatía no tiene nada que ver con la pobreza.
17:20Yo no quiero que el político sea pobre.
17:21Claro.
17:22Yo no quiero que el hijo del político no tenga para comer.
17:24Yo quiero que el político sea del partido que sea,
17:27que sea empático.
17:28Que utilice.
17:28Porque hoy lo que nos estamos analizando
17:30es que la política está lejos de la gente.
17:31Mati, cortito y vuelvo.
17:33Esto es política también.
17:34Es política social por parte de vecinos.
17:36Rápido.
17:37Lo que dice Marco de acostumbrarte a no estar con tu hijo
17:40es parte de las penurias que decía José
17:42de aprender a vivir en la calle.
17:43Bien.
17:44Mati, volvemos con vos que veo que ya estás preparado
17:46junto a un señor que va a charlar,
17:48conversar un ratito con nosotros.
17:50¿Cómo se llama?
17:51Sí, Ana.
17:51Cosas que te conmueven,
17:53cosas que realmente esta noche se van dando.
17:55Mirá.
17:56La zapa.
17:56Te vas con unas zapatillas.
17:57Sí, gracias a Dios me voy con unas zapatillas.
17:59Bien.
18:00¿Cómo es tu nombre?
18:01Jorge.
18:02Jorge, contanos un poco de vos.
18:04¿De dónde venís?
18:05Mi historia es larga, mirá.
18:08Hace 35 años que te vine en la calle.
18:1035 años.
18:12¿Y cómo es vivir en la calle?
18:14¿Trataste de salir adelante?
18:16Sí, pero un problema que es familiar,
18:18no sé qué problema es,
18:19no me dejaron que no esté con nadie,
18:22que no haga nada.
18:23Y quedé acá, quedé así.
18:25Chicos, los está escuchando.
18:27Hola, Jorge.
18:28Acá Rosario.
18:28Todo el equipo, Fede, Marco.
18:32Me llama la atención lo de las zapatillas.
18:35¿Vos no tenías un calzado?
18:36¿Estabas muy desabrigado?
18:38Sí, sí, tenía.
18:40Estaba roto, imagínate.
18:41No, no, sí, tenía una.
18:43Ahora me dan una nueva.
18:45Qué bueno, qué bueno.
18:46Esa es una buena noticia,
18:47por lo menos para pasar la noche más abrigadito.
18:50¿Y qué aprendiste todos estos años en la calle?
18:52Porque es duro,
18:55pero me imagino que no sos el mismo que hace 30 años.
18:58Bueno, aprender,
19:01no sé qué pude haber aprendido,
19:02pero que la calle mala es mala.
19:05La calle es mala.
19:06No tiene nada de bueno, ¿no?
19:07¿Con qué te encontrás en la calle?
19:08De bueno no tiene nada la calle.
19:10¿Cuáles son los peligros de dormir en la calle?
19:12¿Cuáles son los peligros que tenés?
19:16No, no duermo.
19:18Yo estoy para el morón y no me merece a nadie,
19:21pero no pude conseguir ningún lugar para estar, ¿no?
19:26En ningún hogar, qué sé yo.
19:27Ahora estoy hablando con esa gente.
19:28O sea, usted va del morón hasta 11 solamente a comer.
19:32A morfar y a la ropa.
19:34Y algo de pincha.
19:35Claro.
19:37No, pero hoy me encontré porque no sabía nada de eso.
19:39Una sorpresa.
19:41Y ya me estaba para volver.
19:43Estaba en la estación y ya me estaba para volver.
19:48¿Por dónde?
19:49Fue de casualidad que te enteraste.
19:50Sí, porque estaba en la estación y vinieron estos muchachos,
19:53al alfajores.
19:54Jorge.
19:54Porque dentro de un rato van a dar ahí un guiso ahí enfrente.
19:58Jorge.
19:59Eso y vine.
20:00¿Te animás a describirme, Jorge, la calle de antes y la calle de ahora?
20:05Lamentablemente hace 35 años que estás.
20:07Sí.
