- ayer
Haciendo un recorrido cercano de ida y vuelta, se gasta en colectivo 20 "lucas" por mes mientras que en subte asciende a 40 mil pesos. Esto tomando como referencia a un trabajador que lo utiliza de lunes a viernes o 5 veces por semana.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Menos mal, Julio se vino con todo, ¿eh?
00:04Viajar en colectivo, buen subte.
00:07Un lujo.
00:09Para ir al laburo hay que tener la sube black.
00:14Bondi, casi 500 mangos, Miguel.
00:18En subte, casi 1000 mangos.
00:22¿Cuánto gastás para viajar al mes?
00:26Mucheguita, ¿eh?
00:27Mucheguita.
00:29Un ida y vuelta en Bondi, del recorrido más cercano a 3 kilómetros,
00:34ya gastás por mes 20 lucas y en subte 40 lucas,
00:36ya hacés solamente dos vueltitas por día, ¿eh?
00:39Sí, la economía real no llegó inmediatamente con el gobierno,
00:43fueron tratando de no aumentar rápido el transporte público,
00:47pero ahora un mes, un año y medio después,
00:50ya tenés 488 que suben las líneas de provincia y de ciudad.
00:55El 16 de julio va a subir el colectivo a 451 pesos el mínimo.
01:00En promedio tenés casi cualquier viaje entre 36 kilómetros, más de 500 pesos.
01:05Y el subte va a 996 pesos.
01:10O sea, ambos transportes aumentaron en un año y medio 10 veces más.
01:15Sí.
01:16Es mucha guita, loco.
01:1810 veces más de lo que valían.
01:20El colectivo valía 50 pesos.
01:2250 pesos en 2023 y el subte costaba casi 100 pesos.
01:27110, sí.
01:27Bueno, estamos a 1.000 mangos y a 500 mangos.
01:31Es mucha guita, loco.
01:32¿A alguien le subió el sueldo 10 veces más de 2023 a otra parte?
01:36No, ojalá.
01:3710 veces más, sí.
01:38No, pero en serio, viejo.
01:39No, 10 veces más no.
01:40O sea, si a vos te suben los servicios, bueno, básicamente,
01:43los senadores, mirá, los senadores estaban en 1.200.000 pesos
01:49en el 2020, hace un año y medio.
01:501.200.000 pesos.
01:52Hoy están en 9 millones y medio.
01:55Hoy están en 9 millones de pesos.
01:56Sí, le subió 8 veces más.
01:59Es transporte 10 veces más.
02:01¿Entendés?
02:02Es mucha guita, loco.
02:03Y el gobierno en diciembre de 2023 lo que decía es que no iba a ocurrir
02:06de ninguna manera que se genere un aumento si no era compensado
02:09por aumento de los ingresos.
02:11Eso es lo que implicaba.
02:12No va a aumentar nunca, como se plantea por la quita de subsidios,
02:17ni el subte, ni el tren, hasta que no aumenten los salarios
02:20de la misma manera.
02:20¿Qué implicaba eso?
02:22Que la mayoría de los trabajadores aumenten,
02:24igual que el aumento de la tarifa.
02:26Bueno, ya no pasó eso, claramente, no pasó eso.
02:29Tenemos un transporte hipercaro y ahora acaba,
02:32ahora de aumentar el subte.
02:34Hoy, ¿no?
02:35O sea, hoy aumenta el subte y el subte, ahora.
02:36Ahora empezó el aumento a casi 1.000 pesos el subte
02:39y además se viene un nuevo aumento de colectivos el 16 de julio
02:42para todas las líneas nacionales a 451 pesos el mínimo.
02:46En minutos vamos a estar en la calle.
02:47Te vamos a preguntar a vos qué pasa con esto.
02:49Si este aumento te pega, no te pega, si llegas a fin de mes,
02:52carito, abrimos otro teléfono también, dale.
02:53Claro que es un poquito más, abrimos el teléfono para ver
02:55qué opina la gente del 11 4403-8853.
02:58Dale que te la vemos en vivo.
