- 4/7/2025
Este jueves de Punto Medio se debate sobre las ventajes y desventajas de esta nueva Ley de Telecomunicaciones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Varios temas de los cuales platicar con Diego Garrido, con Roy Fitorres, que se integra en unos minutos más, y con Pablo Emilio García. Caballeros, bienvenidos.
00:09Pedro.
00:09Buenas noches, qué gusto nuevamente.
00:11A ver, antes de ir de lleno, continuar con lo que estábamos platicando la semana pasada, de la que llamaste tú en redes sociales, leyes PIA y estas leyes de seguridad que se aprobaron en días recientes, que si bien son del ámbito federal, pues obviamente en la Ciudad de México van a tener impacto, así como en todo el resto del país.
00:29Me gustaría preguntarte una opinión muy personal, Pablo. Escuchábamos al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, referirse a que los legisladores, que las legisladoras, que todos los miembros prácticamente de la 4T no tienen que vivir con precariedad, que la austeridad es meramente para el gobierno, pero que los legisladores y los integrantes de la 4T, mientras sean recursos provenientes de actos lícitos, pueden disponer y vivir del modo que quieran.
00:57Tú, Pablo, que a pesar de que eres joven, te has formado en este movimiento, ¿qué opinión personal tienes?
01:03Yo creo que hay que predicar con el ejemplo, es lo que siempre nos recomendaba el presidente López Obrador, pues no puede uno decir una cosa por un lado y tener un estilo de vida distinto.
01:13Yo no tengo vocación de ministerio público para andar juzgando a las compañeras y compañeros, yo creo que cada quien tendrá que dar la cara ante la sociedad por sus actos, pero yo creo que sí es importante que corresponda a nuestro estilo de vida con lo que decimos todos los días.
01:27¿Cuál es ese estilo de vida? Porque quizás hemos hasta normalizado el verlos en camionetas de lujo, en camionetas hasta blindadas, guardaespaldas y demás.
01:38Sí, yo creo que el político no tiene que vivir en una burbuja, ni parecer de otro estrato, otra esfera social, pues el político al final tiene que representar a la sociedad y por lo tanto tener los pies en la tierra, poder andar en la calle, poder tener una vida normal.
01:54Entonces, creo que ese tipo de cosas, pues lastiman y hacen que mucha gente pierda la, pues deje de creer en la política.
02:02¿Qué opinas, Diego?
02:04Es el doble discurso que siempre ha tenido esta mal llamada izquierda, porque golpean con la izquierda, pero cobran con la derecha.
02:11Y son ni más ni menos que la izquierda caviar.
02:14Ahí está a la vista de todos cómo viajan en helicóptero, andan en yates, en camionetas blindadas, andan mucho mejor que cualquiera que ellos.
02:24Y se han hecho sus riquezas incluso a base de utilizar a la gente que más necesita, sacándoles dinero para una acción de vivienda, para la promesa de que les van a poner un departamento del INVI,
02:37o para simple y sencillamente utilizarlos como carne de cañón a toda esta gente que de uno a uno le van sacando dinero para tener estas fortunas.
02:45Algunos de ellos líderes sindicales, otros invasores de predios, otros más que quién sabe de dónde tuvieron su dinero,
02:52pero eso sí, ya son potentados y son la clase política de la mal llamada izquierda, que realmente es la izquierda caviar.
03:00¿Quieres responderle?
03:01Sí, también la derecha cae en algunos absurdos.
03:04Se han reclamado hasta por tener iPhone, ¿no?
03:06Ese tipo de cosas sí también me parece absolutamente descabellada.
03:10Y además, pues, en la 4T hay de todo tipo de personas.
03:13También lo decía siempre el presidente López Obrador, no todo el que tiene es malvado.
03:16Pues hay gente que ya antes de entrar a la política tenía un patrimonio amplio y pues hoy por hoy lo sigue teniendo, ¿no?
03:23Habemos otros que pues yo no tengo ni propiedades, yo rento una casa, no tengo una camioneta de lujo, vivo de manera normal, como cualquier ciudadano de la Ciudad de México.
03:31Entonces, pues nuestro movimiento es muy amplio, ¿no?
