El Senado mexicano ha dado luz verde a una reciente normativa en telecomunicaciones que impide la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros. Esta ley también autoriza la venta de espacios publicitarios en estaciones de radio comunitarias y asegura el acceso a Internet para las personas que residen en áreas desfavorecidas.teleSUR
00:00El Senado de la República aprobó la expedición de una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión para México.
00:07Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano.
00:11Gracias. Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
00:14Quienes se abstengan, favor de levantar la mano.
00:16Los legisladores oficialistas del partido Moreno señalaron que esta reforma deja atrás un modelo de telecomunicaciones comercial
00:22y abre paso a uno con un enfoque social.
00:25En materia de radiodifusión, la ley impulsa como ninguna otra legislación anterior lo ha hecho
00:32a los medios sin fines de lucro, sociales, comunitarios, indígenas y afromexicanos,
00:40atajando fenómenos de simulación y también dándoles una viabilidad financiera y económica
00:47que equilibre el modelo mercantil y comercial que ha imperado por largas décadas.
00:52La nueva ley de telecomunicaciones impide que gobiernos extranjeros difundan en el país propaganda
00:59como los anuncios de Donald Trump en contra de los migrantes mexicanos.
01:02Los senadores de oposición rechazaron la nueva ley de telecomunicaciones por considerarla excesiva en sus atribuciones.
01:15Con el protesto de prohibir los spots, la propaganda extranjera, estaban censurando los noticiarios
01:23de cadenas internacionales, por ejemplo CNN, y también dijeron que estábamos mintiendo.
01:29Otros legisladores consideraron que la nueva ley en telecomunicaciones permitirá más oportunidades de desarrollo para la población.
01:37Esta ley parte de una premisa irrefutable.
01:42Quien no tiene acceso a Internet hoy está excluido de la educación, está excluido del trabajo, está excluido de la salud,
01:50está excluido incluso de la justicia, pero sobre todo quien no tiene acceso a Internet pierde una gran oportunidad de movilidad social.
01:59El gobierno de México ha destacado que este nuevo marco jurídico permitirá que 16 millones de personas que hoy no tienen acceso a Internet de calidad
02:07lo tengan y rechazaron que haya censura.
02:11Todo lo que integra el ejercicio de la libertad, que es contraria a la censura, pues es el acceso a Internet.
02:17Una ley que busca democratizar el acceso, garantizar que muchos más millones de mexicanas y mexicanos accedan a este mecanismo,
02:26pues es una ley que justamente va en el sentido contrario, de ampliar quienes puedan ejercer su derecho, en este caso, pues vía Internet.
02:34Pero no hay ninguna censura, nunca la hubo y no la habrá jamás.
02:39Senadores eliminaron de la ley en telecomunicaciones la posibilidad del bloqueo temporal de plataformas digitales con el fin de evitar la censura.
02:48Antonio Aranda Telesur, Ciudad de México.
02:51También en México, el Servicio Meteorológico Nacional informó que se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical
03:02desde Punta, San Telmo, Michoacán, hasta Playa, Perula y Jalisco, ante el avance del ciclón Flossi.
03:09El organismo detalló que la tormenta tropical Flossi se ubica aproximadamente a 270 kilómetros al suroeste de Sihuatanejo
03:19y a 320 kilómetros del sureste de Manzanillo, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora.
03:27Aseguraron que el sistema se encuentra en condiciones favorables para su intensificación,
03:33por lo que prevén que evolucione a huracán de categoría 1 durante la noche de hoy.
03:38Asimismo, aseveraron que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en el nivel de ríos y arroyos,
03:45así como desbordamiento e inundaciones, por lo que instaron a la población a seguir las recomendaciones de protección civil en todo momento.