Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Escuche.
00:05Ahora vea esto.
00:08Estas son las aves que producen los sonidos que usted escucha en la madrugada.
00:21A doña Ana, aves como estas, la levantan desde la ventana de la cocina por las mañanas,
00:27pero hay una que la fascina.
00:29Tengo dos plantas que son ideales para los colibrí.
00:34Es esta que le dicen mermelada, por allá tengo otra.
00:38Y ellos todas las mañanas vienen aquí a desayunar seguro, ¿verdad?
00:42Para mí eso es como un refrescante de mi mente y de un montón de cosas.
00:48Qué bonito. Ahora, ¿qué opina de las personas que a veces tienen esos famosos bebederos
00:53que les instalan para que lleguen los colibríes?
00:55Bueno, la verdad es que el bebedero mío es natural, ¿verdad?
00:59Yo con estas florcitas que tengo, sobre todo esta mermelada, aquí no hace falta ponerle nada.
01:06Conoce estos bebederos, de esos que uno se encuentra en algunos jardines turísticos.
01:12Según un estudio realizado en California, en Estados Unidos, los colibríes están cambiando.
01:19Se están volviendo más territoriales por la disponibilidad de alimento,
01:23con picos más puntiagudos que evidencian las peleas alrededor de estos bebederos.
01:28Ellos son naturalmente agresivos, entonces ellos protegen parches de flores,
01:34donde en ese parche de flores solo hay un colibrí macho.
01:38Entonces ese colibrí macho protege ese lugar.
01:41Entonces si yo pongo un comedero, lo que estoy es atrayendo un montón de colibríes
01:45a un mismo lugar de una especie que es altamente territorial.
01:49Lo que dice la ley, no específicamente de los comederos,
01:53es que no debe haber una alimentación intencional, o sea, una alimentación que sea,
01:59que diga yo, pongo el comedero colibríes o el plato de frutas,
02:05y eso es intencional porque yo lo hice.
02:08Volvamos con doña Ana.
02:09Está este tabacón, que lo tengo muy cuidado y con muchísimo cariño porque era de mi mamá.
02:18Sí, a mí me encantan este tipo de plantas.
02:20Entonces, lotería, le digo yo, yo sé que no se llama así, pero bueno, así le decía a mi mamá.
02:25Para ella el secreto están las plantas.
02:28Eso es vida, ¿verdad? Eso es vida.
02:30Y ahora que hay tan poquito espacio en las casas y todo eso,
02:34pues hay que aprovechar todos los espacios, todos los campitos para poner una planta.
02:39Jardines así de vistosos atraerán miradas, pero no vida silvestre,
02:44porque el hábitat natural en el trópico más bien luce así, verde.
02:50Por más flores que tengamos, si no tenemos las condiciones adecuadas o las flores adecuadas para las especies locales,
02:59entonces no vamos a tener tampoco mucho, digamos, atracción de colibríes.
03:05Tenemos una que se llama coralillo, que es Amelia Pattens.
03:09Es una planta muy común en muchas partes de Costa Rica, desde el nivel del mar hasta casi los 2.000 metros de elevación.
03:16También tenemos rabos de zorro, que hay varias especies de rabos de zorro,
03:20y el más utilizado es un híbrido, no costarricense, pero ya está, como quien dice, adaptado.
03:27Y también podemos tener algún tipo de liconía, pero que sean, por ejemplo, de liconías muy comunes.
03:34Bueno, esta es una cajita de unas abejitas que se llaman mariolas.
03:40En algunas partes les dicen mariquitas.
03:41Son unas abejitas que no tienen, que no pican.
03:47Ahora ya las venden, hay toda una empresa que se dedica a esto.
03:53Ellos las venden, ellos le dan a uno, le venden todo, ¿verdad? Todo, todo.
03:57Y le vienen a dar también mantenimiento.
03:59Así como ella, lo mejor es asesorarse y no creer que rescatar o facilitar la alimentación de estas especies
04:07les ayudará porque podría tener el efecto contrario.

Recomendada