Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los rostros del voluntariado
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:00Yo me hice voluntaria para empezar, la ayuda que he recibido yo ha sido buena, entonces yo dije que yo también puedo ayudar.
00:15Recordando, recordando, pensamos que empezamos a hacerlo con un grupo de amigos, creo que entramos y el tema de deporte.
00:23El hacerte voluntario tienes tus cursillos, o sea que no es porque tú quieras decir, la vecina es voluntaria y yo voy a hacerme voluntaria también, no.
00:34Dedican su tiempo y su esfuerzo a ayudar a los demás. En España, unos 5 millones de personas participan en labores de voluntariado.
00:42En todas las sociedades, para mí existe un concepto clave, que es el concepto de reciprocidad.
00:47Es un acto libre de la voluntad de cada cual, por trabajar en favor de los demás, de una manera desinteresada, gratuita.
00:56Las suyas son historias de solidaridad con ancianos, presos, enfermos o discapacitados.
01:01Y su trabajo se ha convertido en imprescindible para una sociedad que genera muchas desigualdades.
01:08El valor del voluntario tiene que ser dar mucho y pedir poco.
01:12Me enseñan muchas cosas, ¿no? Incluso yo misma que digo, uy, no van a poder.
01:17Y luego digo, ay, qué bien, satisfacción también, ¿no? Decir, mira, lo han conseguido.
01:20Para mí ser voluntaria es aprendizaje.
01:23Ser voluntaria es...
01:26la mejor cosa del mundo.
01:30Los rostros del voluntariado. A continuación, en Documentos TV.
01:42Volvemos en 3 Minutos.
01:49¡Mi bebé! ¡Me quiero, mi bebé!
01:52Dame un beso.
01:53¡No!
01:54¡Madre! ¿A dónde se lleva el padre? ¡Doy la márgare!
01:57Quisieron silenciar sus vidas, acallar sus voces.
02:01¿Qué hemos hecho para merecer este castigo?
02:04¡Ya, basta!
02:05Pero no pudieron doblegar sus voluntades.
02:08No quiero sentirme así el resto de mi vida. Tenemos que irnos.
02:12Hermanas de la Magdalena. Mañana a las 10, cinefilia en la 2.
02:17Señores, aquí, por favor, por favor.
02:19Entre ricos y famosos, se puede ver de todo.
02:22¿Dónde está mi juguete?
02:24Ahora os tengo a todos.
02:26Lo peligroso es que se vea demasiado.
02:30Creo que la mataron.
02:32Y creo que lo vi.
02:34Al Pacino.
02:35Kim Basinger.
02:37Relaciones confidenciales.
02:38El miércoles a las 10, el cine de la 2.
02:42El cine de la 2 patrocinado por el portal inmobiliarioidealista.com
02:49Kazajistán.
02:55Durante el régimen soviético, se realizaron más de 500 pruebas nucleares secretas.
03:01La radiación produjo terribles consecuencias que ahora salen a la luz.
03:05Hijos de la Guerra Atómica.
03:08El jueves a las 12, en portada en la 2.
03:11Con este bolígrafo, enciendes la magia de la solidaridad.
03:18Cada vez que alguien lo compra, desencadena una reacción que termina en una sonrisa.
03:23Radio Nacional y la Fundación Crecer Jugando, han creado la maquinaria perfecta para hacer felices a muchos niños.
03:31Un juguete, una ilusión.
03:33Ahora te toca a ti, encender la magia.
03:36Con este bolígrafo, tu juguete llega.
03:42Cada día es un paso más.
03:45Cada minuto te mueves mejor.
03:47Con mayor facilidad, seguridad y comodidad.
03:51Porque entre dos puntos de España, hay transportes que te conectan.
03:56Te acercamos para que puedas llegar.
03:59Ministerio de Fomento. Gobierno de España.
04:01Primero de Grupo.
04:06Invicto.
04:08Con espectáculo y goles.
04:12Último partido de la fase de grupos.
04:14Copenhague-Real Madrid.
04:16El próximo martes a las 8, en la 1.
04:20Vive el desafío Champions en Televisión Española.
04:23Copenague-Real Madrid.
04:30Partido ofrecido por Ford.
04:36Y PlayStation.
04:38Patrocinadores de la UEFA Champions League.
04:40Gracias a ellos hemos conseguido regalar millones de sonrisas en 2013.
04:47¿Quiénes serán los inocentes de estas Navidades?
04:50Gala Inocente Inocente.
04:52El 27 de diciembre, en la 1.
04:54Te tenés que nacer de dentro.
05:22Lo que en ese momento tenía es una deuda.
05:27Si tienes tiempo y puedes ayudar, pues entonces, ¿por qué no?
05:31Esto del voluntariado es que tú lo sientas y te salga de dentro.
05:37Me enseñan que siempre te puedes superar.
05:41Esto es una cadena que no va para nunca.
05:44Es como un oleaje, se mueve.
05:46El voluntariado se ha renovado en los últimos años.
06:11Ciudadanos de todas las edades e ideologías se implican desinteresadamente en programas llevados a cabo por diferentes ONGs.
06:23Estos proyectos están destinados, en mayor medida, dentro del ámbito de la acción social,
06:29en el trabajo asistencial con las personas más desfavorecidas.
06:31La palabra voluntariado es, en el fondo, es una palabra que viene del mundo anglosajón,
06:42tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos.
06:45Es una palabra que se ha utilizado para señalar el asociacionismo de las personas en la sociedad civil organizada.
06:52Este asociacionismo y este voluntariado, cuando se ha traído a los países europeos,
06:57y especialmente a los países del sur de Europa, España, Francia, Italia, etc.,
07:03será una vertiente mucho más de acción social.
07:06En el mundo existen distintos modelos de programas de voluntariado.
07:10Tendríamos un modelo más anglosajón, en el que, de alguna manera, surge de las organizaciones de caridad,
07:16donde hay más acompañamiento y una orientación más paliativa, no transformadora,
07:23y un modelo más republicano, inspirado tal vez en Francia, Italia, otros países,
07:30países escandinavos también, donde el voluntariado tiene una intención transformadora.
07:36El cambio de la ayuda caritativa a una participación social activa
07:41ha sido posible por el disfrute del ocio y el tiempo libre al que hemos tenido acceso en los últimos 30 años.
07:49El altruismo y la generosidad son valores necesarios para trabajar en programas de voluntariado.
07:56Pero el ciudadano necesita tiempo libre para decidir cómo utilizarlo.
08:00El voluntariado surge como tiempo liberado, como tiempo liberado que lo procura el estado de bienestar.
