- 10/6/2025
El blanco invierno, estación en el borde alpino
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En el borde alpino del norte, los inviernos blancos aún se repiten cada año.
00:18Y no sólo en las alturas. En la base de los Alpes, el paisaje se transforma en un jardín de blancas esculturas.
00:30Mientras las largas agujas de hielo decoran los árboles, los seres humanos disfrutamos de nuestros cálidos y cómodos hogares.
00:48En esta época, el palacio de Erenquinsi está tranquilo y desierto.
01:00Pero a su alrededor hay muchísima actividad.
01:03¿Cómo se adaptan los animales para sobrevivir al invierno en el borde alpino del norte?
01:29El blanco invierno. Una estación en el borde alpino del norte.
01:40A finales de otoño, la climatología parece estar del revés.
01:56Arriba en las montañas, brilla el sol, como si el verano estuviera de vuelta.
02:00Sin embargo, en las laderas se va acumulando una capa de rocío y niebla, bajo la cual el clima es frío y húmedo.
02:13Aunque la temperatura disminuye según vamos ascendiendo hacia el hábitat del íbice alpino,
02:27el invierno anuncia primero su presencia en la base de la montaña.
02:31Por debajo de la capa de inversión térmica ha llegado la estación glacial.
02:47¿Dónde se alimentarán a partir de ahora los insectívoros como el carpintero verde?
02:52Las hormigas, la comida favorita del carpintero verde, se han resguardado bien del frío.
03:01Por eso, este habilidoso carpintero se dedica a escarbar en un montículo de hormigas.
03:07¿A qué viene tanto alboroto?
03:23En esta zona es bastante habitual que te interrumpan mientras almuerzas.
03:39Los días son cortos, el sol está bajo y calienta poco.
03:56Solo en las horas del mediodía es capaz de derretir el hielo.
04:00A pesar del frío, hay insectos que tras las primeras heladas del otoño aún siguen activos.
04:09Las moscas, grulla y los limoninos bailan en pequeños grupos
04:14en cuanto las temperaturas aumentan por encima del punto de congelación.
04:19Son una fuente indispensable de alimento para las aves migratorias insectívoras
04:24que todavía están por llegar.
04:25A principios de invierno, cuando el aire es húmedo y frío,
04:42a veces se deja ver una criatura aparentemente increíble.
04:48Habita en la madera muerta y aparece cuando las temperaturas nocturnas
04:52descienden por debajo de los cero grados.
04:56Nada indica su presencia,
04:59hasta que de repente comienza a emerger con las estrellas como único testigo.
05:03¡Suscríbete al canal!
05:19Barba helada
05:48Barba es el nombre de este fenómeno.
05:52Cuando el aire del bosque se enfría repentinamente,
05:56pero las ramas del suelo aún no están congeladas,
05:59ciertos hongos presionan desde el interior de las ramas,
06:02desplazando el agua de la madera muerta
06:04y obligándola a pasar por unos diminutos poros
06:07hacia el gélido aire exterior,
06:10donde se congela formando unos pequeños rizos a modo de pelos.
06:14Los rayos del sol naciente lo destruyen todo
06:18mucho antes de que los humanos nos adentremos en el bosque.
06:22Las primeras señales del invierno han llegado al borde alpino.
06:47Es una época compleja para las criaturas que habitan aquí.
06:53No todas pueden construir un cálido refugio como la ardilla,
06:56al que se retira a dormir durante los días más fríos.
06:59Las demás criaturas deben enfrentarse al frío
07:10y a un grueso manto de nieve
07:11que lo cubrirá todo durante varios meses al año.
07:14El trabajo de la madera muerta
07:44del carpintero verde se ha vuelto mucho más difícil.
07:48Primero debe escarbar en la capa de nieve
07:50y, a continuación, perforar el exterior del hormiguero
07:54para conseguir su próximo almuerzo.
07:58Y lo hace mientras trata de asegurarse
08:01de no convertirse él mismo en una presa.
08:03El curso de la naturaleza impide que la mayoría de animales
08:16llegue a cumplir sus expectativas de vida.
08:19Durante el invierno, los más jóvenes y los más débiles
08:22suelen morir.
08:25Por tanto, todos los animales intentan ahorrar energía.
08:28Pero cada vez es más complicado y agotador
08:32encontrar algo que comer.
08:39Las hierbas y los pastos secos
08:41son los alimentos preferidos del ciervo rojo.
