El gobierno de Javier Milei privatizó el 90% de la empresa AYSA, encargada de brindar agua potable en el área metropolitana de Buenos Aires y revive la relación entreguista con Estados Unidos. Analizamos con el economista Félix Schmidt. teleSUR
00:01Puntualmente el gobierno está tomando decisiones políticas de privatizaciones
00:05para sostener el tipo de cambio atrasado en este momento.
00:09Entonces está intentando privatizar todas las empresas o todos los activos que tiene el Estado,
00:14incluyendo las que hasta hoy son empresas públicas.
00:18Cabe recordar que en el caso de AISA, Aguas y Saneamientos Argentinos,
00:22fue una empresa que pertenecía a obras sanitarias de la nación en la época de los 90
00:29y que fue privatizada ya por el gobierno de Menem en 1993.
00:34Y ahí se convirtió, quien ganó la concesión fue la empresa francesa Suez,
00:41a cambio de pagar un canon anual de 30 millones de dólares en aquellos años,
00:48y que durante 2006, durante el gobierno de los Kirchner aquí en Argentina,
00:52esta empresa fue nacionalizada por el hecho de que hubo incumplimiento con los planes de inversión.
01:03Entonces, había cortes de agua durante meses enteros en algunas regiones del conurbano bonaerense,
01:12de las afueras de Buenos Aires,
01:13y a su vez la empresa no había realizado los planes de inversión que había prometido,
01:19y eso hacía de que cada vez menos gente tenga el acceso a agua potable y a las cloacas.
01:23Entonces, por ello, en 2006 se decidió reestatizarla y ahí renombrar la AISA.
01:29Por eso consideramos que esta vuelta a la privatización es un retroceso en tiempos históricos
01:35para en cuanto al derecho al acceso de agua potable y al acceso al saneamiento de cloacas.
01:42Tengamos en cuenta que además este tipo de servicios públicos son monopolios naturales que quieren.
01:50Es decir, ahora la inversión, las inversiones ya las hizo el Estado.
01:54¿Por qué ahora básicamente los dejamos al sector privado a que directamente con nuestra agua,
02:01que debiera ser un derecho, haga un negocio para un privado?
02:06Es decir, ahora los sectores más vulnerables en este momento de Argentina,
02:11en la que estamos viviendo tarifazos muy grandes en cuanto a todos los servicios públicos,
02:16se vuelve a cortar a negar el derecho al agua.
02:20Es decir, si vos no pagás un mes de agua, te cortan el servicio.
02:24Entonces, ¿qué vamos a hacer a las personas? ¿Las vamos a dejar sin agua?
02:28Imaginate que no solo de que cayó la población con acceso al agua potable y a las cloacas,
02:35sino que también es que la empresa tuvo múltiples denuncias por contaminación,
02:40tuvo múltiples denuncias por falta de tratamiento, por cortes así sin avisar imprevistos,
02:45y que la empresa no se hacía cargo y que se prolongaban durante semanas y hasta o meses en algunos casos.
02:53De hecho, más bien todo lo contrario.
02:55Con AISA como empresa pública, la conexión a agua pasó del 72% en 2006 a un 88% de la población con acceso a ese servicio.
03:05Y las cloacas pasaron del 43% de la población al 64%.
03:11Sí, sin dudas.
03:12Lo que hace el acceso a AISA es garantizar, planificar y poder brindar el servicio a los sectores más vulnerables de la sociedad.
03:22Y a todos en general, y preocuparse por los sectores que más olvidados están por parte de los privados y del Estado también.
03:29Entonces, si se planifica, si se organiza y se posibilita que todos los argentinos y todos los que habitan el conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires,
03:40que es el área de la que corresponde a AISA, pueden tener el acceso de maneras al agua segura y prácticamente a un precio accesible,
03:51es posibilitarles la vida.
03:52No les soluciona todos los problemas, pero es garantizarle lo más básico que hay en nuestra vida humana.
03:58Sin dudas. Mira, puntualmente podemos discutir cómo se organiza AISA, podemos discutir de qué manera subsidiamos el acceso a los consumos,
04:09cosa que los sectores vulnerables puedan abonar menos el servicio del agua respecto a su capacidad de los ingresos
04:16y que los sectores más acomodados de la sociedad lo abonen de una manera un poco más exigente.
04:23Y a su vez, eso es discutir la cuestión interna de AISA.
04:26Pero la cuestión privatizadora es porque este gobierno directamente tiene una ideología atrás,
04:32está usando todas las herramientas que tiene desde el Estado, como las empresas públicas,
04:37para privatizarlas y hacerse de dólares para que directamente poder seguir atrasando el tipo de cambio
04:43y poder seguir teniendo esta ficción del tipo de cambio barato, por así decirlo.
04:49Entonces, desde ese lado, también sucede que en el caso de AISA, al ser un servicio público,
04:55está jugando a afianzar las relaciones internacionales, posibilitándole negocios a sus amigos internacionales.
05:04Se vincula de que una de las empresas allegadas que podría tomar el control de la actual AISA sería Mecorot.