08:12El estado de bienestar genera toda una población con una capacidad,
08:17con una posibilidad de tiempo libre para dedicarla al ocio, al tiempo libre y al tiempo liberado,
08:22que es el tiempo que se libera en favor de los demás.
08:25En el mundo, cerca de 140 millones de voluntarios trabajan en programas de voluntariado.
08:38El 30% de ellos en toda Europa.
08:41Y en España, alrededor de 5 millones.
08:48¿Qué ciudadanos son los más concienciados?
08:55A la cabeza de Europa están los Países Bajos,
09:01con un 54% de su población comprometida en labores de voluntariado,
09:06seguido de cerca por Dinamarca, Finlandia, Austria, Luxemburgo, Alemania y Eslovenia.
09:13Y por debajo del 20% se encuentra España,
09:17junto con malteses, griegos, rumanos, búlgaros y portugueses.
09:22Muchos de estos países, con una tradición más individualista,
09:27o donde el capitalismo está más desarrollado todavía,
09:32existe mucha soledad, los vínculos sociales son mucho más débiles
09:37y el voluntariado debe dirigirse también a reparar esta sensación de comunidad,
09:44este marco comunitario.
09:46En los países del sur de Europa la participación es menor,
09:49pero también es cierto que los vínculos sociales están menos debilitados.
09:53Música
09:55Música
09:56Tardé mucho en la recuperación,
10:24que no he tardado como tres años, tres años y pico.
10:29Tenía que irte por la mañana al hospital,
10:31hacer rehabilitación durante más de un año,
10:34después tuve que seguir yendo a otro, a La Paz,
10:38a una unidad del infedema,
10:39igual que tenía que ir, empecé yendo todos los días,
10:42y después, así que mucho tiempo de hospitales.
10:47Él estuvo primero un par de años intentando recuperarse él físicamente y un poco psicológicamente,
10:54y ya tomó la decisión de hacer algo, porque hacía cursos, pero tampoco le llenaban.
10:59Tomó la decisión de hacer un voluntariado,
11:01y, bueno, a él le cambió la vida bastante,
11:06porque le han quedado bastantes secuelas,
11:09ya no puede trabajar ni hacer sus aficiones que hacía,
11:12esquí, fútbol,
11:14y, bueno, ahora se tiene que ir adaptando poco a poco a la nueva vida.
11:19La vida la ha dado una vuelta muy grande.
11:23Bueno, chicos, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
11:25Bien.
11:25Buenos días.
11:26Bien.
11:27Hoy tenemos un poquito de trabajo,
11:29tenemos bastantes pacientes para ver,
11:31el desayuno, el café con todos los pacientes.
11:34¿Alguna pregunta, algún paciente que os interese,
11:37que queráis saber cómo está?
11:39María Rosa, ¿qué tal está?
11:40Pues a María Rosa, sí, le han quitado el aislamiento ya,
11:43y bien, me ha pedido el marido que subas a verle,
11:45que hable contigo un poco,
11:46porque como eres el único hombre...
11:48¡No!
11:49Tienen sus preferencias.
11:52Pasar un año y pico de tratamientos por un cáncer en el Kavum,
11:58un tumor en el Kavum,
11:59pues después de pasar todos los tratamientos,
12:06al año que ya estoy recuperándome,
12:10pues decido ponerme en contacto con la asociación
12:11y me hacen una entrevista,
12:14en la cual no tengo contestación
12:17y no sé qué es lo que ha pasado,
12:19ni sé, mi idea es que no quieren que yo sea voluntario.
12:23Pues sea en este hospital o en cualquiera de los otros hospitales
12:25de la Comunidad de Madrid,
12:26una de las coordinadoras le hará siempre una entrevista,
12:29se le hace una entrevista de adecuación al perfil,
12:32ver cuáles son sus intereses,
12:34qué motivaciones tiene para ser voluntario,
12:36que es muy importante,
12:37que la principal es que sea para ayudar,
12:39para ser solidario con los demás.
12:41Pasa a hacer un curso de voluntariado,
12:43que es presencial,
12:44donde distintos profesionales les forman,
12:47pues qué es el cáncer,
12:48en qué consiste,
12:49cuáles son los tratamientos,
12:51cómo comunicar con la familia y con el paciente,
12:53los aspectos psicológicos, emocionales.
12:55Me dicen, ya vas a ser voluntario,
12:57pues la cabeza dice,
12:58uy, no sé si voy a ser capaz de ser voluntario ahora,
13:01que ya me dicen que...
13:03y ahí es cuando le digo a Virginia,
13:06vale, pues yo voy a hacer,
13:07pero quiero probar y quiero...
13:10no sé si voy a ser capaz,
13:11y bueno, empieza ahí un poco,
13:13todo lo que va a la fuerza que tenía,
13:15pues tú me vas,
13:16porque no sé si voy a ser capaz.
13:18Pero tú cuando entras no te presentas,
13:20yo me presento,
13:21estamos María,
13:22somos María y Caterin,
13:23somos voluntarios del hospital,
13:25yo siempre doy mi nombre.
13:27No, mi nombre no lo suelo dar,
13:29entró y lo primero que digo es eso,
13:30porque aunque llevamos patas no somos médicos,
13:33pero estamos aquí para hablar,
13:35porque para mí lo más difícil es
13:37entrar en la habitación
13:38y que ellos acepten que van a hablar
13:40con un desconocido.
13:41Y además es muy importante decir solo,
13:43somos voluntarios,
13:44porque...
13:45Yo lo que siempre digo es que antes,
13:47antes de la enfermedad,
13:48siempre las cosas pasaban primero por la cabeza
13:53y después llegaban al corazón
13:54y tras la enfermedad es al revés,
13:57primero van al corazón y después ya las piensas.
13:59¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
14:02¿Estáis bien?
14:02Bien.
14:03Estábamos nosotros ahí en el pasillo sentados
14:05y se presentó Luis,
14:07porque preguntó por él, claro,
14:09y entonces nos dijo que era uno de estos de voluntariado,
14:13pero yo damos que qué tal estaba
14:15y entonces pues él le contestó que iba despacito
14:18y que lo llevaba un poco bien.
14:21Y bueno, pues que le dio mucho ánimo,
14:23le dijo que tenía que ser fuerte,
14:24que esto lo iba a superar
14:25y que iba adelante.
14:27Estoy muy bien,
14:28se ha venido a ver a Virginia,
14:30se ha morido.
14:31El doctor Eran me dijo que tenía cáncer,
14:35que me tenían que dar quimio y radio
14:38y yo dije que no,
14:39porque mi marido se había muerto de cáncer
14:41y entonces como yo vi que se había muerto,
14:46pensé que a mí no me iba a hacer nada,
14:48entonces me puse a llorar,
14:51me vine abajo
14:52y viniendo un día a ver a Virginia,
14:55que me encontraba mal,
14:56estaba Luis.
