00:00Ese dinero es el deseo de muchos, pero construir la riqueza no es igual de fácil para todos,
00:10en especial si hablamos de diferencias de edad.
00:13Hoy le quiero contar la historia de Doña María y Doña Paola, ambas emprendedoras.
00:18María cuenta con una aplicación llamada UPE, donde dan cupones de descuento en cientos de comercios a quienes se suscriban.
00:24Yo creo que cuando uno pone corazón, cuando uno le pone amor a las cosas, cuando uno se la cree, como dicen por ahí, el límite no existe.
00:35Doña Paola es dueña de una Soda y Centro de Eventos para Empresas, un negocio que adquirió a los 30 años, pero que empezó su mamá.
00:43Tal vez fue que yo me casé muy joven y necesitaba pagar las hipotecas, entonces había que trabajar el doble D.
00:50Cada evento que había era una posibilidad. Por ejemplo, a veces la gente dice, ay, es que voy a ir a trabajar y lo que me va a quedar libre son 50 mil colones.
00:58En ese momento esos 50 mil colones me pagaban los recibos.
01:01Lo que nadie cuenta es la vivencia de ellas para generar esa riqueza y el patrimonio, algo que a muchos jóvenes se les dificulta
01:08y una situación que hoy ellas valoran aún más, con consejos muy valiosos.
01:14Yo pienso que lo mejor que uno puede hacer es hacer su huaca, así criollamente, ir a hacer su huaca, empezar a hacer,
01:22si no quieren van comprando una casita, que esa casita se va, tan jóvenes, tienen la bendición, ¿verdad?
01:28Que le van a dar los préstamos y esas casas se van a ir pagando solas.
01:31Valentía, sobre todo valentía, programar un poquito más, siempre he sido cuidadosa con mis asuntos económicos,
01:39pero hubiera ahorrado, hubiera ahorrado mucho, mucho, mucho para no pasar tal vez estos momentos
01:46cuando ya se terminan los ahorritos que uno dice, Dios mío, ¿ahora qué hago ahora? Estoy contra la espada y la pared.
01:52Quienes son más jóvenes en el país suelen enfrentar más dificultades para generar patrimonio.
01:57De hecho, un estudio de la empresa Cirú Financiero encontró grandes diferencias en el dinero que poseen las personas.
02:03Veamos, un menor de 35 años cuenta con alrededor de 613 mil colones en su cuenta bancaria.
02:09El saldo sube a 970 mil entre los 35 y 49 años.
02:14Entre los 50 y 64 años, el saldo es de 1 millón 517 mil colones.
02:19Y los adultos mayores cuentan en promedio con 1 millón 200 mil colones en sus cuentas.
02:24Este patrimonio familiar varía a través del tiempo.
02:27No es lo mismo el patrimonio familiar de un adulto joven que de repente viene adquiriendo sus primeras deudas
02:34y sus primeros bienes, como el primer vehículo, la primera casa en algunos casos,
02:38o la compra de homenaje, que conforme las personas van atravesando el ciclo de vida,
02:45haciendo que poco a poco sus deudas vayan bajando.
02:49La diferencia se hace mayor si hablamos de activos financieros,
02:52esos en los que probablemente muchos jóvenes de 20 años no piensan.
02:57Porque una persona menor de 35 años cuenta con solo 2 millones 50 mil colones de activos como parte de su patrimonio.
03:04El monto asciende a 13 millones y medio en las personas entre 35 y 64 años.
03:10Sube aún más, hasta los 16 millones en las personas entre 50 y 64 años.
03:15Y los adultos mayores cuentan con hasta 33 millones de colones en activos financieros.
03:20Basados en esta realidad, la pregunta es ¿por qué?
03:24¿Por qué a los menores de 35 años les cuesta más trabajo generar riqueza en nuestro país?
03:29En primera instancia porque tienen una percepción de que el futuro es muy lejano,
03:35la jubilación, comprar algún activo, formar una familia, son metas muy lejanas.
03:41Hay tendencia a subestimar cuánto se necesita para lograr también una independencia financiera.
03:48Siete de cada diez personas desempleadas en Costa Rica tienen menos de 45 años.
03:54De esos, tres de cada diez son jóvenes menores de 24.
03:58Un problema que afecta su vida futura pensando en la vejez.