20:07¿Cambió mucho la calle?
20:08Hace 35 años estamos en familia.
20:10Cambió mucho, está más peligrosa, está más indiferente.
20:18¿Cómo está la calle ahora?
20:19Todos fuimos creciendo, ¿no?
20:20Sí.
20:22Tuvimos familia, madre, padre, hermanos, fuimos creciendo, ¿no?
20:26Sí.
20:27Y no sé cómo sea el tiempo alto.
20:29Imaginá, tengo 66, más o menos 50 años, 15, 20 años, nada que ver, ¿no?
20:36Pero ahora es un peligro.
20:38Pero no...
20:39Antes no era tan peligrosa.
20:41Hablar de ir a...
20:43Tranquilidad, ir a estos paradores para dormir.
20:46No, yo no voy ni loco a los paradores.
20:48No.
20:48Che, y cuando tenías 30 años...
20:49A la noche no sabía lo que es.
20:51Cuando tenías 30 años, el Jorge de 30 años, ¿por qué queda en la calle?
20:58No, no sé qué señor.
21:01Pregúntale a él.
21:03Jorge, ¿por dónde soles andar?
21:06Vos decís, soy de Morón, venís Morón 11.
21:08Parás en algún lado en el medio.
21:10Mirá, yo hago cancha.
21:12Hago cancha, voy a manguear a las canchas.
21:14Sí, te vi en la cancha algo y varias veces.
21:16A las que me quedaron, porque se fue...
21:16Acá nos estaban escribiendo que te conocen de la cancha, amigo.
21:19Te vi en la cancha algo y varias veces.
21:21El domingo pasado te vi, por eso te pregunté por dónde andaba, porque me parecías que
21:25eras justamente el que está al lado de la boletería.
21:28Jorge, azul...
21:29Iba a ir para Miami, pero no me dejaron.
21:34Muy bien.
21:35Capaz que en un futuro se puede, Jorge, con soñar no perdemos nada.
21:39Hay que poner ahí la intención y las ganas, Jorge, querido.
21:42Y de los clubes de los nacionales son poquitos, ¿viste?
21:51No es Chicago, Chacarita, Quilmes.
21:53Uy, te mató, lo mataste.
21:55Jorge.
21:55Jorge, me estabas cayendo bien.
21:57Jorge, lo mataste a nuestro bicho del bol.
21:59Me estabas cayendo bien y nombraste a un club diciendo que tiene más gente que nosotros.
22:02Los tres que nombraron te golpeó, te golpeó.
22:06¿Qué pasó, Rochila?
22:07Ay, sí, bueno, tiene su...
22:08Jorge, te saco del fútbol porque la verdad no entiendo nada yo.
22:12No, en menos de la censo.
22:12En menos de la censo.
22:14No sé de qué estar hablando.
22:15No, claro.
22:15Pero recién me quedé prendida, me quedé enganchada a lo que decías de tu familia,
22:20que hace 30 años estaba tu familia y hoy ya no está, entendí bien.
22:26Sí.
22:27¿Y qué pasó?
22:28Me casé, estuve por la iglesia y después tuve una piba, tuve una hija y un año y
22:34medio me fui y no los vi más, nunca más los vi.
22:39¿No sabés dónde está tu hija?
22:41¿Perdiste contacto?
22:44Sí, con todo.
22:46O sea, tu hija no sabés dónde está, no sabés si vive en Argentina, vive en otro
22:50país, en otra provincia.
22:53Sí, nada, nada.
22:56Jorge.
22:57Fuerte, ¿eh?
22:57¿Te gustaría o te imaginás, no sé, pienso, antes de dormir, buscando un lugar donde
23:05pasar la noche, refugiarte, pensás en ella, en dónde puede estar, en un reencuentro,
23:11en algún momento de la vida, te lo imaginás?
23:14No sé, pero...
23:16Es muy fuerte la cosa.
23:21¿Cómo se usaba, Jorge, tu hija?
23:31Débora.
23:31Débora.
23:32¿Qué va?
23:33Débora.
23:34Débora.
