- ayer
Barcelona 92 - Barcelona camina hacia el futuro
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00De un tiempo a esta parte, en Barcelona existen grandes ideas, grandes proyectos para configurar una ciudad del futuro.
00:08Esto es lo que se intenta reflejar en el reportaje.
00:11De todas maneras, Barcelona es una ciudad contemporánea del mundo occidental y tiene las contradicciones y los desequilibrios propios de estas ciudades.
00:19Esto solo se apunta en el reportaje. No se analiza en profundidad. Sería propio de otro reportaje de estas características.
00:26Insisto, en el reportaje se reflejan las ideas y los proyectos de futuro.
00:30Sobre una base, la organización de los Juegos Olímpicos de 1992.
00:34La mayoría de ideas y de proyectos tienen que ver con esta idea.
00:39Algunas tienen relación directa, otras no tienen relación directa, pero todas se entrecruzan.
00:44Cuando hace tres meses nos pusimos a trabajar sobre la idea de la ciudad de Barcelona, nos marcamos dos premisas esenciales.
00:50La primera era vincular todos los personajes entrevistados y todos los temas a su entorno.
00:56El mar, la montaña, centros de diseño, etc.
01:00La otra era intentar darle un dinamismo y una agilidad al reportaje que creo que se ha conseguido.
01:06El mar, la montaña, centros de diseño, etc.
01:11El mar, la montaña, centros de diseño, etc.
01:14El mar, la montaña, centros de diseño, etc.
01:15El mar, la montaña, centros de diseño, etc.
01:45La montaña, centros de diseño, etc.
01:47Ahora además tiene un símbolo, este símbolo.
01:51La B, esta B de Barcelona, junto con la frase Barcelona mesca mai, Barcelona más que nunca,
01:58se ha utilizado desde el mes de julio pasado para todas aquellas comunicaciones del Ayuntamiento de Barcelona
02:04sobre proyectos, realidades, incluso fiestas.
02:09Los resultados, ocho meses después,
02:13nos señalan que el ciudadano de Barcelona no solo lo ha aceptado,
02:18sino que lo ha integrado como símbolo de la ciudad
02:21y yo diría incluso que con una cierta avidez.
02:34Gracias por ver el video.
03:04Gracias por ver el video.
03:34Gracias por ver el video.
04:04El mar, el protagonista de uno de nuestros proyectos más importantes,
04:08del mar y de Barcelona, dijo Bertaguer,
04:12que Barcelona había perdido la corona, pero no el cetro,
04:15que Barcelona seguía siendo reina del mar.
04:17De hecho, lo que ocurrió fue que nos alejamos del mar,
04:23que durante décadas, casi durante siglos, hemos estado viviendo de espaldas a él.
04:27Y sin embargo ahora, modestamente, cada vez más, se va recuperando este acceso.
04:32Este verano pasado y el que vendrá cientos de miles de ciudadanos se vienen a bañar aquí.
04:36Es mucho lo que queda todavía por hacer, lo vamos a ver.
04:40Es el mar el protagonista de uno de nuestros mejores proyectos.
04:44Para poder acceder al mar, había que levantar la vía del tren.
04:48Hace tres años llegamos a un primer acuerdo, el 14 de abril de 1983.
04:55Finalmente, este mes de febrero, todas las administraciones implicadas,
04:59el ayuntamiento, la corporación metropolitana, la Generalitat,
05:02el Ministerio de Transportes y Renfe,
05:05hemos firmado el acuerdo de obras que significa invertir muchos millones
05:08para que las vías puedan desaparecer
05:10y reforzar, evidentemente, el trazado alternativo.
05:13De ese modo, se habrá conseguido levantar el dobal
05:16que durante más de un siglo ha impedido que el ensanche de Barcelona
05:21llegara directamente al mar.
05:22Ahora se podrá ir andando desde la Sagrada Familia
05:25hasta la playa en un paseo tranquilo de 25 o 30 minutos.
05:29Lo mismo ocurrirá desde el Pueblo Nuevo,
05:30en definitiva, desde toda la anchura
05:32de lo que es el ensanche de Levante de Barcelona.
05:35Se habrá conseguido el viejo sueño de unir ciudad y mar.
05:40No son solo los dos kilómetros y medio de playa de la Barcelona municipal
05:45lo que se gana.
05:45El plan de costas del área metropolitana
05:47abarca 30 kilómetros prácticamente
05:50desde Castelldefels, desde el puerto de las Botigas
05:54hasta el Montgat, el morro que establece prácticamente
05:59la puerta del área metropolitana de Barcelona.
06:01En esos 30 kilómetros pasamos las playas de Castelldefels y de Gabá,
06:06pasamos toda la zona ecológica del Prat,
06:10con el remolar, con la murtra, con la propia zona del aeropuerto
06:15que se tiene que adecuar, con el río Llobregat, con el puerto
06:17y su posible ampliación, con la propia montaña de Montjuic,
06:21el puerto viejo de Barcelona que se tiene que convertir en puerto
06:24para uso urbano, para uso deportivo, para uso amable.
06:29Las playas del Pueblo Nuevo que hemos visto,
06:31las que luego siguen en San Adrián, con el río Besós ya limpio
06:36a través de los colectores y la depuradora.
