00:00Saludos, nos acompaña el doctor Miguel Magraner Suárez, director médico del Hospital Damas,
00:12médico internista. Miguel que te inspiró a estudiar medicina.
00:20Bueno, papá era médico. Fue médico general al principio y posteriormente hizo fisiatría,
00:30uno de los primeros fisiatros ricos. Y yo me pasaba mucho tiempo con él. Íbamos al hospital, iba a compartir
00:41y si había que visitar el hogar, pues también lo acompañaron. Eso quizás fue la razón principal
00:49por la cual sembró en mí la semilla después de Nelson. ¿Cuánto tiempo estabas ejerciendo como médico?
00:57Desde 1988. ¿Cambió tu manera de ejercer la medicina cuando te convertiste en papá por primera vez?
01:07Sí, obviamente había que velar por esa criatura. Había que
01:13ayunarla, protegerla. Pero por otro lado, cuando tenía que tomar decisiones médicas,
01:23entonces me preguntaba, ¿qué yo haría si fuera mi hija? ¿Por qué yo haría si fuera mi papá? En ese sentido,
01:32en mi vida y mi análisis en la medicina cambió porque esa persona nacimos.
01:41Los que te conocen, conocen tu tentación, tu entrega y tu liderazgo. Somos papá, tu inmigres.
01:51Pues soy un ser humano que nunca ha podido leer un libro de cómo ser un buen papá.
02:00Uno toma las decisiones mejores posibles en la educación de ellos, tratando de ser un buen papá.
02:10Pero el libro de cómo hacerlo, pues, no lo encontramos.
02:14¿Qué ha sido lo más difícil para ti al tener que equilibrar tu vida como médico internista,
02:26que en muchas ocasiones has estado con Paul 24-7, y tu vida familiar como padre?
02:35Pues eso, de estar presumiendo, más o menos se puede recibir una palabra, el tiempo.
02:42¿Cómo equilibrar el tiempo? Traté de hacerlo lo mejor posible. Ellos entendían de mi vida profesional.
02:56Pero por otro lado, a través de actividades de deporte, nos gustaba ir a los juegos aquí en la zona
03:05en el sur y eso, pues, trataba de darle ese tiempo, aunque ellos sabían que a lo mejor papá pudo haberle dado.
03:17¿Compartes tu honor por el deporte con tus hijos?
03:22Sí, por mucho tiempo. Creo que fue un enlace. Me gusta ir a los juegos de baloncesto, íbamos a los juegos de bígol.
03:34Y ellos sabían que esa era una forma de compartir que nos equilibraba y que podíamos tener tiempo.
03:46Con mi hijo, principalmente, vamos a los juegos de baloncesto. Mi hija va y es asiduo al bígol. No participo tanto del bígol, pero tengo buenos amigos que siempre me hablan de su pasión por ese deporte.
04:04No es que es deportista, sino como psicóloga, psicóloga del equipo nacional de mujeres de bolígol en Puerto Rico.
04:12Así que, quizás, esa chispa de poder compartir a través del deporte le hizo a ellos amar, en este caso, el bolígol, y mi hijo, que comparte mucho el baloncesto.
04:26Y nos comunicamos frecuentemente sobre lo que ocurre en los millones de Ponce, los cambios que deberían ser nosotros como fanáticos apoderados.
04:37Pero es que es fácil. Así que lo compartimos con él y con mis sobrinos polígol.
04:42¿Qué significa para ti cuidar dentro y fuera del hogar?
04:47Cuidar un proceso del médico. Sería falso decir que en ambas situaciones uno tiene que proteger y cuidar a la persona.
05:03Mucha gente me critica porque yo tengo, le doy el celular a mis pacientes.
05:10Es que yo entiendo que es una extensión de ese proceso de cuidar a todos.
05:20¿Qué te inspira cada día?
05:22Quizás, como planteas, cuidar. Quizás hacer lo mejor posible.
05:30Uno tiene unas responsabilidades profesionales.
05:35Antes era fácil porque uno le delegaba a otras personas.
05:40En este momento de mi edad profesional me tocan las decisiones duras.
05:44Y esas decisiones duras muchas veces me hacen pensar dos o tres veces qué es lo mejor en esa situación.
05:52Lo que tiene que ser rápido.
05:54Así que es en ese sentido fuerte.
05:57Pero creo que con el tiempo y los mentores que tuve y mi papá prepararon para eso.
06:05¿Qué valores has procurado juntar en tus hijos?
06:10Ser buena persona. Todos vamos a tener defectos.
06:15Yo tengo defectos por cometer errores.
06:17Pero si tratamos de darle un valor, yo creo que es resumirlo a una buena persona.
06:31Y eso es lo que yo recibo de mis abuelos, de mi papá.
06:37Que fuera una persona.
06:42¿Qué legado quieres dejar como médico y como padre?
06:51Que traté de hacernos lo mismo posible. Intenté.
06:54En MSP convertimos la ciencia en noticia.
06:59Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
07:05Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP.