Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a conversar a continuación con Nery Ruiz Arbizu, es presidente, consejero, presidente del Instituto Estatal Electoral.
00:09Maestro Nery, muy buenos días, muchas gracias por permitirnos estos minutos. ¿Cómo está?
00:14Muy buenos días Marcelo, un saludo a toda su audiencia, ¿bien?
00:17¿Qué tal la experiencia del domingo pasado, la elección para el Poder Judicial?
00:23Pues para nosotros como Instituto Estatal Electoral encargado de la organización, pues una experiencia enriquecedora, nueva, que pues nos trae ahora sí que mucho conocimiento, mucha experiencia.
00:35En cuanto a la participación, que creo que es lo importante, no es un logro el 9.4, 9.5% aproximadamente que ronda la participación, era lo esperado.
00:46Pero en términos generales, pues en la parte organizativa, creo que se logra el objetivo de hacer unas elecciones, de dar certeza.
00:55Nosotros lo hicimos de manera rápida, pero con certeza y transparencia.
00:59Y creo que pues hay mucha enseñanza que también nos lleva a tener que aportar, Marcelo, a las autoridades, especialmente al Congreso, pues una serie de anotaciones para los próximos procesos electorales del Poder Judicial.
01:12¿Cómo que? A ver, si nos puede adelantar, que imagino que pues ya lo deben de tener ahí muy claro, porque ya está próxima la otra, el 2027 se van a empatar elecciones para gobernador, para presidentes municipales, diputados locales.
01:30Y aparte de esta, la mitad de los cargos en el Poder Judicial del Estado, yo creo que pues no sé de qué tamaño es la bronca, Nery.
01:42Sí, estamos nosotros haciendo ese análisis y esencialmente lo vamos a enfocar nosotros en el tema de la participación, cómo motivar a la ciudadanía, cómo hacer que los candidatos y las candidatas tengan más acceso a espacios para que puedan difundir y la ciudadanía los pueda conocer de manera plena.
01:59Creo que eso es esencial en darles condiciones ahora sí que para que puedan exponer sus ideas, que pueda haber foros lo suficientemente amplios para que ellos puedan accesar a la ciudadanía.
02:11Creo que eso es uno de los aspectos. Lo demás es cuestiones técnicas que a nosotros ahora sí nos van a servir para eficientar, para optimizar tiempos, ahorrar recursos y una serie de aspectos técnicos así que nos van a llevar a hacer un mejor proceso electoral.
02:24Porque por ejemplo no pueden estar, no pueden ser en la misma casilla, de entrada se me viene eso a la mente porque las elecciones para juzgadores no debe haber representantes de partidos políticos, en las otras sí, en las elecciones para gobernador, para diputados, de tal manera que no pueden ser en la misma casilla las dos elecciones, Nery.
02:51Sí, hay unos nuevos retos de logística, Marcelo, te pongo el caso. Ahorita estábamos hablando de cerca de ocho millones de boletas. Estimaciones que tenemos nosotros para el otro proceso son alrededor de dieciséis millones.
03:02Eso implica ahora sí que desde la logística misma de la producción y de la recepción y distribución aquí en el estado ya nos pone un reto muy importante los espacios para resguardarlas, los tiempos para poderlas sellar, para contarlas y todos esos aspectos así como el que tú dices de los espacios de la casilla.
03:21Entonces, son esos aspectos que estamos ahorita revisando y que pueden mejorar para futuros procesos electorales.
03:27Sí, sí es viable mejorar, hay viabilidad en cuanto a recurso humano, financieramente.
03:36Sí, definitivamente, Marcelo, hay muchos aspectos que de esta experiencia tenemos nosotros, por ejemplo, optimizamos en el uso de los consejos municipales electorales, una cantidad menor,
03:45que sí, digo, nos solicitó más esfuerzo para la gente, pero sin embargo creo que se pudo hacer.
03:52El tema es hacer un análisis a profundidad una vez que concluyan todos estos datos, los números, para que podamos tener ahora sí que cifras, datos y hechos mucho más concretos que nos puedan ayudar a hacer un proceso más objetivo.
04:05Precisamente en cuanto a datos, ¿ya cerraron el cómputo? ¿Ya está todo finalizado, presidente?
04:15A ver, están finalizados los cómputos parciales de los quince consejos municipales en las cuatro elecciones.
04:19¿Qué sigue? Y esta es la siguiente etapa, que el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana sesione para definir los cómputos finales,
04:29y esto es en lo que estamos ahorita. Recibimos los documentos de los quince consejos municipales.
04:35¿Qué hacemos? Sumar y hacer un cálculo, ahora sí, que puede variar y es mínimo, Marcelo.
04:42Me refiero a que el Instituto Nacional Electoral en este momento se encuentra haciendo los cómputos y resulta que encuentra boletas de las elecciones locales,
04:51entonces nos las remitirán al Instituto Estatal y nosotros las contaremos ahí y esas son las que se van a sumar.
04:56Entonces, al final, agarraremos la elección del Supremo Tribunal de Justicia, por ejemplo, Marcelo,
05:01y pondremos los cómputos de los quince consejos más las boletas adicionales que tiene el Instituto Nacional Electoral
05:09y haremos el cómputo final, es decir...
05:12No vuelven a contar todo, nada más lo adicional que llegue.