14:58Y entonces fue cuando le conocí
15:00y empecé a hablar con él,
15:04porque yo lo que quería
15:06es estar en el sillón tumbada
15:08y no ver a nadie ni nada.
15:11Entonces yo vi que él tenía
15:13una fuerza muy fuerte
15:15para poder seguir también
15:18siendo un ejemplo él para mí.
15:22Hola José,
15:23¿qué tal?
15:24¿Cómo la conoces?
15:25A la larga te vas dando cuenta
15:27que es una persona
15:28que ha pasado lo que tú tienes,
15:29que entiende lo que te pasa
15:30y que te puede animar,
15:31porque estar aquí en el hospital
15:33ingresado muchos días
15:34aunque venga la familia
15:35tiene muchas horas solo
15:37y la verdad es que es una ayuda
15:38que vengan a verte
15:39y te hablen
15:40y te comprendan.
15:41Es que esto es una enfermedad muy dura
15:43y pasarla solo es muy fuerte.
15:46Y lleno de viernes,
15:46aquí estamos hoy.
15:47Sí, espero.
15:48Venga, gracias.
15:49Hasta luego.
15:51Yo creo que las sociedades
15:53modernas,
15:55industriales,
15:56postindustriales,
15:57pensamos que hemos inventado
15:59el voluntariado.
16:00Creo que esto es un error,
16:02porque la reciprocidad,
16:04que es la base
16:05de cualquier núcleo
16:07y vínculo social
16:08está en todas las sociedades
16:10conocidas,
16:11tanto las que nos precedieron
16:12en la historia
16:13como otro tipo
16:14de culturas contemporáneas.
16:16Se tiene el dato
16:16de Atapuerca, ¿no?
16:17Atapuerca,
16:18tenemos un fémur
16:20de una persona discapacitada
16:21madura, adulta.
16:23¿Qué quiere decir esto?
16:24Pues que ha habido personas
16:25de la comunidad,
16:26de aquella comunidad
16:27en una situación inhóspita
16:28que se ha hecho cargo
16:29de estas personas,
16:30que han quedado afectadas
16:31por el dolor,
16:32por la discapacidad
16:33de esta persona
16:34y la han acompañado
16:35hasta la edad adulta.
16:37Por tanto,
16:37el sentimiento de compasión,
16:38de solidaridad,
16:39existe desde el comienzo
16:40de los tiempos.
16:41Cuando empezamos
17:03a hacer el voluntariado
17:04normalmente
17:06nos ponen
17:08una persona
17:08para ir a visitar.
17:09vamos dos personas,
17:12en este caso
17:13hemos sido
17:13mi marido y yo.
17:16Yo si no estuviera
17:17de voluntario,
17:17yo me jubilé
17:18y yo no sabía
17:18dónde echar el hermano
17:19para entretenerme
17:20porque yo he estado
17:21toda la vida
17:21con el camión.
17:22Y fue jubilarme
17:24y veníme aquí
17:24a mi casa
17:24y a la mujer la aburría.
17:26La primera vez
17:27que fui a hacer
17:28el voluntariado
17:29la verdad es que
17:30me salí mal
17:31porque vas allí
17:34creyéndote
17:34que bueno,
17:35pues voy a hacer
17:36el voluntario
17:36y voy a estar ahí
17:37un rato con los abuelos
17:38y ya está,
17:39pero no es así.
17:40Cuando entras
17:41lo pasas mal
17:42porque ves de todo.
17:44Ve gente muy mal,
17:46ve gente peor
17:48y entonces eso
17:49te hace un poquito
17:51de sensación
17:52en el cuerpo
17:53bastante,
17:53bastante.
17:55Entonces yo ya te digo
17:56cuando salía
17:56lo primero
17:57salía mal,
17:58salía un poquito
17:59toca que yo decía
18:00vuelvo
18:01o no vuelvo.
18:02ese beso
18:06que están deseando
18:07que les des un beso
18:08porque están solos
18:09en la vida,
18:10tienen sus familias,
18:11tienen sus cosas,
18:12sus hijos,
18:13sus nietos,
18:14pero por suerte
18:15o por desgracia
18:15pues que la vida
18:16está laboral
18:17que está así montada
18:18pues no pueden ir
18:19a verlo,
18:20lo que quisieran,
18:20otros no van
18:21porque no pueden
18:22o porque no quieren
18:23pero para asustar
18:24al voluntario,
18:25para darle el calor humano
18:26que es lo que ellos necesitan
18:27y escucharlos,
18:28escucharlos mucho,
18:30escuchar lo que ellos
18:31lo que quieren,
18:32contarte su vida
18:33de antes,
18:34tú los escuchas
18:34y ya está.
18:37Hay unas tres personas
18:38que les gusta
18:39jugar a las cartas
18:39y me he puesto
18:40bueno ellos también
18:41algunas veces
18:42a jugar a las cartas,
18:43jugamos al tute
18:44que es lo que les gusta a ellos
18:45entonces juegas con ellos
18:46y pues mira
18:47están allí jugando,
18:49hay una persona
18:49ya muy mayor
18:50que tiene también
18:51un poquito de hazeime
18:52que luego le voy a meter
18:53una carta que no es
18:54pero bueno te callas
18:56y no has visto
18:57la carta mala,
18:58yo en principio
18:59tuve un usuario
19:02que estaba ahí
19:02muy solo el hombre
19:03estaba allí
19:05yo le decía
19:05que para hacer
19:06una pavisica
19:06ahí en el rincón siempre
19:08con su sombrereta
19:08y su bastón
19:09y te toco y digo
19:10Miguel,
19:11¿qué pasa?
19:12¿quién es usted?
19:14yo soy tu amigo,
19:14Ángel,
19:15es que no me conoces
19:15yo no tengo amigos
19:17¿cómo que no tienes amigos?
19:18yo soy tu amigo
19:19pues yo no tenía
19:22ningún amigo
19:23y yo soy de Mallorca
19:25aquí no,
19:25bueno pues voy a
19:26quiero ser tu amigo
19:27y ya hablé
19:28una conversación con él
19:29y bueno
19:30realmente la verdad
19:32es que
19:33luego me se fue
19:34y lo he sentido
19:34mucho,
19:34mucho,
19:35mucho,
19:35mucho.
19:36María es que es muy especial
19:37para mí,
19:37¿eh María?
19:38Sí.
19:39Porque fue la primera
19:40que me asignaron
19:41para hacer el voluntariado
19:44y desde entonces
19:46ya son siete años
19:47que nos vemos,
19:47¿eh María?