08:44Si no están demasiado enterrados en la nieve,
08:47puede descubrirlos con las pezuñas.
08:51Otras fuentes importantes de alimento
08:53son los brotes, ramitas y cortezas.
08:57Así es como el ciervo rojo
08:58ha sobrevivido al invierno durante millones de años.
09:04Pero si cae más nieve
09:05y ya no encuentran nada que comer,
09:08el rebaño emprende la marcha.
09:19Este comportamiento también es habitual
09:21en los ciervos rojos.
09:23Cuando la montaña es demasiado inhóspita
09:25durante el invierno,
09:26emprende una gran migración
09:28hacia las tierras bajas con menos nieve.
09:39Antaño había inmensas migraciones invernales
09:42de cientos de miles de ciervos,
09:44igual que las que tienen lugar en África,
09:47siempre en busca de alimentos.
09:48Pero esos días ya han quedado atrás.
09:52Los ciervos no pueden moverse con libertad
09:54por el borde de los Alpes,
09:56porque si abandonan su hábitat,
09:58les podrían dar caza.
10:00Los animales pequeños
10:15también tienen dificultades,
10:17pero esta afortunada ardilla
10:19aún tiene unos trocitos de fruta
10:21que llevarse a la boca.
10:22Debido a sus hábitos alimenticios,
10:41es decir,
10:42consumir cortezas y ramas
10:44especialmente en invierno,
10:45los ciervos rojos son animales temidos
10:47por los guardas forestales
10:49y los propietarios de los bosques.
10:52Este es también el motivo
10:53por el que no pueden reproducirse
10:55y moverse con libertad.
10:57Las zonas de pasto en las tierras bajas,
11:00donde el manto de nieve es más fino
11:01y se tolera la presencia de animales ungulados,
11:04apenas son accesibles para ellos.
11:06En las cumbres,
11:35el clima glacial se impone
11:37durante todo el invierno.
11:42La gente,
11:43al igual que los ciervos,
11:45se ha retirado a las laderas
11:46y a los valles.
11:48La vida parece estar congelada
11:50y atrapada en el hielo.
11:52Nieve.
12:05Nieve.
12:06¿Qué es la nieve?
12:14Miriadas de copos de nieve
12:16refractan la luz de forma irregular
12:18mezclando sus colores
12:19y dando así la apariencia de ser blancos.
12:23Cada copo tiene cristales
12:24que se ramifican en ángulos fijos
12:26de 60 o 120 grados.
12:29Con una infinita variedad de formas,
12:33cada copo es único.
12:34Cuando la vegetación se encuentra
12:59bajo una gruesa capa de copos
13:01y cristales de nieve,
13:02los animales de los Alpes
13:04necesitan adaptarse
13:05para poder alcanzar su alimento.
13:08El rebeco aparta la nieve.
13:12La perdiz nival
13:13busca semillas que sobresalen.
13:16En su búsqueda,
13:17ambas especies tienen un aliado.
13:20El sol.
13:21Incluso en pleno invierno,
13:25sus cálidos rayos
13:26logran derretir la nieve,
13:28al menos en el flanco sur
13:29de las montañas.
13:36Ahí se puede encontrar
13:38vegetación seca
13:39a lo largo del invierno.
13:41Estas zonas garantizan
13:43la supervivencia
13:44de los herbívoros
13:45en las alturas.
13:54Un oasis
13:55en un desierto
13:56de hielo y nieve.
14:04A veces,
14:05lo único que falta aquí
14:06es la paz y la tranquilidad
14:08necesarias
14:09para ahorrar
14:10la mayor cantidad
14:11de energía posible.
14:14Pero los animales
14:16están habituados
14:17a las temporadas de esquí.
14:21Sin embargo,
14:22el rebeco jamás
14:23se acostumbrará
14:24a ser presa
14:25de los cazadores,
14:26incluso en zonas protegidas.
14:29Como se alimentan
14:30de árboles jóvenes,
14:32son una amenaza
14:32para el bosque montañoso.
14:34O al menos,
14:35eso afirman los cazadores
14:36y los guardas forestales.
14:38Aún así,
14:39en un bosque
14:40con espacios descubiertos
14:41y árboles separados,
14:43hay mayor diversidad
14:44de especies
14:45que en un bosque montañoso
14:46denso sin rebecos.
14:49El apacentamiento
14:50de los rebecos
14:51proporciona
14:52una gran biodiversidad
14:53en las praderas
14:54y bosques montañosos.