03:32Y insisto, yo no tengo vocación de ministerio público para andar fiscalizando a nadie, pero creo que hay que predicar con el ejemplo.
03:38Oye, Diego, teníamos la semana pasada la mesa respecto a la que llamaste tu ley espía.
03:44Ya esta semana se aprueba la ley de telecomunicaciones en la Cámara de Diputados.
03:49¿Qué opinión tienes ya ahora con lo que se aprueba completamente?
03:52Pues mira, en principio decir que gracias a que la oposición Levantamos la Voz se quitó aquella tendencia, aquella propuesta en la ley de telecomunicaciones
04:00que mandataba que cualquier ciudadano que escribiera algo en redes sociales, Twitter, Facebook, cualquier otra red social,
04:07el gobierno podría bajarle esa comunicación, ese posteo.
04:10Logramos quitar eso, sin embargo, sigue vigente lo que hemos llamado la ley espía, el gobierno espía,
04:16en virtud de que a través de diversas legislaciones, diversas reformas, lo que están logrando es que sí se siga pidiendo
04:22la geolocalización en tiempo real de cualquier ciudadano y que se puedan meter a tu privacidad,
04:28que sepan dónde estás, con quién estás, a qué hora sales de tu casa, y este es el último clavo al ataúd de la privacidad.
04:35¿Por qué el gobierno tendría que saber dónde se encuentra y cuáles son las comunicaciones, los mensajes, los videos, las fotos,
04:42las llamadas o videollamadas que haga cualquier ciudadano sin orden judicial?
04:46Insistimos porque así lo dice expresamente en diversas leyes, como el gobierno podría pedirle a las telefonías,
04:54a las compañías telefónicas, toda esta información incluso los obliga a tener toda esta información reservada y guardada
05:01para cuando al gobierno se le antoje pedirla, tu información de hace un año, de hace dos años,
05:07sobre todo no solamente dónde estás y tu geolocalización, sino toda tu información en términos de biométricos,
05:13tu huella, tu fotografía, tus compras.
05:17Oye, ¿pero no se antoja como hasta complicado tener un almacenamiento de toda esa cantidad de información
05:23de cada uno de los mexicanos?
05:25Vaya, ¿en dónde se almacenaría?
05:27Bueno, ahí están las nubes, cada quien tiene su propia nube, incluso en su propio teléfono,
05:31y ahí justamente ellos podrían entrar a esta información.
05:34Pero sobre todo lo importante es, ¿por qué el gobierno tendrá que tener tu información
05:38si tú no has cometido ningún delito?
05:40Si no hay una carpeta de investigación que te involucra en algún tipo de delito.
05:44Simple y sencillamente el gobierno quiere tener esa información de cualquiera al que se le antoje.
05:50De un periodista, de un columnista, de un opositor, pero más allá de nosotros,
05:54a nosotros ya no nos preocupa, porque este gobierno ha sido persecutor con la oposición desde hace mucho tiempo.
05:59Sobre todo van a investigarlo a ellos mismos.
06:01Cuando vengan las guerras internas en Morena, que sabemos cómo están divididos
06:05y cómo se están matando unos a otros, ellos mismos van a ser los que van a ser víctimas de este espionaje
06:11y no lo están viendo.
06:12Cuando dices matando unos a otros, ¿a qué tal?
06:14En términos políticos, por supuesto, ahí vemos las peleas de un coordinador de diputados
06:18con el coordinador de senadores, entre los grupos locales aquí en el Congreso de la Ciudad,
06:23cómo unos se pelean con otros.
06:24Hay una división, como normalmente ocurre en todos los parlamentos, en todos los grupos políticos,
06:29y ahí está la división de Morena.
06:31Pablo.
06:31A ver, lo hemos aclarado ya muchas veces.
06:34Han estado ellos forzándola para tratar de instalar temas que ni siquiera son parte de la ley.
06:38¿Qué es lo que queremos?
06:39Que el Estado tenga herramientas para actuar con inteligencia frente a las bandas del crimen organizado.
06:45Todos lo sabemos, la información que se transmite a través del celular a veces es un insumo fundamental
06:50para que se pueda abatir a un flanco, algún blanco que está buscando el Estado,
06:55que está cometiendo un generador de violencia, pues.
