- 19/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:12salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:18trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia. Bienvenidos a este
00:26nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, lugar donde por más de 20 años nos
00:31hemos dedicado a visibilizar los temas más relevantes de ciencia, salud y medicina. Soy
00:37Katerina Ardila y hoy abordaremos un tema que, aunque es bastante común, es importante hablarlo
00:43sobre todo para la detección temprana del cáncer de piel. En este momento nos referimos a la relación
00:49entre los lunares y el melanoma. Aunque muchos los consideren inofensivos, algunos lunares
00:56pueden ser señales que no debemos ignorar, pueden ser señales de que algo no anda bien
01:02en nuestra piel. Así que para guiarnos en esta importante conversación nos acompaña
01:07la doctora Fabiana Ortega, dermatóloga. Así que, doctora, bienvenida a la revista MSP.
01:12Gracias, un placer estar con ustedes.
01:14Doctora, por favor, cuéntenos, así como para dar un breve contexto, ¿qué son los
01:19lunares y por qué aparecen?
01:21Mira, los lunares son lesiones benignas de la piel. Pueden tener color, como pueden no
01:26tenerlo. La mayoría de las veces están formadas por algunas células que se llaman melanocitos
01:30que tienen pigmento. Ellos pueden aparecer en cualquier parte de nuestro cuerpo, desde
01:35el momento del nacimiento incluso. Hay unos negros que se llaman congénitos que pueden estar
01:39presentes al momento de nacer. Y poco a poco, en el transcurso de nuestra vida, van a
01:44seguir apareciendo. Normalmente aparecen hasta los 30, 36 años y es completamente
01:50normal. Si eso ocurre después de esa edad, entonces sí podemos considerar que ese lunar
01:56habría que evaluarlo.
01:58Doctora, ¿y cómo podemos diferenciar un lunar normal de uno potencialmente peligroso? ¿Cuáles
02:04vendrían siendo esas señales de alerta?
02:06Mira, hay una regla que a mí me encanta recordar, que es la regla del ABCDE, en la cual uno puede
02:11ver un lunar, de hecho deberíamos de hacerlo mensualmente en casa, vernos por delante,
02:15por detrás, evaluar todas las lesiones que tenemos en nuestro cuerpo y decirnos. Si hay
02:19asimetría, es decir, si pasamos una línea por la mitad de nuestro lunar y se ve extraño,
02:26¿ok? Se ve un lado diferente al otro, eso nos debe llamar la atención. Si hay el borde
02:31irregular, mal definido, es decir, el borde del lunar tiene que estar perfectamente claro,
02:36sabemos dónde comienza y dónde termina. Si se ve así como borradito hacia un ladito,
02:41ya eso nos llama la atención o si el borde es completamente irregular.
02:46La C hace referencia al color, un solo color por cada lunar está bien, si hay más de un color
02:52debemos de analizar ese lunar o si el color, por ejemplo, es muy oscuro, muy negro, el color
02:58preferible, preferentemente debe ir en tonos marrones claros. La D hace referencia al diámetro,
03:050.6 milímetros, es decir, el tamaño del borrador de un lápiz es el tamaño máximo adecuado para
03:12un lunar. Si es más grande de 0.6 milímetros, tiene que llamarnos la atención y deberíamos
03:19hacer un borde. Y lo último es la letra E, evolución. Un lunar no debe picar, no debe crecer,
03:27no debe cambiar en forma, color, en ninguna parte de su aspecto. Si algo en ese lunar está
03:33cambiando, nos tiene que llamar la atención y en ese caso tenemos que acudir al dermatólogo.
03:38Bien, doctora. Ahora, ¿qué es el melanoma y por qué es uno de los cánceres más agresivos?
03:46Mira, el melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desencadena a partir de las células
03:51que producen pigmento. Por eso, por lo general, es un cáncer de piel muy oscuro, muy negro.
03:57La mayoría de las veces aparece en una zona donde no había un lunar previamente, pero
04:03hay otra cantidad, digamos, el 30% aparece en zonas donde había un lunar. Es decir, el
04:10melanoma puede venir de un lunar preexistente o aparecer como una lesión nueva. Si ese lunar
04:16estuvo cambiando de forma, color, tamaño, de alguna manera lo tenemos que evaluar porque
04:21pudiese ser que él se está convirtiendo en un melanoma. O si te aparece una mancha nueva
04:26que no tenías, también tenemos que evaluarla porque pudiese tratarse de un melanoma.