14:59El acentor alpino
15:00es otro habitante
15:02de la alta montaña
15:03que se alimenta
15:03en las praderas
15:04incluso en pleno invierno.
15:07Va en busca
15:08de semillas
15:08y larvas de insectos.
15:10Solo cuando hay mucha nieve
15:18en las pistas de esquí,
15:20el acentor alpino
15:21se desplaza
15:21a zonas más bajas.
15:23La flexibilidad
15:24también es una cualidad
15:25importante
15:26en la naturaleza.
15:27de la naturaleza.
15:29Música
15:59Algunas criaturas alpinas se benefician de que los humanos disfrutamos de las montañas en invierno.
16:15Mientras los rebecos tienden a retirarse a zonas solitarias, la chova piquigualda hace justo lo contrario.
16:23Es un animal bien pertrechado para vivir en las alturas.
16:26Patrulla las montañas en grupos y otea las cumbres y praderas en busca de alimentos.
16:32Solo descienden a las laderas y valles si las condiciones meteorológicas son extremas y cuando están hambrientas,
16:40pero hoy en día apenas tienen hambre en invierno.
16:42La chova piquigualda es omnívora y ha logrado conquistar, según todos los estándares biológicos y geológicos,
16:53una fuente de alimentación totalmente nueva.
16:59Han superado sus temores y se han acercado a los seres humanos.
17:03Y muchas sobreviven al invierno gracias a nuestra comida.
17:12La chova piquigualda se ha unido a la civilización
17:15y junto con los hombres son de las pocas criaturas que habitan en los picos nevados.
17:21La chova piquen en los picos nevados.
17:34La chova piquen en los picos nevados.
17:37La chova piquen en los picos nevados.
18:07La chova piquen en los picos nevados.
18:37La chova piquen en los picos nevados.
18:39Gracias por ver el video.
19:09Gracias por ver el video.
19:39Gracias por ver el video.
20:09Gracias por ver el video.
20:39El zorro no puede acceder a él y se va.
20:42Los zorros son carroñeros y a la vez hábiles cazadores.
20:55Sin embargo, su presa más importante ahora se encuentra bajo una gruesa capa de nieve.
21:01¿Cómo puede alcanzarla?
21:02Los zorros tienen un oído extremadamente agudo.
21:08Gracias a él, la mayoría logra llenar la tripa incluso en invierno.
21:12Localizan a otros animales gracias a su sentido del olfato.
21:33El resto se lo deben a su oído.
21:35Despacha a su presa con rapidez.
22:03Luego la entierra para recuperarla posteriormente bien fría.
22:08Y continúa cazando.
22:19Un zorro puede llegar a capturar más de una docena de ratones durante una sola cacería.
22:30A pesar de su falsa reputación de ladrón de gansos,
22:34el zorro rojo es el principal adversario de los roedores,
22:37que pueden provocar graves daños a los cultivos.
22:40Por lo tanto, es más bien un controlador de plagas.
23:10En la naturaleza hay incontables estrategias para sobrevivir al invierno,
23:19especialmente a lo largo de arroyos y bajo el agua.
23:23Innumerables arroyuelos y riachuelos se abren camino desde las montañas hacia las tierras bajas.
23:29El mirro acuático europeo es una de esas aves cantoras que se quedan aquí en invierno y no vuelan al cálido sur.
23:44Y eso se debe a que en este lugar encuentras suficientes alimentos.
23:52Larvas de plecópteros, pequeños crustáceos, efemerópteros.
23:57Los arroyos en las laderas alpinas están llenos de vida.
24:01En las piedras del fondo del arroyo crecen unas microalgas de las que se alimentan las larvas de los insectos acuáticos.
24:08Esta diversidad demuestra que la agricultura intensiva con fertilizantes y pesticidas artificiales está bien lejos.
24:18Si los pesticidas llegaran a estas aguas, estas algas desaparecerían y los plecópteros y efemerópteros se morirían de hambre.
24:31En este pequeño arroyo todo sigue en orden.
24:34Y el mirro acuático aún puede encontrar muchos insectos, incluso en pleno invierno.
24:43El frío solidifica el agua sobre el arroyo.
24:47Se forman témpanos en los salientes, estalactitas y estalagmitas de hielo.
24:53Auténticas obras de arte efímero que durarán unos pocos días o semanas y luego desaparecerán sin dejar rastro.
25:04Auténticas obras de arte efímero que durarán unos pocos días o semanas y luego desaparecerán sin dejar rastro.