02:59¿Y con así querés participar o vamos para adelante, eh?
03:01No, a ver, por supuesto que es un aumento que duele sobre todo
03:05a las personas que viven en la provincia de Buenos Aires.
03:07Sin embargo, hay aproximadamente, si no me equivoco,
03:112 millones de personas que todos los días vienen a la capital federal
03:14y a la capital federal a trabajar puntualmente.
03:16Puede ser más, eh, puede ser.
03:18Puede ser, creo que son casi, si no me equivoco, 2.8 millones.
03:21Ahora la pregunta es, ¿por qué se acumula tanto el capital humano,
03:26el trabajo en la ciudad, lo cual hace que se encarezca notablemente?
03:29Porque lo necesita la ciudad.
03:30Justamente, porque en la provincia de Buenos Aires,
03:33donde vive el 40% de la población, no hay trabajo,
03:36o no hay trabajo de calidad.
03:37No, bueno, para.
03:38Porque el transporte es caro en toda Latinoamérica.
03:41Pero te hago una pregunta.
03:41Sin embargo, acá le represento un verdadero costo a los trabajadores
03:45porque el laburo, el capital humano, está siempre en los mismos lugares.
03:49Bueno, yo te pregunto, el transporte probablemente no sea tan caro,
03:52lo que está muy barato es el salario.
03:54Bueno, ni hablar, pero eso ya es otra discusión económica.
03:57No, es la misma.
03:58O sea, porque si vos tenés un salario que te aumenta como a los senadores,
04:01bueno, el transporte hoy lo podrías pagar tranquilamente.
04:03Bueno, entonces estamos de acuerdo que el transporte no es lo caro,
04:06lo bajo son los salarios.
04:07Sí, muy bajo, claro.
04:08Sí, sí.
04:09Totalmente.
04:10Bueno, pero está bien, pero en función de eso, es un precio regulado por eso.
04:14Es parte de las mismas discusiones, es decir,
04:16¿por qué hay poco laburo en las zonas en donde se supone que se acumula mucha gente?
04:21¿Por qué los salarios son tan bajos?
04:23No, pará, pará.
04:24¿Vos querés que la Ciudad de Buenos Aires podría funcionar sin esos 3 millones de personas?
04:31No me consta que no.
04:32No, pero no es que...
04:33A ver.
04:34¿Qué hacen los 3?
04:34No, Nico, o sea, ¿a qué vienen 3 millones de personas?
04:37Pero hay mucha gente que se viene de muy lejos a trabajar en la capital.
04:40Pero porque lo necesita la capital.
04:42Por supuesto, pero no estamos hablando de jurisdicciones que funcionan alrededor de la capital federal.
04:48Sin embargo, estamos hablando de gente que se viene, por ejemplo, de jurisdicciones muy lejanas como Montegrande,
04:55e incluso desde el tercer cordón a lo último.
04:58Bueno, yo te pregunto, Nicolás, si una ciudad tiene 3 millones de trabajadores en la ciudad,
05:03y yo le saco los 3 millones de trabajadores, esa ciudad se queda sin laburo, sin mano de obra.
05:08Pero vos pensás, ¿cuántos de esos trabajadores están en blanco para empezar?
05:13Probablemente pocos, muy pocos.
05:15¿Y qué cambia eso?
05:16Y bueno, eso no afectaría puntualmente al desarrollo de la ciudad,
05:20porque al desarrollo de la ciudad le conviene principalmente el salario en blanco.
05:23Después, según un estudio, casi el 20% del trabajo en negro son los que se consideran changas.
05:30Es decir, cosas que se parecen a laburo, pero que no lo son.
05:33No, pero la mayoría de los restaurantes, de los bares, de los negocios que tiene Capital Federal,
05:38¿están la mayoría en negro, Nicolás?
05:40La mayoría de los centros están negros.
05:41Y eso, bueno, pero eso, justamente, una mejoría en las condiciones en otras jurisdicciones
05:46donde se desarrolla trabajo obligaría en algunos lugares que sí están en condiciones de contratar en blanco que lo hagan.