19:48¿estás contenta
19:50que venga?
19:50Sí.
19:51¿sí?
19:52Eso es lo principal,
19:54la soledad que tienen
19:55porque están atendidos
19:56de todo,
19:57de sus comidas,
19:58de sus aseos,
19:59pero de compañía no,
20:02o sea que vas allí
20:03y estás hablando
20:04y les cuentas cosas
20:06de lo que se pasaba
20:08antiguamente,
20:09ellos te recuerdan
20:10siempre lo de atrás,
20:12siempre,
20:12siempre
20:13y ya te digo,
20:15te sales
20:16satisfecha,
20:18o sea que entras,
20:19entras bien
20:20pero te sales mejor.
20:21Y ya te digo,
20:21¡Qué tal!
20:31¡Suscríbete al canal!
20:32¡No se ha gustado!
20:33¡Suscríbete al canal!
20:34¡Suscríbete al canal!
20:35¡Suscríbete al canal!
20:36Yo ahora mismo estoy estudiando auxiliar enfermería, ya la teoría ya la tengo hecha este un año
20:59y después cuando termino esto quiero seguir con la carrera de enfermería.
21:04Una vez que he terminado, si puedo ir, tengo que ir a Etiopía, quiero ir para ayudar y trabajar a los pueblos todavía que necesitan mucha ayuda.
21:17Bueno, yo me hice voluntaria para empezar, la ayuda que he recibido yo ha sido buena, entonces yo dije que yo también puedo ayudar.
21:26También lo más es porque yo cuando estaba en mi país yo veía a mi padre ayudar a mucha gente.
21:31Yo fui a AXEM porque me recomendó mi hermano, porque él ha estado en la casa de refugiados de AXEM y él me dio que me vaya a esa asociación para buscar cursos.
21:45Entonces fui ahí, me recomendaron que había un curso de mediador intercultural y me apunté a ese curso.
21:51Nosotros somos una entidad AXEM que trabajamos con población de exclusión, con inmigrantes, con refugiados y desde esos intereses que tiene esa persona,
22:03pues se ha ofrecido, ha venido a la entidad, ha ofrecido momentos puntuales que puede, de su tiempo libre, de su capacidad de colaboración, de su compromiso personal.
22:14Realmente el voluntariado, sin él no podríamos llegar a cabo y acercarnos a todas las necesidades,
22:21a cubrir todos los aspectos de cada uno de los proyectos que estamos llevando a cabo para que realmente nuestra ONG, nuestra entidad AXEM pudiera seguir funcionando.
22:30Eso es uno de los proyectos que tenemos. Aquí tenemos la casa de acogida a mujeres jóvenes embarazadas o que acaban de dar la luz
22:39y que son sin ningún recurso, sin apoyo familiar, tampoco tienen apoyo de su pareja.
22:48Todas las tardes que podemos, venimos aquí a ayudar a las madres. Cuando estamos nosotras con los niños, ellas pueden ir a buscar trabajo, cursos,
23:06y si consiguen unos cursos que no son tantas horas, que son una hora, una hora y media, también pueden hacerlo,
23:13mientras nosotras nos quedamos aquí con los niños y les cuidamos y a los más grandes les ayudamos con los deberes.
23:22Y a los pequeños, como este, les cuidamos, les damos de merienda y cuando hace falta cambiar, les cambiamos
23:31y les ayudamos en todo lo que haga falta con los niños.
23:36Para mí, una persona voluntaria o voluntario en un programa de intervención es una persona que tiene inquietudes
23:44y que siente empatía por las dificultades y los problemas de los demás y quiere hacer algo con su tiempo
23:51para ayudar a transformar esas situaciones, tanto de las personas con las que trabaja,
23:57como las causas que originan esas dificultades y problemas.
24:00Somos hermanas y somos gemelas y entramos en el voluntariado, concretamente NACAR,
24:13digamos por culpa de ella, ella es la que me...
24:17Yo empecé NACAR como la primera de las dos fui yo y entré como trabajadora sociedad,
24:23entré trabajando con un contrato y después sí me quedé como voluntaria.
24:26Ah, aquí estamos mirando.
24:30Soy psicóloga, he trabajado desde...
24:42Tuve la suerte desde que terminé la facultad, pues he tenido trabajo,
24:45me he movido siempre en el movimiento de las personas con riesgo de exclusión social.
24:51Entre las funciones que hago en NACAR, le llevo el asesoramiento psicológico.
24:55Ellos tienen un tratamiento, un programa de atención
24:57y yo le hago la parte del asesoramiento psicológicamente,
25:01lo que es el llevar un seguimiento de esas personas que se tienen intentado,
25:08intentan reinsertarse en la sociedad
25:10y necesitan, digamos, darle unas líneas, unos parámetros
25:14para que intenten coger el camino más adecuado, más recto posible.
25:19Sobre todo que son personas en riesgo de exclusión social,
25:21que tienen muy baja autoestima, bien porque han tenido problemas con la droga,
25:26con el tipo de droga, bien porque en su entorno familiar ha habido algún miembro
25:30que ha tenido problemas con la droga y todos tienen también muy baja autoestima.
25:37Lo que intento es fortalecer a la persona en que esa persona no se sienta excluida.
25:42Dependiendo de cada caso de cada uno, intento escucharla,
25:48intento reforzar esa autoestima que la tiene muy baja,
25:53hacerle ver a esa persona que el tiempo que yo le dedico
25:56es un tiempo valioso para ella.
25:59En ese caso esa persona también debe de sentirse valiosa.
26:03En este huerto ecológico se realiza el programa de incorporación social,
26:07que son una de las intervenciones que se hace desde nuestra entidad.
26:12Y como veis están todos trabajando en un huerto totalmente, como parece, ecológico.
26:17Se va cultivando lo que es las verduras del tiempo
26:21y en ello tenemos siempre una media aproximadamente de cinco personas
26:25que están relacionadas con la asociación,
26:28bien por problemas de drogadicción, bien por problemas de exclusión social.
26:32La asociación nace en 1986, hace ya 25 años.
26:40Se llama Asociación Ciudadana de Ayuda al Toxicómano
26:43y nace porque un grupo de personas ven la problemática de la drogadicción en esa época
26:49y sensibilizadas por ese problema pues deciden actuar.
26:53Yo estoy aquí en la Asociación de la CAM por necesidad.
26:56Me dan una beca diaria de cinco euros y a la semana una bolsa de verduras
27:01para poder seguir funcionando porque mi situación está un poquito crúa.
27:08Yo tuve problemas con el alcohol
27:10y gracias a esta asociación y a otras más que voy
27:13pues me están ayudando mucho.