04:32Nos preocupa muchísimo porque de los cánceres de piel es uno de los más agresivos que puede
04:38generar metástasis, es decir, irse algunas de sus células malignas a otra parte de nuestro
04:42cuerpo y por lo tanto pudiese comprometer la vida del paciente. Y es por eso que hacemos
04:48tanto énfasis en repetir que es importantísimo evaluar la piel anualmente y ante cualquier
04:54mínimo cambio en uno de tus lunares, acudir al dermatólogo para que podamos ver si todo
04:59está en orden o si es una lesión que debemos de retirar.
05:03¿Cuáles vendrían siendo estos principales factores para desarrollar melanoma?
05:07Los principales factores para desarrollarlo son, número uno, pieles muy claras, pieles
05:14blancas, pelos rubios, pelirrojos, tienen más tendencia a tener cáncer de piel tipo melanoma,
05:21lo cual no quiere decir que personas morenas no lo tengan. Personas de fototipos oscuros,
05:26es decir, de pieles oscuros, lo presentan generalmente en zonas no expuestas al sol, incluso es más
05:31frecuente en ellos en palmas y plantas de los pies. El problema es que cuando aparecen plantas,
05:37no todo el mundo se revisa los pies y entonces el diagnóstico es más tardío, por eso quizás
05:41es un poco más agresivo.
05:43Otro factor de riesgo importantísimo es la exposición a la radiación solar, es decir,
05:47el exponernos diariamente al sol va generando un daño que se acumula y eventualmente podemos
05:53tener un cáncer de piel. También las isolaciones frecuentes, aquellas personas que van una o dos
05:58veces al año a la playa pero se insolan, se ponen rojas y se pelan, están aumentando muchísimo
06:03su riesgo a cáncer de piel. Las cámaras solares para bronceado aumentan el riesgo de cáncer
06:09de piel, quemaduras previas, radioterapias, inmunosupresión y tener más de 50 lunares
06:17en nuestro cuerpo son factores predisponentes a este tipo de cáncer de piel.
06:21Lo importante cuando hablamos de cáncer de piel tipo melanoma es que estemos pendientes
06:26de nuestras lesiones. Sabemos que por ejemplo los niños son muy susceptibles a radiaciones
06:30solares, por lo tanto en ellos tenemos que enfocarnos más en nuestra protección, es
06:34más peligrosa una quemadura solar en la infancia que una quemadura solar en la adultez. No quiere
06:40decir que no nos tenemos que cuidar, sí tenemos que cuidarnos pero especialmente a los más
06:44chiquitos de la casa hay que protegernos en exceso, utilizar ropa de protección, protección
06:50solar, gorros o sombreros cuando los expongamos. Y diariamente es importante colocarse protector
06:57solar, aunque no nos parezca que nos estamos exponiendo al sol, porque por nuestras ventanas
07:02entra mucho sol, estamos en el carro y estamos expuestos por el vidrio de adelante, por los
07:08laterales a la radiación solar. Es decir, todos los días del mundo, así como nos lavamos
07:12los dientes, tenemos que ponernos protector solar en las áreas más expuestas, que son
07:17cara, cuello, escote y las manos. Si usamos franelas manga corta o sin manga, por supuesto
07:24también tenemos que ponernos protector solar en esas zonas expuestas.
07:29Doctora, ¿con qué frecuencia debemos revisar los lunares? Me refiero a que solo debemos
07:33acudir al dermatólogo en caso de que haya alguna señal de alerta o es más bien un examen
07:39periódico que todos debemos seguir anualmente.
07:43Ideal sería que una vez al año tú revises todos tus lunares con un dermatólogo, porque
07:48a veces los lunares no los notas extraños, pero a los dermatólogos sí nos parecen raros.