05:52Pero vos, a ver, si fuera tan espectacular el funcionamiento de la economía en la ciudad,
05:57no habría trabajadores informales en la ciudad.
06:00La ciudad está un poco menos peor que el resto de los distritos,
06:03obviamente que los lugares más pobres y el conurbano,
06:05pero no deja de ser parte de los que tienen 8 millones de trabajadores informales.
06:09Entonces, tenés un contexto general de pobreza, de bajos recursos que va afectando a todos.
06:15Bueno, lo que sí ha aumentado es el transporte fuertemente.
06:18Y vamos con Cano, a ver qué dice nuestra gente.
06:20Tenemos mensaje, dice, averigüen si es caro, por ejemplo, vayan a Misiones.
06:24Eso es caro, pagar el transporte.
06:26El transporte, bueno, sí.
06:27Misiones es caro.
06:28Tenemos otro mensaje, chicos.
06:30Acá en Mar del Plata cuesta 1.300 pesos.
06:32Y si salen para las sierras de los padres y las colinas verdes, está 2.100.
06:362.100 mangos, el interurbano sería.
06:38Sí.
06:39Claro, exactamente.
06:39Sí, sí, claro, bueno, está bien, pero acá hace 3 kilómetros y te cobran 500 mangos.
06:44Pero entiendo que el interior es un poco más caro, pero en todo el lado te vas adaptando
06:49como podés.
06:50Hoy viajar es lo mismo que alquilar un bono ambiente, te digo.
06:52¿Sí?
06:53Sí.
06:53Y a ver si tenés una familia, sí.
06:55Más o menos, es claro.
06:56No, no, no, no.
06:57Te digo por persona, no por familia.
06:58¿Por qué?
06:59Por persona.
07:00Y si te tenés que tomar 3 colectivos, son 6 viajes que tenés que hacer por día.
07:03Sí.
07:03Tenés un promedio de 6.000 pesos por día.
07:06Sí, sí.
07:06Y bueno, hacelo al mes y te va a dar casi lo mismo.
07:10Mirá, en 10 días tenés 60.000 pesos.
07:15Sí.
07:16Son 60.
07:16120, 180.000 pesos por mes que tenés de viaje.
07:20Sí, son 3 lucas por día, si es el mínimo, está bien, pero no, pero tienes razón.
07:24No, pero, claro.
07:25Tienes razón, si tenés una pareja, te estás alquilando un bono ambiente.
07:27Si tenés una pareja, lo superás al bono ambiente.
07:29No, no, está bien.
07:30Acá el problema es que, digamos, lo que se está haciendo es pagar para ir a laburar
07:33y el sueldo no te retribuye lo que vos pagás.
07:37O sea, es una inversión que vos hacés para ir a trabajar con un sueldo que no te sueldo.
07:39Por eso no me dicen nunca, me conviene alquilar en capital, digamos, antes de hacer el viaje.
07:42Alquilá cerca de tu trabajo.
07:44Esto lo aburra, lo aburra.
07:45Sí, pero no, no, no, no sé si existe.
07:47En capital, los alquileres se fueron al carajo y no te conviene, digamos, perdés, perdés.
07:54Bueno, entonces es peor todavía, porque si no tenés la posibilidad, tenés que pagar el alquiler.
07:57Más el viaje, listo, lo destinás todo.
07:59¿Sabés por qué estamos en esa discusión?
08:01Porque el salario es una mierda.
08:02Estamos en esa discusión porque el salario es bajísimo.
08:05Es el 50% de la población con 650 mil pesos.
08:07Si no, no tendríamos esta discusión.
08:09Es así, el transporte no debería ser en relación a lo que vos cobras tan caro, ¿entendés?
08:16O sea, ¿cuántos pasajes vos comprabas con una jubilación en el 2023 y cuánto ahora?
08:23Y un 30%.
08:25O sea, la jubilación siempre fue una miseria.
08:27Pero ¿comprabas más carne, más pasajes, más setos, más locos?
08:31Sí, claro.
