Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Semana caliente con más aumentos: ¿Y los sueldos?
Cronica
Seguir
29/4/2025
Lo único que baja es la nafta aunque ya tuvo un incremento bastante grande en el año. La merma es del 4%. El colectivo sube 6% en el AMBA y también aumentan la luz, el gas y el agua.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Semana caliente con más aumentos.
00:04
Sube 6% el colectivo N. Lamba.
00:09
Aumenta la luz, el gas, el agua y la carne.
00:15
¿Y los sueldos?
00:16
Bien, gracias.
00:17
Se lo olvidaron.
00:20
Ah, pero baja el PF, chicos.
00:22
Pero baja la nafta en una de las estaciones de salida.
00:25
Sí, deberían bajar también los alimentos.
00:27
Aumentó más de 100% en un año, pero baja 4.
00:29
Habría que sacar el IVA, habría que bajar algunos alimentos.
00:34
Cuando sube el combustible, suben los alimentos.
00:37
Si ahora baja el combustible, quiero pensar que van a bajar los alimentos.
00:41
Baja 4% y no nos olvidemos que en el 2023, en el gobierno anterior,
00:46
faltaba combustible, había desabastecimiento.
00:49
Ahora no pasa eso.
00:50
Ah, pero Alberto, ¿no?
00:51
No pasa eso.
00:52
No, igual eso fue nada.
00:54
No, había un congelamiento.
00:55
En el gobierno anterior hubo un congelamiento de combustibles
00:58
durante un tiempo determinado.
01:01
Luego se decidió que se liberara eso y que las empresas decidieran los aumentos.
01:07
Entonces, bueno, ahí es donde empezó la pelea, básicamente.
01:11
Hoy se sigue arreglando la misma.
01:12
O sea, hoy son las empresas las que anuncian, en caso de YPF,
01:17
anunció que va a bajar 4% la nafta.
01:20
¿La seguirán las demás?
01:22
Y yo creo que no.
01:24
Ah, no lo que es, yo dije, está contenta.
01:27
No, no, no, no.
01:28
Es una buena noticia para los que tienen auto, los que trabajan con automóviles
01:34
o motos o lo que sea.
01:37
Lo cual, no sé si ajusta mucho al bolsillo, pero bueno, también hay que tener en cuenta
01:42
lo que viene, ¿no?
01:43
El gobierno anunció que el primero de mayo va a estar dando la nueva escala
01:47
de aumento de tarifas.
01:49
Estamos hablando de luz y gas.
01:51
Esto es luego de lo que se acordó con el Fondo Monetario Internacional,
01:56
después de este acuerdo de casi 20.000 millones de dólares, ¿no?
02:01
Donde se acordó que empiecen a quitar cada vez más los subsidios,
02:06
pidieron que haya un aumento de las tarifas y ahí, bueno, nos vamos a enterar.
02:11
Se habla de un promedio de 4 y 6% de aumento a partir de mayo.
02:15
Bien.
02:16
Julián Denaro está con nosotros, economista.
02:18
¿Cómo estás, Julián?
02:19
Buenas tardes.
02:19
Hola, ¿cómo están?
02:20
¿Qué panorama este?
02:21
Nosotros decimos, ¿baja un poquito la nafta?
02:25
¿Podrán bajar los alimentos?
02:26
Lo que pasa es que, escuchaba recién un alivio para los que tienen auto.
02:32
El que tiene auto, tiene que pagar el seguro, la patente, el garage,
02:38
los servicios de su casa, es decir, todos los costos de los alimentos,
02:42
porque también uno tiene auto, pero también come, ¿no es cierto?
02:45
Por supuesto, se viste, sus hijos van al colegio.
02:49
Por supuesto, aumenta absolutamente todo.
02:51
Pero, además, obviamente, como estaban los titulares recientemente,
02:56
los salarios no se incrementan y lo que se observa es una drástica,
03:03
como nunca antes en la historia de la Argentina,
03:07
una caída del consumo cercana al 20% en todos los rubros.
03:12
Esto habla de un empobrecimiento mayúsculo e inédito en estas magnitudes
03:19
de la población argentina.
03:22
¿Cuál es el tema?
03:24
¿La gente no tiene plata en el bolsillo o la gente lo poco que tiene
03:27
lo guarda y no quiere consumir por eso, porque tiene miedo?
03:31
No, no, la gente no tiene plata y está visto en el menor consumo
03:36
per cápita de carne de la historia, en el menor consumo de leche de la historia.
