- 10/6/2025
Círculo Magenta es el espacio de crítica e información privilegiada donde Ramón Alberto Garza y un equipo de periodistas analizan los temas que realmente importan
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Amigos de Círculo Magenta, este día con nosotros, Rodrigo Carvajal, director editorial de Código Magenta,
00:14y Verna Pultrum, editor en Código Magenta.
00:19Y bueno, el tema obligado, la Guardia Nacional, la militarización de la Guardia Nacional,
00:24la propuesta del presidente López Obrador para que ya de una vez por todas se incluya en el apartado constitucional
00:32que es la Guardia Nacional, que la seguridad civil, que solía ser civil en este país, pase a manos militares.
00:39Y bueno, originalmente teníamos dos áreas, la del presidente proponiendo esto,
00:45y una oposición en bloque diciendo no vamos, no queremos.
00:50Pero aparece ahora una opción alternativa, que es la que presenta en la mesa Alejandro Moreno Cárdenas,
00:58mejor que lo sigo como Alito, presidente nacional del PRI, lo hace a través de una diputada, Yolanda de la Torre.
01:05¿Y qué dice esta propuesta?
01:07Esta propuesta que básicamente se ha estado manoseando, porque dicen que es un acuerdo de Alito,
01:13con el gobierno de la Cuarta Transformación, en la que le quiten, pues para empezar,
01:21las noches del jaguar, con las asesores, todas las lavaciones, que básicamente no hay persecuciones,
01:28que quiten del desafuero, básicamente que es un acuerdo como en lo oscurito de Alito,
01:33ahí con el famoso llamada al oído.
01:39Así es, Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
01:41Sí, reo de Gobernación.
01:42Y bueno, pues básicamente es demasiado el ruido que hay del ambiente,
01:47que impide a mucha gente ver exactamente el fondo de lo que se está discutiendo.
01:52¿Qué es lo que Alito está proponiendo?
01:54No está proponiendo que se apoye la propuesta del presidente de meter a la constitución de la militarización.
02:00O sea, que no se integre la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
02:04Así es, él lo que dice es, si no se logra sacar esto adelante, ahorita hay un artículo transitorio,
02:12recordaremos que cuando se aprobó la Ley de Guardia Nacional, fue el mismo debate,
02:17no pasó la iniciativa de que fuera militarizada, se puso un transitorio para dar espacio a que se reclutara a los civiles,
02:26que serían 120 mil civiles, y pues tres años después, hoy, el fracaso es que solamente tenemos 23 mil y pico de civiles reclutados,
02:37y los 90 mil restantes son militares.
02:41Así es, el 80% de los elementos de la Guardia Nacional son prestados de las Fuerzas Armadas.
02:46Así es, y eso ha creado muchos problemas, ¿por qué?
02:48Porque los militares tienen su forma de ser, hay otra cuestión salarial, prestaciones, antigüedades, etc.
02:56Y por eso el presidente trae la urgencia de pasar todo al área militar.
03:01Pero eso, pues, hay un consenso de muchos años.
03:03Pero importante, Ramón, porque se acaba el plazo en el que las Fuerzas Armadas pueden estar en terreno de seguridad pública en 2024,
03:09y esto es lo que plantea el periódico.
03:10Lo que plantea el periódico es únicamente decir, dentro del transitorio, vamos a ponerle, a cambiar ese numerito de 2024 a 2028.
03:19Es decir, a dar cuatro años más de plazo para que se recluten los civiles que se requieren para que la Guardia Nacional siga siendo civil.
03:25Y esto, bueno, ha despertado una ola de cuestionamientos para empezar adentro del PRI,
03:31porque ahí sí empezó primero el señor Miguel Ángel Osorio Chong, el némesis de Alito.
03:37Líder de la bancada del PRI en la Cámara.
03:39En el Senado.
03:40En el Senado de los Senadores.
03:41Diciendo que, pues, a ellos no les gusta eso porque no se los consensaron.
03:46Cosa que ahí, pues, se puede tener una razón en cuanto que, en cuestiones de forma,
03:50pues, sí, ahí Alito puede haber fallado, pero el fondo, pues, es una parte de correrse un poco al centro.
03:57Y el presidente vio cómo eran sus ojos esto, como diciendo, a lo mejor me le han perdido y gastaron esto como clame.
04:04Entonces, en esta circunstancia, ¿qué opinas, Rodríguez?
04:07A ver, yo coincido hasta cierto punto en que sí se militariza, que esta propuesta del PRI sí militariza la seguridad pública.
04:17Y comparto los argumentos, por ejemplo, del colectivo Seguridad Sin Guerra, que dice,
04:21la militarización de la seguridad pública, número uno, no ha funcionado.
04:25Y número dos, ha traído costos constitucionales gravísimos para las libertades y para los derechos individuales de los ciudadanos mexicanos.