06:38Y finalmente por las playas de Badalona, que ya empiezan a ser utilizadas
06:42otra vez hasta Montgat, con todas las fábricas que se prevé que se irán.
06:47En definitiva, 30 kilómetros de una nueva área metropolitana,
06:52de una área de más de 3 millones de habitantes que necesita esta salida al mar
06:56y que va a obtener a través del plan de costes,
07:00el plan Cantallops, que le llamo yo, que viene a ser la realización
07:03de un viejo sueño de los años 30.
07:05Yo diría que es mejor, en buena medida es mejor.
07:07Es el futuro de nuestra área.
07:08Música
07:38Música
07:40Música
07:42Música
07:44Música
07:46Música
07:48Música
07:50Música
07:52Música
07:54Música
07:56Música
07:58Música
08:00Música
08:02Música
08:04Música
08:06Música
08:36Música
08:38Música
08:40Música
08:42Música
08:44Música
08:46Música
08:48Música
08:50Música
08:52Música
08:54Música
08:56Música
08:58Música
09:00Música
09:02Música
09:30Música
09:32Música
09:33Música
10:03Música
10:33Música
11:03Música
11:05Música
11:06Música
11:07Música
11:09Música
11:13Barcelona no escapa a esta dinámica.
11:16Las exposiciones universales de 1888 y de 1929
11:20catalizaron proyectos y aspiraciones colectivas
11:23que marcaron el futuro de la ciudad.
11:26Algo parecido ocurre actualmente con las aspiraciones de Barcelona
11:29para organizar los Juegos Olímpicos de 1992.
11:43Estos proyectos se entrecruzan constantemente
11:50con la realidad de una ciudad contemporánea
11:52llena de contradicciones, deficiencias y desequilibrios.
11:57Barcelona es una ciudad que ya no crece demográficamente.
12:00Una ciudad que arrastra del pasado la degradación urbanística,
12:04la marginación de la periferia,
12:06la confrontación entre riqueza y pobreza,
12:08la masificación o la insuficiencia de servicios.
12:11Contradicciones y deficiencias que hoy se dan
12:14en cualquier ciudad del mundo industrializado,
12:17como se dan también en estas ciudades imágenes y situaciones típicas.
12:21Las Ramblas son la expresión gráfica más clara de esta Barcelona.
12:25Los paseos de la gente o los corros de los históricos rambleros
12:28que discuten acaloradamente sobre el Barça
12:30o hacen grandes análisis políticos son una constante.
12:41En esta ciudad existen realidades muy distintas.
13:01Se puede pasar de la zona más lujosa a la más deprimida en pocos minutos.
13:05La parte alta de la ciudad disfruta de unas condiciones de vida privilegiadas,
13:08con toda clase de servicios.
13:10Predominan las viviendas de más de 200 metros cuadrados
13:13y los edificios de bloques aislados
13:15o las casas de lujo con grandes espacios verdes.
13:19El contrapunto lo encontramos en barrios periféricos
13:22como el de La Pau o el Bonpastó,
13:24donde predominan grandes bloques de hormigón,
13:27viviendas de espacios reducidos
13:28o casas individuales que se acercan más al barraquismo
13:31que a una vivienda propia de una ciudad moderna.
13:34Pero estos desequilibrios,
13:36estas contradicciones propias de grandes ciudades,
13:39se intentan superar.
13:40La mejora de algunos servicios,
13:42la recuperación de espacios
13:44o el esfuerzo urbanístico que se realiza
13:46contribuyen a la recuperación de una conciencia ciudadana renovada.
13:56A la recuperación de esta conciencia
13:58ha contribuido notablemente
13:59la nueva política comunicacional del Ayuntamiento.
14:02Un lenguaje limpio, directo, innovador,
14:06que huye del clasicismo de los bandos municipales
14:08explica las realizaciones, proyectos y voluntades de futuro.
14:13A Barcelona
14:14hi ha més de 30.000 drogadictes.
14:23Solamente
14:23amb l'ajud
14:25y la comprensión de todos
14:26podran fer-li a la droga
14:29¡Açó!
14:34¿Algún podía dir
14:35dónde venen los niños?
14:38¿Vostè sap
14:39dónde es el mercado de Vallcaera?
14:42¿Dónde es la Petlela?
14:45¿Qué puedo hacer esta tarde?
14:47¿Sabes si los centros cívicos
14:51fan algún vall?
14:53¿Se ponen a actuar
14:55Berridos Páreas?
14:56Muchos arquitectos
15:01y muchos urbanistas
15:02estamos plenamente convencidos
15:04que los sistemas
15:06de actuación
15:08en la ciudad,
15:09es decir,
15:09de control
15:09y de mejora
15:10de la calidad urbana
15:11y, por tanto,
15:12de la calidad de vida,
15:14no consiste
15:14en los grandes planes generales,
15:17básicamente cuantitativos
15:18y vistos
15:20a una enorme distancia
15:22a veces inalcanzable,
15:23sino en la realización
15:25de cosas concretas
15:26puntuales
15:26que determinan
15:28una gran transformación
15:29en su entorno.
15:30Es decir,
15:31sería un urbanismo
15:32más bien estratégico
15:34con aspectos concretos
15:36para lograr
15:37a través de estos aspectos concretos
15:38una ósmosis
15:40en la configuración general
15:41de la ciudad.