23:34Débora.
23:34Maestro.
23:35A ver, mirá, justo le trajeron un pedazo de torta.
23:37Qué bueno, qué bueno.
23:39Lo que él quería.
23:40Mirá, se va con unas zapatillas con el pedazo de torta, ahí le ponemos nuevamente el retorno.
23:45Está bien, Mati, está bien.
23:46Dejémoslo a Jorjito comer tranquilo.
23:47Y mirá, te digo, lo vamos a dejar tranquilo porque...
23:50Coma tranquilo, Jorjito, la torta.
23:53Buen provecho y que disfrutes también de la torta.
23:56Y esperamos volver a encontrarnos.
23:58Y ahora que no nos escucha Jorge, qué bueno sería Débora si no está mirando.
24:05Frazadas.
24:06Jorge está muy emocionado.
24:08Chicos, el ambiente que se vive acá es de mucha emoción.
24:12¿Qué te parece?
24:13Sí, fíjate lo que es esto.
24:14¿Cómo estás?
24:15¿Cómo es tu nombre?
24:15Hola, bien.
24:16Le quiero mandar un saludo a mi hermana que me está mirando ahora.
24:18¿Mucho no la ves?
24:19No, hace poco, pero le quiero mandar un saludo porque dice,
24:22que me está mirando desde hoy, así que gracias a Crónica,
24:25gracias a toda la iglesia que vinieron a traernos comida,
24:27gracias por la bendición, así que...
24:29¿Cómo se llama tu nene?
24:30Él, Lionel, Lionel.
24:32¿Y vive en la calle?
24:33No, no, yo tengo en mi casa, gracias a Dios.
24:35Pero venís a comer acá.
24:36Sí, vengo a comer, no tengo vergüenza.
24:38Trabajo.
24:39Un saludito para mi hijo, Massimiliano, que está en la unidad de Olmo,
24:42así que gracias.
24:43De nada, es muy amable.
24:44Bueno, hola, ¿cómo estás?
24:46Sí, aquí en...
24:46A la gente de Benito Juárez, a Pedro Darreta,
24:49a Nahuel Darreta, a Carly Darreta,
24:51a Pepi, a Dayana...
24:55¿Cómo es tu nombre?
24:56Alejandro Baitán.
24:57¿Vos también vivís en la calle?
24:58Sí.
24:58¿Y hace cuánto tiempo?
24:59Yo hace nueve meses.
25:00Hace nueve meses, hace poco relativamente.
25:02Sí, yo vine en julio del mes pasado de Benito Juárez.
25:07Ajá.
25:07¿Te viniste a Capital para buscar algún trabajo?
25:09¿Para qué viniste?
25:10Sí.
25:10¿Y qué pasó?
25:11Y bueno, estoy buscando y ya salen, salen, salen los trabajos.
25:14¿Cómo?
25:14Mientras tanto, con el tema del alquiler, ¿cómo te manejás?
25:17Y ahí, luchándola.
25:19Luchándola.
25:20¿Y ahora viniste a comer algo acá?
25:22Sí.
25:22¿Qué te dieron de comer?
25:24¿Qué te llevás?
25:24Un quichito de lenteja.
25:25¿Estuvo rico?
25:26Está rico.
25:27Ok.
25:27¿Cómo es esta cuestión de vivir en la calle hace tan poco tiempo,
25:30de tratar de salir adelante?
25:32Porque veo que querés salir adelante.
25:34Pues a mí me costó, porque yo estaba allá y me costó.
25:36Y bueno, llegar acá al punto que estoy hoy me costó.
25:40¿Estás solo, con familia?
25:41No, con familia, con mi señora.
25:43Con tu señora.
25:43¿Y ella dónde está?
25:44Ahora está ahí arriba en la estación.
25:46Ah, ok.
25:47Yo le vengo a buscar a la vianda para ella.
25:49¿Para ella?
25:49Sí.
25:50Claro.
25:50¿Cuántos años tienen ustedes?
25:5146.
25:52Ok.