08:31Es así.
08:32O sea, siempre fue una miseria.
08:33Pero hoy está peor en términos de lo que podés comprar.
08:35El objetivo más importante para generar este tipo de situación como resultado final
08:40es bajar el gasto del Estado en sus filios.
08:43Pero eso hace que los pasajes empiecen a ser cada vez más caros, sobre todo en el interior, acá también.
08:48Y además de todo eso, lo que vos tenés que hay menos gente haciendo changas para buscar laburos.
08:52Bueno, yo les quiero preguntar a ustedes, ¿cómo vienen con el tema del transporte?
08:56¿Cuánto transporte gastan por día? ¿Cuánta guita se te va?
08:59A ver si podemos hacer las cuentas en conjunto.
09:01Dale, Carito, te escuchamos.
09:02Tenemos otro mensaje.
09:03Dice, buenas tardes.
09:03La verdad que el colectivo está por las nubes.
09:05Sigue subiendo y lamentablemente el sueldo sigue siendo el mismo.
09:08Es el mismo sueldo con el que tenés que comprar los medicamentos, con el que tenés que comprar todo,
09:13que ya aumentaron más del 300%.
09:15El pasaje te aumentó entre el 800 y el 900%.
09:19Una locura.
09:20Matías López está en vivo, vamos a hablar con la gente ahí en Constitución.
09:23¿Qué hacen, Matías? ¿Cómo va?
09:26Tomás, buenas tardes.
09:28¿Cómo estás por acá? ¿Todo bien?
09:29Con un frío bárbaro.
09:30Me traje guante.
09:32No olvidé la bufanda, pero mirá que me traje.
09:33No es ni dorada, no es ni azul, es la negra, mirá.
09:39La sube porque la tarjeta es ya algo muy cotizado últimamente, pero lo más cotizado es el pasaje.
09:49Mirá, pasa este colectivo y vamos a hablar con este mundo de gente que está esperando.
09:53Vamos, mucha.
09:53Para volver a la casa, me imagino.
09:55A ver si no nos choca la moto.
09:56Guarda.
09:57¿Cómo le va, señora? Muy buenas tardes.
09:59¿Todo bien?
10:00Mire, tenemos la tarjeta black.
10:01¿Cómo viene usted con el pasaje de colectivo? ¿Cuánto le sale?
10:06La verdad que tengo descuento por la empleada doméstica.
10:12¿Y cuánto gasta más o menos por mes?
10:15No, no, no, ni idea.
10:16Sin el descuento estaría complicada, ¿no?
10:18Sí, sin el descuento sería complicado.
10:21Ok, gracias.
10:21Para, para, para.
10:22Menos mal que hay descuento, ¿no?
10:23A ver el señor cómo le va.
10:24Pero el descuento me parece que es por jubilada, no es por empleada doméstica.
10:28Debe ser jubilada.
10:29Preguntale, pregúntale.
10:30Por jubilada, ¿no?
10:31No, empleada doméstica.
10:33Ah, porque empleada doméstica.
10:34Claro.
10:34Qué raro.
10:35Tarifa social federal, digamos.
10:36Ah, eso.
10:38Ah, debe ser por jubilar.
10:39¿Cuántos años tiene usted?
10:4165.
10:42¿65?
10:43¿Y todavía no se pudo jubilar?
10:44No, no, porque soy extranjera.
10:46Ah, ok.
10:47Sí.
10:47¿Y cuánto más o menos le falta para jubilar?
10:50Y no sé si me voy a jubilar.
10:52Ah, claro.
10:53Uy, mirá, parece que no sabe si se va a jubilar.
10:55Sí, creo que no.
10:56¿Cómo lo tiene todo eso?
10:58Salí de charla.
10:59Sí, no hay posibilidad para mí.
11:03Ok, claro.
11:03O sea, que mientras tengo salud, sigo trabajando.
11:05Se va a morir laburando, pobre señor.
11:0765 años y va a seguir trabajando.
11:09Bueno.
11:10Ahí está.
11:10Mucha suerte.
