Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Venezuela insta a crear una red de comunicadores para llevar la verdad de los pueblos del sur global, durante los debates que se desarrollan en caracas a propósito del Foro Voces del Nuevo Mundo.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Hola, ¿qué tal? Paola, un gusto en saludarte desde el mismo corazón de Caracas,
00:04donde está teniendo lugar este foro internacional que agrupa a influencers, periodistas, comunicadores,
00:10expertos en comunicación de todos los continentes.
00:13Paola, hay más de 200 representantes aquí de los medios de comunicación alternativos también.
00:18Este foro internacional Voces del Nuevo Mundo, que pretende una alianza de periodistas para la comunicación del sur global.
00:26Hoy en la mañana comenzó con un homenaje justamente a los mártires de Palestina,
00:33con un homenaje a Palestina y bueno, después el canciller de Venezuela inauguró oficialmente ya este foro.
00:40Él llamaba a crear una alianza entre medios clásicos, medios alternativos, influencers,
00:46para decir la verdad de los pueblos del sur.
00:48Pero yo te propongo que escuches y veas exactamente cómo él lo decía.
00:51Les doy la bienvenida y les pedimos, los invitamos precisamente a una gran alianza
01:06que podamos crear entre comunicadores y comunicadoras,
01:11tanto de medios clásicos, convencionales, como medios alternativos, redes sociales,
01:18los llamados influencers que llaman hoy en día, de las distintas plataformas,
01:23para que podamos decir la verdad, para que nuestra verdad sea escuchada en el mundo.
01:30Y no es sólo la verdad de Venezuela.
01:33Es la verdad de los pueblos, de los pueblos africanos, de los pueblos del Asia,
01:38de los pueblos latinoamericanos, de los pueblos caribeños, de los pueblos afrodescendientes,
01:43de la verdad de las mujeres, de los luchadores por un mundo más justo.
01:48Así decía Paola, el canciller Iván Gil, pero también hablaba el periodista y documentalista palestino,
01:57Justán Seida, que él se refería al silencio en las redes sobre el genocidio de Palestina.
02:03Decía que las redes callan y no se enfocan en la catástrofe.
02:07Escucha cómo decía.
02:07Las grandes redes no enfocan sobre la catástrofe de refugiados desplazados en la frana de Gaza y callan sobre eso.
02:20La historia de la humanidad ha presenciado recientemente un declive
02:24en la posición de los pueblos del sur global, dentro del sistema global.
02:32Es la ausencia de una narrativa específica y local por cada pueblo o región,
02:38debido a una narrativa colombiana que reproduce la genuina a través del sistema de conocimiento
02:44formulado por el colonizador consolidado a través de instituciones académicas, mediáticas, políticas y culturales.
02:51Bueno, eso decía el representante este de Palestina, que se refería al silencio que hacen las corporaciones de comunicación
03:00con respecto al caso de Palestina, al genocidio en Palestina.
03:05La agenda de la mañana estuvo bien movida, Paola ya adelantaba, se habló de inteligencia artificial,
03:08se habló de los desafíos del periodismo alternativo en el siglo XXI, justamente en estos momentos que está en construcción
03:14un nuevo mundo multipolar. Hubo ponencias sobre el periodismo de pie frente a la dictadura del algoritmo,
03:21sobre Medio Oriente, medios y comunicadores, objetivo militar y también sobre la madre África, visión propia y descolonial.
03:28Muy interesante, me resultó la periodista rusa de Sputnik, Daria Yurgeva, que ella se refería a lo que hace Sputnik
03:36para adaptarse a las nuevas tendencias digitales. Decía que ellos crean memes como herramienta informativa,
03:42sobre todo para la generación Z, también hablaba del uso de la inteligencia artificial,
03:48dice que usan la voz de políticos rusos, pero en otros idiomas. También se refería a la colaboración
03:55que debe existir entre medios alternativos, medios del sur global, y ponía de ejemplo,
04:00que dice que la enorgullecía, el podcast que hace Sputnik con Telesur y también un podcast que hace Sputnik
04:08con Cuba Debate. Un periodista estadounidense también expulso sobre este tema de la dictadura
04:14del algoritmo y decía que la dictadura del algoritmo no es invencible, el periodismo no está muerto,
04:20solo está bajo asedio. Eso decía. Y bueno, los exponentes de África tuvieron también importantes reflexiones,
04:27decían que la colonización silencia las voces, que es hora de que África cuente su historia desde adentro
04:31y que se detenga la mirada colonial. Todos, bueno, decían que no se trata de competencia
04:36en el mundo periodístico del sur global, lo que se trata es precisamente de crear alianzas,
04:42de crear colaboración, Paola. Muy interesante lo que está sucediendo aquí en horas de la tarde.
04:46Debe estar un panel relacionado con América Latina y el Caribe, bueno, también con Venezuela.
04:51Nosotros estaremos reportando para hacer.
04:53Gracias.

Recomendada