25:53Y bueno, esperemos que puedan conseguir trabajo, que puedan salir adelante.
25:57Siempre, siempre.
25:58Mati.
25:58Cuando empiezan a un laburo, van a ser ustedes los primeros que van a saber.
26:00Pueden encontrar acá en la estación.
26:02Sí.
26:02O si no quiere, le dejen mi número por teléfono, por la duda.
26:05Bueno, déjalo.
26:0611-57-63-43-37.
26:11Bueno, yo saben.
26:12Trabajo para él.
26:12Bueno, muchas gracias.
26:13Si tienen un trabajo, se pueden comunicar.
26:15Mati, seguimos buscando este móvil.
26:16Vamos a encontrarte de nuevo y esperemos que sea contrabajo.
26:19Para la gente de Benito Juárez, para todos.
26:22Ahí volvemos, Mati.
26:23Ahí volvemos al móvil.
26:24Ahí volvemos al móvil con toda la información.
26:26Decía Marco.
26:27La cantidad de historias que quedan inconclusas, ¿no?
26:30Fijate que teníamos tres casos ya, en una sola nota, de padres que nunca más vieran a sus hijos.
26:36Gente con mucha diferencia.
26:38El señor este, que es Jorge.
26:39Sí.
26:40Y el otro que era de Villa Gesell, que hace 10 años no ve a sus hijos, a sus hijas.
26:46Y de parte de la familia, porque viste que a veces se cae en la cuenta de por qué la familia no se acerca y no se interiza y no lo saca.
26:52A veces también hay resignación por parte de la familia.
26:55Porque lo intenta una vez, por ahí reincide en la calle y dice, bueno, si es lo que quiere, lo dejamos.
27:00Porque hay muchos factores también, más allá del hambre y la pobreza, de que esa gente permanezca en la calle.
27:04Más allá que voy a decir novedad, pero la nota de Carly fue reveladora.
27:08Lo dijo con mucho respeto, pero el primer advertiente donde él entró fueron las adicciones.
27:12Sí.
27:13Él arrancó por ahí.
27:15No especificó dónde, cuándo, cómo, no.
27:19La verdad que fue educadísimo.
27:21Pero arrancó por ahí.
27:22Y yo creo que es un terrible problema.
27:25No lo voy a generalizar, ni por mucho menos estigmatizar, pero te das cuenta en las notas, Miguel, las situaciones están complicadas, arrastrando algo que están tapando igual.
27:38A veces sí, a veces hay algunos que tienen problemas de adicciones, otros tienen problemas psiquiátricos.
27:43Pero, por ejemplo, en el relevamiento de Ciudad de Buenos Aires, el 1% de los 4.000 que están en la calle tiene estudios universitarios.
27:51El 1% tiene estudios terciarios.
27:53Lo demás tienen estudios secundarios incompletos, primario completo, primario incompleto.
27:58Con lo cual, no es que son cualquier persona que tiene un problema psiquiátrico o de adicción.
28:03El que tiene un problema psiquiátrico y tiene recursos económicos, se puede recuperar.
28:08Imaginate si es difícil para la gente que no tiene un problema económico.
28:11Imaginate lo difícil que es para el que está en la calle.
28:16No solamente estás en el pozo de las adicciones, Mati, sino que también estás en el pozo de la soledad, de la indiferencia y de la falta de un techo y de un hogar.
28:25E insisto, con la cama calentita, porque me parece que todos nosotros a esta hora, en lo único que estamos pensando, es en una cama calentita.
28:32Y ya están repartiendo las frazadas, Mati.
28:34Nos encantaría acompañar ese momento.
28:40Mati.
28:40Mati, ¿nos escuchás?
28:41Si estás haciendo esta preparación, van a hacer una entrega masiva de lo que son frazadas.
28:46Qué bueno.
28:46Muchas frazadas para toda esta gente.
28:48Porque lo que decías vos, representa un poco también esto, ¿no?
28:52De una cama calentita, una manta, para poder pasar la noche en estos fríos tan extremos.