11:11Gracias.
11:12Espero que te puedas jubilar pronto.
11:13Ojalá.
11:14Bueno, bueno.
11:14Perfecto.
11:14Bueno, seguimos.
11:15A ver, el señor me decía algo acá.
11:16¿Cómo está usted?
11:17Sí, amigo.
11:18Mire, ¿la conoce a la Sube Black?
11:20Sí, no, no, no.
11:21Todavía no conozco yo.
11:22¿Cuánto gasta más o menos usted de Sube por día?
11:25Más o menos, gano tres.
11:29Tres.
11:29¿Tres pasajes?
11:30¿Tres mil pesos por mes?
11:31Claro.
11:32Digo, por día.
11:33Por día.
11:33Por día, tres mil pesos.
11:34Ok, a ver, sigo por acá.
11:36Señor, ¿usted cuánto gasta por día?
11:37No lo entendí.
11:37¿Cuánto gana?
11:38Sí, por ahí.
11:39¿Cuánto?
11:39Por ahí también.
11:40Por ahí lo mismo.
11:41Sí, lo mismo.
11:41Se repite.
11:42Lo que pasa es que a veces yo vengo directo por eso.
11:47Otra cosa es que si otros vienen diferenciando con otros y gasta más.
11:54Sí, sí.
11:55Más colectivo, más gasta.
11:56Claro.
11:57A ver, acá subiría más colectivo que pongan mil, mil quinientos, como dicen.
12:04No va a poder viajar.
12:06Claro.
12:07¿Y qué le parece?
12:07Lo que cita casi mil pesos es el subte.
12:10Bueno, bueno, bueno.
12:11El subte es mil pesos.
12:12Ah, señora, se quiere comer la cámara ese.
12:15A ver, acá.
12:15Sigamos, sigamos.
12:16¿Cómo estás?
12:17Todo bien.
12:17Bueno, mirá, ¿la conoces?
12:20¿Cuánto gastás vos por día en la subte?
12:22Cuatro mil, seguro.
12:24¿Cuatro mil pesos?
12:25Sí.
12:25Por día.
12:26¿Cómo te estás arreglando?
12:28Porque es un montón de plata, ¿no?
12:29Sí, 120 por hora.
12:30Sí, trabajando.
12:30¿Cómo más?
12:31¿Has dejado de gastar en otras cosas para poder viajar?
12:34Sí, bastante.
12:36Me imagino que todavía no cobraste, ¿no?
12:37No, todavía no.
12:38¿Cómo hacés en estos últimos días?
12:39Y lo que queda es hay que ir gastando de a poquito.
12:44Ok.
12:44Bueno, mirá, estoy hablando con las señoras y me están llamando de nuevo.
12:46¿Qué pasó?
12:47A ver, ¿qué pasó?
12:47Uh, otra vez.
12:48Deja de dormir con tu hervada y por los subilados y por los garajas.
12:55Está bien, está bien.
12:56Bueno, mirá, tenía ganas de decir lo que querés que te diga.
12:58A ver, seguimos por acá, caminando un poco.
13:01Señora, usted cuénteme, ¿cuánto gasta en la sube por día?
13:043.000 más o menos.
13:053.000.
13:06Viene bien, le cuesta un poco.
13:08Sí, cuesta, cuesta.
13:09Cuesta, me imagino.
13:10¿Ahora ya cobró?
13:11No, todavía no.
13:11¿Cómo hacen estos últimos días?
13:13Y bueno, ¿cómo se puede?
13:15Uno se va arreglando.
13:15Ay, Maracolmo aumentó, ¿no?
13:17¿Cómo lo ves?
13:18Sí, 900.
13:19¿Tomás subte también o no?
13:21Y a veces sí, cuando toca ir.
13:22Bueno, el subte ya está casi 1.000.
13:231.000 más.
13:24¿Y cómo haces?
13:26Y un presupuesto.
13:26Tenés que ya tener apartado un dinero para eso.
13:29Exacto.
13:29Hay que apartar un dinero de gaste y gastar en otras cosas para poder viajar.
