El gobernador bonaerense Axel Kicillof habló en conferencia de prensa para referirse al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska contra la Argentina en la causa YPF.
00:00Bueno, todo eso lo liquidó Repsol casi completamente en el plazo en el que estuvo a cargo de la gestión de la compañía.
00:08No todo ese plazo contó también con la participación de otras empresas nacionales, como la del grupo Eskenazi.
00:15Esto ocurre bastante después. Así que esta era la evolución de la empresa bajo la gestión de Repsol.
00:26¿Qué es lo que produjo esto a la macroeconomía argentina?
00:30¿Qué es lo que le produjo a nuestro país en su conjunto?
00:33Bueno, al ser YPF la empresa líder, la principal empresa productora de energía, de hidrocarburos, pero de energía en general en la Argentina,
00:42lo que ocurrió con la caída, con la reducción a la mitad de la capacidad productiva de YPF, es que el país perdió su autoabastecimiento energético.
00:55Tuvo que comenzar un proceso de importación de energía de diversas formas a través de combustibles y a través incluso de barcos que traían gas.
01:09Es decir, tuvo combustibles sólidos, quiero decir, y gas.
01:13Y se convirtió la Argentina, entonces, en el año 2011, en un país deficitario.
01:23Esta es la balanza comercial energética de la Argentina.
01:26O sea, cuánto exporta de bienes energéticos y cuánto importa.
01:32Y esto es principalmente atribuible, principalmente atribuible, yo casi me animo a decir exclusivamente,
01:40pero seguro principalmente al desempeño de Repsol.