Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
#MSPOrtopedia l ¿Sabías que Colombia ha logrado disminuir las tasas de infección en reemplazos de cadera, rodilla y hombro? Gracias a protocolos quirúrgicos estandarizados y equipos multidisciplinarios, estos procedimientos ofrecen mayor seguridad y recuperaciones más rápidas. ¡Comparte!

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, lugar en donde por
00:26más de 20 años nos hemos dedicado a visibilizar temas de ciencia, salud y medicina. Mi nombre
00:32es Caterin Ardila y me encuentro complacida de estar aquí con ustedes sobre todo porque
00:35vamos a estar hablando de buenas noticias y es que resulta ser que la Fundación Santa
00:39Fe de Bogotá ha sido reconocida internacionalmente por su excelencia en cirugías de cadera, rodilla
00:45y hombro. Sin embargo, para ahondar más en esta información, me encuentro con el doctor
00:50Jorge Rojas, el exjefe de ortopedia y cirujano de hombro y codo de la Fundación Santa Fe
00:54de Bogotá. Caterin, muchas gracias por la invitación. Perfecto, doctor. Yo quiero
00:58que empecemos a conversar acerca de estas cirugías. ¿Son muy comunes en Colombia y por qué se
01:04dan? ¿Tal vez tiene algo que ver algunas enfermedades autoinmunes o traumatismos?
01:09Las cirugías de reemplazo articular son cada vez más frecuentes en Colombia y en el mundo.
01:15Desafortunadamente en Colombia no tenemos un registro nacional que registre con exactitud
01:19cuántas cirugías de reemplazo se hacen, pero se estima que aproximadamente se hacen
01:24de 8.000 a 10.000 al año. Las causas más frecuentes para cirugía de reemplazo articular
01:29es la artrosis degenerativa. Sin embargo, hay otras condiciones que pueden llevar a un reemplazo
01:35articular, incluyendo enfermedades autoinmunes, aunque no es la más frecuente. También secuelas
01:42de fracturas. Hay personas que tienen fracturas muy severas que no consolidan o que no terminan
01:47pegando de manera adecuada y que requieren un reemplazo articular después. Y también
01:52secuelas de displasia de cadera en los niños.
01:55Doctor, usted ahorita nos comentaba algo que es que se está viendo cada vez más en los
01:59jóvenes, pero me gustaría que habláramos también brevemente el panorama de las personas
02:04adultas. ¿Cómo es ese panorama en las cirugías de tal vez cadera, que es lo más frecuente?
02:09Sí, las cirugías de reemplazo articular tradicionalmente y todavía hoy en día se realizan mucho más
02:15frecuentemente en personas mayores de 65 años. Y esto es porque las condiciones degenerativas
02:21que causan que uno necesita un reemplazo articular, sea cadera, rodilla u hombro, ocurren en personas
02:27mayores. Sin embargo, nosotros cada día vemos mucho más pacientes menores de 60 años que
02:34tienen indicación para una cirugía de reemplazo articular y que dado los buenos resultados de
02:40esta cirugía hoy en día, se sienten más animados a realizarse una cirugía de reemplazo a una edad
02:45más temprana de lo que se hacía antes. Entonces, en resumen, sí siguen siendo mucho más frecuentes
02:51en personas mayores, pero cada día vemos más pacientes jóvenes que requieren esta cirugía.
02:57Doctor, cuéntenos aquí cuál es la cirugía más frecuente, tanto en personas mayores como en
03:02personas jóvenes. ¿Hay alguna diferencia? En términos de reemplazos articulares, la cirugía
03:06más frecuente sigue siendo la cirugía de reemplazo de cadera. Después del reemplazo de
03:11cadera, sigue el reemplazo de rodilla y cada vez vemos más debido al avance también de los
03:18implantes, de las técnicas y de los resultados reemplazos de hombro, pero en mucha menor proporción
03:23que cadera y rodilla. Doctor, en este reconocimiento se decía que la Fundación Santa Fe de Bogotá presenta
03:30bajas tasas de infecciones. Cuéntenos más de eso. ¿Por qué pasa esto?