06:58Entonces, esa es la función.
07:01Hemos dicho, son cuatro supuestos muy concretos en los que se puede llevar a cabo este seguimiento.
07:07En casos donde hay indicio de secuestro, de lavado de dinero, de uso ilícito de recursos,
07:13ahí es cuando se puede actuar y no en otras circunstancias.
07:16Entonces, ¿qué es lo que queremos?
07:18No lo dice.
07:19Dime tú en qué ley dice expresamente eso.
07:21No lo dice, lo deja abiertamente el 160 de la ley Telecom, dice abiertamente,
07:26se pedirá a las compañías telefónicas la geolocalización en tiempo real de cualquier persona.
07:31No dice bajo estos supuestos.
07:33Esa es la mentira de ellos.
07:34Nosotros estamos diciendo lo que ellos están proponiendo en la propia reforma.
07:39No estamos inventando, no tenemos por qué inventar.
07:40Si fuera así, por supuesto que lo acompañaríamos.
07:42Lo que ya queremos es que se deje de extorsionar desde las cárceles,
07:46como sucede desde el sexenio pasado y este sexenio,
07:50en donde se ha incrementado la extorsión telefónica.
07:52Y a todo el mundo nos ha llegado un mensaje en donde nos quieren bajar nuestros datos privados,
07:57en donde nos quieren sacar dinero, y el gobierno no ha hecho nada.
07:59Oye, Diego, en el pasado, en específico, en gobiernos de Vicente Fox, de Felipe Calderón,
08:05ya no nos vamos al tema de Peña,
08:08pero en lo que concierne a tu propio partido, gobiernos panistas,
08:12¿no había extorsiones desde las cárceles?
08:15¿No había espionaje hacia periodistas?
08:18¿No había espionaje hacia opositores a través de interceptaciones, de comunicaciones?
08:24¿No?
08:24No hemos tenido un reporte sustentado que haya sucedido eso.
08:29Lo de las cárceles lleva muchos años,
08:31pero no había ese tipo de tecnologías.
08:33En el del 2000 al 2006, del 2006 al 2012,
08:36¿tú recuerda qué teléfono tenías en el 2000?
08:38Bueno, no teníamos esas tecnologías.
08:40¿Celulares hay desde principios de los 2000, Gabriel?
08:42Intentaron poner los bloqueos en los Cerezos, en las cárceles, por supuesto,
08:45pero después, ¿qué pasó?
08:46Vino la tecnología de Pegasus.
08:48Ahí están todos los políticos que...
08:50¿El PAN no usó Pegasus?
08:51No, no usó Pegasus, porque ni siquiera fue en sus tiempos, ¿no?
08:54Fue justamente cuando se empezó a investigar, a espiar a periodistas,
09:00cuando los periodistas estaban descubriendo todas las fechorías que estaban haciendo esos gobiernos,
09:05empezaron a meterle a sus celulares el Pegasus.
09:08Y ahí están también los propios políticos de oposición,
09:10cómo fueron investigados.
09:11Incluso les inventaron delitos.
09:13Ya lo decía la otra vez yo,
09:15como a candidatos de Acción Nacional,
09:17les inventaron delitos de que según eran secuestradores,
09:20nuestro candidato a jefe de gobierno,
09:21según era un alto secuestrador y narcotraficante,
09:24y con eso le estaban investigando su geolocalización.
09:27Así como podemos confiar en ese gobierno que ahora sin una orden judicial
09:32te puede estar investigando y saber todo lo que está pasando en tu vida privada,
09:36privada sobre todo.
09:37Roy, bienvenido.
09:38Bienvenido.
09:39Gracias, Doc.
09:40Yo soy el que acaba de llegar, perdóname.
09:43Oye, estamos platicando de esta ley de telecomunicaciones
09:45que ya fue aprobada esta semana,
09:48y mencionaba Diego que ahora el gobierno va a poder intervenir,
09:53tus comunicaciones y demás de forma arbitraria.
09:56Pablo mencionaba que no, que no es de esa manera,
10:00que en la ley se estipula que no pueden hacerlo sin una orden judicial.
10:04¿Tú qué opinas?