07:54Por eso es ideal que el ojito del dermatólogo sea el que te evalúe una vez al año. Si tienes
07:59familiares con antecedentes de melanoma, porque hay un factor hereditar importante y eso es
08:05otro de los factores de riesgo de presentar melanoma, tener un familiar cercano que lo haya
08:09tenido, en ese caso cada seis meses sería ideal y si no puedes cada seis meses por lo menos una
08:15vez al año fijo, tienes que evaluarte todos tus lunares, necesariamente.
08:20Bien doctora, ahora me gustaría abordar un poco más a fondo el tema del diagnóstico.
08:25Entonces, ¿qué exámenes se necesitan para detectar el melanoma?
08:29El gol estándar, digamos, de la detección del melanoma es el ojo clínico de tu médico.
08:36Hay otras cosas que podemos utilizar, por ejemplo, un dermatoscopio, que es una pequeña lupita,
08:42¿verdad?, que nos ayuda a penetrar un poco más allá en la piel y a una amplitud mucho
08:49mayor y con eso podemos diagnosticar las características del pigmento de tus lunares y con eso hacemos
08:55el diagnóstico de un melanoma. Si tú tienes más de 50 lunares, ideal que utilices algo
09:01que se llama Photofinder o inteligencia artificial con cámara para evaluar tus lunares. ¿Qué
09:06hacemos con esto? Vemos todos los lunares de tu cuerpo, marcamos aquellos que sean algo
09:13sospechosos, que quizá no pensamos que haya que retirarlos pero sí que nos llama un poco
09:18la atención o a la máquina les llama la atención y al año siguiente volvemos a hacer el mismo
09:23estudio y se hace un análisis comparativo de las dos imágenes y con este análisis podemos
09:29determinar si alguno de esos lunares ha estado cambiando y por lo tanto ese debería de ser
09:34retirado. Luego de que tu ojo clínico y con el ayuda del dermatoscopio o con el Photofinder
09:41logramos identificar aquellas lesiones que son sospechosas, lo ideal es tomar una muestra
09:47para biopsia. Biopsia quiere decir o bien quitar la lesión completa o quitar una parte de esa lesión
09:54para estudiarlas bajo microscopía. Una vez que tengas ese estudio
09:59microscópico ahí sí te van a decir cómo son estrictamente cada una, cómo están dispuestas
10:04cada una de las células de la piel, si hay alguna lesión o alguna célula que sugiera
10:09malignidad o no y en base al resultado de esa biopsia es lo que se decide más adelante.
10:14Es decir, si la biopsia nos indica que ciertamente hay un melanoma pues entonces habría que hacer
10:19una cirugía para ampliar los márgenes a unos márgenes de seguridad, bien sea hacia los lados
10:26y en la profundidad y retirar la lesión por completo. ¿Qué pasa si lo dejamos pasar?
10:31Quizá la cirugía va a ser más amplia, tenemos que hacer otras cosas, por ejemplo un ganglio
10:35sentinela que es marcar cuál es el ganglio más cercano para ver si esa lesión ya hizo metástasis o no.
10:41Pero básicamente con que te lo evalúe el dermatólogo y si le parece sospechoso lo retire o tome una biopsia
10:48estamos bien para hacer un diagnóstico correcto.
10:51Lo más importante que tenemos que tener en cuenta siempre es que cuando vamos al dermatólogo
10:56a veces el examen parece sencillo, desvístase, vemos por delante, vemos por detrás,
11:01pero hay ciertos signos clínicos que nos alertan muchísimo porque el ojito de nosotros está un poco más entrenado
11:07y sabemos detectar cuáles son aquellas lesiones que no están bien y aquellas lesiones que sí podemos dejar.
11:14Si aún así no hay alguna lesión nos llama la atención pues vamos a utilizar el dermatoscopio para estar un poco más seguros.
11:21Y si alguna lesión te pareció sospechosa probablemente esa lesión la vamos a retirar.
11:26Es preferible retirar una lesión que estaba en proceso de cambio y no una lesión que ya se había convertido en un cáncer de piel.
11:34Doctora me gustaría ahondar tal vez un poco en algunos mitos o en algo que las personas creen
11:40y es que las personas de piel morena están exentas de adquirir o desarrollar el melanoma.
11:47No para nada están exentas porque todos tenemos células que producen melanina
11:52y esas son las células que se ven afectadas con el cáncer de piel tipo melanoma.