27:17Ya llevo dos años y pico sin bebé pero siempre es bueno estar ocupado,
27:20no estar en tu casa todo el día metido
27:22pensando en que no hay trabajo, que no hay esto, que no hay lo otro.
27:28Me ayuda a nivel económico pues son para la casa,
27:35tengo cuatro niños, me ayuda en eso, en cinco euros que ganamos, cinco euros de verduras
27:40y a nivel psicológico pues me ayuda más todavía
27:43porque yo he estado en un mundo que no ha sido el mundo de las drogas
27:49y yo por el tiempo que llevo aquí más el año que he estado también en tratamiento
27:54ahora me encuentro mejor.
27:57Actualmente contamos con diez voluntarios de la asociación.
28:00El trabajo de ellos es fundamental porque se atiende a muchas personas
28:04y sin ellos no se podrían desarrollar los diversos talleres.
28:07Ellos vienen a la asociación, unos a través de conocidos
28:11y otros pues porque simplemente quieren colaborar,
28:15quieren ofrecer su tiempo libre ayudando a otras personas.
28:19Me prejubilaron, estaba en casa aburrido
28:23y por mediación de un compañero que tenía aquí, era voluntario aquí en Acal,
28:30pues me ofrecieron que si quería venir me daban un trocito de terreno
28:34para colaborar con los chavales y llevarle a ellos también un poquito
28:38lo que es la siembra, lo que es el riego, lo que es, en fin,
28:42colaborar con la asociación buenamente en lo que mi capacidad puede avanzar.
28:48Vamos.
29:04Empecé para temas de proyectos, subvenciones, ahí sí empecé yo,
29:11ese fue mi primer contrato con ACA.
29:13Después sí me quedé de voluntaria un tiempo con talleres preventivos,
29:19un área que me gusta, un área de trabajar tanto con los hijos de las personas
29:25con problemas de drogodependencia,
29:26pues considero que están en riesgo de exclusión también,
29:29pues siempre trabajando en el sector de la exclusión.
29:31Específicamente lo que hago ahora es un poquito de apoyo, ¿no?,
29:35un apoyo a la trabajadora social que hay contratada,
29:38pues el tema de prisión, el tema de subvenciones, de proyectos, un poco,
29:43y el tema de las clases de apoyo de los diversos talleres que hay,
29:47principalmente de apoyo escolar.
29:49Ahora mismo estamos en la clase de apoyo escolar.
29:53Aquí se pueden ver niños tanto de primaria como de secundaria.
29:56El año pasado venían dos veces a la semana,
30:00pero este año, debido a la demanda de los niños,
30:02pues se estaba viendo la posibilidad de ampliarlo, ¿no?,
30:04de poner más días para el apoyo escolar.
30:09Los niños traen sus deberes y aquí se les hace un poquito de refuerzo educativo.
30:14El objetivo principal es hacer las tareas,
30:16pero mientras estás trabajando con esos niños,
30:18el tema también de valores, el tema de unas reglas, unos horarios, unas conductas.
30:23Yo estoy en primero de la ESO y yo vengo aquí porque si tengo algunas dudas,
30:29me las resuelven y me ayudan mucho en los estudios
30:32y en las dudas que tengo en los deberes y a estudiar, a organizarme.
30:38Estoy haciendo primero de la ESO y la verdad es que vengo aquí
30:42porque me ayudan más que en mi casa y si no entiendo algo,
30:47pues me lo explican y lo comprendo.
30:50Me gustaría hacer un tarot porque es una cosa muy bonita,
30:52de ayudar a los niños que no saben mucho y pasártelo bien.
31:13Me encargo de diseñar, de planificar y ejecutar actividades dirigidas
31:17a los menores con los que trabajamos con varios objetivos.
31:23Fundamentalmente el objetivo general es de alguna manera alejarlo,
31:28alejar a estos jóvenes, a estos menores de lo que conocemos popularmente
31:31como el mundo de las drogas.
31:33Desde la situación lo que pretendemos es fomentar en ellos
31:36determinados valores positivos,
31:38son desde el fomento, por ejemplo, de la tolerancia,
31:40el respeto, la igualdad
31:42y sobre todo el compañerismo y el trabajo en grupo.
31:46El valor de juntos es un valor primordial en la acción voluntaria.
31:50Es, digamos, el valor de la acción colectiva,
31:53que también en una cultura como la nuestra
31:54y un mundo como el nuestro donde se resalta muchísimo más
31:57lo individual, individualismo y el triunfo de cada uno por su cuenta,
32:02el voluntariado precisamente con esas señas de identidad,
32:05de solidaridad, de participación
32:07y de lucha por el trabajo por la justicia,
32:10solo se puede hacer si no es con otros.
32:11Un verano que no tenía nada que estudiar,
32:37ni nada que hacer
32:37y decidí buscar voluntariado para algún campamento de verano
32:41y, bueno, pues así fue,
32:43busqué un campamento de...
32:45Sí lo quería con personas con discapacidad
32:47porque siempre me ha llamado la atención
32:48y así empecé.
32:51Creo que para trabajar con personas con discapacidad
32:53lo que tienes que tener es mucha paciencia
32:55porque sí que es cierto que cambian los ritmos
32:57y cambia, ¿no?
32:59Estamos acostumbrados a ir súper deprisa
33:01y con ellos, pues bueno,
33:02tienes que tener mucha paciencia
33:03y empatía y muchas ganas de ir con ellos.
33:06La actividad que desarrollo voluntariado es dentro de la asociación Afandem,
33:17del servicio de ocio
33:18y, bueno, lo que hacemos es un día en el fin de semana,
33:21que suele ser los sábados,
33:22va a ser diferentes actividades, pues ir al cine, a comer,
33:25lo que eligen los chicos,
33:27sí que tienden a elegir bolera.
33:29Quedamos en un sitio que los chicos conozcan
33:33y la idea bueno es que ellos tengan autonomía para hacer las cosas,
33:36entonces intentamos que ellos paguen todo,
33:39vamos en el autobús,
33:41ellos pagan su billete
33:42y luego en la bolera, pues sí que lo mismo,
33:45pretendemos que ellos tengan autonomía,
33:47entonces que paguen cada uno su consumición
33:50o lo que, vamos a decir,
33:51el ticket de la bolera
33:52con el apoyo que necesiten,
33:55que para eso estamos los monitores,
33:56pero bueno, siempre nos quedamos al margen,
33:57para que incluso entre ellos mismos
33:59surjan apoyos naturales
34:00y si hay uno que puedes echar una mano
34:02y tú no participar, pues mejor.