25:34Gracias a la anomalía del agua, el hielo siempre estará en la capa superior. Las profundidades
25:48de los arroyos, ríos y lagos jamás se congelarán. De modo que ahí abajo, cualquier forma de
25:55vida estará bien protegida. El agua bajo la cobertura de hielo está por encima de
26:00los cero grados. Y eso permite a muchos peces de sangre fría estar activos en la temporada
26:06invernal. Esta rana europea común está en el fondo del lago y ahí pasará el invierno
26:13en letargo, a temperaturas por encima de los cero grados. Respirará a través de la piel
26:19durante meses. En el agua, la vida pasa a un segundo plano.
26:30La focha común se enfrenta al frío, pero en cuanto la masa de agua se congela por completo,
26:42los depredadores podrían atraparla fácilmente si no tiene ocasión de sumergirse. Aunque
26:50sus finas patas palmípedas carecen de aislante de grasa, no se congelan ni siquiera cuando
26:56las temperaturas son extremas. Esta ave acuática tiene un sistema circulatorio especial en sus
27:02patas para no perder demasiado calor, aunque permanezcan durante horas en contacto directo
27:08con el hielo. Entre los lagos de las laderas de los Alpes hay numerosos y explotados páramos. Muchos
27:25de ellos han vuelto a ser inundados recientemente por el bien del clima, de la biodiversidad y
27:31de un ave muy especial. En el siglo XIX, la grulla común había desaparecido en el borde
27:40alpino del norte. Gracias a unas acertadas medidas de conservación, ahora esta especie
27:46vuelve a estar presente. Las grullas regresan de su migración a finales de febrero. Básicamente,
28:03paran a buscar comida antes de continuar viajando hacia el norte, pero algunas parejas se quedan
28:09para procrear aquí, en los páramos de las laderas de los Alpes. En cuanto tiene la tripa llena,
28:25la grulla duerme, a salvo de depredadores entre los húmedos y oscilantes suelos de estas ciénagas.
28:39Los páramos de las laderas de los Alpes son un legado de la glaciación, aunque apenas
28:45podamos verlos hoy en día. Han cambiado, al igual que se ha transformado el paisaje alpino
28:51debido a la mano del hombre. Intercalados, encontramos varios oasis salvajes, como la desembocadura
29:01del tirolaaje en el lago Quincy, el hábitat de muchas especies excepcionales.
29:09Incluso algunos edificios humanos sirven de cuarteles de invierno a muchos animales.
29:22A los heraldos les gusta reunirse en sótanos húmedos durante el otoño y se quedan ahí
29:28colgados hasta la primavera. Resulta imposible ahorrar más energía.
29:39Los heraldos no son los únicos a los que les encantan estos sótanos húmedos.
29:49La trifosa dubitata pasa más de medio año en la húmeda oscuridad, ya sea en una bodega
29:55o en una cueva natural, sin ingerir alimento alguno. En primavera salen al exterior para
30:02poner sus huevos y morir. A algunas pintorescas mariposas también les gusta hibernar en nuestros
30:16hogares, como a la mariposa pavo real o a la pequeña mariposa de la ortiga. Su intención
30:22es protegerse del viento y el mal tiempo. En las cimas de los Alpes no suele producirse
30:35un deshielo antes de la llegada del siguiente invierno. El manto de nieve puede llegar a tener
30:40varios metros de profundidad.
30:42la nieve se acumula en las montañas año tras año.
31:12Los animales y las plantas se han adaptado a estas hostiles condiciones hasta hoy. Pero
31:19los árboles que crecen demasiado débiles, o que alcanzan demasiada altura, acaban rompiéndose.
31:25El piquituerto común se alimenta únicamente de semillas de coníferas. Con su pico, curvo
31:48y asimétrico, siempre consigue algo de comer. Porque en las puntas de las ramas, donde se
31:53encuentran las piñas, la nieve nunca llega a acumularse. Sin embargo, el carpintero verde
32:03tiene que excavar a mucha más profundidad para disfrutar de su alimento invernal preferido.
32:10Come hormigas en todas las estaciones. Y para dar con ellas, tiene que hacer túneles.
32:16Si el bosque no es demasiado denso, también supone un beneficio para los carpinteros verdes,
32:36que las hormigas solo construyen sus hormigueros donde hay luz y sol.
