Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas razones llevan a estas personas a ocupar una camilla, pero ¿qué pasaría si su diagnóstico médico se divulga?
00:08Yo digo que nadie la ve, ¿verdad? Eso es lo que yo pienso, ¿verdad?
00:11Yo pienso que no es tan privada.
00:14Una paciente denunció esta situación en un reportaje publicado por Teletica.com.
00:20Una persona ha llegado a mí, le dice que yo tengo una cita.
00:24Y yo dije, ¿por qué esa persona sabe que yo tengo una cita?
00:28Entonces yo pedí la bitácora y efectivamente se veía reflejada las entradas al EDUS de esos hospitales fuera del área metropolitana.
00:40Cuando hablamos del EDUS, no estoy hablando de la aplicación normal que nosotros tenemos en el teléfono, donde nada más salen las citas.
00:48No, yo me refiero al EDUS interno del médico tratante en la caja.
00:55¿Qué haría si a usted le pasa algo así?
00:57Yo creo que denunciaría la caja, ¿verdad?
01:00Una demanda, porque no me gustaría que otras personas y todo el mundo se den cuenta.
01:05Y yo he escuchado que eso lo hacen la gente para saber de la vida de uno.
01:11Entonces el EDUS no es privado. Ese es el asunto.
01:15¿Cómo puede acceder una persona al EDUS y ser la información de uno?
01:21Ahí es donde yo voy, ¿verdad?
01:22Así es.
01:23¿Y para qué es?
01:24Para qué es. Vea, por ejemplo, esa inquietud que tiene doña Enid y también doña Nidia es la que tienen muchísimos usuarios.
01:32¿De cómo funciona el EDUS? Bueno, vamos a tratar de explicárselo para que usted también lo conozca.
01:37Para que alguien pueda ver sus datos médicos debe pasar tres filtros o llaves.
01:43La jefatura del funcionario solicita que le creen un usuario a este, por ejemplo, un médico.
01:48La segunda llave es crearle un perfil, por ejemplo, un médico de un e-vice.
01:54Y por último, el departamento de redes otorga el acceso que lo ubica en un establecimiento médico específico.
02:00Cuando usted llega a este vice, pasa por una secretaria, un enfermero, un médico y una farmacia.
02:08Todos con un acceso diferente en su ruta hacia sus medicinas o su diagnóstico.
02:13Y cada uno ve el pedacito del expediente que está de acuerdo a sus competencias y lo requerido para poder brindar la atención que le compete.
02:25La visión global del expediente solamente la tiene ese médico.
02:30Y las solicitudes que se generan viajan a los diferentes servicios.
02:35Yo no puedo ingresar a ver los pacientes de ayer, ni puedo ingresar a ver los pacientes de mañana.
02:40Porque requiere justamente esa validación de redes, el paciente llegó, el paciente se fue.
02:46¿Cree que uno como usuario al menos debe tener el derecho de pedir un historial de cuánta gente se ha metido ahí?
02:52Sí, claro. Porque es lo de uno, es personal.
02:56No tiene derecho a saber eso.
02:58Sí, debería saber uno también, darse cuenta, ¿verdad? ¿Quién fue él?
03:02Sí, claro. Uno tiene y hasta puede hacer una denuncia porque se supone que es privado.
03:08Es un derecho así estipulado por la ley de protección de la persona frente a tratamientos de datos personales,
03:17donde puede al encargado de la base de datos solicitarle quienes han accedido a su información.
03:25Tiene una enfermedad muy grave, muy fea o lo que sea, todo el mundo se va a tener que dar cuenta de lo que uno tiene.
03:31Tengo una hija que está un poco delicada de salud y ella todavía labora.
03:37Y yo me doy cuenta que ella me cuenta a mí que hay personas que saben lo que ella tiene,
03:41pero hay gente que dice, es que tú no sabes lo que ella tiene.
03:44Tú no sabes dónde es que la gente se está dando cuenta que es lo que realmente tiene una persona.
03:49El caso de la usuaria se mantiene en investigación.
03:52Mientras tanto, ya lo sabe, su información médica es justamente eso, suya.
03:56Por lo tanto, puede estar fiscalizando lo que hacen con ella.

Recomendada