04:32El problema es que esta es una postura pragmática, porque ¿qué va a pasar el día de mañana si se retira a las Fuerzas Armadas de las calles?
04:39Entonces, yo creo que sí se tiene que encontrar una postura intermedia, y esta postura intermedia tendría que ir a través de la reforma constitucional a la Ley de Guardia Nacional,
04:49diciendo, está bien, se va a integrar temporalmente la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional,
04:54pero vamos a hacer algunos ajustes a la iniciativa, porque el problema es que el dictamen,
04:58tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, se ha aprobado sin cambiarle una sola coma a la iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
05:07¿Qué se tendría que cambiar? Primeramente, yo diría, quitar el fuero militar.
05:12Es decir, que el mayor cuerpo policial del país, que va a ser la Guardia Nacional, sea juzgado en tribunales civiles.
05:19Entonces, eso es una parte fundamental para salvaguardar, digamos, este riesgo de los costos constitucionales.
05:25Pero eso es nunca de los centros militares.
05:26Y ese es el grave problema. Y es a donde yo voy. Se ha hablado mucho de Alito, se ha hablado mucho de Adán Augusto,
05:32se ha hablado de las intenciones políticas del presidente López Obrador,
05:34pero no hemos hablado de las intenciones y la influencia política de los principales interesados en que se lleva a cabo esta reforma,
05:42que es el ejército mexicano. Y hay, por supuesto, razones operativas,
05:47hay razones de poder hasta cierto punto, pero hay un incentivo económico muy fuerte.
05:53En el 2022, el presupuesto conjunto de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional
05:58es de 158 mil millones de pesos. Pero no solo eso, Ramón.
06:03Hay también negocios, digamos, paralelos, porque en la iniciativa de la reforma a la Guardia Nacional,
06:10se está planteando que la Guardia Nacional sea rentada a grupos privados para que se renten los servicios de inteligencia
06:18y de información a personas físicas y morales.
06:20Estamos replicando el tan cuestionado Cusaín, que es ese cuerpo policíaco privado que se inventó en el Estado de México
06:28por el Grupo Atlacomulco para dar servicios privados de seguridad a toda la parte central del país
06:34y se fue extendiendo a muchos estados, que es hoy el cuerpo policíaco privado más grande que se tiene rentado al sector privado.
06:41Entonces, imagínate llevar tesoro, digo, al territorio de rentar la Guardia Nacional al servicio de los privados.
06:50Yo aquí quiero decir que ya existen antecedentes de eso.
06:52Si lo vemos en los últimos sexenios, el proceso de la militarización empezó con el presidente Felipe Calderón.
06:58En ese sentido, la propuesta de la ley de la Guardia Nacional de Morena en 2019
07:03era precisamente continuar ese proceso al 100% y absorberla, que la Sedena absorbiera la Guardia Nacional.
07:09No pasó por las otras fuerzas políticas, pusieron este candado de, bueno, unos años.
07:16Pero por eso le llamamos la gran simulación, porque la intención del presidente López Obrador,
07:20aunque haya dicho que cambió de opinión, no es cierto.
07:23Siempre tuvo la intención de que la Guardia Nacional perteneciera a la Sedena.
07:27Y en ese sentido, la Sedena, en los últimos sexenios, ha intentado formalizar su rol como policía federal.
07:33Recordemos la ley de seguridad interior aprobada en 2017 durante el gobierno de Peña Nieto
07:40para darle certeza jurídica a los militares y, de cierta manera, también protegerlos con el fuero militar.
07:46Esto fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte.
07:51Recordemos esto.
07:51Y bueno, ahora en este sexenio vuelve la Sedena a hacer su intento y, al parecer, ya lo están logrando.
07:58Lo que dices, Bernie, de que es una intención que siempre tuvo el presidente López Obrador.
08:03Hubo una reunión en 2006 del entonces embajador de Estados Unidos en México,
08:08que se filtró a través de Wikileaks, donde dice, nos reunimos con el señor López Obrador,
08:12nos reunimos con el quien sería el canciller José María Pérez Gáez,
08:16nos reunimos con Rogelio Ramírez de la O y ahí nos dejaron bien claro que sí,
08:20que la intención y la estrategia de seguridad pública antes de 2006,
08:24antes de García Luna, era precisamente militarizar y hacer a un lado a las instituciones civiles de seguridad pública.
08:32Entonces, ¿por qué el presidente estuvo en campaña insistiendo en que había que regresar a los militares, a los cuarteles?
08:38Para ganar el voto del sector progresista, ¿no?
08:40¿Y por qué tardó tres años, tres largos años, en anunciar horroramente su cambio de opinión?
08:49Así es.
08:49Es decir, hacerse como se dice Pato, tres años jugando al sí y no, pero quién sabe,
08:55hasta venía a decir ahorita, cambié de opinión.
08:58¿Qué no estaremos ante un presidente que tendrá que debernos muchos cambios de opinión?
09:02Porque también ha cambiado de opinión en que este gobierno iba a ser de licitaciones,
09:07y ha sido más opaco que ninguno.
09:09Claro, empezando por el ejército y su cedicomismo.
09:11Iba a ser transparente, y no ha sido transparente sobre todo lo de la desguarda de la Constitución Nacional.
09:15Iba a ser de no corrupción, y ha aparecido por toda la corrupción.
09:20Y si nos vamos al tema que vamos a tratar más tarde, que va a ser el de la prisión preventiva oficiosa,
09:26yo no veo que después de que el señor Ignacio Valle haya sido sorprendido
09:31sorprendido con los famosos 9 mil millones que ya la directora de su clave de la sanación,
09:35checó en Segalmex.
09:37No hay nadie en prisión preventiva oficiosa de parte del gobierno de la 4T.
09:43López Obrador ganó con una plataforma de cambio de régimen,
09:46de diferenciarse de los gobiernos anteriores del PRIAN.
09:49Sin embargo, el proceso de militarización ha sido el gobierno más militarista en las últimas décadas.
09:56Y con peores resultados.
09:57Así es.
09:57Y con peores resultados.
09:59Hay que entender que la iniciativa de Guardia Nacional parte de una política
10:03que se empezó desde el sexenio de Enrique Peña Nieto,
10:06bajo las órdenes del entonces general secretario Salvador Cienfuegos,
10:10de la expansión de la policía militar,
10:12que se pasó de alrededor de 12 mil elementos en 2012 a 36 mil elementos en 2018.
10:18Ahora el cuerpo completo de la policía militar se pasa a la Guardia Nacional.
10:23¿Pero qué hacía esta policía militar?
10:25Era la encargada de los despliegues operativos en los estados.
10:29Y esos despliegues operativos venían acompañados de convenios.
10:33¿Convenios de qué?
10:34Convenios de pagos con presupuesto estatal de construcción de bases
10:38y pagos también de compra y venta de equipo militar, de vehículos, vehículos blindados.
10:44Recordemos que la Sedena es la productora exclusiva de armamento en el país
10:48que le suple a las policías estatales y a los municipios.
10:51Entonces, desde 2006.
10:53O sea, es un negocio.
10:53Claro, y ha habido una guerra armamentística donde las organizaciones criminales,
10:57teniendo el mercado de armas más grande del mundo, se arman.
11:00Y esto provoca que también la Sedena se obligue a armarse más.
11:04Y bueno, eso es una entrada de dinero constante.
11:07Y otro tema importante de estos despliegues.
11:09Dos importantes despliegues y convenios se realizaron en Tamaulipas y en Nuevo León.
11:15¿Quiénes eran los encargados de la cúpula militar en ese entonces, 2016-2017,
11:20de Tamaulipas y Nuevo León?
11:22Pues Luis Cresencio Sandoval, actual secretario de la Defensa Nacional,
11:26y Agustín Radilla, el subsecretario de la Defensa Nacional.
11:30Es decir, esto viene desde lo más alto del poder militar y hay un claro incentivo económico.
11:34A ver, yo quiero regresar un poquito a lo de la famosa y controvertida propuesta de delito
11:39para ponerla en centro.
11:41Porque quitándole la paja de que si el personaje tiene pendientes o no pendientes,
11:47finalmente no deja de ser hasta el día de hoy presidente del PRI.
11:50Y su propuesta no es una propuesta que ratifique al presidente que militarice la Guardia Nacional.
11:57No es para meter eso a la justicia.
11:58Es para decir abiertamente, pragmáticamente, tenemos que extender el cheque de tiempo
12:05para que el absurdo de no poder haber conseguido reclutar 90 mil civiles
12:14se vaya a corregir en cuatro años.
12:17Lo importante y lo que le falta a esa iniciativa es que efectivamente traiga ya candados
12:22que diga, ya no es extendible a ningún plazo.
12:26Y lo que se tenga al 28, ahí se va a quedar.
12:29Pero con tal de que no se militarice.
12:32A ver, hay un consenso internacional de que los gobiernos que tienen servicios de seguridad civil,
12:43cuando se someten al poder militar, no solamente se pervierten, se corrompen,
12:52no porque los militares sean en sí uno corrupto, sino simplemente porque la serie de interés
12:57que aquí están comentando, los negocios, la opacidad de las cuestiones que tienen que ver,
13:03los mandos, todo eso.
13:05Es decir, son dos ambientes diferentes.
13:07El ejército tiene un propósito.
13:08Cuando ya alguna vez el propio presidente loco solo dijo, este país no necesita un ejército.
13:13Entonces, está jugando con palabras el presidente que de repente, no quiero ejército,
13:18quiero una guardia militarizada.
13:20A lo mejor militarizo y a lo mejor después desaparezco de la Sedena
13:22y todo se queda como la guardia civil.
13:24Así es.
13:25Porque ya no es civil, hay que hablar de por guardia nacional.
13:27Entonces, ¿de qué estamos hablando?
13:30Yo aquí veo dos cosas, Ramón.
13:31Una es la capitulación del poder civil del presidente hacia el poder.
13:36Es una iniciativa de la reforma del presidente López Obrador, porque le arrebata completamente la estrategia.
13:41Y aquí mi análisis es, él tuvo tanto pavor de un golpe de Estado militar
13:45que decidió darles por su lado y venderles el aparato de seguridad federal al ejército,
13:52a la Sedena y a la CEMAR para protegerse.
13:54Y mucho más.
13:55Y mucho más, claro.
13:56Dos tramos del Tren Maya, a las Fuerzas Armadas, el desarrollo transísmico, el aeropuerto,
14:02le das el control operativo de una zona donde están el 80% de las reservas probadas de petróleo del país.
14:08Es decir, hay demasiados intereses económicos.
14:10Has anunciado reiteradamente, Rodrigo, que le vas a crear una empresa,
14:14ya está prometida y dicha públicamente en Mañaneras y demás,
14:17una empresa militar que controle las operaciones y los ingresos.
14:21De todas esas instancias, como si fueran a fondo perdido,
14:26para que el dinero que se obtenga de ahí sea para el retiro de los militares.
14:31A ver, señores, ¿en qué momento este país votó porque tuviésemos una nación militar?
14:37¿En qué momento?
14:38Se ha dicho mucho, lo decía otro de Maulión, un artículo.
14:44Sí, Felipe Calderón sacó al ejército a las calles,
14:46pero López Obrador está metiendo al ejército a la Constitución.
14:52Así es.
14:53La pregunta aquí es, ¿en qué momento quién decidió quiénes votamos
14:59o quiénes, si yo da los estudios de acuerdo,
15:01en convertir a todo México en un gran cuartel?
15:05Así es.
15:06¿Algún comentario final?
15:08No, pues lo segundo es, yo creo que ese es el gran fracaso del presidente
15:12en realmente construir una policía, que es lo que tuvo que hacer
15:15desde el primer día de su gobierno, teniendo seis años para hacerlo.
15:19No decidió hacerlo por las razones que aquí presentamos, que creemos.
15:23Y bueno, pues en esa situación estamos.
15:25Hay menos condiciones ahora para crear esa policía nacional.
15:28Exacto.
15:28Máxima cuando incluso los gobernadores de oposición,
15:32ya sea en Guanajuato, ya sea en Chihuahua, ya sea en Nuevo León,
15:36dependen ahora aún más de las Fuerzas Armadas, sino de su propia policía.
15:40Y el miraje de Alito es nada más que otra muestra de cómo se capitulan
15:43las fuerzas políticas ante un poder que se ve cada vez más grande.
15:47A ver, yo quisiera terminar siendo cuidado con la combinación perversa
15:53del elemento pragmático y la politización.
15:57Así es.
15:57Porque esas cuestiones van a terminar por llevarnos a una situación política
16:02que ahorita la vamos a comentar, en la cuestión que tiene que ver con la alianza.
16:05Pero lo que tiene que ver con el interior del PRI, vuelve a estar claro
16:09que Miguel Ángel Osorio Chong está enfrente instalado para darle la contra
16:15en lo que pueda a Alejandro Moreno.
16:18Si Alejandro Moreno había dicho, no, no, había estado Osorio diciendo
16:22exactamente lo contrario.
16:23¿Por qué?
16:24Porque el primer golpe de estado que se intenta asestar en toda esta operación
16:28es el que se quiere asestar adentro del PRI.
16:32Es correcto.
16:32Veremos qué pasa en los siguientes días, porque pues obviamente
16:36el líder de la bancada PRIista en la Cámara de Diputados,
16:42que es el coahuilense Rubén Moreira.
16:45Así es.
16:45Pues está apoyando abiertamente a Alito.
16:49Y la bancada del Senado con José Osorio Chong está desconociendo
16:53lo que está haciendo Alito.
16:54Es correcto.
16:54Serán días de trueno y veremos qué pasa.
16:58Y que por cierto, Ramón, ¿quién estaba del lado izquierdo
17:01ayer en la conferencia de prensa de Alejandro Moreno Cárdenas?
17:04¿Carolina Villano?
17:05Claro, absolutamente.
17:07Entonces, estaremos viendo lo que sigue.
Recomendada
8:21
|
Próximamente
10:11
11:46
11:55
15:59
13:37
11:46
11:02
7:53
14:25
13:32
20:24
12:37
16:27