Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Tan linda Costa Rica! Que hoy vamos a hablar de algo que nos caracteriza. Son tres sencillas palabras.
00:09Ahora, ahorita y ya casi.
00:11Ahora, ahorita y ya casi.
00:14Les suenan conocidas. Probablemente usted las ha mencionado o se las han dicho.
00:19Pero antes de escuchar sus interpretaciones, repasemos su historia.
00:22No existe una fecha exacta que nos lleve al origen de estas frases, pero sí hay una connotación folclórica que nos explica Walter Quesada.
00:33Hay una cultura costarricense que es como posponer las cosas.
00:37Es como decir, no lo puedo hacer ya, pero lo puedo hacer dentro de un momento, lo puedo hacer en el transcurso del día o lo puedo hacer mañana.
00:43Depende cómo usted considere que es el compromiso que usted está adquiriendo.
00:49Ok, ok, ok. Entonces veamos la interpretación que le damos.
00:53Por ejemplo, si alguna persona le dice a usted que ahora hace algo, ¿qué significa?
00:59Bueno, cuando yo lo uso es como ahora, como ya. Pero si hay gente que es ahora, dentro de un rato.
01:04O sea, puede pasar media hora, una hora, una hora y media. Y a veces la hora se extiende hasta la noche, digamos.
01:09Ahora significa como en un rato. Ahorita, a día, ahorita. Ahora lo hago.
01:12¿Y ese rato cuánto puede ser?
01:14Pues tampoco es tan largo, no más de una hora.
01:16Puede ser muy ambiguo. Ahora puede ser ya mismo o en un ratito, pero no mañana, digamos.
01:23¿Y qué tal si más bien le dicen ahorita lo hago o ahorita llego?
01:27Ahorita es como depende también de la persona.
01:31Entonces, ahorita para mí es como ahorita lo hago, más tarde.
01:35Es cuando tenga tiempo o esté desocupada.
01:38Sí, bueno, yo a veces utilizo ahorita, pero más bien es como más tarde.
01:42Digamos, como que se posterga mucho más.
01:44Entonces, el ahorita es como quitándose el tiro, más bien diría yo, como que más bien lo postergan todavía más así ahorita, como para evadirlo.
01:51Sí, sí, sí, sí.
01:52Así, exactamente.
01:53Por eso, don Walter hace referencia a que los ticos usamos el ahora o el ahorita como para no comprometernos en algo.
01:59Puede ser que lo hagamos, puede ser que no, pero lo cierto es que nadie sabe si lo haremos.
02:04Tiene que ver mucho con la puntualidad.
02:07También hay que tener claro que muchas de las personas de estos países, no solamente nuestros, tendemos a ser como impuntuales.
02:14Y casi siempre le dicen, bueno, ahora europea, ahora alemana, ahora le dicen a uno.
02:18Porque normalmente nosotros tendemos a ser impuntuales.
02:21Con ahora y ahorita es súper ambiguo.
02:23Ambas podrían significar que no va a pasar, por lo que ya escuchamos.
02:26Pero, ¿qué sucede si nos dicen o decimos ya casi?
02:29Ya casi es como más bien como urgente, o sea, como si, si, ya termino lo que estoy haciendo y lo hago.
02:33O sea, ya casi todo, dame un toque como que termino esto y hago eso.
02:36Uy, sí, creo que da más un sentido inmediatez.
02:39¿El ya casi es más rato?
02:40Sí, ya casi es que ya casi, que ya casi.
02:43Eso es que es más cerca de tiempo.
02:45Sí, sí, sí, eso es más pronto, póngalo.
02:47Entonces, repasemos, el ahora.
02:49Puede ser ya mismo o en un ratito, pero no mañana.
02:53Ahorita.
02:53Para mí es como, ahorita lo hago, más tarde, cuando tenga tiempo o esté eso, papá.
03:00Ya casi.
03:01Ya casi es como más bien como urgente, o sea, como si, si, ya termino lo que estoy haciendo y lo hago.
03:04Lo único que le puedo decir es que tenga paciencia, porque el ahora lo hago puede tardar horas.
03:08El ahorita podría ser nunca y el ya casi tal vez suceda.
03:12Parte de nuestra identidad nacional.
03:15Gracias.

Recomendada