28:58Ahora, en estos momentos, lo que están haciendo es la entrega de las tortas.
29:02Y en breve van a hacer la entrega de las frazadas.
29:05Ya se están preparando ahí.
29:07Mirá, seguime, Rolo.
29:08Vamos a ver esa parte.
29:09Mientras entrega todo esto, algo dulce, cosas muy ricas.
29:13Todo ordenado, ¿no, Mati?
29:13Sí, todo ordenado.
29:14Porque, obviamente, dentro de la celebración y la locura, capaz que alguno, ¿no?
29:17Pero todo dentro del orden para que cada uno pueda llevarse lo suyo.
29:24En general, ahí dice, mirá, listo, vamos.
29:27Ahora van a empezar a repartir las frazadas.
29:29La gente es muy respetuosa.
29:30A veces me están escuchando, chicos, respetuosa la gente.
29:33Te agrego algo de las personas que están en riesgo.
29:35Hay 13 muertos por la obra polar.
29:37Dentro de eso están los que murieron probablemente por el monóxido de carbono.
29:43Pero después tenés dos personas específicamente que estaban durmiendo en la plaza, en la calle.
29:48Miguel Villagra, de 67 años, estaba en Paraná, durmiendo en la plaza.
29:53Y Gustavo Cabello, de 52 años, en Mar del Plata, estaba durmiendo en la plaza.
29:58Esas son dos historias particulares que murieron de frío mientras estaban en la calle.
30:02Y ahora, acá en el centro de la ciudad de Buenos Aires, se están repartiendo las frazadas.
30:07Matías, dale.
30:09Así es.
30:10Mirá, esta es la parte final de lo que es esta actividad.
30:14Permiso, quiero ver una de las frazadas, chicas.
30:16Miren lo que es esto.
30:17Calentito, polar, para que la gente pueda pasar la noche.
30:20Se te eriza la piel viendo este gesto, ¿no?
30:23Totalmente, sí.
30:24La verdad que estamos muy emocionados y felices de poder hacer esto.
30:28Porque, sinceramente, nosotros estamos en nuestras casas calentitos, estamos bien.
30:33Y la gente la está pasando mal.
30:35Hace mucho frío y necesita.
30:37Un gran gesto.
30:38Este es un gran gesto.
30:39Sí, sí, sí.
30:39Y nosotros, desde el taller de Más Vida, les confesionamos las mantas, los gorritos, bufandas, medias.
30:46Mirá los gorritos que le ponemos.
30:47Hasta gorritos, cuellitos.
30:50A ver, mirá.
30:51Estos son los gorritos que le dan.
30:52Le damos a la gente para que no tome frío.
30:56Vamos a entregárselo a la gente.
30:57Vamos a entregárselo a la gente.
30:58Mirá lo que es esto.
30:59La cantidad de personas que hay.
31:01Acá están repartiendo este tipo de mantas.
31:03No, no, no.
31:04Te digo, esto es un gesto súper importante.
31:08Recién Rochi lo decía, ¿no?
31:09Sí.
31:09Tener una cama calentita, tener algo.
31:11Te salvo la vida.
31:12Estas mantas hoy van a ser un gesto, un gesto importantísimo para esta gente.
31:19Una noche en la cual van a poder dormir tapados.
31:23Y bueno, y esto también, ¿no?
31:24Con la penanza de algún día encontrar un trabajo.
31:27Tapados y con la panza llena.
31:28Y con mucha dignidad, Mati.
31:30Con mucha dignidad.
31:33Totalmente.
31:34Y buscan trabajo, buscan salir adelante, buscan llegar también a tener esa vida que en algún momento tuvieron.
31:40Y que quizás hoy nosotros la tenemos.
31:42Sí, no sabemos cómo puede ser el futuro más adelante.
31:45Hay un chico que me decía que hace nueve meses no tenía trabajo.
31:49Se quedó en situación de calle porque no pudo pagar el alquiler.
31:52Y mirá lo que es esto, ¿no?
31:53Este gesto de la manta me parece súper importante.