10:04Mira, eso viene desde la Constitución,
10:06pero ya desde los gobiernos pasados ya veíamos estos riesgos
10:10que se generan con toda esta discrecionalidad.
10:13Hoy la ley de telecomunicaciones que se aprobó
10:16me parece que tiene cambios sustanciales.
10:18La primera que se presentó por la presidenta,
10:22el primero, yo te diría, es el órgano regulador.
10:25Ya no es una agencia digital.
10:28La agencia de transformación.
10:29La agencia de transformación.
10:30Eso nos parece un avance relevante.
10:32Ahora van a ser cinco comisionados que van a tener independencia de actuación.
10:38Bueno, esto es bastante importante.
10:39A mí esta ley no me preocupa tanto, por ejemplo,
10:42como la de la Guardia Nacional,
10:44donde ahí sí hay una total discrecionalidad,
10:47hay un corte militar que viene desde el 2006.
10:51Nosotros decimos que es exactamente la misma estrategia de seguridad,
10:55de militarizar la seguridad pública,
10:57pero ahí sí vienen facultades a la Guardia Nacional,
11:02que ahora va a ser militar,
11:04para intervenir comunicaciones,
11:06para investigar, para espiar.
11:09Y eso a mí me parece mucho más preocupante
11:11que la propia ley de telecomunicaciones.
11:14¿A pesar de que pueda ser tomado como una acción de inteligencia
11:17para prevenir los crímenes?
11:20Es que eso venía en la ley de inteligencia.
11:22O sea, se aprobaron un montón de ordenamientos
11:25que todos de alguna manera tienen que ver con esta parte
11:29de cómo se van a proteger los datos personales,
11:32cómo se va a intervenir comunicaciones.
11:35La ley de inteligencia ya se preveía
11:37al mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
11:41un mecanismo,
11:42pero la ley de la Guardia Nacional
11:44integra en este otro elemento
11:46con un cuerpo eminentemente militar.
11:49Y aquí es donde está el mayor riesgo.
11:51Pablo, ¿qué ha pasado con la respuesta del gobierno
11:55de la Ciudad de México en el tema de las lluvias?
11:59Hace un par de semanas lo discutíamos también en esta mesa
12:02de cómo se habían visto afectadas muchísimas personas,
12:05cómo habían perdido incluso su patrimonio.
12:09¿Cómo ha evolucionado?
12:10¿Cómo ha cambiado?
12:10¿Cómo ha mejorado esta respuesta?
12:12Bueno, a ver, es el junio con más precipitaciones,
12:15con más lluvias.
12:15Desde 1968,
12:17más de 50 años que no teníamos un junio tan activo
12:20en materia de lluvias,
12:21han caído más de 200 millones
12:23de centímetros cúbicos de agua
12:26en todo este mes.
12:29Entonces, obviamente,
12:30pues es un enorme reto
12:31que ha estado atendiendo el gobierno de la ciudad
12:33a través de diferentes estrategias.
12:35Y creo que algo que me parece muy importante apuntar
12:38son dos cosas.
12:39Primero, que el plan de la jefa de gobierno
12:40no solamente es para atender
12:42la situación actual de lluvias en la ciudad,
12:44sino cómo aprovechamos el agua de lluvia
12:47para que eso ayude también a mejorar
12:49en los meses donde no hay tanta
12:50el suministro en colonias que sabemos que hace falta.
12:53Entonces, como nunca este gobierno
12:55ha puesto el énfasis en la recarga,
12:57tanto de los pozos,
12:58se anunció esta semana
13:00el plan que le llama la jefa de gobierno
13:02de acupuntura hídrica.
13:04Se van a hacer 100 espacios en la ciudad
13:06para poder absorber y recargar los pozos,
13:09que es donde se abastecen buena parte de las colonias.
13:11Y ya nada más,
13:11yo quisiera también hacer un llamado
13:14y una punta importante.
13:16Creo que también algo que de manera estructural
13:18ha mostrado esta situación de las lluvias
13:21es el problema de la basura en la ciudad.
13:23Hemos visto por todos los rincones,
13:25en los desasolves que hacen los equipos
13:26tanto de la Secretaría de Obras
13:28como de las alcaldías,
13:29pues coladeras en estas circunstancias
13:31que están llenas de basura.