03:40
Es decir, en todos los rubros, en todas las actividades,
03:44
y por eso uno se encuentra en distintos lugares.
03:47
Pero hay un poco de lo que decía Lili también,
03:50
ya los pesos no queman como antes, no queman los pesos.
03:54
Hay gente que ya no acopia alimentos, como en el gobierno anterior,
03:57
porque los pesos quemaban, eran papelitos de colores.
04:00
Ahora la gente también guarda.
04:03
No, compra lo necesario.
04:04
A ver, con 200 mil pesos una jubilación mínima, 350 años.
04:07
200 mil cada vez menos cobra.
04:09
Bueno, 2,80.
04:10
Pará, perdón, sí.
04:11
Son 3.
04:11
Pará, pará, pará.
04:12
Es cosa igual.
04:13
No, no, no, chicos, pero a ver.
04:15
2,96 es el salario mínimo.
04:17
Me chicané a mí cuando les cuento que la Puan está en 247 mil pesos,
04:21
por eso a mí me encanta remarcar cuánto es una Puan,
04:24
porque la jubilación mínima es para los privilegiados.
04:27
Y por otro lado, le quería preguntar acá al especialista,
04:31
¿quiénes están haciendo negocio con esto?
04:33
Porque siempre hay un gobierno que beneficia a unos y perjudica a otros.
04:37
¿Para quiénes están gobernando?
04:38
No debería.
04:39
Totalmente, totalmente.
04:40
Me interesa mucho la segunda parte de tu pregunta,
04:44
pero ya que les gusta hablar incluso en términos de dólares.
04:47
En el 2023 el salario mínimo era 450 dólares y la canasta básica 800 dólares.
04:54
Es decir, que con un salario mínimo se cubría el 55% de la canasta básica.
04:59
Hoy el salario mínimo está en 280 dólares, la canasta básica en 1.200 dólares,
05:05
es decir, se consume, se alcanza menos del 25%, menos de la cuarta parte,
05:10
23% de la canasta básica.
05:13
Y mientras tanto...
05:13
Pero Mirai dice siempre que crece en dólares todo.
05:16
Sí, lo único que aumentó es eso, porque el sueldo...
05:19
No es siempre, porque nosotros teníamos...
05:23
En el 2015 teníamos los salarios y las jubilaciones más altas de Latinoamérica,
05:28
desde ahí se fue destruyendo en distintos momentos,
05:31
con distintas características de un momento a otro.
05:34
Ahora, lo que me preguntaba...
05:37
Amalia me preguntaba, es claro que hay negocio para unos pocos.
05:42
Es decir, la riqueza del sector financiero está incrementándose
05:45
a la velocidad de la luz.
05:47
Es impresionante.
05:49
La bicicleta financiera, lo que llaman el carry trade,
05:51
la bicicleta financiera se la están llevando los tipos más ricos.
05:54
¿Cómo le gusta a los economistas hablar en inglés?
05:57
Pero me encanta como lo dijo...
05:58
No, bueno, ese es el término.
06:00
Pero hay que recordar que en la TV pública te dan clases ahora de eso.
06:04
Ah, mira, funcionarios que...
06:07
Pará, Pará, Nati, pará.
06:08
Abramos el teléfono, así empiezan a opinar la gente de qué compran,
06:13
qué no compran, qué dejaron de comprar y demás.
06:15
Muy buenas tardes, chicos.
06:17
Bueno, abrimos la línea de contacto 1161765692.
06:21
Nuestra línea de contacto directa con la gente.
06:23
Te estamos preguntando a vos que estás del otro lado,
06:26
qué dejaste de comprar, sí, comes carne, no comes carne.
06:30
¿Cómo está tu sueldo también con respecto a los aumentos de tarifas,
06:33
también de consumo diario?
06:34
Bueno, por acá ya comenzaron a llegar mensajes.
06:37
Dale, a ver.
06:37
Mirá lo que nos cuenta un televidente.
06:39
Somos 12 en mi casa, un famillón, 12 personas.
06:44
¿Cuánto?
06:44
Familia numerosa.
06:44
Es una locura, no sabemos qué hacer.
06:46
Ya no sé qué gusto tiene la carne.
06:49
Hace meses que no sé qué es eso, todo mal.
06:51
Antes se podía uno dar un gustito, una vez al mes,
06:53
ahora directamente nada.