31:56Es un símbolo de que hoy muchísimas personas, además de haber comido algo calentito, de un postre, una torta, una sopa, también van a poder dormir.
32:06Tremenda.
32:07Vale la pena aclarar, Lopecito.
32:08Lopecito, más allá de todo, ¿no?
32:11Impecable, me impresiona, estoy acostumbrado a esta organización, Rocho, yo no veía.
32:15No, impresionante.
32:16Más allá de lo que tiene que ver con la comida que hemos visto, ya sé, y lo hemos cubierto en diferentes lugares de la Argentina.
32:21Pero acá tenemos mantas, ropa, un postre, ¿no?
32:25¿Con qué?
32:26Un pedazo de torta, digo, ¿no?
32:27Algunos ni festejan el cumpleaños.
32:30Digo, impresionante.
32:30Y la gente se organiza cuando hay ganas.
32:32Claro.
32:33Y cuando hay amor y cuando hay tiempo.
32:36Y cuando hay empatía por el otro, Mati.
32:40Y claramente todo ese equipo de personas que te rodean sienten lo que es estar en los zapatos de la persona que hoy se está muriendo de frío.
32:48Y no es solamente una manera de decir.
32:51Tristemente hoy es una realidad.
32:52Borrito.
32:53Y la manta.
32:54Ok.
32:54Miren, chicos, esto.
32:56Acá está en situación de calle y estuvo acá esperando, muy paciente y muy amable, así que se lo vamos a...
33:01Muy bien.
33:02A entregar a él.
33:03Se va súper bendecido.
33:05¿Qué significa esto para vos?
33:06Oh, un montón, la verdad que para mí...
33:09Bueno, recontento porque no...
33:12¿Qué es tu nombre?
33:13José.
33:14José, esto es algo que hoy va a ser mucho mejor para tu noche, digamos.
33:18¿Vos querés salir adelante?
33:19Contanos un poco de eso.
33:20¿Estás trabajando?
33:21¿Estás buscando trabajo?
33:22Sí, me querés hacer documentos porque no tengo documentos.
33:25Hoy mismo me dieron...
33:26Busqué para hacer documentos gratis.
33:28¿Ya tenés turno?
33:29Sí, ya tengo turno.
33:30¿Y dónde vas a pasar la noche?
33:32En la calle.
33:33Pero tengo un lugar ahí donde me dan para dormir.
33:37Pero afuera igual, pero igual.
33:40Con esta manta y ya está.
33:41Es una gran ayuda.
33:43Yo quiero volver a verte en algún momento y quiero que sea con trabajo, con una casa.
33:47Quiero que salgas adelante porque veo que también tenés ese motus propio de salir adelante, ¿no?
33:51Sí, sí, sí.
33:52Quiero salir adelante, sí.
33:54Tengo un...
33:54La gente te está mirando.
33:55¿Qué mensaje le das a la gente que te está viendo en la casa?
33:57Bueno, tengo un hijo y la verdad que pienso todo el día en él y bueno, no sé, me gustaría salir adelante, que la gente salga adelante.
34:07Hay mucha gente en situación de calle y te da tristeza, lástima a algunos.
34:12Hay chicos, señoras, que la verdad que te da mucha lástima, pero...
34:18Muchas gracias por tus palabras y bueno, estaremos en contacto.
34:21Gracias.
34:22Bueno, mirá lo que es esto, ¿no?
34:23Mati, qué fuerte, qué fuerte tener que escuchar.
34:27Buenas noches primero, Diego, una vuelta, saludan, ya empezó Tierra de Nadie.
34:31Qué fuerte escuchar, tengo que elegir entre comer o tener un techo, ¿no?
34:37Terrible.
34:38Terrible, sobre todo en esta noche gélida, la más fría del año, ¿no?
34:44Con varias muertes recientes, una intoxicación con monóxido de carbono en Villa de Boto, una muerte en Paraná, otra en Mar del Plata y lo peor está por venir, ¿no?
34:56Y lo que no nos enteramos, hoy vamos a dar consejos importantes de cómo tener que calefaccionarnos y no correr peligro.