34:05El equipo de monitores es fijo
34:06y el grupo también,
34:07porque sí que entendemos que,
34:09vamos, la asociación,
34:10nosotros como monitores y voluntarios también,
34:12que se crea más vínculo
34:14y es mucho más fácil trabajar con ellos
34:15para que ellos se abran
34:16y puedan también interactuar
34:18y siempre con las mismas personas.
34:21El voluntariado, yo creo que se funda
34:23en tres ejes fundamentales
34:25o en tres valores fundamentales.
34:26Uno es la solidaridad,
34:29que no es simplemente
34:31aquella caridad mal entendida,
34:33pero también el voluntariado
34:34es hijo de la participación social,
34:37no solamente de la participación social,
34:39es una forma de participar en sociedad
34:41en defensa de los derechos sociales
34:44y los derechos humanos
34:45y los derechos de la gente
34:46que peor lo está pasando.
34:48Y también, en tercer lugar,
34:50el voluntariado es hijo,
34:51se funda, se fundamenta
34:52en la justicia,
34:54en el anhelo de justicia.
34:55De tal manera que una persona voluntaria
34:57a la vez tiene que jugar
34:58estos tres juegos,
35:00el juego de la solidaridad,
35:02de la participación social
35:03y de la justicia.
35:25Soy de México,
35:37estudié allá psicología
35:38y encontré en la Universidad Autónoma de Barcelona
35:42el máster en danza, movimiento, terapia,
35:44que me gustó a primera vista
35:47y por eso estoy aquí.
35:48El máster es de tres años
35:51y el primer año era,
35:52me dejaba demasiado tiempo libre,
35:54suficiente,
35:55entonces busqué alguna actividad
35:59que fuera enriquecedora,
36:01que ocupara mi tiempo
36:02y que me dejara algo.
36:04Y conocí la paz
36:05y estoy en el programa de justicia
36:07y hago clases de relajación
36:09los fines de semana
36:11con las chicas del penitenciario.
36:13La Fundación Autónoma Solidaria
36:15nace a mediados de los 90,
36:18de hecho,
36:18como iniciativa de los estudiantes,
36:20antiguos objetores de conciencia
36:22que proponen hacer
36:24su prestación social sustitutoria
36:26en programas sociales
36:28organizados por la propia universidad.
36:31Vamos a todas las facultades,
36:33a todas las titulaciones,
36:34a todos los grupos de alumnos
36:35de primer curso
36:36con sucesivos recordatorios
36:38en otros momentos de la carrera
36:40de los programas que existen
36:42y, sobre todo,
36:43transmitiendo el hecho
36:44de que participar
36:46en los programas de voluntariado
36:47de la Fundación Autónoma Solidaria
36:50es una oportunidad formativa única.
36:53Nunca más van a poder gozar
36:55de este tipo de acompañamiento,
36:57formación, sensibilización
36:58y reflexión continua
37:00mientras se están formando
37:02en sus disciplinas académicas.
37:04La implicación evidentemente
37:11depende de cada persona.
37:12En cuanto a la formación
37:13para poder ser voluntario
37:15del programa de justicia
37:16y entrar en una prisión,
37:19de hecho,
37:20yo sobreentiendo
37:21que la prisión en donde estoy
37:23es bastante ligera
37:26porque es preventiva.
37:28Las chicas pueden estar,
37:29tengo entendido,
37:30de dos a tres años
37:31en lo que se hace el proceso
37:33y ya ven si salen en libertad
37:35o se van a otro centro.
37:38La actividad partimos
37:39desde un como estoy
37:40y las invito siempre
37:43a que se sitúen en el presente,
37:46en el ahora,
37:47porque, claro,
37:49llegan muy cargadas de todo
37:52y no es que las haga restringir eso,
37:55sino que traten de disfrutar
37:58la actividad,
37:59además de aprender
38:00a hacer ciertas cosas
38:01cosas que en el día a día
38:03hagan sentirse más cómodas
38:06con ellas mismas.
38:07Aunque es una actividad
38:09como muy sencilla
38:10que es tirarse en las esterillas
38:12y relajarse
38:13y respirar
38:14y sentir
38:15cómo tu cuerpo toca
38:16la tierra, etc.,
38:18cosas de ese estilo,
38:20ellas conectan
38:21con muchas cosas.
38:22Hace dos meses
38:25que estoy viniendo
38:26a las clases de Claudia
38:27aproximadamente
38:28y primero agradecidísima
38:31porque sé que ella lo hace
38:32totalmente voluntario
38:34y a medida que voy
38:37viniendo a las clases
38:38encuentro más
38:40lo que estaba buscando
38:41que es acá
38:42dentro de una prisión
38:43es un poco difícil
38:44a veces encontrar
38:45un espacio de silencio
38:47para conectarse
38:49con uno mismo
38:49porque hay mucho ruido.
38:52Generalmente
38:52hay días que llegamos mejor,
38:54hay días que llegamos peor,
38:56pero yo personalmente
38:57siempre salgo muy bien,
38:58más relajada,
39:00más tranquila
39:01si tengo alguna angustia
39:02o algo
39:03y yo estoy muy agradecida
39:05a Claudia
39:06que venga todos los sábados.
39:10Yo creo que en España
39:16la conciencia
39:18de que es necesario
39:19un cambio de modelo
39:21y que el modelo
39:21de la caridad
39:22y de acompañar
39:24en las situaciones difíciles
39:26de otras personas
39:27y sectores sociales
39:28esa transformación
39:31tiene lugar
39:31en la segunda transición
39:33muy vinculada
39:34me parece
39:35al impulso
39:36de los voluntarios olímpicos.
39:38Los Juegos Olímpicos
39:39por una parte
39:40y la Expo
39:40por la otra
39:41dieron un cambio
39:42al concepto
39:45de voluntario
39:45y permitieron
39:47hacer una nueva reflexión
39:48sobre el voluntariado
39:49de la que después
39:50hemos bebido
39:51y hemos ido transformando
39:52hasta el modelo actual.
39:55Eso fue clave
39:55en nuestro país.
40:03Yo te puedo hablar
40:05del voluntariado
40:05que realmente
40:07me ha salido
40:07del corazón
40:09y por una enfermedad
40:12que uno ha pasado.
40:12somos simplemente
40:16el hospital
40:18da unos servicios
40:19y nosotros somos
40:20un complemento
40:21a esos servicios.
40:22El voluntariado
40:23efectivamente
40:24no es mano
40:26de obra gratuita
40:27porque una función
40:28es la que hace
40:28el voluntario
40:29y otra función
40:29es la que hace
40:30el trabajador.
40:31Cada uno tiene
40:32sus características,
40:33sus perfiles
40:33y sus necesidades.