06:55
¿12 todos humanos de serán o contar a perros, gatos?
06:59
Sí, sí.
06:59
Porque qué sé yo, no sé.
07:01
Igual te digo que las mascotas cada vez más caras.
07:03
Por eso digo, porque las mascotas, ojo, que está carísimo también.
07:05
Yo tengo dos datos y...
07:06
No, no, carísimo.
07:07
Comprar alimento arriba de 10.000 pesos.
07:09
Bueno, lo que quería actualizar, en estos momentos
07:12
se está desarrollando la reunión del Consejo de Salario
07:15
en la Secretaría de Trabajo.
07:17
Comenzó vía virtual, hoy a las 10 de la mañana.
07:20
A ver, ¿cuánto está el salario mínimo vital y móvil?
07:23
No llega a los 300.000 pesos que están reclamando hoy los gremios.
07:27
Un aumento del 67% que llegue a los 500.000 pesos
07:31
que podríamos estimar alcanza una canasta básica.
07:36
Hay que ver qué se suma, qué es lo que se resuelve el día de hoy.
07:42
Porque mañana, recuerden, tenemos mucha presión en la calle.
07:46
Estamos hablando de movilizaciones y marchas convocadas por la CGT
07:50
en reclamo específicamente de los salarios.
07:52
Muy bien.
07:53
Dale con la roja.
07:54
Gracias.
07:55
Gracias.
07:56
Gracias.
Recomendada
1:23:23
|
Próximamente
Baja la inflación pero el salario no alcanza ¿Ya empezó tu fin de mes?
Cronica
20/11/2024
2:30
Atención jubilados: ¿cuánto van a cobrar en el mes de mayo?
Cronica
28/4/2025
44:41
Mayo de aumentos: suben la luz y el gas
Cronica
29/4/2025
12:13
Expectativa por los nuevos aumentos ¿Qué va a pasar con los precios?
Cronica
29/11/2024
1:14
Noviembre caliente: vuelven a subir los combustibles... ¿cuánto vas a pagar a partir del viernes?
Cronica
30/10/2024
10:32
Alquileres: las expensas subieron más que la inflación
Cronica
13/10/2024
12:21
Aumenta la nafta y el gasoil: ¿Cuánto cuestan desde este sábado?
Cronica
2/6/2024
19:33
Jubilados: ¿Cómo y cuándo cobrar los aumentos?
Cronica
5/2/2024
6:44
Mañana paro de colectivos en el AMBA ¿Cómo vas a hacer para ir al trabajo?
Cronica
27/3/2025
26:01
Aumenta la nafta: largas colas para cargar sin incremento
Cronica
1/3/2024
12:27
Jubilados: ¿Alcanza con el aumento de enero?
Cronica
30/12/2024
0:58
Nuevo aumento de combustibles: ¿A cuánto se va el litro de nafta?
Cronica
22/2/2024
17:48
Aumenta el tren 40%: ¿Cuánto le cargás a la SUBE?
Cronica
15/9/2024
17:39
La era de los aumentos: los rubros de empleo que más perdieron
Cronica
7/11/2024
18:00
El desafío de llegar a fin de mes
Cronica
2/5/2025
27:13
Se conoce el aumento a jubilados: ¿en cuánto va a quedar la mínima?
Cronica
10/10/2024
52:37
Aumento para todos: suben las jubilaciones, las pensiones y la AUH... ¿cuánto van a cobrar en agosto?
Cronica
1/8/2024
9:49
Octubre viene con aumentos: ¿Se puede seguir viajando?
Cronica
30/9/2024
17:34
Junio llega con nuevos aumentos: luz, gas, agua, transporte y combustibles más caros
Cronica
1/6/2025
13:28
La inflación de julio fue la más baja de la era Milei
Cronica
15/8/2024
2:13
El Gobierno oficializó los aumentos en la luz y el gas: ¿cuánto vas a pagar a partir de ahora?
Cronica
5/6/2024
11:45
Aumentan la asignaciones familiares en diciembre: ¿Cuánto vas a cobrar?
Cronica
27/11/2024
17:37
Atención jubilados: hay aumento y bono confirmado para todos... ¿cuánto van a cobrar ahora?
Cronica
15/1/2025
25:15
Consultorio jubilados: ¿Qué aumento se cobra en mayo?
Cronica
25/4/2024
16:15
La inflación sigue subiendo y los salarios por el piso
Cronica
29/4/2025