15:42Por esto pensamos
15:43que una acción positiva
15:45es la que ha seguido
15:47el Ayuntamiento de Barcelona,
15:48en estos últimos años,
15:50haciendo una política
15:51de recomposición,
15:52reutilización
15:53y remonumentalización
15:54del espacio público.
15:56El espacio público
15:57que no son solamente
15:58las plazas,
15:59son las plazas,
16:00las calles,
16:01las grandes líneas
16:01de infraestructura,
16:03los parques,
16:04los jardines, etc.
16:05Es decir,
16:06este espacio
16:06que pertenece
16:07abiertamente
16:08a la comunidad
16:09y a partir del cual
16:11se produce
16:12esta transformación
16:13de su entorno.
16:15Cuando decimos
16:16que la reurbanización
16:18del espacio público
16:19es el mejor instrumento
16:21para la activación,
16:22para el control
16:23de la ciudad
16:23en sus aspectos físicos
16:25y sociales,
16:27hay que advertir
16:28que esta operación
16:29comporta dos problemas
16:30distintos
16:31y que incluso
16:32muchas veces
16:33son contradictorios.
16:35Un problema
16:35es que el espacio público,
16:37para que funcione como tal,
16:38tiene que ser
16:39un lugar
16:39donde se produzcan
16:40realmente
16:41las actividades
16:41del barrio,
16:42las actividades
16:43del ciudadano.
16:43Tiene que ser
16:44por tanto
16:44un espacio
16:45muy funcional,
16:46muy abierto
16:47a estas posibilidades
16:48flexibles
16:48de la actividad.
16:50Pero por otro lado
16:50tiene que ser
16:51un espacio
16:51diríamos
16:52monumentalizado,
16:54es decir,
16:54un espacio
16:54que intente
16:55explicar monumentalmente
16:57y a través
16:58de la forma
16:58la uniformidad,
17:01la unidad
17:02de la estructura
17:03social
17:03que la envuelve.
17:04Es decir,
17:05tienen que ser
17:05espacios
17:06que tengan
17:06la tendencia
17:07a centralizar
17:08el ambiente urbano.
17:10Por tanto,
17:10por un lado
17:10funcionalidad
17:11y por otro
17:12representatividad,
17:13monumentalidad,
17:14arquitectura representativa.
17:15En la mayor parte
17:16de estos nuevos
17:17espacios urbanos
17:18realizados en Barcelona
17:19en los últimos años
17:20se ha podido ya
17:22comprobar
17:22la directa
17:24relación
17:24entre la forma
17:25urbana
17:26y el contenido
17:27social.
17:28Por ejemplo,
17:29en el parque
17:31de la España Industrial
17:31el caso fue muy claro.
17:33Es un parque
17:34que se realizó
17:34gracias a la presión
17:36directa
17:36de los vecinos
17:37que exigieron
17:38la construcción
17:39de un parque
17:39donde había
17:40la previsión
17:40de una construcción
17:42más o menos
17:42especulativa.
17:44En la plaza
17:44donde ahora estamos
17:45que es la plaza
17:45Soller
17:46ha ocurrido
17:47algo parecido.
17:47Ha sido también
17:48un resultado
17:48de la coincidencia
17:50entre ayuntamiento
17:51y vecinos
17:52pero sobre todo
17:52ha tenido
17:53después
17:54una función
17:55muy importante
17:56que es la de
17:57acabar de aglutinar
17:58un barrio
17:58que en principio
17:59tenía
17:59escasa
18:00integridad
18:02y escasa
18:03imagen.
18:04Este era
18:04un espacio vacío
18:06una especie
18:06de desierto
18:07en medio del suburbio
18:08y hoy se ha convertido
18:09en un lugar
18:10que llega
18:10a aglutinar
18:11incluso
18:11los intereses
18:12más directamente
18:13apetecibles
18:15del grupo
18:15comunitario
18:16que vive
18:16en el barrio.
18:17y
18:18Gracias por ver el video.
18:48Gracias por ver el video.
19:18Gracias por ver el video.
19:48Gracias por ver el video.
20:18Gracias por ver el video.
20:20Gracias por ver el video.
24:22Gracias por ver el video.
27:54Gracias por ver el video.
30:26El proceso de reestructuración de viejos edificios de Barcelona
30:29nos lleva indudablemente a una fecha histórica,
30:32la Exposición Universal del 1929.
30:36Para acogerla, Barcelona construyó en pocos años
30:38muchos de sus grandes edificios.
30:41Son los llamados edificios de construcción efímera,
30:43la mayoría de los cuales quedaron olvidados
30:45y fueron degradándose progresivamente.
30:48Otros se habilitaron con el tiempo para ser museos
30:50o sede de actividad política.
30:56La edificación que se construyó para la Gran Exposición Internacional de 1929
31:18constituye todavía hoy un patrimonio de edificios de grandes dimensiones
31:23en el actual área central de la ciudad de Barcelona.
31:28Es por este motivo que no puede sorprendernos
31:31que en estos momentos la ciudad tenga un interés
31:36en recuperar el significado de esta área,
31:39por otra parte concebida con una gran monumentalidad.
31:41En estos momentos las edificaciones con posibilidades de convertirse
31:49en equipamientos culturales en torno a este gran área jardinada
31:54que es el Parque de Montjuic,
31:56permiten la ampliación o la reconstrucción de, por ejemplo,
32:02el Museo de Arte de Cataluña,
32:04que ocupará el gran edificio de hasta 30.000 metros cuadrados
32:07del Palacio Nacional o la construcción de un teatro,
32:11de un edificio para teatro experimental,
32:13la reutilización para un edificio de teatro experimental
32:16en el antiguo Palacio de Agricultura
32:19o la reconstrucción del pabellón frente al cual nos encontramos
32:23el famoso y prestigiado pabellón construido por Mies van der Rohe
32:28en 1929 para la representación alemana.
32:35El movimiento artístico plantea en Barcelona grandes contradicciones.
32:39Frente a una tradición artística que sobrevive,
32:41las instituciones parecen haber perdido la inquietud
32:43por apoyar este impulso creador.
32:46Frente a una ciudad que se pretende abierta y renovada,
32:48las estructuras artísticas apenas han cambiado.
32:51Cataluña vive del patrimonio del pasado
32:53y olvida lo que será el patrimonio del futuro.
32:55Ninguna institución ha presentado un programa sistemático de exposiciones,
32:59lo que puede ampliarse a todos los campos artísticos
33:02con más o menos suerte.
33:04Nuestra inversión en cultura sigue siendo la más baja de Europa.
33:08Paralelamente, las instituciones públicas invierten
33:10a menudo cantidades desorbitadas en alguna actuación aislada.
33:14Los barceloneses han conocido mayoritariamente
33:16el arte moderno y contemporáneo gracias a la inversión privada.
33:20Fuera de las galerías comerciales,
33:22hay tres canales que trabajan en ello.
33:23La obra social de la Caixa, con un gran potencial económico,
33:27la Fundación Miró, principal centro de exposiciones barcelonés,
33:31con diez años de trabajo sistemático en pro del arte actual,
33:34y Metronom, único espacio totalmente privado
33:37que lleva cinco años dando a conocer las cosas más nuevas.
33:42Metronom es el único espacio privado que hoy en día existe en Barcelona,
33:45sin fines lucrativos.
33:47Es una fundación privada a todos de Pedro.
33:50Llevamos exactamente cinco años haciendo actividades artísticas.
33:53Hemos hecho unas cien exposiciones de arte durante todo este tiempo.
33:57Hasta el momento hemos tenido solo pequeñas subvenciones de tipo estatal,
34:01de tipo aquí de la Generalitat de Cataluña,
34:03y absolutamente nada más.
34:05Creemos que las fundaciones privadas tienen una ventaja sobre las oficiales,
34:09y es que con menos dinero se pueden hacer muchas más cosas.
34:12Barcelona, en conjunto de su situación mediterránea y luminosa,
34:17y muy cerca de Europa, es un sitio, una ciudad idónea
34:19para ser uno de los puntales del arte hoy en día mundial.
34:22La problemática de esta ciudad es que hay demasiadas instituciones públicas
34:26que hablan más de política que de cultura,
34:30y no tienen bien definido cada una el carácter que deberán prender en el futuro
34:33para que esta ciudad verdaderamente se dedique al arte,
34:35y que es una de las cosas que ha hecho toda su vida anteriormente.
34:38Desde hace ya unos cuantos años,
34:42la oferta cultural barcelonesa durante el verano
34:44es absolutamente importante e interesante.
34:49Por un lado, hay tradiciones muy arraigadas,
34:52como las verbenas, la noche del fuego de San Juan,
34:55que han mantenido e incluso incrementado su fuerza y su vitalidad.
35:00Fuerza y vitalidad que se expresan durante todo el verano
35:02a través de otras fiestas populares.
35:05Pero aparte de estas tradiciones, hay también iniciativas
35:07que han cuajado en estos últimos años.
35:09Una de ellas, muy importante, es el festival que tiene en este lugar
35:13uno de sus centros principales, el festival llamado del Grek,
35:16donde podemos ver a lo largo de todo el verano
35:19espectáculos del más diverso tipo,
35:21teatro, danza, música moderna, música clásica, etc.
35:25También en todos los barrios se celebran fiestas
35:29con una máxima participación y autoorganización popular
35:33para culminar en septiembre con las fiestas de la Merced
35:37de toda la ciudad, donde durante cuatro o cinco días,
35:39una semana, toda la ciudad está prácticamente en la calle.
35:44En este sentido, lo que supondrá la Olimpiada
35:47es un refuerzo de todo aquello que ya se viene haciendo en Barcelona,
35:51pero que durante cuatro años tendrá, si cabe, una mayor fuerza,
35:55una mayor intensidad y una mayor oferta cultural en general.
35:59Seguramente, la característica más destacada
36:02de la propuesta barcelonesa en lo que hace a actividades culturales
36:05es que éstas tendrán lugar no sólo durante la celebración
36:08de los Juegos Olímpicos, sino durante los cuatro años
36:11que dura la Olimpiada.