32:44Más problemas en el bosque invernal. Los jabalíes buscan alimentos principalmente en el suelo,
33:00pero está congelado y bajo un grueso manto blanco. Los caracoles y las larvas de insectos
33:15pasan el invierno bajo la capa superior de la tierra donde también se encuentran numerosas
33:20semillas de árboles. Y eso es lo que buscan los jabalíes. Algunos curiosos los observan
33:29atentamente. Los jabalíes dejan espacios abiertos libres de nieve. No son comensales
33:51muy cuidadosos y no devoran todas las semillas e insectos que salen a la luz. Algunas aves,
33:57como los petirrojos o los escribanos cerillo, se acercarán. En cuanto los jabalíes se van,
34:04se ponen a comer. Donde hay jabalíes, otras especies de animales se benefician. Y las semillas
34:13que no se comen estas aves germinarán el año que viene en este fértil suelo, como si de
34:19un pequeño huerto natural se tratara. Y para beber hay nieve. Cuando están hambrientos,
34:34los jabalíes también se alimentan de ramas y brotes. Sin embargo, esto es menos atractivo
34:40para ellos que ozar en el suelo. La ardilla es muy inteligente. Almacena suministros y
34:57recuerda exactamente dónde escondió nueces y otras semillas en otoño, a pesar de que
35:03ahora haya nieve encima de sus alijos. A finales de invierno, los árboles no proporcionan alimentos
35:10a los animales. Los que no saben excavar ni almacenar provisiones prefieren esconderse
35:20y dormir durante todo el invierno, como el erizo. Un montón de hojas es un lugar seguro
35:26para él y para muchos otros animales. Los árboles muertos son imprescindibles para
35:46la supervivencia de muchos insectos. Bajo la corteza suelta y a salvo de los hambrientos
35:52pájaros, hay incontables escarabajos, como este cárabo granulado, que desafía las temperaturas
35:58gracias a una sustancia anticongelante presente en su propio cuerpo. Los sílfidos, cruciales
36:08para el equilibrio natural, también pasan el invierno bajo las cortezas sueltas. Igual
36:16que los escarabajos, longicornios y otros artrópodos. Los árboles muertos y los cadáveres
36:29de animales aseguran la supervivencia de otras especies. Por la noche, los zorros no tienen
36:42que compartir su botín con los molestos córbidos. Para los animales ungulados, el invierno, con
36:58su limitado suministro de alimentos, supone una criba natural. Los débiles mueren. Así
37:05es como lo ha estipulado la naturaleza. Los cadáveres casi siempre acaban en laderas inaccesibles
37:12y en zonas difíciles de inspeccionar. En las tierras bajas, debido a nuestro moderno
37:18y pulcro paisaje, la carroña escasea. Pero en las zonas más altas, siempre hay algo para
37:24los zorros. Cada uno se lleva lo que puede. La abundante fuente de alimentos atrae a otras
37:35especies. La escarcha en las orejas del búho chico y en las ramas de los árboles en los
37:48confines del bosque oculta el hecho de que los días se van haciendo más largos y el invierno
37:53está llegando a su fin. Esto despierta, incluso antes de la estación cálida, el ánimo de
38:02las liebres. Se reúnen habitualmente a primera hora de la mañana, como si ya quisieran empezar
38:09a entrenar. Pero aún es demasiado pronto para su época de apareamiento.
38:35La ave fría está de vuelta. La escarcha desaparece lentamente de la tierra y las aves de pradera
38:46pueden buscar de nuevo sus alimentos en el suelo. Sin embargo, las praderas naturales
38:52y las aves de pradera están empezando a escasear, incluso en las laderas alpinas. Los lagos se
39:00derriten poco a poco y cada vez más animales acuáticos regresan de sus cuarteles de invierno
39:06en el sur.
39:07El peche azul es un visitante habitual de las costas naturales de estos lagos de montaña.
39:26Pero el bigotudo solo hace una pausa en su migración para reponer fuerzas con las semillas
39:31de los juncos. Los juncales no solo proporcionan semillas a las aves. Dentro de los tallos
39:52de junco crecen grandes cantidades de moscas. Sus larvas son una buena fuente de proteínas
39:58para las aves insectívoras. Los bigotudos saben exactamente dónde se esconden estos manjares
40:07y picotean en la zona gruesa de los tallos, donde viven las larvas de las moscas.