11:56Si bien es cierto que tienen un menor riesgo de presentarlo lo pueden presentar pero en personas de piel morena como dije anteriormente
12:06es más frecuente observar lunares y perdón melanomas es decir cánceres de piel en palmas y plantas de los pies que en personas de piel clara y en zonas no expuestas.
12:18Por ejemplo área interglútea, área genital, intraoculares que también pueden estar en las uñas.
12:28Son zonas más frecuentes para las personas de piel oscuras y peor aún como no es tan frecuente no están tan sensibilizados a este tema
12:36y la mayoría de las veces se agarra de forma tardía lo cual hace que el cáncer sea más peligroso.
12:42Bien doctor, ahora hablemos del tratamiento.
12:44¿Cuáles vendrían siendo los tratamientos al menos de primera línea contra el cáncer de melanoma?
12:50El tratamiento de primera línea es la cirugía.
12:53Cirugía para quitar la lesión y cirugía para ampliar los márgenes a un márgenes más seguros.
12:57¿Qué quiere decir esto?
12:58Si mi lesión era de este tamañito, la herida no va a ser de ese tamaño.
13:02Yo voy a tener que quitar, dependiendo la profundidad y eso me lo da la biopsia, unos cuantos centímetros hacia los lados
13:09para quitar piel sana y garantizar que ahí no quede lesión.
13:13Ese es el estándar para el tratamiento.
13:16Si el cáncer estaba más avanzado, por supuesto se puede hacer inmunoterapia, quimioterapia,
13:23dependiendo del estadio del cáncer que se te haya retirado.
13:26Pero inicialmente la cirugía es lo principal para tratar este tipo de cánceres.
13:32Doctora Fabiana, ya para ir cerrando, ¿qué mensaje le daría a las personas que no van al dermatólogo
13:38hasta que tienen un problema que es bastante evidente?
13:41Sin embargo, cuando ya el problema es evidente, quiere decir que muchas veces ya está en estadía avanzado.
13:47Entonces, ¿qué mensaje les daría?
13:49Fíjense, el miedo al diagnóstico no evita el cáncer, pero la detección temprana salva vidas.
13:58Es decir, si hay una mínima sospecha hay que acudir, hay que atacar esto lo más rápido posible
14:04para que el tratamiento sea sencillo.
14:07Un cáncer de piel puede ser tratado con una cirugía en el consultorio médico el mismo día que acudiste a la consulta.
14:13Pero si lo dejamos pasar por miedo, vamos a tener una cirugía más complicada, más amplia, una cicatriz más grande
14:22y estamos poniendo en riesgo nuestra vida.
14:25O incluso hay personas que quizás no les comprometió en ese caso la vida, pero sí alguna parte de su cuerpo.
14:31Podemos tener a alguien amputado, sin un bracito, sin una pierna, porque dejó pasar mucho tiempo.
14:36Entonces, por favor, ante cualquier cambio en tus lunares o la aparición de una mancha extraña nueva,
14:44hay que acudir al dermatólogo para que podamos resolver lo más rápido posible y estamos cuidando así tu vida.
14:52Bien, doctora, muchísimas gracias. Eso ha sido todo por el día de hoy.
14:55Agradecemos que haya compartido esta información y sobre todo su experiencia con la revista MSP.
15:01Muchísimas gracias a ustedes. Siempre muy agradecida porque mientras más difusión demos al tema,
15:06por supuesto, más vidas podemos salvar con respecto a este cáncer. Un placer.
15:12Y como siempre, aprovecho este inciso para recordarles a todos que pueden seguirnos en nuestras redes sociales.
15:19Nos encuentran como arroba revista MSP. Visiten nuestro portal web www.revistamsp.com
15:28Y visiten nuestro canal de YouTube para próximas alertas sobre nuevos videos en ciencia y salud.
15:34Y no siendo más, nos vemos en un siguiente espacio en donde la salud y la ciencia siempre son noticia.
15:39En MSP convertimos la ciencia en noticia.
15:43Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
15:49Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
15:58Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.
16:03www.revistamsp.com
Recomendada
2:21
|
Próximamente
4:23
12:00
2:19
4:51
12:44