Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
El cazador silencioso
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Aún existen bosques puros y salvajes donde no ha llegado la mano del hombre.
00:21En lo más profundo de estos bosques, numerosas especies zoológicas sobreviven de forma natural.
00:27De entre todas ellas, hay una en particular que destaca por sus hábitos huidizos y esquivos.
00:34De penetrante mirada, el azor o halcón fantasma es un predador implacable.
00:42Con atributos fascinantes para el vuelo y la caza, el azor ha sido venerado por el hombre desde tiempos ancestrales.
00:48Sus hábitos son estrictamente forestales y precisa de grandes bosques para sobrevivir.
01:01En lo más profundo de estos bosques, el azor es el rey.
01:06El azor es el rey.
01:36Este es el centro de la península ibérica.
02:04Y el verano está llegando a su fin.
02:07Este año, las altas temperaturas y la escasez de agua ha puesto al límite a numerosas especies.
02:13Mientras que unos se apresuran en buscar alimentos para el invierno, otros buscan desesperadamente algo para llevarse a la boca.
02:24Aún no ha caído la suficiente bellota al suelo, así que los ciervos tienen que buscarlas en las ramas de las encinas.
02:31No es tarea fácil.
02:33Los ciervos son capaces de ponerse sobre las dos patas traseras y aguantar en esa posición más de 10 segundos.
02:40A medida que va cayendo la tarde,
03:09machos y hembras van descendiendo de las zonas más boscosas para buscar alimento.
03:14Aunque este no es abundante.
03:22Aquí los ciervos no suelen comer solos.
03:48Un pequeño pájaro de tonos azules comparte su camino.
03:53El rabi largo es un córbido de hábitos gregarios y le encanta aprovechar cualquier oportunidad.
03:58También es una presa habitual de los azores, así que buscarse amigos corpulentos como los ciervos es una buena estrategia para sobrevivir.
04:14Los azores no se atreverían a cazarlos cuando están tan cerca de los grandes ungulados.
04:21Ser tan grande como un ciervo hace que los insectos se muevan a tu paso.
04:26Así no es necesario tener que ir a buscarlos.
04:29Incluso se pueden conseguir apetitosos bocados en su gruesa piel.
04:33Un bramido se escucha en lo más profundo del bosque.
04:49Los ciervos comienzan su ciclo reproductor.
04:53Mientras que los viejos machos van buscando el mayor número de ciervas para formar su harén,
04:57los más jóvenes se conformarán con campear cerca de los arenes por si alguna cierva despistada se deja cubrir.
05:08Poco a poco, con paciencia, los grandes machos van reuniendo a todas las hembras posibles.
05:27La evolución ha dotado a las aves rapaces con especializaciones muy concretas,
05:48dependiendo de las presas que capturan y los lugares donde viven.
05:52El azor posee una morfología única,
06:01lo que le hace poder adaptarse al bosque completamente cerrado
06:04y explorar claros y lindes para capturar con cierta frecuencia mamíferos y aves de regular tamaño.
06:13Aunque su dieta sea casi estrictamente ornitófaga,
06:17sus alas cortas le permiten volar por lugares con mucha vegetación.
06:22Y su larga cola, poder maniobrar perfectamente sin tocar una sola hoja.
06:27Sus tarsos cortos y robustos junto con sus grandes garras
06:50dan a sus manos una potencia de agarre excepcional.
06:55Su visión, con más de 300.000 células fotorreceptoras por milímetro cuadrado,
07:01le confiere una enorme ventaja para localizar a sus presas.
07:08Todo unido le hace ser casi perfecto a la hora de cazar.
07:12El territorio de los azores se encuentra en el centro de la península ibérica.
07:26Aquí los inviernos suelen ser duros.
07:29Las temperaturas caen lentamente.
07:33Las nubes van siendo más constantes en el cielo.
07:36El frío invierno se acerca.
07:52La primera nevada del año es fuerte.
07:58Intensa.
07:59Y pone al límite a casi todos los habitantes del bosque.
08:11Para muchas especies, es adaptarse o morir.
08:15El manto blanco lo cubre casi todo.
08:38Pasarán varios días hasta que toda la nieve se deshaga.
08:41Lentamente, irá nutriendo todo el bosque y a sus habitantes.
09:03Esta joven águila puede soportar bien el frío.
09:07Tiene una buena capa de plumas que la protege.
09:11Es un pollo de águila imperial.
09:15También se les conoce como pajizos.
09:17Es un enemigo mortal de los azores.
09:20Si se cruza alguno en su camino, o entrara en su territorio,
09:24no dudaría ni un segundo en matarlo.
