Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
En México, se está llevando a cabo un intenso debate sobre posibles modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones con el objetivo de establecer una normatividad que permita al gobierno mexicano salvaguardar la soberanía nacional en el ámbito de la comunicación. Estas modificaciones buscan crear un marco legal que impida la difusión de propaganda extranjera en los medios nacionales, garantizando así que la información que recibe la población sea veraz y no esté influenciada por intereses foráneos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...debaten modificaciones a la ley en telecomunicaciones para generar una normatividad que permita al gobierno mexicano
00:06mantener la soberanía nacional y evitar que gobiernos extranjeros difundan propaganda en medios nacionales.
00:13Cuando tengamos un mensaje de un gobierno extranjero que es francamente intervencionista en los asuntos internos del país
00:22o bien como en este caso que plantea un mensaje que tiene un claro contenido discriminatorio
00:29que el Estado tenga ciertas herramientas o bien técnicas para salvaguardar ciertos intereses nacionales independientemente de cuál sea el partido en el poder.
00:44Las modificaciones a la ley en telecomunicaciones han generado controversia al incluir la posibilidad de bloquear de forma temporal alguna plataforma digital.
00:54Sin embargo, esto no debe considerarse censura, detalla este especialista.
00:59Aparecieron los spots de Donald Trump en la televisión privada nacional.
01:04¿Qué ocurre? Aparecen los spots, aparece la propuesta de hacer estos cambios y evidentemente, porque estamos en guerra ideológica,
01:14la oposición, los enemigos de la Cuarta Transformación, los enemigos del sistema, lo vinculan a un proceso de censura.
01:23Pero por supuesto que no hay un proceso de censura.
01:25Los cambios a la ley en telecomunicaciones contribuirán a que los concesionarios privados de los medios de comunicación
01:32se responsabilicen de la difusión de sus contenidos.
01:35Está el tema de los spots que vienen de otras partes del mundo.
01:39Pero por otro lado, urge que responsabilicemos a los medios privados y públicos de lo que dicen, de lo que hacen.
01:49La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el retiro del artículo 109 de la iniciativa para evitar polémicas sobre el tema de la censura,
02:10pero resaltó que no se permitirá la difusión de propaganda extranjera.
02:13Ese artículo de que generó confusión se elimina por completo y se pone también que ningún gobierno extranjero
02:22puede hacer propaganda política o ideológica en México, pagada como comercial, como propaganda pagada.
02:31Los cambios a la ley buscan evitar que los medios de comunicación públicos y privados difundan campañas
02:38como la encabezada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos,
02:42quien en tono criminalizador advierte a los migrantes que cruzar ilegalmente a Estados Unidos tendrá graves consecuencias.
02:49La presidenta Sheinbaum ha señalado que los cambios a la ley en materia de telecomunicaciones
03:04permitirán mantener la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico que es propiedad de la nación.
03:11Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada