- 10/6/2025
Círculo Magenta es el espacio de crítica e información privilegiada donde Ramón Alberto Garza y un equipo de periodistas analizan los temas que realmente importan
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amigos del Círculo Magenta, hoy aquí con nosotros a Rodrigo Carvajal, director editorial de Código
00:13Magenta, y Bernard Montru, nuestro director, editor, aquí también en Código Magenta. Y bueno, pues
00:24señores, esta fue una semana verde olivo, por donde la veamos. ¿Por qué? Pues porque el
00:29presidente López Obrador nos sorprendió a los mexicanos, pues diciéndonos abiertamente, yo no voy
00:35a esperar a que venga la resolución del Congreso, si aceptan o no, la militarización de la Guardia
00:42Nacional, y voy a dar, él habló de un acuerdo, sería un decretazo, mediante el cual le asigno
00:50directamente ya a la Secretaría de la Defensa toda la Guardia Nacional. La sorpresa aquí es que este
00:58debate es consistente desde que se creó la Guardia Nacional. Recordemos que, desde el principio,
01:04se decía que iba a ser militar, se pusieron previsiones en todo para que fuera claramente
01:11Guardia Nacional de carácter civil. Ya ha aprobado el asunto, se puso un transitorio, y ya ha puesto,
01:17ya ha aprobado todo, se designó a un general retirado, que para ellos era ya civil, al frente,
01:24¿sí? Y entonces, bueno, pues básicamente así ha estado operando en el tiempo que ha estado
01:30operando, con resultados bastante, bastante limitados, por así decirlo. Muy limitados. Y una operación
01:36bastante cuestionable. ¿Por qué? Porque mucha gente ha preguntado por qué al presidente le entró la
01:41urgencia de pronto. Yo quiero decir, establecer aquí para empezar el debate, en dos frentes. Un frente es lo
01:49que fue y escuchó en Washington. Así es. Queremos resultados. Y él sabe que una Guardia normal no va a
01:56poder dar resultados. Y ahorita hablaremos de los casos Jalisco, Guanajuato, lo que ha estado pasando,
02:01con sus vertientes políticas. Y la otra es una cuestión de íntole laboral. ¿Por qué? Porque de los
02:10ciento veinte mil gentes que están hoy en la Guardia Nacional, solamente veintitrés mil son
02:17auténticos guardias nacionales contratados para eso. Sí. El ochenta o casi ochenta y cinco por ciento
02:25de la Guardia Nacional la componen gentes de la defensa, es decir, soldados de Sedena o marinos de la
02:31Secretaría de Marina. O ex policías federales que cada vez son menos y los han ido. Pero eso no,
02:35esos van acá dentro de los veinte mil. Yo hablo acá de este lado. ¿Qué pasa? Pues, hombre, alguien
02:43detectó por ahí una inquietud de que los que fueron prestados de la defensa y de Marina y fueron
02:52pasados a la Guardia Nacional andan muy inquietos porque ya pasó un tiempo y temen que sus privilegios
03:01de antigüedad, cuestiones laborales, prestaciones que son mejores en la defensa, etcétera, estén en
03:08peligro y están pidiendo masivamente regresar a las filas de la Sedena o de Marina. O sea, hay un riesgo
03:17que se desfonde el cuerpo policíaco nacional por excelencia. Así es. Hay el riesgo de una estampida de los
03:25prestados, aunque abiertamente está estipulado en el decreto que creó esta situación de que se le
03:32hizo respetar todo. Alguien metió adentro del sistema esa inquietud y se viralizó, por así decirlo, en el
03:41lenguaje moderno se viralizó el asunto. Y yo creo que el presidente recibió de parte de los jefes de la
03:49Marina y la defensa, pues la inquietud del señor, tenemos un problemota. Estos están pateando el bote
03:54tanto tiempo, no vemos que el Congreso va a decir nada y pues nosotros no podemos estar operando
03:59además sin reglas claras afuera porque nos están pidiendo que enfrentemos, no podemos enfrentar porque
04:04no somos seguridad pública, etcétera, etcétera, etcétera. ¿Cuál es tu visión de esto, Rodrigo?
04:09El riesgo que se desfonde la Guardia Nacional no es más que un producto del fracaso de la política civil
04:17de seguridad pública. ¿Por qué lo decimos? Porque desde la primera instancia se le intentó
04:22encomendar al ejército y a la Marina esta tarea de seguridad pública. El presidente está dando
04:29un golpe a la Constitución no sólo porque se está desviando de que el Congreso tenga que establecer
04:35su control constitucional para imponerle a ver. Si quieres pasar la Guardia Nacional a la Secretaría
04:40de la Defensa Nacional, tienes que pasar por el Congreso. Así es. El presidente quiere ir directo
04:44y le está apostando al silencio de la Suprema Corte porque ya lo hizo con el famoso acuerdo
04:49militarista del 2020. Así es. Cuando ya el presidente por una orden ejecutiva dice
04:55yo ya regulo y normalizo la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad
05:01pública, que es algo que también contraviene a la Constitución, pero es algo que no ha resuelto
05:06hasta ahora el Poder Judicial. Entonces estamos viendo una segunda instancia de una política
05:11que ya está entregada completamente a los militares. El presidente López Obrador
05:14en 45 meses, es decir, desde octubre de 2018 hasta ahora se ha convertido en lo que el
05:20colectivo Seguridad Sin Guerra dice es el presidente más militarista de la historia.
05:25227 nuevas atribuciones para las Fuerzas Armadas y un presupuesto anual de más de 250 mil millones
05:31de pesos. A ver, Rodio, déjame que te interrumpa. Eso contrasta con los números que hay ahorita en el sistema.
05:38Así es. Que son, en el mismo periodo que lleva hoy la 4T, el señor Felipe Calderón, al que le hablábamos
05:46del baño de sangre y lo teníamos, eran 60 mil homicidios dolosos. En el mismo tiempo,
05:54el señor Enrique Peña Nieto traía ochenta y tantos mil. Claro. Ahorita tenemos en este
06:01periodo 130 mil homicidios dolosos. Casi, casi la sumatoria conjunta de Calderón y Peña
06:10Nieto. El presidente debe de estar realmente preocupado y se entiende. Pero aquí la cuestión
06:18es qué tanto es la voluntad propia o qué tanto es una cuestión que le están exigiendo
06:22de afuera. Hay que recordar que este proceso inicia durante el sexenio de Felipe Calderón
06:28como una respuesta para enfrentar al crimen organizado. Durante este sexenio fue que se
06:34registraron, se presentaron muchas quejas de abusos, derechos humanos, de militares que
06:40no estaban preparados para salir a las calles a hacer la labor de policías, que efectivamente
06:44eso fue lo que hicieron. Por eso, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, si recordamos,
06:48los militares cabildearon esta ley de seguridad interior.
06:51Que se declaró inconstitucional en la corte.
06:53Exactamente. Se tumbó. Y lo que pasó fue que ahora con la 4T, los militares lograron
07:00esto que habían querido con la ley de seguridad interior, que es formalizar su rol como elementos
07:05de seguridad pública. Y si vemos las cifras que destaca Ramón, esta situación la vemos
07:11desde 2006, donde se usa a las fuerzas armadas para suplir un vacío que tiene el Estado en sus
07:17fuerzas policiales. ¿Y cuáles han sido los resultados? Las cifras de criminalidad, de
07:22violencia son crecientes. Entonces, vaya, ¿a qué estrategia le está costando el presidente?
07:27¿Cómo entender el fenómeno de la debacle de la seguridad pública y de estos homicidios
07:34dolosos que parecen de tiempos de guerra? Porque es una situación completamente típica.
07:39Y se explica por tres situaciones o tres políticas. Una es la política de escabezamiento de cárteles,
07:44que aquí lo hemos platicado, el nivel de violencia y caos que ha generado, como ya lo hemos visto
07:50ahora en Guanajuato y en Jalisco, con estos actos abiertamente terroristas. Otra es que hay
07:56una correlación directa entre el despliegue de fuerzas militares, digamos, donde calientan la
08:02plaza y el aumento de violencia. Y otra es el apoyo político implícito del gobierno en sus tres
08:09niveles a los cárteles. Eso es muy importante. Porque eso es realmente lo que está generando estas
08:16reacciones violentas de con quién está operando el Estado mexicano, con qué autodefensas o con qué
08:23cárteles. Sí, precisamente. Es una situación donde no sabemos exactamente quién está jugando
08:29con quién. Por eso este tipo de desarrollos donde ahora sí se formaliza la Guardia Nacional
08:34como una institución perteneciente a Sedena, pues abre muchas preguntas, ¿no? ¿Cómo ha cambiado el mapa
08:40de los arreglos entre las organizaciones delictivas y agentes del Estado? Algo que sabemos siempre ha sucedido.
08:47A ver, hay una caja generalizada de los gobernadores. Así es. Ya me toca escucharlos.
08:53Y los gobernadores, ¿qué dicen? No tengo libertad para operar nada en mi territorio de seguridad. ¿Por qué?
09:00Porque los grandes acuerdos ya están pactados con la Sedena.
09:04Pues Ramón, recuerda lo que le dijo un alto mando de la Guardia Nacional en condición de anonimato a la
09:10revista Proceso, diciendo desde la Guardia Nacional se protege al cártel de Sinaloa, específicamente a la
09:16facción de los chapitos. A ver, y ahí quiero entrar precisamente a irme al tema Jalisco y
09:23Guanajuato. ¿Qué pasa? Según la narrativa presidencial de la Mañadera, que me pareció bastante
09:31inocua. Dijo que protestaron los criminales. Que sí, que básicamente lo que hicieron fue que las
09:38Fuerzas Armadas sorprendieron una especie de cónclave, una reunión de criminales, como si eso fuera una
09:45cosa normal, como si hubiera llegado a una convención. ¿Verdad? Y en eso, al sorprenderlos, pues se vino la
09:50persecución a la Mañadera, que por cierto, hasta ahorita no hay ninguna persona que haya
09:55identificado, que haya detenido, más allá de los que hicieron la muerte.
09:59Hay que decirlo como es. Dijo el gobierno federal que era un operativo para detener al
10:04doble R. Sí, claro, pero no hay doble R. Es decir, este famoso doble R, quien se expone que va a asumir
10:09eventualmente o que está disputando la posición del mencho, que tampoco sabemos si el mencho está vivo o está muerto.
10:15Y que no está plenamente identificado este doble R tampoco. Pero ya desmintieron al gobierno federal y ese es el problema,
10:21porque ya fuentes federales filtraron por otro lado, que número uno, no lo detuvieron. Y número dos,
10:27ni siquiera iban por él. Pues a lo mejor lo tuvieron y igual que a Ovidio lo dejaron ir.
10:31Fuentes. Pero déjame acabar el punto. Sí. El punto es, van y se plantan. Y la reacción de haberles
10:38roto la convención de capos es que en unas cuantas horas se establece un cerco terrorista. Claro.
10:48Hay que decir con sus palabras, es la primera vez que en este país abiertamente el crimen organizado
10:55atenta contra propiedades civiles para atemorizar a ciudadanía. Sí. ¿Y en qué pasa la parte política?
11:05Yo no sé. Quiero dejarlo aquí en la mesa porque no podemos dejar de decirlo.
11:10O curiosidad, queman veinticinco oxos. Así es. A ver, a ver, a ver, a ver. Yo recuerdo que el oxo...
11:20En un enclave panista, por cierto. Sí. Y de MC. Y de MC. No de Morena. Así es.
11:26No del PRI, no, no. De MC y del PAN. Yo recuerdo que este gobierno, y lo hemos dicho aquí insistentemente,
11:33tiene el presidente en particular una singularidad con Monterrey. Y en particular con el grupo FEMSA.
11:43Que son los dueños del oxo. Recordemos que a FEMSA los tuvo ataque y ataque porque
11:47pues producían con Iberdrola energía barata que permitía que se autoabastecieran y los ponía
11:54como saqueadores cuando no estaban haciendo lo que tenían que hacer. Claro.
11:57Y lo mismo viene ahora con las famosas cerveceras que también tiene que ver con FEMSA aquí del norte del país
12:03y que están diciendo ya no vamos a permitir nuevas en el norte del país.
12:08Y entonces, de a tiro por viaje, la única cadena que el presidente ha estado soltando en la mañanera
12:14es el oxo. Y o toca en suerte coincidir que los criminales se van sobre los oxos.
12:21El 90% de los incidentes fueron en tiendas oxos.
12:26Por eso. La pregunta es, ¿coincidencia? ¿Hacinidades? ¿O alguien pidió el favor?
12:35Porque de una u otra manera no se explica que a los demás, a muchas cadenas no les han tocado nada.
12:40No, no, no. Nadie queremos que les toquen a nadie. Es un acto terrorista.
12:43Claro, claro.
12:44Y no olvidemos el origen de esos actos terroristas. Recordemos, cuando en Colombia,
12:51déjame agarrarles el caso de Colombia, Perú y en un tiempo Argentina, Colombia,
12:56empezó el tema de los extraditables, que era el gobierno americano,
13:05aceptando de parte del gobierno norteamericano, el gobierno colombiano,
13:10aceptando del gobierno norteamericano, el extraditar a cualquier capo, alto capo,
13:16de los seis o siete principales, incluyendo Pablo Escobar.
13:19Así es.
13:20Empezaron los capos a decir, ah, sí, no vamos a permitir que el Congreso apruebe eso.
13:26¿Y qué hicieron? Empezaron a hacer actos de terrorismo, atacando autobuses públicos,
13:32del servicio público, volando el periódico El Espectador, volando edificios.
13:37Coches bomba.
13:39Coches bomba que aparecen en cualquier lugar.
13:41¿Qué pasa con eso? Es, ¿qué buscan con eso? Sembrar temor en la población para que la población exija al gobierno
13:48que dé marcha atrás a una medida que se quiere tomar.
13:52Ramón, una coincidencia escalofriante.
13:55A ver.
13:55Un día antes de los atentados terroristas en Jalisco y Guanajuato, el embajador de Estados Unidos en México,
14:05Ken Salazar, estuvo en Colima y en Colima dio una declaración que fue recogida por la revista Proceso,
14:12en la que dijo, el mejor mecanismo que tiene el gobierno mexicano para garantizar la seguridad pública
14:18es la extradición de los altos mandos del crimen organizado.
14:24Importantísima declaración.
14:25Imagínate.
14:25O coincidencia. Yo lo traía aquí, pero no había reparado en esta parte.
14:30Hay que verla, es muy importante.
14:32Entonces, estamos hoy, y también mi visión de la reacción del presidente es muy simple.
14:37El presidente casi que hace la mañana y dice, señores, ahí está, fuimos, cambiamos los abrazos,
14:43íbamos con los balazos, y miren lo que nos pasó.
14:46¿Quieren que cambiemos a esto?
14:48Para que el pueblo, que va a las tiendas de conveniencia, que va a los oxos,
14:52diga, yo no quiero estar adentro de una de esas cuando venga un criminal,
14:57porque afortunadamente ahorita no hubo muertos.
15:01Hubo un asesinato de un chofer de un traje.
15:03Por eso, es un asesinato de un chofer, pero no en, no una...
15:07No un acto macro terrorista, digamos, de vecinas de víctimas.
15:10Es el primer aviso.
15:11El siguiente va a ser con gente adentro.
15:13Claro.
15:14Y eso va a generar un nivel de opinión pública para decir, párenle ahí, como pasó en Colombia.
15:20Claro.
15:20Como en su tiempo pasó en Perú con Sendero Luminoso, cuando Fujimori empezó a detener todas las cuestiones,
15:26y llegaban a volar Sendero Luminoso, calles y avenidas enteras con edificios.
15:31Yo aquí entonces señalaría lo que lo que ha reiterado el presidente a lo largo de los últimos meses o un par de años.
15:37Se prioriza la labor de inteligencia.
15:39Pues aquí no hubo una labor de inteligencia.
15:41Perdón, Bernardo, aquí no hay inteligencia.
15:43Este país está drenado de inteligencia.
15:46Se está priorizando.
15:47Y esto alimenta también la narrativa de que se necesita al ejército mexicano como el único, digamos, antídoto para resolver este asunto.
15:55Omar García Harfuch, esta misma semana, que es secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México y quien aspira a ser secretario de Seguridad Pública Federal,
16:03si es que Claudia Sheinbaum llega al poder en 2024, dice, ¿saben qué?
16:07Sí necesitamos al ejército mexicano para combatir al crimen organizado.
16:11¿Por qué es importante que lo diga Omar García Harfuch?
16:14Que, por cierto, su abuelo Marcelino García Barragán fue el famoso secretario de la Defensa en el sexenio de Azordaz.
16:20Porque también se le identifica con esta parte del aparato de inteligencia mexicano que, digamos, que se puso de lado civil.
16:29Es decir, que dejó un poco lo militar y adoptó su postura 100% civil.
16:33Pero ahora que García Harfuch diga eso, es también una alarma a considerar.
16:37Último comentario.
16:39Pues yo creo que es muy preocupante lo que vemos en ciudades como Guanajuato y Guadalajara.
16:43Y es un mensaje para otras ciudades del país.
16:46En Monterrey vivimos cosas similares aquí por alrededor del 2011, 2012, en el que realmente queda evidenciada la debilidad del Estado,
16:55donde la Secretaría de la Defensa Nacional, los militares, porque ya ni siquiera la Guardia Nacional,
16:59que a veces se le señala de ser un poco débil o falta de preparación.
17:02No, estos eran los militares de la Sedena que no pudieron detener a dos objetivos o supuestos objetivos prioritarios,
17:09porque hay que poner en cuestionamiento cualquier declaración oficial en torno a este hecho.
17:13Pero bueno, se les escaparon, hubo un caos, hubo vehículos incendiados y lamentablemente falleció una persona civil.
17:22¿Cuántos serían en la próxima situación de estas?
17:25Yo cierro diciendo lo siguiente.
17:27Es el extremo preocupante que el jefe del Estado mexicano, del Estado democrático mexicano,
17:33de esta República, ya vea como una cuestión normal, del día con día, la posibilidad de pasar por encima de la ley
17:43en desplantes absolutamente totalitarios, totalmente tiránicos.
17:50Es decir, no me acepte el Congreso, no importa, yo lo decreto.
17:54Y en ese sentido, Ramón, una última duda sobre la mesa.
17:57¿Qué pasó en la reunión de octubre de 2018 entre el presidente López Obrador y el entonces general secretario Salvador Cienfuegos?
18:04Porque a partir de ese momento, a partir de ese punto de inflexión,
18:07cambió por completo la postura de López Obrador en relación a las Fuerzas Armadas.
18:11Así es. Tú lo dijiste muy bien en un reportaje que hiciste, ¿no?
18:13Sí.
18:13Donde decías abiertamente, la entrada del actual general secretario fue un quiebre importante
18:20con un sistema de ascenso del generalato, en donde de una u otra manera, bueno,
18:26pues ahora, ¿en qué parte de la vida nacional no están los militares?
18:32Así es.
18:33Y mi preocupación, cerrando, cerrando, esto es más allá, además de la actitud tiránica del presidente
18:39de imponer por la fuerza, sin tener el derecho de hacerlo.
18:46La preocupación es, ¿y dónde está la oposición?
18:50¿Y dónde está el resto de los mexicanos que dicen, esto no se vale?
18:56Pero que están todos callados.
18:59Continuaremos hablando de esto en las próximas semanas.
19:01Así es.
19:09Gracias.
19:16Gracias.
19:17Gracias.
19:18Gracias.
Recomendada
17:19
|
Próximamente
10:11
13:37
7:58
11:46
16:33
21:54
38:42
15:59
12:37
13:32
11:55
11:02
26:45
11:04