09:27La gran nevada le ha dado la oportunidad de poner una liebre en sus garras.
09:32Es un buen alimento que le dará fuerzas al menos para tres días.
09:36Otros también se ven condicionados por la gran nevada.
09:42En las partes más elevadas, las densas nieblas obligan a los muitres a permanecer quietos.
09:48Son buenos momentos para conocerse mejor y sociabilizar un poco.
09:52Los bosques poblados de encinas albergan una gran cantidad de especies.
10:00Las preciadas bellotas y los suelos con gran cantidad de nutrientes
10:17hace que a numerosos animales les resulte fácil vivir aquí.
10:21Esto no pasa desapercibido para el azor.
10:26Desde una buena atalaya domina casi todo el encinar.
10:31Y ahora solo le interesa una presa.
10:34Los conejos.
10:40No son fáciles de atrapar.
10:43Fuertes, rápidos y con los sentidos muy agudos,
10:46sobre todo el oído, suponen una presa complicada.
10:49Pero la estrategia de caza del azor suele ser infalible.
11:05Lanza su ataque desde su posadero habitual.
11:08Y aleteando a ras del suelo para no ser detectado,
11:25va sorteando a gran velocidad todos los arbustos.
11:31Volando a medio metro del suelo acelera en progresión para no dejar escapar la oportunidad.
11:35Después de saciar su apetito,
12:02el azor busca siempre un lugar de aguas claras para hidratarse.
12:08Esta hembra tiene un arroyo en el corazón de sus dominios.
12:15A los azores les encanta el agua.
12:20El agua limpia y clara.
12:22Este arroyo jamás se ha secado.
12:32Ni siquiera en los años más calurosos.
12:44Y está lleno de vida.
12:46Ni siquiera en los años más caluros.
12:47Ni siquiera en los años más caluros.
12:48Ni siquiera en los años más caluros.
12:49Ni siquiera en los años más caluros.
12:50Ni siquiera en los años más caluros.
12:51Ni siquiera en los años más caluros.
12:52Ni siquiera en los años más caluros.
12:53Ni siquiera en los años más caluros.
12:54Ni siquiera en los años más caluros.
12:55Ni siquiera en los años más caluros.
12:56Ni siquiera en los años más caluros.
12:57Ni siquiera en los años más caluros.
12:58Ni siquiera en los años más caluros.
12:59Ni siquiera en los años más caluros.
13:00Ni siquiera en los años más caluros.
13:01Ni siquiera en los años más caluros.
13:03Ni siquiera en los años más caluros.
13:04¡Gracias por ver!
13:34Los rabilargos también se hidratan aquí.
13:55Les encanta ir juntos a los abrevaderos.
13:58Y esto hace que puedan detectar mucho antes cualquier depredador, como el azor.
14:11Les encanta buscar comida cerca del agua.
14:13Al igual que a los mirlos y los picogordos.
14:25El picogordo es uno de los fringílidos más grandes de Europa.
14:29Y su pico el más poderoso.
14:35Puede partir una nuez sin esfuerzo.
14:44Buscar aquí comida es fácil.
14:46Hay todo lo que se necesita.
14:47El 80% de las presas que capturan los azores son aves.
15:14Mirlos, tórtolas, incluso pequeños pájaros como los mitos, suelen ser presas de los azores.
15:22Sobre todo de los machos.
15:26Su tamaño, notablemente más reducido que el de la hembra, le hace ser muchísimo más ágil en lo más profundo del bosque.
15:32En las zonas donde beben frecuentemente todas estas aves, los azores suelen instalar uno de sus posaderos para cazar.
15:51Dentro del agua también rebosa la vida.
15:55Aguas cristalinas repletas de calandinos, bogas, colmillejas.
16:02En esta parte del río, los nutrientes son abundantes.
16:09Los niveles de nitrógeno y oxígeno del agua, en perfecto equilibrio, hace que toda la vida se desarrolle con armonía.
16:16Un frenesí de actividad subacuática.
16:37Aquí hay muchos peces.
16:42Y esto no pasa desapercibido para quien se alimenta de peces.
16:47Desde un punto estratégico, observa cuidadosamente dónde está la mejor opción para zambullirse.
16:53El martín pescador puede alcanzar los 72 kilómetros hora cuando se lanza por su presa.
16:59Su vuelo es rapidísimo, al igual que su forma de capturar los peces.
17:11Después de este banquete, pasará un par de horas de tranquilidad.
17:40Una buena parte del territorio de los azores está poblado de coníferas.