40:35Bueno,
40:35el voluntariado
40:36según su nombre indica
40:37es algo que haces
40:39por tu voluntad
40:39no es para ganar dinero.
40:41lo grande
40:42que ganas
40:43es la alegría
40:43porque a la gente
40:45que ayudas
40:46ves consiguiendo
40:47lo que quiere
40:48cada uno
40:49tiene cada necesidad.
40:51Hay gente
40:52que le ayudas
40:52para ir
40:53como te he dicho
40:53al hospital
40:54a pedir papeles
40:56a la embajada
40:57a cuidar a sus niños
40:58entonces le ves satisfecho
41:00por la ayuda
41:00que le has dado
41:01a esa persona
41:02entonces tú
41:03te ganas la alegría.
41:04Es dar
41:05porque lo quieres dar.
41:07Si no
41:07simplemente
41:08te quedas en casa
41:09y no lo haces.
41:10Es un amigo
41:11que va porque quiere
41:12no es un amigo
41:12que va porque le pagan
41:13entonces eso
41:14yo creo
41:14es lo que le da valor.
41:15Te lo voy a explicar
41:16en dos palabras
41:16no puede ser
41:17renumerado
41:18porque no habría dinero
41:20en las arcas nacionales
41:21para pagar al voluntario.
41:23La labor que hacemos
41:24los voluntarios
41:24no está pagada
41:25con nada
41:26y luego
41:27nosotros hemos hecho
41:28ahora mismo
41:28en el tiempo
41:30que llevamos
41:30un millón
41:31trescientas mil horas
41:32¿quién va a pagar eso?
41:35¿Quién va a pagar eso?
41:36Nadie.
41:37Ningún gobierno
41:37puede pagar eso.
41:38Voluntaridad
41:39en sí
41:39la palabra voluntaria
41:40no se debe cobrar
41:40porque ya cambiaría
41:41el significado
41:42de voluntaria.
41:44Si es verdad
41:44que se deberían
41:45quizá
41:46no es en mi caso
41:47pero sí reconocer
41:48gratificar
41:49pero emocionalmente.
41:51Hay que cuidarlos mucho
41:52porque son voluntarios
41:54y vienen con todas sus ganas
41:55y con muchísima
41:56solidaridad
41:57y muchas veces
41:59quieren hacer tantas cosas
42:00por los demás
42:01que llegan a quemarse
42:02entonces es muy importante
42:03que tengan a alguien detrás
42:04que les diga
42:05para
42:05no vengas todos los días
42:07cuídate
42:08que también les diga
42:09lo que pueden
42:10y lo que no pueden hacer
42:11hasta dónde implicarse
42:12también
42:12a no hacer labores
42:14que no les corresponden.
42:15El voluntario
42:16como yo
42:16creo
42:18lo que no debe hacer
42:20es
42:20en mi caso
42:21que he pasado
42:22por la experiencia
42:23es contar tu experiencia
42:24o sea yo nunca
42:25siempre que entro
42:27nunca cuento
42:28a nadie
42:28lo que me ha pasado
42:29y solamente
42:31después cuando empiezas
42:32a hablar
42:33ellos mismos
42:33preguntan
42:34ven la cicatriz
42:36y te preguntan.
42:39Mira
42:39el valor del voluntario
42:41tiene que ser
42:42dar mucho
42:43y pedir poco
42:44y luego vas
42:46a ir a la residencia
42:47a ver a estos mayores
42:48y sales al revés
42:50sale más
42:50con más satisfacción
42:51de la que tú das
42:52a los mayores.
42:54Siempre te aportan
42:54ellos cosas buenas
42:55y cosas
42:56que bueno
42:58que no las sabes tú
42:59y ellos te lo cuentan
43:02y te lo dicen
43:02y como la gente mayor
43:04como dice ese
43:05que es una enciclopedia abierta
43:06que cada día
43:07aprendes algo nuevo
43:10de ellos.
43:10Yo recibo
43:11realmente demasiado
43:12yo
43:13salgo como
43:14muy gorda
43:16de ahí
43:17porque las escucho
43:18porque comparten conmigo.
43:20Cuando tú
43:21a la persona
43:22le hablas
43:23y esta persona
43:24te está escuchando
43:25y acepta
43:26lo que tú le vas diciendo
43:27porque confía en ti
43:28porque eso es gratificante
43:30para ti
43:30y eso te lo llevas tú
43:31y además
43:32si le salen las cosas bien
43:33pues más gratificante aún.
43:35Sabes que por
43:36una simple hora
43:37o un simple momento
43:39que tú dedicas
43:39a esa persona
43:40a esa persona
43:41le puedes hacer feliz
43:43o le puedes cambiar de idea
43:44durante quizás
43:45dos días
43:46una semana
43:47y tú lo que simplemente
43:48estás perdido
43:48o has utilizado
43:50media hora
43:51una hora.
43:51Me enseñan muchas cosas
43:52incluso
43:53yo misma
43:55que digo
43:55uy no van a poder
43:56y luego
43:56ay qué bien
43:57satisfacción también
43:58decir mira lo han conseguido
43:59yo creía que no
44:00me enseñan un montón de cosas
44:01y bueno yo les doy
44:03pues lo que me pidan.
