Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un grupo de congresistas peruanos han propuesto una iniciativa legislativa para nacionalizar la empresa Telefónica del Perú. La propuesta, presentada como un proyecto de ley, busca declarar la nacionalización de la empresa alegando motivos de necesidad pública e interés nacional. Sin embargo, la iniciativa ha generado controversia, pues algunos sectores señalan que podría vulnerar la Constitución. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un proyecto de ley ha planteado nacionalizar la empresa telefónica del Perú
00:05luego de ser vendida a la Argentina Integratec
00:09y de declararse en reestructuración
00:12ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
00:16y la Protección Intelectual, Indecopi.
00:21La empresa telefónica en el Perú fue privatizada de manera irregular,
00:25por llamarlo menos, se buscaron intermediarios
00:27que luego lo pudieron vender a tres veces el precio.
00:32Y hoy la empresa telefónica piensa irse del país
00:34evadiendo sus responsabilidades tanto fiscales como laborales.
00:39Telefónica del Perú le debe a la nación 8.000 millones de soles,
00:45a creedores, a trabajadores y al fisco.
00:48Quienes promueven la iniciativa consideran que Telefónica ha tenido una mala gestión
00:54que se refleja en la deuda de cerca de 2.000 millones de dólares,
00:58en donde los principales afectados son el Estado y los trabajadores.
01:05Nosotros buscamos con este proyecto de ley nacionalizar,
01:08declarar de necesidad pública la nacionalización de Telefónica,
01:12crear una empresa nacional que sea a cargo de esta empresa
01:15y que sobre todo asegure de que no se pueda tocar a la clase trabajadora
01:20que con este intermediario entendemos peligra en su puesto de trabajo.
01:25El proyecto que está en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso
01:30difícilmente será aceptado por la derecha parlamentaria,
01:35pero desde ya plantea el debate sobre una mayor participación del Estado
01:41en temas de interés nacional.
01:44Se tiene que tener un gesto de seguridad respecto a los cobros de tributos
01:48que tienen las empresas en este país.
01:50Si dejamos como antecedente que una empresa puede no pagar e irse,
01:55entonces va a ser un pésimo formato en el cual las empresas se circunscribirían en este país.
02:02Y en segundo lugar, porque es necesario utilizar un mecanismo que existe en la Constitución,
02:08es decir, el hecho de expropiar y nacionalizar un servicio o un bien,
02:13cuando este es de interés nacional.
02:15Para el sindicato de Telefónica,
02:17la venta de la empresa que ahora ha cambiado su nombre a Integratel Perú
02:22no ha sido transparente
02:24y ante la negativa para entregar información,
02:28se ha hecho una denuncia ante la Superintendencia de Mercado de Valores,
02:33adscrita al Ministerio de Economía.
02:35Eso también nosotros lo hemos colocado como un motivo para que el Estado intervenga.
02:43Y ahí hay que hacerle recordar eso al ministro de Economía,
02:49que parece que no sabe qué está sucediendo dentro de su jurisdicción,
02:53porque ya está siendo investigada Telefónica,
02:56ya hay documentos de sus propios funcionarios
02:59en donde establecen que Telefónica no ha sido transparente
03:04y no ha cumplido con el reglamento que establece la Superintendencia de Mercados y Valores
03:12para este tipo de ventas, para este tipo de casos.
03:15Entre los trabajadores, la incertidumbre e indignación es alta,
03:21ya que existe la posibilidad de que la empresa pueda ser liquidada
03:25y las millonarias deudas queden impagas.
03:30Desde Lima para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.

Recomendada