36:12En este sentido, está previsto desarrollar unos festivales olímpicos
36:16de las artes durante cada verano entre 1989 y 1992,
36:21festivales olímpicos que supongan no sólo la presencia en Barcelona
36:24de las figuras de las compañías más destacadas del momento,
36:28sino grandes exposiciones, grandes iniciativas de debate
36:31que configuren a Barcelona como un centro de primera línea internacional.
36:36en el estadio de Montjuic se efectúa el acto inaugural de los Juegos
37:00con una brillante ceremonia en la que son presentados los atletas
37:04de los distintos países e izadas las banderas respectivas.
37:13Esta es la representación española.
37:24La vocación olímpica de Barcelona no es reciente.
37:27La ciudad presentó por primera vez su candidatura para ser sede de unos Juegos
37:30en el año 1920 y organizar así la Olimpiada de 1924.
37:35El impulso que se arrastraba de la Exposición Universal de 1888 fue determinante.
37:41Barcelona quería organizar grandes acontecimientos en una época de auge y apogeo.
37:46La Exposición Universal del 29 culminó estas aspiraciones,
37:50aunque fue París la ciudad designada para organizar las Olimpiadas de 1924.
37:53Los avances urbanísticos conseguidos con la Exposición Universal
37:59impulsaron la ciudad a presentar una segunda candidatura para organizar los Juegos de 1936.
38:05Las instalaciones de Montjuic, construidas en 1929, eran la Gran Baza,
38:11la proclamación de la República y la inestabilidad política, el Gran Handicap.
38:15Berlín fue la ciudad designada.
38:18Hitler era en aquellos momentos el canciller de Alemania.
38:291972 fue el último intento para organizar unos Juegos,
38:33pero esta vez el sueño fue mucho más corto que los anteriores.
38:36El Comité Olímpico Español designó Madrid como ciudad candidata de España.
38:40Bueno, la candidatura de Barcelona, siempre lo he dicho, tiene que estar basada en una unidad,
38:49un deseo en general, sobre todo de la población de Barcelona, de Cataluña y de España.
38:58Y si hay esta unidad, yo creo que, pues, Barcelona puede organizar unos grandes Juegos Olímpicos.
39:05Tiene y tendrá instalaciones, tiene gente preparada para dirigir una organización de esta importancia.
39:16Pero, en fin, falta un año y medio para la decisión.
39:19Será el 17 de octubre del año 86 y serán los 90 miembros del CIO los que van a decidir.
39:28Yo lo que puedo asegurar es que Barcelona estará en una primera línea.
39:35En la oficina olímpica, además de informar de la evolución de la candidatura de Barcelona,
39:41se trabaja intensamente en los preparativos y puesta a punto de la ciudad.
39:44La promoción nacional e internacional y las acciones para ampliar el apoyo social y político de la candidatura española
39:50son una constante de las personas que trabajan en el antiguo pabellón de Lini, situado en la montaña de Montjuic.
39:55Un tema importante para Barcelona en los próximos años va a ser la construcción de la villa olímpica
40:05preparada para los Juegos Olímpicos de 1992.
40:09Digo que va a ser muy importante para Barcelona porque no solo va a resolver los problemas de residencia de atletas,
40:16sino que va a enfocar un problema que es ya un problema histórico para la ciudad.
40:21Barcelona es una gran capital mediterránea que tiene cerrada su contacto con el Mediterráneo.
40:28Hay muchas barreras que nos aíslan del mar.
40:31Entonces lo que se va a hacer es construir un barrio marítimo dentro del cual se va a ubicar precisamente esta villa olímpica.
40:37Este barrio marítimo se va a colocar en un terreno que se forma por un triángulo
40:44entre el parque de la Ciudadela, la avenida del Bogatel y un kilómetro y medio o casi dos kilómetros de playas.
40:52En este momento este barrio tiene unas características muy especiales.
40:55Es decir, está lleno de industrias bastante obsoletas y que están en pedido, algunas de ellas en pedido de desguace.
41:01Y por otro lado es un barrio que está muy cortado por barreras muy fuertes, sobre todo por barreras ferroviarias.
41:07Hay muchos ferrocarriles que la aíslan de la ciudad y del mar.
41:11Lo primero que se va a hacer es suprimir estas vías férreas.
41:13Lo segundo que se va a hacer es hacer un proceso de asentamiento de estas playas para lograr que las playas sean estables definitivamente.
41:22Y luego la construcción de todo este barrio que va a empezar con un paseo marítimo junto a las playas de 30 metros de anchura,
41:27un paseo peatonal en el que se van a ubicar algunas instalaciones comerciales, turísticas como hoteles,
41:34como apoyos para los servicios de playa de la costa, un pequeño lugar de amarraderos de barcos, etc.
41:40Y luego una gran avenida con parque de unos 100 o 150 metros de anchura.
41:45Y luego todo el barrio nuevo que va a tener unas características típicamente urbanas.
41:49Es decir, coincidencia de funciones diversas.
41:52Residencia, comerciales, oficinas, equipamientos colectivos, etc.
41:58Porque en realidad lo que hay que lograr es que la vida olímpica sea una vida modélica en cuanto a su funcionamiento,
42:04pero que una vez terminados los Juegos Olímpicos sea realmente un barrio nuevo, agradable de vivir,
42:09el barrio más moderno de Barcelona y sobre todo el barrio que inicie la apertura total, pública y colectiva al Mediterráneo.