03:35Para nosotros, parte de haber sido reconocidos como el mejor centro de Latinoamérica en reemplazos
03:44de cadera y de rodilla es el hecho de que nosotros medimos y nos comparamos. Nosotros medimos de
03:50manera cuidadosa para mejorar cuántas infecciones tenemos de todos los pacientes que operamos y
03:57cómo nos comparamos con los referentes mundiales. Los referentes mundiales para nosotros son hospitales
04:02del máximo nivel de Estados Unidos y Europa y nosotros logramos tener tasas de infección
04:07inferiores a esos referentes. ¿Cómo logramos eso? Uno se imagina que lograr tener menos infecciones
04:14puede ser un medicamento o una intervención aislada, pero no lo es. La infección en un reemplazo
04:21articular es un evento que está influenciado por múltiples factores y uno lo debe entender de esa
04:28manera y nosotros abordamos todos esos factores tanto en la preparación de la cirugía y somos
04:34muy cuidadosos en mejorar los factores que pueden aumentar el riesgo de una infección. Por ejemplo,
04:40si el paciente fuma, tratamos de hacer algo para o que el paciente sepa que tiene un mayor riesgo de
04:45infectarse por ese motivo. Si el paciente está desnutrido, nosotros medimos en la sangre la albúmina y el
04:52nivel de nutrición del paciente para optimizarlo y bajar el riesgo de infección. Por supuesto,
04:57el acto quirúrgico como tal es importantísimo y tener protocolos de desinfección, de esterilización
05:03que disminuyan el riesgo de que se contamine la cirugía es importantísimo y yo creo que es clave
05:10para lograr esto la institución en la que estamos. Cuando uno está en una institución en la que la
05:16cultura de seguridad del paciente, tener menos infecciones es seguridad del paciente y una institución
05:22en la que la cultura de seguridad del paciente es primordial, es mucho más fácil implementar,
05:27todo esto y que todo el mundo entienda por qué es tan importante que no circule tanta gente en la
05:31sala de un reemplazo articular, por qué es tan importante que la esterilidad sea al máximo,
05:36por qué es tan importante que el antibiótico se administre en un tiempo determinado antes de
05:41hacer la incisión. Entonces, todo eso lo que permite, fíjese que es granito tras granito,
05:45que permite que tengamos este resultado tan satisfactorio.
05:49Ahorita atrás de cámaras le conversaba al doctor acerca de cómo son las preparaciones para este tipo
05:56de cirugías y me comentaba que no sólo es una prevención, sino que básicamente esto también
06:01ayuda al proceso en donde no se tiene infecciones en el resultado final. Entonces, doctor, cuéntenos un
06:07poco más acerca de toda la preparación que hay detrás de estas cirugías.
06:10La preparación que hay detrás de estas cirugías es tan importante como el acto quirúrgico en sí mismo
06:15y parte del éxito nuestro de tener este primer lugar es el hecho de que por años nosotros hemos
06:24planteado la manera como tratamos los pacientes con estas patologías y que son llevados a reemplazo
06:29articular dentro de algo que se llaman centros de cuidado clínico. Ese concepto de centros de cuidado
06:35clínico es central y fundamental para entender por qué nos va tan bien.
06:41El centro de cuidado clínico, ¿qué es? El centro de cuidado clínico es un programa estandarizado
06:46en el cual se define desde el preoperatorio, intraoperatorio y posoperatorio un flujo de
06:52atención claro del paciente. Tú tienes que pasar por todos estos pasos definidos y adicionalmente
06:58un cuidado multidisciplinario. Nosotros es fundamental. Nosotros somos ortopedistas y
07:05hacemos reemplazos articulares, pero operar bien no es poner una prótesis. Estamos tratando un
07:10paciente que tiene una cantidad de condiciones alrededor y el equipo multidisciplinario que
07:16incluye médicos internistas, cardiólogos, psiquiatras, nutricionistas, medicina física y
07:25rehabilitación, deportólogos. Todo ese equipo multidisciplinario alrededor del paciente es
07:30el que permite que tengamos ese resultado. Entonces yo creo que lo que hace que tengamos
07:35un resultado tan satisfactorio y lo que es realmente innovador de la atención que ofrecemos
07:40aquí en la Fundación Santa Fe para reemplazos articulares es tener programas estandarizados
07:45y certificados. Estos programas son programas que están certificados por la Joint Commission
07:51International, que es una institución que certifica programas de alta calidad de atención
07:56en medicina.
07:57Bien, doctor. Ahora me gustaría que habláramos un poco más acerca de las tecnologías en las
08:02que operan acá o incluso también hablábamos acerca de prótesis para las personas alérgicas.
08:08Háblenos más de eso.