17:51Este bosque también alberga gran cantidad de especies.
18:06Algunas de ellas son únicas.
18:09La evolución ha dotado al piquituerto con una herramienta perfecta para poder abrir piñas.
18:15Su pico, en forma de tijera, y sus mandíbulas cruzadas, funcionan como una tenaza con la que puede extraer con facilidad los nutritivos piñones.
18:25Hacia finales de marzo, los azores comienzan a frecuenzar las plataformas de sus nidos.
18:44Suelen tener al menos tres o cuatro plataformas en su territorio.
18:48En la época de precortejos, las suelen visitar todas.
18:55Hasta que se deciden por una para criar.
19:01Este año parece que se han decidido por la del pinar.
19:05Poco a poco van aportando material al nido.
19:08Pero algo está a punto de pasar.
19:22En esta época del año, las tormentas suelen ser frecuentes.
19:31Y en ocasiones muy intensas.
19:34Con mucho agua.
19:42Pueden llegar a descargar hasta 200 litros por metro cuadrado.
19:49Las lluvias son muy importantes para que la vida en el bosque fluya con regularidad.
19:56Pero cuando son tan intensas, muchos animales deben adaptarse o perecerán.
20:04Los árboles son los que mejor soportan el exceso de precipitaciones.
20:16Para ellos, las fuertes lluvias significan vida.
20:25Los grandes pinos bien establecidos necesitan 38 litros por cada pulgada del diámetro del árbol.
20:34Estas lluvias son buenas para ellos.
20:39Les darán fuerzas para soportar los secos meses del estío.
20:42El viento y el peso del agua quebraron la rama que sostenía el nido del pinar.
21:06Pero la pareja de azores está bien.
21:18Y ahora siguen entregados al amor.
21:21Este año tendrán a sus pequeños en el nido del encinar.
21:38A pocos kilómetros del pinar, en el Valle de Encinas, un ofidio serpentea buscando comida.
21:55La culebra de escalera.
21:59Es un cazador sigiloso.
22:01Como casi todas las serpientes, se muestra más activa en las horas diurnas.
22:15Y ahora está detectando el rastro de un roedor.
22:18Poco a poco lo va siguiendo.
22:37Con muchos sigilos se introduce en la madriguera de los roedores.
22:40Los ratones más viejos la detectan rápido.
22:54Pero los jóvenes e inexpertos aún no conocen el peligro.
23:02Lanza su ataque con sus mandíbulas y para atraparlo.
23:05Después utiliza su cuerpo para asfixiarlo.
23:10Lo tragará entero.
23:26Después de la ingestión, pasarán al menos 10 días hasta que vuelva a tener hambre.
23:40Un pequeño halcón frecuenta también el Valle de Encinas.
24:00El cernícalo común es un falcónido especializado en capturar presas pequeñas.
24:06Desde langostas, grillos, saltamontes y lagartijas.
24:12También captura roedores como los ratones de campo.
24:18Es un gran aliado de los agricultores.
24:22Una familia de cernícalos en época de cría puede atrapar hasta 100 langostas en un día.
24:27En ocasiones, los azores también capturan cernícalos.
24:32Sobre todo si se adentran en el territorio de los azores.
24:36Pero lo que le hace realmente único es su forma de cazar.
24:40Puede permanecer hasta un minuto en vuelo estacionario.
24:53Se cierne en el aire con su cabeza totalmente inmóvil para localizar mejor cualquier movimiento.
25:00Esta vez ha detectado a un roedor.
25:09Despacio, va descendiendo sin perderlo de vista.
25:15Se coloca con el sol a su espalda para no ser detectado y...
25:20lanza su ataque.
25:30Ya falta muy poco para la noche.
25:40Momento que aprovechan muchos para descansar.
25:52Es el turno de las estrellas.
25:55Y también para uno de los grandes enemigos de los azores.
26:00El búho real.
26:06Los grandes búhos no toleran la presencia de los azores en sus dominios.
26:12Por eso los azores buscan sus dormideros en lo más espeso del bosque.
26:17Donde el gran búho no pueda localizarlos.
26:21De lo contrario, lo atacaría antes que a cualquier otra presa.
26:30Con los primeros rayos del sol, los azores se posicionan en sus posaderos habituales de caza.
26:50Son oportunistas y pacientes.
26:52Una paloma bravía también se despereza de la noche.
27:10Hambrienta desciende al suelo.
27:12Tiene que partir para encontrar comida.
27:22La gran hembra de azor sabe que las primeras luces atraen presas fáciles.
27:27Desde su posadero habitual de caza, observa paciente.
27:47Ha localizado a la paloma que aún está algo adormecida.
28:01Cambia de posadero para tener mejor visión sobre ella.
28:22El ataque por sorpresa en vuelo es la táctica que más utilizan los azores adultos.
28:44Ahora solo es esperar esa oportunidad.
28:52A partir del cuarto año de edad, los azores solo fallan un 10% de sus ataques.
29:01Además, nuestra hembra no caza para ella sola.
29:22Siempre atenta a los posibles depredadores, desplumará su presa.
29:40Comerá solo un poco de la cabeza y pecho.
29:46El resto será para su descendencia.
29:52Los pequeños príncipes han nacido ya.
30:18El nido de la vieja encina tiene tres pollos.
30:38Su madre les cuida y les proporciona comida.
30:41La mayor parte del alimento es proporcionado por el macho.
31:02Pero la encargada de repartirlo es siempre ella.
31:05Cuidadosamente va desgarrando la carne y repartiéndola a sus pequeños.
31:24El macho de vez en cuando deja alguna presa más dentro.
31:28Así siempre tendrán comida.
31:30Los pequeños azores son alimentados dos veces al día.
31:46Una por la mañana y otra al atardecer,
31:50que suele ser justo antes de la puesta del sol.
31:52Una vez cebados, unos buenos ejercicios
32:22de estiramiento siempre vienen bien.
32:32Todo bajo la atenta mirada de su mamá.
32:35Muy cerca de la vieja encina donde se encuentra el nido,
33:02se halla un pequeño bosque de robles.
33:04Es el lugar que frecuenta el macho para cazar.
33:10A pesar de no ser un bosque extenso,
33:13los robles que lo forman son tentelarios.
33:22Aquí pasa muy bien desapercibido.
33:25Los ojos rojos demuestran sus años de experiencia.
33:33Posiblemente tenga 14 o 15 primaveras vividas.
33:36Es un experto cazador.
33:40Sabe que aquí solo tiene que tener paciencia.
33:42Y esperar que alguna presa despistada se cruce en su campo de visión.
33:48Esta vez es una ardilla que...
33:53Ajena a la presencia del azor, no para de moverse buscando comida.
34:00El viejo macho sabe que en los árboles sería muy difícil capturarla.
34:04La ardilla esperará a que la ardilla descienda al suelo.
34:09Mientras espera el momento, permanece completamente inmóvil,
34:15esperando que la ardilla se encuentre lo más expuesta posible.
34:18Sus garras como tenazas se encargarán del resto.
34:48Y se deja caer en picado sin casi batir las alas.
35:18La ardilla esperará a que la ardilla descienda al suelo.
35:48A mediados de mayo, los días se van alargando un poco más.
35:55El calor va en aumento.
35:58Los insectos son los más beneficiados por este calor.
36:18Es un buen momento para tener descendencia.
36:31Esta pareja de rabilargos ha instalado su casa cerca de la de los azores.
36:37En ocasiones, los azores capturan rabilargos para alimentar a sus pequeños.
36:42Pero esta pareja tiene mucha experiencia.
36:52Lleva varias primaveras criando a sus pequeños con éxito.
36:58Son muy buenos padres.
36:59El carácter gregario de los rabilargos hace que sea una especie numerosa en el bosque del azor.
37:11Aquí conviven varias familias con muchos ejemplares emparentados.
37:16Lo que hace que sea una presa habitual de los azores.
37:20Cuando el número de rabilargos es elevado, los azores llegan a capturar los pollos incluso cuando aún no han salido del nido.
37:30El azor actúa como regulador del ecosistema.
37:35Pues si el número de rabilargos aumentara en exceso, otras especies sufrirían daños.
37:40Se reparten las tareas del hogar entre ambos.
37:52A veces hembras de otros nidos ayudan también a sacar adelante los pequeños.
38:02Los excrementos son transportados lejos del nido.
38:05Para evitar que otros depredadores detecten donde tienen a sus pequeños.
38:35Ya es mediados de junio y el viejo macho se aproxima al nido con una presa.
38:43Los pequeños están muy crecidos.
38:47La hembra, más grande, abandonó el nido hace varios días.
38:53Ahora está aprendiendo a volar y a cazar observando a sus padres.
39:00A sus hermanos aún les queda un poco más.
39:05Con este tamaño, sus padres solo están un instante en el nido.
39:10El suficiente para dejarles la comida.
39:13Tienen que aprender a desgarrar con el pico y comer solos.
39:27El macho les observa siempre.
39:31Casi nunca están solos.
39:35En el arroyo, otra hermosa ave de colores amarillos ha tenido descendencia.