42:22Barcelona se prepara intensamente para poder organizar los Juegos Olímpicos.
42:26Cuatro zonas de la ciudad concentrarán la mayoría de equipamientos deportivos.
42:30La Diagonal, el Valle de Hebrón, Alpar del Mar y la Montaña de Montjuic.
42:35En la Diagonal existen actualmente un buen número de instalaciones que sólo necesitarán remodelaciones parciales.
42:43La zona del Valle de Hebrón se adecuará con nuevas instalaciones y la reutilización de las ya existentes.
42:49Pero no sólo se construirán o remodelarán equipamientos deportivos.
42:53La ciudad se prepara en otros terrenos como el sanitario.
42:55Un ejemplo es el actual Hospital del Mar, que será destinado durante los Juegos a Hospital Olímpico.
43:00La Montaña de Montjuic será, sin duda alguna, el escenario central de los Juegos Olímpicos en el año 92,
43:11caso de que sean concedidos en octubre de este año a Barcelona.
43:15El largo proceso de urbanización iniciado a principios de siglo,
43:20con un importante final parcial en el año 29 con motivo de la exposición universal,
43:28será finalizado con las obras que están ya en curso de realización para los Juegos del 92.
43:34Concretamente estas obras se centran en lo que hemos denominado Anillo Olímpico de Montjuic,
43:41que es un conjunto de edificios e instalaciones y urbanización
43:44para albergar las principales competiciones de los Juegos
43:49y que se concretan en el edificio de la Universidad del Deporte,
43:55proyectado por el arquitecto Ricardo Gofill,
43:59en el Gran Palacio de Deportes, realizado por Arata Isosaki,
44:03y en el Estadio de Montjuic, proyectado por Vittorio Regotti y el equipo de Federico Correa.
44:09Las piscinas Picornell, ya existentes, serán simplemente remodeladas y adaptadas a su función.
44:17Completará estas edificaciones de gran importancia y envergadura
44:22el final, la construcción de lo que resta de la montaña Montjuic
44:26y, por tanto, la construcción final de lo que llamamos Parque del Mediodía,
44:31que completará la urbanización de Montjuic.
44:39Parque del Mediodía
45:09La capital de Cataluña ofrece la magnificencia de sus galas urbanas
45:39a los 1.400 participantes en los Juegos,
45:42así como a 200 periodistas, fotógrafos y representantes de la prensa extranjera
45:45que darán cuenta a sus respectivos países del desarrollo de las competiciones.
45:49El presupuesto global del proyecto de los Juegos Olímpicos de 1992 de la ciudad de Barcelona
45:56es de 106.000 millones de pesetas.
45:59Este presupuesto se ha elaborado a partir de dos condiciones iniciales.
46:04Por una parte, que no cueste dinero al ciudadano,
46:07y por otra parte, que todos los proyectos y todas las realizaciones
46:10que se plantean en el dosier de nuestra candidatura
46:13sean necesarios y beneficiosos para la ciudad.
46:16El presupuesto es exclusivamente del comité organizador,
46:20es decir, no está incluido ni aquellos gastos de la iniciativa pública
46:24en obras de infraestructura necesarias,
46:27ni tampoco los derivados de la iniciativa privada
46:30que sean susceptibles de ser recuperados.
46:32El presupuesto se ha elaborado partiendo de dos criterios básicos,
46:37el ser realistas en los gastos, procurando no olvidar ninguno,
46:41y ser muy prudentes en cuanto a los ingresos.
46:44La iniciativa privada, las empresas,
46:48han contribuido ya de manera muy importante
46:51a la promoción de la candidatura de Barcelona.
46:55Se ha creado la Asociación Barcelona Olímpica 1992,
46:58en el que 92 empresas han aportado casi mil millones de pesetas
47:03para promocionar la candidatura de Barcelona.
47:07En el caso de que salga elegida Barcelona en el 17 de octubre de este año
47:13como sede para organizar los Juegos Olímpicos de 1992,
47:18también van a tener un papel muy importante en el mundo económico.
47:23Va a aportar entre los derechos de televisión
47:25y los patrocinadores alrededor de unos 70.000 millones de pesetas
47:32para la organización de los Juegos Olímpicos.
47:35Pero además va a representar un gran impulso tecnológico
47:39para las telecomunicaciones, la informática,
47:44para la construcción, para, en general,
47:47un impulso y un estímulo y una ilusión
47:52sin la cual los países no avanzan.
48:02La candidatura de Barcelona ha cuidado con gran esmero
48:04todos los temas relacionados con los medios de comunicación,
48:07especialmente el de la televisión,
48:09ya que es un elemento fundamental para la financiación de los Juegos.
48:12Existen iniciativas claves para afrontar este reto de futuro.
48:16La instalación de una red de cables de fibra óptica
48:18y la construcción de una torre de telecomunicaciones
48:21permitirán revolucionar el panorama de los medios audiovisuales en España.
48:26Nadie duda hoy que la radio y la televisión
48:28son básicas en el desarrollo de los Juegos Olímpicos.