08:09La tecnología definitivamente ha sido fundamental para lograr los resultados que logramos hoy
08:15en día en reemplazos articulares. De eso no cabe la menor duda. Para todos es muy fácil
08:20pensar en el robot porque tal vez es lo que es más mediático ahorita y todos nos imaginamos
08:24que el robot va a cambiar o revolucionar la cirugía de reemplazo articular. Y puede
08:30que sí, pero sin embargo hay cosas mucho más importantes en desarrollo tecnológico que
08:35han ocurrido en los últimos 10 o 20 años que han hecho que hoy en día podamos tener
08:39los resultados que tenemos. Esto es implantes más modernos. Ustedes no se imaginan el nivel
08:45de desarrollo tecnológico que tiene una fábrica que hace implantes para reemplazos articulares.
08:52Las aleaciones de metal, las superficies que tienen esos implantes, el tipo de polietileno
08:58o plástico que se ponen esos implantes es de un nivel de desempeño casi que más alto
09:04o tan alto como el de la industria aeronáutica. Entonces el desarrollo tecnológico lo podemos
09:10ver en una cantidad de cosas que nos han permitido tener este resultado. También hoy en día
09:15por supuesto la cirugía navegada y la cirugía con robot son innovaciones que pueden traer beneficios
09:23adicionales para los pacientes y que por supuesto en la medida de lo posible y en la medida en
09:29la que veamos que eso mejora notoriamente los resultados que ofrecemos son tecnologías que
09:34pueden ser implementadas en la práctica nuestra. Bien doctor, ya hablamos de las preparaciones,
09:41ya hablamos del proceso. Me gustaría que habláramos un poco más del posoperatorio. ¿Cómo es este
09:45seguimiento y cómo es el manejo del dolor? El posoperatorio es clave. Las cirugías
09:50ortopédicas son cirugías que si no se manejan bien en términos de dolor pueden ser dolorosas y
09:57nosotros realizamos estos procedimientos para que nuestros pacientes retornan a la funcionalidad
10:01lo antes posible. Una cirugía ortopédica de este tipo no es satisfactoria si no logramos sentar y
10:06caminar el paciente al otro día, por ejemplo. Para lograr esos objetivos de funcionalidad el manejo del
10:11dolor es fundamental y esto está planeado desde el preoperatorio. Nosotros hoy en día conocemos
10:19factores que hacen que algunos pacientes tengan manejo del dolor más difícil. Por ejemplo, si usted
10:26sufre de friromialgia, si usted usa medicamentos opioides de manera crónica, si usted tiene un
10:32trastorno de depresión y ansiedad, nosotros podemos predecir que el manejo del dolor suyo es diferente
10:37que el de cualquier otro paciente y fíjese cómo personalizar eso y estar preparado para eso desde
10:42antes de la cirugía es fundamental. En la cirugía, por supuesto, trabajamos de la mano de los
10:48anestesiólogos y de la clínica del dolor para utilizar analgesia multimodal, que quiere decir
10:53diferentes tipos de analgesia y también para utilizar bloqueos anestésicos que permitan que
10:59nuestros pacientes durante las primeras 24 horas tengan un posoperatorio satisfactorio y logren el
11:05objetivo de sentarse y caminar al otro día de haber sido operados. Bien, doctor, y ya para finalizar,
11:12¿cuál sería su mensaje para aquellas personas que necesitan esta cirugía pero que sienten miedo?
11:17El mensaje principal es que no deben resignarse a vivir con dolor. El miedo es algo absolutamente
11:25natural. No podemos juzgar que la gente sienta miedo porque es normal que uno sienta miedo por
11:30una intervención grande y por someterse a un procedimiento de este tipo, pero nosotros podemos
11:35asegurarles que en centros como el nuestro tenemos un cuidado estandarizado y planeado para
11:41estas cirugías y podemos ofrecer resultados que son seguros y predecibles. Desde el principio
11:47nosotros podemos establecer y ofrecerte un resultado y decirte este es el resultado esperado para esta
11:53cirugía y vamos a hacer esto antes, durante y después para que logremos ese resultado. Entonces yo creo que
12:00a las personas que viven con este miedo hoy en día es una invitación a considerar estas cirugías. Son
12:07cirugías que devuelven movilidad, que devuelven funcionalidad y que devuelven calidad de vida que
12:13es lo importante cuando tenemos un centro como este que está centrado en ofrecer valor y calidad de vida
12:19a los pacientes. En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en
12:27salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como
12:32arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad porque en MSP somos ciencia.

Recomendada