40:12También hay movimiento entre los animales que hibernan bajo la superficie del agua, aunque
40:33al principio es una especie de tanteo. En las piedras y ramas de muchos lagos prealpinos,
40:42los mejillones cebras se están multiplicando. Estas imágenes a cámara rápida muestran el
40:48espíritu viajero de estos animales aparentemente inmóviles. Aunque se ha etiquetado a esta especie
40:54de mequillón como neobiota y se intenta limitar su expansión, las aves lo aprecian mucho. A
41:01la fucha común le encantan. El invierno llega a su fin y las fuchas tienen compañía. Algunas
41:19son muy raras y muestran un comportamiento extraño. Con la cabeza bajo el agua, este
41:29cazador anátido está buscando algo que comer. Se trata de la serreta grande. Los ríos
41:37y lagos alpinos, tan limpios y repletos de oxígeno, son su hogar. La hembra, con la cabeza
41:45marrón y el macho, con esa capucha azul verdosa iridiscente, no se sumergen por placer, sino
41:52para capturar peces. Y hay muchísimos en estas aguas. Los lagos al pie de los Alpes reciben
42:05el agua de la nieve que se está derritiendo en la cima de las montañas. En las laderas
42:19meridionales, el invierno se retira antes. La perdiz nival y la liebre de montaña tienen
42:27que estar de guardia, porque sin nieve su camuflaje ya no les sirve de mucho. Ahora
42:36empiezan a aparecer unas criaturas especiales, y no solo en las praderas alpinas, también
42:42en los bosques de montaña. Sin embargo, solo podremos descubrir a algunas de estas especies
42:49si miramos con atención. La paloma torcaz viene aquí a beber. La ardilla a tomar un aperitivo.
43:14Y este insecto autóctono sale para satisfacer su necesidad de movimiento.
43:30La sangre de la saltarina y de la ágil pulga de nieve contiene una proteína anticongelante.
43:48Sus depredadores también campan a sus anchas, como por ejemplo la araña verde.
43:52Pero todavía son pocos, porque las aves migratorias insectívoras aún no han llegado.
44:10Hay más insectos de invierno en las laderas de los Alpes.
44:14Sabemos que muchos sobreviven al invierno en el agua. Pero incluso fuera del agua, podemos
44:24encontrar criaturas de seis patas durante la estación fría, como las efímeras.
44:32Antes de que se derrita la nieve, las efímeras buscarán y encontrarán un compañero para aparearse
44:39y reproducirse, lo que en ocasiones puede llevarles un rato.
44:58Se escucha un nuevo sonido en el bosque.
45:09Los surogallos empiezan el cortejo en las laderas de las montañas.
45:14El macho se suele colocar sobre los parches de nieve.
45:18Así, tiene más posibilidades de mostrar su diversidad cromática.
45:22Las hormigas también se despiertan y salen de las profundidades de su hormiguero en cuanto
45:36el sol es lo bastante fuerte como para despejar de nieve su montículo.
45:52Por fuera, el hormiguero está caliente, pero por dentro aún está congelado.
45:59Por eso, las hormigas salen a la superficie siguiendo los rayos del sol.
46:05Así es como se calientan.
46:07Las obreras entran en el hormiguero para desprender calor.
46:11Cuando están frías, vuelven a subir y a absorber calor una vez más, y el proceso se repite una
46:17y otra vez. Un sofisticado sistema de calefacción por energía solar que funciona sin problemas
46:23y sin averías desde hace millones de años.
46:30Todos los animales, pequeños o grandes, ahora pasan del modo invierno al modo verano.
46:40Los rayos del sol son el motor de la vida.
46:44Algo se mueve bajo la corteza.
46:47Los escarabajos se están despertando.
46:52Al contrario que los insectos, que pasan el invierno como huevos o larvas,
46:57ellos pueden tener crías en cuanto dejan de estar en letargo.
47:07Pero antes, estas hambrientas criaturas deben buscar comida,
47:11teniendo cuidado de no convertirse ellas mismas en presas.
47:17Los colores brillantes y los frondosos brotes predominarán en los próximos meses.
47:29Es un buen momento para el comienzo de la vida, pero también una época llena de competencia.
47:34Las primeras floraciones señalan el fin de la estación fría.
47:49Primero al pie de las montañas y luego más arriba, en los bosques montañosos y en las praderas alpinas.
47:56Cada vez hay más y más crías que recorren las faldas de las montañas.
48:02Hace muy poco tiempo, aquí, para los animales, la vida era dura.
48:06Pero en otoño, la nieve y el frío volverán y una vez más, todo quedará cubierto bajo un manto blanco.
Recomendada
44:00
|
Próximamente
56:46
53:24
53:57
56:49
57:25
58:38
53:11
58:48
59:51