48:32Los Ángeles en el 84,
48:33Moscú en el 80,
48:37los Juegos Olímpicos de Sarajevo
48:39y de Lake Classic de invierno también en el 84 y en el 80,
48:43no hubieran tenido la repercusión
48:45y el alcance que tuvieron sin esa cobertura masiva,
48:48yo diría, de la radio y la televisión.
48:51Y el CIO es consciente absolutamente de ello,
48:54no solamente por los aspectos económicos que son fundamentales,
48:57hoy día la radio y la televisión ayudan a financiar
49:00de forma muy importante el desarrollo de los Juegos Olímpicos,
49:04sino también por la difusión que de los ideales
49:06y del movimiento olímpico,
49:08el CIO espera de la cobertura radio televisiva.
49:12El CIO es consciente de esta importancia
49:14de la radio y la televisión
49:15y por tanto insiste en sus cuadernos de cargos
49:18para elaborar los proyectos de las candidaturas
49:20en la radio y la televisión
49:21y en toda la infraestructura de telecomunicaciones
49:24que acompaña a esos proyectos.
49:27Yo he tenido la suerte de conocer algunos de estos proyectos
49:30y sí, me cabe el gusto de decir
49:32que el proyecto de Barcelona es muy completo,
49:35que además pretende aunar el esfuerzo de todos
49:38y que con miras al 92 incluye en ese proyecto
49:44a todas las fuerzas que pueden colaborar en el mismo.
49:48Compañía Televisión,
49:50Compañía Telefónica Nacional de España,
49:53Dirección General de Telecomunicaciones,
49:54Televisión Pública y Privada,
49:56si lo hubiera en ese momento.
50:00Los requisitos mínimos que presenta Barcelona
50:02son muy explícitos.
50:04Han sorprendido a competidores,
50:05técnicos y especialistas.
50:07En el dosier de candidaturas se aborda
50:09desde el sistema de telecomunicaciones
50:10de la organización
50:11a la situación de las cámaras
50:13en una hipotética retransmisión.
50:15Barcelona hace una propuesta muy completa
50:17sobre la base de los medios existentes actualmente,
50:20pero fácil de adecuar
50:21a las necesidades de 1992.
50:23Una de las grandes bazas de la candidatura de Barcelona
50:41es el importante apoyo social que recibe
50:43no solo en la ciudad,
50:45sino también en toda España.
50:46Se puede afirmar que el olimpismo está de moda.
50:48Los aros olímpicos se ven por doquier
50:50en autobuses, coches, tiendas o servicios.
50:58Este amplio apoyo social se refleja especialmente
51:01en la campaña de captación de voluntarios
51:02que tiene una especial incidencia
51:04entre la gente más joven.
51:06Se pretende superar ampliamente
51:07el número de voluntarios reclutados en Los Ángeles
51:09en 1984, que fue de 28.000 personas.
51:14En este sentido,
51:15se está haciendo un esfuerzo considerable
51:16con la población escolar.
51:18Nuestra intención era explicaros
51:20qué es ser voluntario olímpico.
51:22Nosotros hemos hecho,
51:23estamos haciendo esta campaña
51:24porque hay dos objetivos importantes
51:28para la candidatura de Barcelona.
51:30El primero, popularizar la candidatura.
51:33Que la mayor parte de gente, como vosotros,
51:36pueda conocer de cerca nuestro proyecto
51:39y conocer la importancia que tiene
51:41a nivel internacional
51:42que gente como vosotros
51:43se apunte como voluntario olímpico.
51:45La gente de otros países,
51:47los otros ciudadanos,
51:48gente de la familia olímpica,
51:49valorará de una forma muy importante
51:51el que Barcelona cuente
51:52con un cuerpo de voluntarios
51:54muy numeroso.
51:55Esto es muy importante,
51:56pero tan importante como esto
51:57es saber cómo os podéis hacer
51:58voluntarios olímpicos.
52:00Encontraréis este folleto
52:01en cualquiera de vuestros municipios,
52:04de vuestros clubs cercanos
52:06a vuestro lugar,
52:08dijéramos, donde vivís.
52:09Y también, por otro lado,
52:10si lo deseáis,
52:11podéis inscribiros vía telefónica.
52:13La respuesta que la sociedad española
52:15ha tenido con respecto a la candidatura
52:18ha sido una respuesta generosa
52:19y entusiasta.
52:21Valga como ejemplo
52:22el concurso de mascotas
52:24que el área de promoción
52:26de la oficina olímpica
52:27puso en marcha
52:28y que ha dado como resultado
52:29que 28.000 niños
52:31de toda España
52:32nos enviaran sus dibujos,
52:34sus propuestas
52:35de lo que tiene que ser
52:36la mascota de los Juegos Olímpicos.
52:37Pero no solamente ahí
52:40en este terreno
52:40hay que hacer incidencia.
52:43Otras iniciativas espontáneas
52:45por parte de Ciudadanos
52:46que han querido
52:47con su aporte personal
52:49manifestar ese grado
52:50de entusiasmo,
52:51de apoyo
52:51a un objetivo de todos
52:53que es la candidatura
52:54de Barcelona.