13:32Entonces, es muy importante.
13:34Yo sé que también tiene que ver con
13:35cómo hemos ido construyendo
13:37un modelo de consumo como sociedad,
13:39pero es importante hacer un llamado también.
13:40Pero también más allá del consumo,
13:42a ver, en un ejercicio simple de hacer memoria,
13:45domingo estaba caminando con mis hijas
13:47por el monumento a la revolución,
13:49no vi un solo bote de basura.
13:51En muchos lados del primer cuadro
13:54de la ciudad y de otros sitios
13:55no encuentras un bote de basura.
13:58Entonces, digo, no se justifica
14:00el hecho de que se tire la basura
14:01en la calle, evidentemente,
14:03pero no es ahí algo
14:05que hay que resolver también.
14:07Que de pronto esos botes de basura
14:09se vuelven tiraderos clandestinos también,
14:11empiezan a llegar gente
14:12con sus autos a tirar basura.
14:14Entonces, creo que construyendo
14:15una cultura, pues uno,
14:16de reducción de residuos todos.
14:18Segundo, pues de gestión
14:20de los residuos en casa.
14:21Eso es importante.
14:22Y tercero, pues también hacer un llamado
14:24a todas las alcaldías
14:25a que hagan también su parte.
14:26Recordar que en la Constitución de la ciudad
14:28les mandata a las alcaldías
14:29esa función.
14:30Y es muy importante
14:31que eso se pueda llevar a cabo
14:32para que se pueda tener también
14:34una respuesta en ese tema.
14:35Diego.
14:35En el tema hídrico,
14:37en 2019 había presupuestados
14:3917 mil millones de pesos
14:41para atender todo este tema
14:43y le bajaron en 2024
14:45a 13 mil millones de pesos.
14:46Ahí está el interés del gobierno.
14:48De 17 mil le bajaron
14:49a 13 mil millones de pesos.
14:51Y así estamos con las fugas
14:53que se va el 40% del agua líquida,
14:56el agua potable de nuestra ciudad
14:58por esas fugas.
14:58O sea, no hay inversión del gobierno
15:00en estos siete años
15:01que ya Morena gobernando.
15:03Ni un solo peso le han metido a eso.
15:05Y tampoco se cumplió
15:06lo que tanto prometió.
15:08Decían que iban a inyectar
15:10todo el agua pluvial,
15:11el agua de lluvia
15:12al manto acuífero.
15:13No hay ni una sola obra
15:14hasta el momento
15:15de este gobierno
15:16para esos fines.
15:18No hay ninguna atención
15:18a la presa
15:19como la que se acaba
15:20de desbordar
15:21en Álvaro Obregón.
15:22No hay atención
15:23en desasolo.
15:23Y hay un mapa
15:24que incluso de repente
15:26hemos visto en materia
15:27de protección civil
15:27de dónde se dan
15:28las inundaciones
15:29en la ciudad,
15:30en qué avenidas,
15:31en qué bajopuentes
15:31y por qué no mandan ahí
15:33a los bactos
15:34para que hagan
15:34el desasolver respectivo
15:36previo a la propia
15:38notificación
15:39de que vienen las lluvias.
15:40No es de que
15:40de una hora para otra
15:41cayó la lluvia
15:42y nadie sabía
15:43cómo iba a estar.
15:44Todos sabemos
15:44que en estos meses
15:45son épocas de lluvias fuertes.
15:47Y ya sabemos
15:47todo el mundo
15:48en dónde ocurren
15:49estas lluvias.
15:50Y también todo el mundo
15:51sabemos cuáles son
15:52las estaciones del metro
15:53que se inundan.
15:54Ni más ni menos
15:54hace unos días
15:55la línea 8
15:56tenía 80 centímetros
15:58de agua
15:58en sus vías.
15:59Estaba colapsada.
16:00La línea 7
16:01también se colapsó.
16:03Así el metro
16:03está colapsado
16:04por las inundaciones
16:05y como no solamente
16:06las vías
16:07sino también
16:07dentro de las estaciones
16:08está cayendo el agua.
16:09No hay ningún interés
16:11de este gobierno
16:11para atender este problema.