35:04Bueno, ayer lo dijimos, ayer hablamos del tema y Diego decía del gasista, de la precaución con la sornalla, la precaución con el gas, el monóxido de carbono y hoy amanecimos con esa noticia.
35:20Exactamente, todo lo que anticipamos ayer sucedió, muertes por monóxido de carbono, ahora vamos a estar con Cristian Eche, directo de Boto, muertes por el frío, todo lo anunciamos, era crónica de una muerte anunciada.
35:36Pero se puede culpar a la gente, ¿se puede culpar a la gente?
35:39Y hay cuestiones que son accidentales, lo de Boto es accidental, por eso hoy trajimos un gasista y lo decía ayer, ¿eh?
35:44No reconoce, si hay algo democrático en la muerte por monóxido de carbono, le pega por igual a cualquier clase social, si no, mira dónde está Cristian Eche, que está en Villa de Boto, una casa, una casa espectacular y la verdad que una tragedia, los vecinos que amanecieron hoy con esta tragedia.
36:02¿Qué hace Cris, Diego Donahuel y todo el equipo de Tierra de Nadia? Buenas noches.
36:06Diego Donahuel, ¿cómo están? Muy buenas noches, chicos.
36:08La verdad que es un día, un martes, la verdad, muy pero muy horroroso lo que ocurrió acá en Sanabria al 3.700, realmente da mucha pena.
36:19Ayer lo estuvimos hablando, esto es una tragedia, realmente estamos hablando de cinco personas que, bueno, perdieron la vida, un bebé de dos años que fue rescatado por los bomberos.
36:31El bebé del milagro, Cris, déjame resaltar eso, porque me quedo con ese título, el bebé del milagro internado.
36:38No es del milagro, es del buen laburo de los bomberos, fue el buen laburo de los bomberos que salvó a esa criatura.
36:46No es del milagro, acá no se trata de milagros, acá se trata de laburar de forma profesional, como lo hicieron los bomberos que actuaron de forma inmediata y pudieron asistir a esa criatura.
36:57Está internada, obviamente, en observación, pero empieza a responder, ¿no, Cris?
37:02Sí, a ver, vamos a arrancar de cero para la gente que quizás recién se está conectando, recién se está enterando de esta noticia tan dura.
37:10Un familiar de la familia que empieza a llamar por teléfono, la cual no recibe respuesta, se acerca al domicilio, empieza a tocar timbre, no recibe respuesta, utiliza la llave, ingresa a la vivienda y se encuentra, bueno, con los cuerpos, ¿no?
37:26Se encuentra con los cuerpos, se empieza a sentir mal, sale de la vivienda, le avisa a un vecino, el vecino llama al 911.
37:32En una situación realmente nos describen que la casa que estamos viendo en cuestión era como una olla que estaba cerrada.
37:39Cuando abrieron las puertas, realmente la cantidad de monóxido en el lugar hacía que te duela la cabeza, que te agarren náuseas.
37:46Bueno, la situación adentro, chicos, es una mujer en la parte de abajo, en la planta abajo, una mujer en una cama boca arriba sin vida, un hombre que es la pareja en el baño sin vida,
37:59una pareja de entre 40 y 45 años, en el piso de arriba una pareja también de adultos mayores entre 74 y 79 años, los dos en la cama boca arriba sin vida,
38:09y una nena de tan solo 4 años también sin vida, un bebé en una habitación contigua y el bebé en otra habitación.
38:19Y esto fue en horas de la tarde, chicos, más o menos entre 6 y 12 horas.
38:25Exactamente, uno entiende que esto fue a primera hora de la mañana.
38:29Igual, ahora seguimos con vos, Cris. La verdad es que está bueno. Tenemos un gasista matriculado que nos va a explicar...
38:40Walter Kesternich.
38:42Walter nos va a explicar cómo debemos hacer o qué, cuál es la peligrosidad de uno quizás arreglar las cosas como puede, pero...
Recomendada
46:59
|
Próximamente
0:55
10:35