Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2025
En medio del análisis y discusión de la reforma aLey en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, descartó que las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo tengan el objetivo de espiar o censurar a la población.

#Telecomunicaciones #Reforma #Sheinbaum #ClaudiaSheinbaum #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/nacional/El-Gobierno-no-espia-ni-censura-Jose-Merino-sobre-Ley-de-Telecomunicaciones-y-Radiodifusion-20250701-0009.html
Suscríbete al canal: @Reporteindigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya se llegó a un primer acuerdo con el gobierno de Estados Unidos
00:05para reabrir la frontera al paso del ganado a pie, mientras continúan los esfuerzos para controlar la plaga del gusano barrenador.
00:12Estos son los puntos en donde se reanudará esta actividad tras casi dos meses de suspensión. Escuchemos.
00:17Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos.
00:22Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura, pero por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Aguaprieta-Sonora,
00:31el 14 de julio Puerto Palomas-Chihuahua, el 21 de julio San Jerónimo-Chihuahua, el 18 de agosto Acuña-Coahuila, el 15 de septiembre Colombia-Nuevo León.
00:44Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales-Sonora, pero por lo menos ya hay un primer acuerdo
00:50y seguimos trabajando con ellos para poder acelerar que sea mucho más rápido.
00:55Su argumento es que quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador.
01:02Les hemos insistido en que está contenido esta plaga, esta situación para el ganado
01:09y está particularmente en algunos lugares del sur del país que no ha llegado al norte.
01:13Pero bueno, lo importante es que ya hay un acuerdo de cómo se va a abrir y que siguen las mesas de trabajo.
01:18Cambiando de tema, en medio de la discusión en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma
01:23en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el titular de la Agencia de Transformación Digital
01:27y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, descartó en Palacio Nacional que estas modificaciones
01:32tengan el objetivo de espiar o censurar a la población y explicó un caso que se viralizó
01:37de supuesta suplantación de identidad. Así lo dijo.
01:40El gobierno ni espía ni censura con la nueva ley de telecomunicaciones y ahorita lo explico.
01:45El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores y está ahora en la Cámara de Diputados
01:53es exactamente igual. De la ley de telecomunicaciones y radiodifusión es exactamente igual a la ley vigente,
02:00es decir, a la ley que estaba vigente, que está todavía vigente en tanto no se apruebe,
02:04que fue aprobada en 2014 por PAN y PRI. Y les explico.
02:09Lo que establece este artículo, y ahorita les muestro la redacción exacta,
02:13es que los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia
02:20en los términos que establecen las leyes sobre el tema.
02:24No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni, por supuesto, a la agencia.
02:31Y además, el artículo 182 del dictamen de la ley de telecomunicaciones y radiodifusión,
02:37que corresponde al 189 de la ley vigente, dispone que la colaboración se hará mediante
02:43mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente.
02:47Gracias.

Recomendada