16:13Nosotros
16:13hacemos voto
16:14en que este
16:15programa de acupuntura
16:17hídrica
16:18efectivamente se haga.
16:19Si son 100 puntos
16:20qué bueno.
16:20Sobre todo
16:21porque hicimos
16:21una reforma
16:22constitucional
16:22para obligar al gobierno
16:23a que ya haga
16:24este tipo de funciones.
16:25Yo creo que
16:27sí es producto
16:28del abandono
16:29en el que se ha encontrado
16:30la ciudad
16:31el último sexenio
16:33y ya se habla
16:33de los recortes
16:34que tuvo
16:35el tema del agua
16:36en la ciudad.
16:38Este gobierno
16:38y hay que ser justo
16:39le regresó
16:40esos recursos
16:41que durante
16:42todo el sexenio pasado
16:43estuvimos peleando
16:44para el tema
16:45de la emergencia hídrica
16:47que vivimos.
16:48Este gobierno
16:49ya se los regresó
16:50reconociendo
16:51que efectivamente
16:52este tema
16:53necesita recursos
16:54pero también
16:55tenemos que pensar
16:56en una política
16:57diferente
16:57por eso nosotros
16:58desde hace un año
16:59venimos proponiendo
17:00por ejemplo
17:00volver a abrir
17:01los ríos de la ciudad
17:02vemos como el río
17:02de la piedad
17:03pues se inunda
17:03porque ahí era un río
17:04eso es
17:05eso es un río
17:06entonces tenemos que
17:07empezar a recuperar
17:09esos caudales
17:09hace muchos años
17:10se decidió
17:11entubarlos
17:11hoy es drenaje
17:12pero finalmente
17:13son los caudales
17:14naturales
17:15que eso
17:16eso podría servir
17:17mucho mejor
17:18para infiltrar
17:19agua al subsuelo
17:20evitar estas
17:20inundaciones
17:21estar mucho más
17:22preparados
17:23para las sequías
17:25es un contrasentido
17:26que ha llovido
17:27enormes cantidades
17:29pero seguimos
17:30enfrentando
17:30sequía en la ciudad
17:31entonces necesitamos
17:32cambiar por completo
17:34la política hídrica
17:35en la ciudad
17:3520 segundos
17:36por una conclusión
17:37cada uno por favor
17:38adelante
17:38si corrijo el dato
17:39337 millones
17:41de metros cúbicos
17:42de agua
17:42fue lo que cayó
17:42en junio
17:43el gobierno de la ciudad
17:44falso
17:44que no se está invirtiendo
17:45más de 1570 millones
17:47de pesos
17:48poco se invertía
17:49cuando gobernaba
17:50el candidato
17:51de Garrido
17:51en la GAM
17:51Mancera
17:52370 millones
17:534 veces menos
17:54el plan no ha gobernado
17:55la ciudad de México
17:55bueno
17:55candidato de ustedes
17:56en la GAM
17:57finalmente
17:58entonces este gobierno
17:59no solo invierte
18:00sino que actúa
18:01de largo plazo
18:01siguen echando en la culpa
18:03a los otros
18:03cuando son los mismos
18:04los que han gobernado
18:05esta ciudad
18:05por más de 20 y tantos años
18:07ellos son los responsables
18:08no han podido
18:09no han podido con el paquete
18:10literalmente
18:11no pueden con el paquete
18:12esperemos que ahora sí
18:13con los presupuestos
18:14que les hemos aprobado
18:15ya por fin
18:16hagan algo
18:16para salvar
18:17a esta ciudad
18:18tenemos que cambiar
18:19la política
18:20hídrica en la ciudad
18:21no podemos seguir
18:21invirtiendo
18:22por cachos
18:23para nosotros
18:24una solución
18:25es efectivamente
18:26empezar a abrir los ríos
18:27proteger nuestro bosque
18:28de agua
18:28y estarnos preparados
18:29desde antes
18:30no en la emergencia
18:31para este tipo
18:33de lluvias
18:33que ya no son atípicas
18:34ya van a ser las lluvias
18:35naturales
18:36de la ciudad de México
18:37gracias por haber estado
18:38con nosotros
18:39nos vemos la siguiente semana
18:40pausa regresamos
Recomendada
2:37
|
Próximamente