39:55Aquí las cosas son muy tranquilas.
40:10Todo pasa lentamente.
40:16La oropéndola es un pájaro inteligente y escurridizo.
40:19Se desplaza entre las ramas con vuelos rápidos y cortos.
40:30Hiberna en los trópicos y migra a Europa para criar.
40:34Su bello y hermoso plumaje solo es comparable a su melodioso canto.
40:38El arroyo rebosa de vida.
41:03La humedad constante y el agua que nunca escasea lo convierten en un santuario.
41:09Para la joven princesa, que fue la primera en abandonar el nido,
41:25este es el mejor sitio para aprender a valerse por sí misma.
41:28Sabe que estar cerca del agua es un buen lugar para atender emboscadas.
41:45Sus padres la enseñaron bien.
41:49Desde una buena rama,
41:52intenta localizar una presa.
41:55Lanza su ataque de abajo arriba,
42:11batiendo las alas sin parar,
42:13acelerando de cero a cien en tan solo cuatro segundos.
42:16Busca el ángulo muerto de visión de la paloma,
42:28para que no pueda verla,
42:30y ataca desde abajo.
42:42Pero la paloma es más fuerte que ella.
42:44Aún tiene que ejercitar más sus músculos
42:47y perfeccionar su vuelo.
42:50Sus alas no son lo suficientemente poderosas.
42:54Y desiste el ataque.
42:58Los jóvenes azores fallan un 80% de sus ataques.
43:03Y muchos de ellos no sobrepasan el primer año de vida.
43:07Es una dura prueba que hace aptos a los más fuertes genéticamente.
43:14En las zonas más secas del encinar,
43:18un insecto toma su baño diario de sol.
43:25La mantis religiosa.
43:27Cercana y a la época de reproducción,
43:44su única intención en estos momentos es alimentarse.
43:47El aseo ocupa una parte importante en la vida de las mantis.
44:12Puede pasar varias horas al día dedicándose a esta tarea.
44:15Lentamente, como si una rama seca se moviera con el viento,
44:27se va desplazando.
44:33Buscando presas.
44:34Las moscas posiblemente no sean las presas más fáciles de capturar.
44:52Pero esta hembra sabe muy bien cómo hacerlo.
44:55El camuflaje con las ramas y sus movimientos suaves,
45:14imitando una rama movida por el viento.
45:17Es su estrategia para camuflar su presencia.
45:20Muy despacio se va acercando.
45:38Esperando a colocarse a la distancia perfecta.
45:55Se la comerá entera.
46:22Necesita toda la proteína posible.
46:25También muy despacio.
46:34No.
46:35No.
46:36No.
46:37No.
46:38No.
46:39No.
46:40No.
46:41No.
46:42No.
46:43No.
46:45No.
47:02Después cuidadosamente limpiará sus patas.
47:07Limpiará sus patas, preparándolas para su próxima víctima.
47:12De vuelta en el arroyo, la joven princesa debe conseguir comida cuanto antes.
47:42Necesita comer una media de 150 gramos de carne fresca al día.
47:55Y hasta ahora, su alimentación irregular solo le ha traído hambre.
48:02Mucha hambre.
48:06Poco a poco, va escogiendo las mejores atalayas para poder ser más efectiva en sus ataques.
48:15Tener el agua cerca le da la oportunidad de tener una afluencia constante de presas.
48:40Sus alas y músculos están más fuertes y ella mucho más segura.
48:52Ahora, no puede dejar escapar la oportunidad.
49:01Bate poderosamente sus alas para poder situarse lo más cerca posible de su presa.
49:20La paloma la ha detectado, pero no se encuentra a la distancia adecuada para poder escapar de su poderoso vuelo.
49:38Esta vez sí lo hizo perfecto.
50:02Si logra mantenerse con vida hasta la próxima primavera, estará preparada para buscar una pareja.
50:26Con ella criará de por vida, mientras sus ojos se van enrojeciendo con la experiencia.
50:45Este bosque es un santuario donde el equilibrio de su extraordinaria diversidad biológica es la clave de su prosperidad.
50:58Todas las especies son de vital importancia para el correcto funcionamiento de la cadena trófica.
51:05Los depredadores como el azor regulan el crecimiento de muchas especies.
51:25Mantienen el equilibrio.
51:27Lamentablemente, el azor es una especie en peligro en muchos lugares.
51:49Aunque, en los últimos años, las crecientes medidas de protección dan un atisbo de esperanza en su recuperación.
52:01Música
52:13Música
52:15Música

Recomendada