Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Descubre los puntos más controvertidos de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones aprobada en México. Analizamos cómo la geolocalización en tiempo real de tus dispositivos y la obligación de presentar tu CURP podrían afectar tu privacidad y libert

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Alguna vez te has preguntado qué tan privada es realmente la información de tu teléfono celular?
00:06El 1 de julio de 2025, la Cámara de Diputados en México aprobó una nueva ley federal de
00:12telecomunicaciones y radiodifusión. Esta legislación crea una nueva autoridad
00:17reguladora, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, por sus siglas ATDT,
00:23en sustitución de la IFT, y trae consigo cambios significativos. La controvertida
00:28obligación para las empresas de telecomunicaciones de compartir la geolocalización en tiempo real de
00:34tu dispositivo móvil si las autoridades de seguridad lo solicitan. La parte más cuestionada de esta ley
00:40es la obligación de los concesionarios de telecomunicaciones de proporcionar a las
00:44instituciones de seguridad la geolocalización en tiempo real de los dispositivos móviles cuando
00:50les sea solicitada. Además, ahora deberán pedir la clave única de registro de población, URD,
00:55a los usuarios para activar o mantener sus líneas telefónicas. También se les exigirá conservar
01:01un registro de comunicaciones incluyendo nombre, denominación social, domicilio y tipo de comunicación.
01:08La ley establece la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, ATDT, como la nueva
01:13autoridad reguladora del sector. La ATDT tendrá entre sus funciones clave formular y conducir las
01:19políticas públicas en la materia, así como regular, promover y supervisar el uso y explotación
01:25del espectro radioelectrónico y el acceso a redes e infraestructura. Además, garantiza
01:31un marco regulatorio que fomente la inversión y la competencia, asegurando el acceso a las
01:36tecnologías y al Internet como un derecho universal. Dentro de la ATDT, opera la Comisión
01:42Reguladora de Telecomunicaciones, encargada de supervisar el uso del espectro y de los servicios.
01:48Un punto que generó gran debate fue la eliminación del polémico artículo 109, que en la iniciativa
01:53original otorgaba a la ATDT atribuciones para bloquear plataformas digitales. Esto fue denunciado
02:00por la oposición y especialistas como una medida de censura. No obstante, la ley mantiene
02:05la prohibición de transmitir propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros en radio
02:10y televisión, con excepciones para promoción cultural, turística o deportiva.
02:16Más allá de las controversias, el nuevo ordenamiento busca homologar, simplificar y digitalizar trámites
02:22para la instalación y operación de infraestructura de telecomunicaciones, lo que facilita el despliegue
02:27tecnológico y mejorará el acceso de servicios como el Internet de banda ancha. También busca
02:32incorporar tecnologías emergentes en zonas de difícil acceso.
02:36Con la remisión del decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor, México
02:41inicia una nueva etapa en la regulación de las telecomunicaciones. Esta ley representa un
02:46giro significativo en cómo se gestiona el espectro y la infraestructura, pero también plantea
02:51importantes debates sobre el equilibrio entre la seguridad y la privacidad de los ciudadanos
02:56en la era digital.
02:58¿Y tú qué opinas? Haznoslo saber en los comentarios. No olvides darle me gusta, compartir y seguirnos
03:03en todas nuestras redes sociales.

Recomendada