52:55Por ejemplo,
52:55Ciudadanos
52:56que nos han enviado
52:57su propuesta de himno
52:58o bien un grupo
52:59de jóvenes
53:00de un pueblo perdido
53:01de la provincia de Huesca
53:03de Estopañá
53:03del Castell
53:04que hicieron
53:05una recolecta
53:06de 5.000 pesetas
53:07y nos las enviaron
53:08para financiar
53:10los Juegos
53:11o bien
53:12la extraordinaria
53:13acogida y respuesta
53:14que está teniendo
53:14el autobús olímpico
53:15auténtica
53:16embajada
53:17de la candidatura
53:18que está recorriendo
53:19las 17 capitales
53:20de las comunidades autónomas
53:22y por el que hasta ahora
53:23han pasado
53:24más de 183.000 personas
53:26que nos manifiestan
53:27su apoyo
53:28y su total entusiasmo.
53:30Es impresionante
53:30porque en torno
53:31a la candidatura
53:32de Barcelona
53:32se ha concitado
53:33una unanimidad
53:34política
53:35e institucional
53:36que no quiero decir
53:37que no haya tenido
53:38precedentes en este país
53:39pero que sin duda
53:40es absolutamente
53:42como he dicho
53:43impresionante.
53:43Nos impresiona a nosotros
53:44e impresiona
53:46a los miembros
53:46del Comité Olímpico Internacional
53:47que nos visitan
53:48desde su majestad
53:49el rey
53:50y el parlamento
53:50del estado
53:51que aprobó
53:52por aclamación
53:52el apoyo
53:53a la candidatura
53:54los parlamentos
53:55de las comunidades autónomas
53:56los presidentes
53:57de comunidades autónomas
53:58los partidos
53:59de la oposición
54:00o del gobierno
54:00allá donde cada uno
54:01le corresponda estar
54:02han manifestado
54:04este
54:04excepcional
54:07apoyo
54:07en torno
54:08a la candidatura
54:08que yo estoy convencido
54:10que muy pocas ciudades
54:11o casi yo diría
54:11ninguna
54:11pueden exhibir
54:12este sin ninguna duda
54:14desde mi punto de vista
54:15uno de los puntos
54:16más fuertes
54:17de la candidatura
54:17de Barcelona
54:18estoy convencido
54:19que muy pocas ciudades
54:20o casi ninguna
54:21pueden exhibir
54:22esta carta de presentación
54:23tan absolutamente
54:24importante
54:24para los miembros
54:25del comité olímpico internacional
54:26Barcelona
54:29la primera de las ciudades
54:56españolas
54:56en el cultivo
54:57de los deportes
54:58ha sabido hacer honor
54:59a su capacidad organizadora
55:00preparando el más espléndido
55:02y eficiente escenario
55:03a estos segundos juegos
55:04mediterráneos
55:05Barcelona tiene
55:06un caudal de energías
55:08acumulado
55:08importante
55:09que los proyectos
55:10que hemos visto
55:11yo creo que han permitido
55:13comprobar
55:13y que ese caudal de energías
55:15se están organizando
55:16de una forma idónea
55:17yo diría
55:18en torno
55:18al proyecto olímpico
55:20el proyecto olímpico
55:21es un movilizador pacífico
55:23es una fiesta fraternal
55:24de 15 días
55:25con 3.000 millones
55:26de telespectadores
55:27con una atención
55:28de todo el mundo
55:30volcada
55:31sobre nuestra ciudad
55:32y sobre nuestro país
55:33en definitiva
55:34es la ocasión
55:35ideal
55:36para que una ciudad
55:37como la nuestra
55:38se pueda proyectar
55:39en el tiempo
55:40y en el espacio
55:40de cara al futuro
55:42y de cara
55:42al resto del mundo
55:44es posible
55:45que nos demos juegos
55:46nosotros confiamos
55:47creemos que tenemos
55:47muchas posibilidades
55:49pero es posible
55:50que nos los den
55:51en este sentido
55:52nosotros vamos a
55:53tratar
55:54de que hasta
55:55el 17 de octubre
55:57se produzcan
55:57el máximo
55:58de proyectos
56:01se inician
56:02el máximo
56:02de proyectos
56:03porque esta será
56:03la mejor garantía
56:04de que estos proyectos
56:05en definitiva
56:06se realizarán
56:07de todos modos
56:08para Barcelona
56:08se trata
56:09como ha ocurrido
56:10en el año 88
56:11del siglo pasado
56:12o en el año 29
56:14de este
56:15en definitiva
56:16de
56:16repito
56:18movilizar
56:18todas las energías
56:19que ha ido
56:1930, 40, 50
56:21ponerlas a disposición
56:23de lo que es
56:25la voluntad
56:25de proyectarse
56:26ponerlas a disposición
56:28de una voluntad
56:28de futuro
56:49la voluntad
56:55y
56:56la voluntad
56:59de entrar
57:00o
57:00la voluntad
57:02qué desean para la barcelona del futuro
57:28queremos una ciudad con más deporte
57:44queremos una ciudad más abierta
57:58queremos una barcelona más divertida
58:06volia que la meva ciudad es convertís en el centro artístico más importante del mundo
58:18queremos construir la barcelona del año 2000
58:26gracias
58:28gracias
58:32gracias
58:34gracias
58:36gracias
58:38gracias
58:40gracias
58:42gracias
58:44gracias
Recomendada
53:24
|
Próximamente
10:33
56:46
56:49
58:38
53:11
58:48