44:04en el año 2001
44:25Naciones Unidas
44:27la ONU
44:28declaró
44:28el año internacional
44:30del voluntariado
44:31esto venía a ser
44:32una especie de reconocimiento
44:34global
44:34mundial
44:35al voluntariado
44:36en todos los países
44:37del mundo
44:37bueno yo creo que tiene que ver
44:39con un ejercicio
44:40también de reconocimiento
44:41de lo que es
44:42la globalización
44:43de la solidaridad
44:44es decir
44:45hay una necesidad
44:45en un mundo globalizado
44:47con el que vivimos
44:48donde la esfera económica
44:49financiera
44:50es la que se ha apoderado
44:51de esa globalización
44:51en que haya también
44:53digamos
44:53el apoyo
44:54y el reconocimiento
44:55a esa otra globalización
44:56de la resistencia
44:57diríamos que es
44:58la globalización
44:59de la solidaridad
45:00Yo nunca he colaborado
45:06con ningún voluntariado
45:07pero si tuviera que
45:08colaborar con alguien
45:09lo haría con la Cruz Roja
45:11que es la que más conozco
45:12más o menos
45:13de pequeña sí
45:14estaba con el colegio
45:16apadernado a niñas
45:16y era lo que contribuye
45:19sino también
45:19como estaba en la facultad
45:21de Cruz Roja
45:21nos gustaría
45:21para la ONG
45:22de la Cruz Roja
45:23estaría bien
45:24Yo he hecho el voluntariado
45:25y mi madre coraje
45:26fueron como
45:27tres semanas
45:27o cosas así
45:28y nos traían libros
45:30ropa
45:30y teníamos que seleccionar
45:32los libros
45:32que se podían
45:34volver a usar
45:35los que estaban
45:36para tirar y eso
45:37y para mandarlos
45:38a Perú
45:39creo que era
45:39Yo estoy haciendo
45:40voluntariado
45:41pero nada
45:42poca cosita
45:43la verdad
45:44adyudo a hacer fiestas
45:47a veces cuando viene
45:48la donación
45:49de sangre
45:50pues voy con el pueblo
45:51con el megáfono
45:52y gritando
45:53que la gente se apunte
45:54porque nos conocemos todos
45:55quiero hacer voluntariado
45:56en Valdebrun
45:57que es un hospital
45:58con acompañamiento
46:00con niños
46:01que tienen
46:02varios tipos
46:03de problemas
46:05de salud
46:05voy a trabajar
46:06en el programa
46:07que se llama
46:08coma
46:09y es un programa
46:11donde se
46:12trabaja con niños
46:15más educativo
46:16vamos a las escuelas
46:18y les ayudamos
46:20con los deberes
46:22es una escuela
46:33de ciudadanía
46:33es una escuela
46:34de trabajo
46:35por la justicia
46:36de una manera organizada
46:37por una justicia
46:38que se va haciendo
46:39poco a poco
46:40de a poquito
46:40que decía Galeano
46:42no se trata
46:43de hacer grandes cosas
46:44sino de comprobar
46:45que la realidad
46:46es transformable
46:47acordémonos
46:48del Prestig
46:49el petrolero aquel
46:51que encalló
46:52en las costas
46:53del Atlántico
46:54de Galicia
46:55hace 10 años
46:56bueno pues
46:57tan voluntarios eran
46:58aquellas personas
47:00que por la mañana
47:01iban a la playa
47:02y se remangaban las manos
47:03para limpiar
47:04el chapapote
47:05de las playas
47:05y había una loa
47:06general
47:07es decir
47:07que bueno son estas personas
47:08son majos
47:09son solidarios
47:10son voluntarios
47:11pero luego también
47:12por la tarde
47:12había manifestaciones
47:13en Santiago
47:14todos los días
47:15todas las tardes
47:16exigiendo responsabilidades
47:17públicas
47:18y políticas
47:19con aquel grito
47:20de nunca más
47:20me parece que estamos
47:21en una encrucijada
47:22y en un momento
47:24muy importante
47:25para reflexionar
47:26sobre el voluntariado
47:27por una parte
47:28la situación de recesión
47:30y de enormes
47:32recortes sociales
47:33con estas políticas
47:34de austeridad
47:36que agravan
47:37la polarización social
47:39pero por otra parte
47:40también se están dando
47:42movimientos
47:43nuevos movimientos
47:44voluntarios
47:46con muchísima participación
47:47de personas
47:48muy comprometidas
47:50con los problemas
47:51nuevos
47:51que está generando
47:52la crisis
47:53por ejemplo
47:53la plataforma
47:55de afectados
47:56por la hipoteca
47:57o bien
47:58aquellos que defienden
47:59la sanidad pública
48:00que son claramente críticos
48:02y que por otra parte
48:03están generando
48:05nuevas relaciones
48:06interclasistas
48:08de personas
48:09concienciadas
48:10críticas
48:11con lo que está sucediendo
48:12y esa creo que es
48:14nuestra nueva
48:14oportunidad
48:15fortalecer
48:16otra vez
48:17las ideas
48:18sobre el modelo
48:19de sociedad
48:19que queremos construir
48:20y por lo tanto
48:22vinculando el voluntariado
48:23con los movimientos sociales
48:24pero el voluntariado
48:26ni lo puede todo
48:27ni tiene que poder
48:28con todo
48:29hay a veces
48:30voces que se oyen
48:32en la que se dice
48:33bueno
48:33se va retirando
48:34las administraciones públicas
48:36de la protección social
48:37digamos
48:38de garantizar
48:40los derechos sociales
48:41a las personas vulnerables
48:42y ya se encargaran
48:43las organizaciones
48:44de solidaridad
48:44ya se encargaran
48:45las personas voluntarias
48:46yo creo que esto
48:47es una trampa
48:48esto es la trampa
48:49de un voluntariado
48:50entendido
48:51como puro
48:52tapagujeros
48:53de un sistema
48:53que no nos vale
48:54para mí es voluntario
49:09de satisfacción
49:10es una forma de ayudar
49:12solidaridad
49:13compromiso
49:14partillar
49:14la mejor cosa del mundo
49:16cuando hay personas
49:22involucradas
49:23en alguna actividad
49:24cualquiera que ésta sea
49:25ya se está generando
49:27un movimiento
49:27es como un oleaje
49:29se mueve
49:30en este momento
49:32que yo te estoy respondiendo
49:33alguien está haciendo
49:34un voluntariado
49:35que sea
49:48en este momento
49:49no
49:50Gracias por ver el video.
50:20Gracias por ver el video.
50:50Somos de castas diferentes. Nuestras familias se opusieron y Renuka se fugó de casa.
50:57No podemos entregar a nuestra hija en matrimonio a un hombre de una casta inferior. Nadie lo aceptaría.
51:04Pero yo no decidí enamorarme en función de la casta.
51:08En la India, las parejas jóvenes que se enamoran sin tener en cuenta la casta, la religión o la posición social, se enfrentan al poder establecido y al peso de una tradición que puede llegar a amenazar sus vidas.
51:23Mis familiares dicen que en cuanto nos encuentren nos matarán. No les importa si es dentro de cinco años o de diez.
51:32No dejábamos de ver noticias de parejas asesinadas en todo el país.
51:36Los llaman asesinatos por honor. Pero no tienen nada de honorable. Es una vergüenza para el país.
51:44Preocupado por los mil crímenes de este tipo que se cometen en la India cada año, este periodista, Sanjoy Sadev, creó una organización de acogida para proteger del desamparo y de las represalias familiares a los enamorados.
52:00Hay quien dice que estamos en guerra con nuestra propia cultura.
52:05Me pegaban todos los días. Los denuncié cinco veces. Pero la policía no hizo nada.
52:16Usted dice que la dio en matrimonio. Y ella dice que la vendió.
52:22Lo hecho, hecho está. Consideraban nuestro matrimonio equivalente a diez asesinatos.
52:28Pero nosotros opinamos que solo hay una cultura en el mundo. La de amar y ser amados.
52:37Los amantes rebeldes. La próxima semana en Documentos TV.
52:58Documentos TV.

Recomendada