13:34Sí, se ahorran.
13:35Sí, podría decir que sí.
13:36Sí, eso es lo más fundamental.
13:38¿Y la luz, el gas, cómo viene?
13:40Bien, bien, bien.
13:42Ahí, bien, bien.
13:43Está muy bien.
13:43A ver, ¿quién quiere hablar ahí?
13:44Usted quería decir algo.
13:46¿Cómo ve el aumento del colectivo?
13:48Bien.
13:48Igual es que tenemos que viajar igual y salir a trabajar igual.
13:51Ah, ¿esta tarjeta negra la conoce?
13:53Es la Black Sube.
13:55Es la Black Sube.
13:57Porque hoy está casi 500 pesos el boleto del colectivo.
14:00Ya ni me fijo el precio.
14:01Igual hay que ir a trabajar igual.
14:04¿Cuánto le subió el sueldo en un año y medio?
14:06¿Le puede gastar en otras cosas para poder viajar?
14:08No, no, llevo la comida de mi casa.
14:10¿Y cuánto te subió más o menos en este año y medio el sueldo?
14:13Y si lo podemos comparar con lo de la Sube.
14:15No sé, porque es trabajo nuevo.
14:17Ah, ¿es trabajo nuevo?
14:18Sí.
14:18¿Estaba haciendo trabajo antes?
14:20Estaba haciendo changuitas.
14:22Changuita, claro.
14:23Me imagino que ahora que tenés un trabajo nuevo, estás un poquito más acomodada.
14:26Sí, así porque por mes ya es mejor.
14:28Ya viene incluido el boleto.
14:29¿Te alcanza?
14:30Sí, sí, sí, sí.
14:31Bueno.
14:31¿Mejorando?
14:32¿Viajás mucho?
14:33Todos los días.
14:34Ok, todos los días viaja.
14:35Mirá.
14:36Bueno, es complicado, ¿no?
14:37Igual hay que ir haciendo malabares.
14:39Hoy es el aumento.
14:40¿Cómo, cómo?
14:40A ver, vení, vení.
14:41Milet, hermano.
14:42Andate, Milet.
14:43¿Cuánto gastás vos de sueldo?
14:44Andá todo vos.
14:46¿Por qué no aumentás el cigarrillo, el alcohol?
14:48Aumentás la leche, la comida, la carne.
14:51Ahí está.
14:51No te jodés.
14:52Bueno.
14:53Me arrepentiste, pecador.
14:55La opinión de la gente, ¿no?
14:56Pecador, ¿no?
14:56Que aumenten otras cosas, ¿no?
14:58Y no el boleto, digamos.
15:00Ah, la votó, la votó.
15:01A ver, señor, por acá, ¿cómo le va a usted?
15:03Una más, una más, dale, una más.
15:04¿Cómo va a usted?
15:05Todo bien, todo bien.
15:06¿El aumento del boleto, lo siente, no lo siente?
15:08Sí, sí, siempre se siente el aumento.
15:10¿Conoce la Black Sue?
15:11Sí.
15:12No, no, no.
15:12Mirá.
15:13Mati.
15:13¿Cuánto más o menos gastás por día, vos?
15:163.500, más o menos.
15:18Pero en lo que es media.
15:18Mucha idea.
15:19Sí, 3.500.
15:19¿Has dejado de gastar en otras cosas para poder viajar?
15:21Sí, por supuesto.
15:22Mati.
15:23Solamente se trabaja para viajar, nada más.
15:25Ya, bueno.
15:26Ahí está.
15:26No, acá es la plata.
15:26Ahí está, loco.
15:28Registren eso.
15:28Sí, Tomás, te escucho.
15:29Mati, me tengo que ir a la tanda.
15:30Te pido mil disculpas, que Azul está como loca del otro lado.
15:33Vamos, tanda.
15:33Cinco minutitos y ya volvemos, dale.
15:35Vamos.
15:35Menos, menos, menos.
15:36Bueno, menos.
15:373.
Recomendada
20:39
|
Próximamente
17:03