05:16No, hay una sumatoria nada más de las actas, de las actas, más las boletas que aparecen por una, digamos,
05:24hay un intercambio con el INE y eso ya nos va a llevar, Marcelo, que en esa sesión primero declaremos la validez de la elección
05:31porque no hay ninguna causal de enunidad, después que veamos quiénes son los que obtuvieron más votos,
05:37declarar quiénes son las y los ganadores por cada cargo y, en consecuencia,
05:42otorgarle la constancia de mayoría de ganador a las candidatas y candidatos que resultaron electos.
05:47Y luego, informar a los poderes y al Tribunal Estatal Electoral para que tenga conocimiento de qué fue lo que se acordó
05:55y, en su caso, ahora sí que esperar a que, si haya impugnaciones, las resuelvan los tribunales
06:02y de no haber a que el día primero de septiembre, pues, convoquen el Congreso a todas las personas ganadoras
06:08para que les tomen protesta y puedan ejercer su cargo.
06:10Ya, ya en septiembre. Bueno, tiene que pasar todo esto desde este cómputo ya de ustedes,
06:17la declaración de validez, se declaran ganadores.
06:21Ustedes, entonces, el Instituto Estatal Electoral entregue esas constancias a los ganadores de todos estos juzgados,
06:31tribunales y tribunales.
06:34Sí, es en los 50 años que estuvieron en la elección, Marcelo.
06:36Bueno, oiga, ¿qué me puede platicar, qué nos puede compartir del caso de Daniel Humberto Acedo,
06:44tan polémico, porque, pues, renunció a su candidatura y, pues, resulta que ganó y ganó claramente, ¿no?
06:54Y todos nos decimos, pues, ¿quién renuncia a un triunfo?
06:58Es muy, muy extraño este caso que yo creo que debe aclararse bien porque son de las cosas que desalientan luego,
07:07pues, la participación, pues, todos los que votaron por él dirán, oye, pues, ¿para qué voté por él si está renunciando, no?
07:12¿Quién nos puede platicar de esto, presidente?
07:15Sí, mire, nosotros, Marcelo, convocamos el día 3 de junio de manera urgente,
07:19como parte de los procedimientos que tenemos, en donde los consejeros y las consejeras hicimos un acuerdo,
07:25tomamos una determinación por unanimidad de aprobar la cancelación de la candidatura.
07:30Y estos son términos y son datos muy importantes, Marcelo.
07:34En primer lugar, lo hicimos en la tarde cuatro y media del día 3 de junio, en donde eso, ¿por qué se va al 3 de junio?
07:42El día primero de junio, el día de la jornada, a las 7.15 de la mañana, se presenta un documento en el instituto,
07:49en oficialía, en donde presenta la renuncia a la candidatura.
07:54Y esto es importante entenderlo porque, según nuestros procedimientos, una vez que se presenta una renuncia,
07:59tenemos nosotros un plazo de hasta 48 horas para citarlo a comparecer de manera personal.
08:05Y eso aconteció, fue el día 3, a mediodía, en donde la persona comparece de manera personal,
08:12ratifica, en primer lugar, pues que es su escrito, que es su firma,
08:16que hay una manifestación de renunciar a la candidatura de manera irrevocable,
08:21y que nosotros cuidamos los aspectos que vienen y derivan de un procedimiento de protección a las mujeres,
08:27en donde no se ha ejercido coacción, no hay amenazas, para que, de ser así y de ratificarlo,
08:33como lo hizo en su caso, nosotros procedamos, en consecuencia, a aprobar esa candidatura,
08:39esa renuncia a la candidatura, porque hay efectos jurídicos inmediatos.
08:43Y uno es, Marcelo, que los votos que hubiera tenido, ya encontrándose en la boleta,
08:47porque no fue posible la cancelación antes de la impresión de las boletas,
08:50es que esos votos son nulos, y en consecuencia, esa persona no es declarado ganadora,
08:56y el día de ayer lo explicaba, me dicen, es que él ganó, bueno, es que ese voto es nulo,
09:01y en consecuencia, van a ser ganadores hasta que hagamos nosotros el conjunto final,
09:06y así lo declaremos, entonces, en consecuencia, esa persona renunció,
09:10se siguieron los procedimientos, y la consecuencia es que son nulos esos votos,
09:14y pues, en su momento, en cuanto declaremos la sumatoria final,
09:20luego se declara quiénes son las dos personas del género masculino que aspiran a ese cargo,
09:24y las tres mujeres que aspiran al mismo cargo del Tribunal de Disciplina Judicial.
09:28Sí, bueno, y en esa comparecencia, ¿ustedes le preguntaron si lo amenazaron,
09:33para que dejara, para que renunciara?
09:36Sí, o sea, él manifiesta que comparece de manera libre,
09:39que viene a presentar su renuncia por motivos personales,
09:42y lo ratifica, reconoce su firma, etcétera,
09:45entonces, sí es la manifestación de la persona,
09:48y se cumplen los procedimientos que nosotros tenemos.
09:50Sí, pero él rechazó que lo hayan amenazado,
09:53o no se abordó así, explícitamente, claramente,
09:57o no le preguntaron, ¿te amenazaron para dejar esta, o que dejaras esta candidatura?
10:02En su comparecencia, no manifiesta así de forma expresa,
10:05sin embargo, señalan, haz de cuenta que él no tuvo coacción,
10:09y no hay ninguna razón para cambiar su...
10:11¿Coacción?
10:12Sí.
10:13Sí.
10:13Es amenaza, por eso, técnicamente, una constancia inmensiva.
10:16No hubo, no hubo, al menos él no manifestó eso.
10:20Entonces, es un procedimiento, se le hizo saber,
10:24hay testigos, y se levanta un acta circunstanciada de ello,
10:27que de hecho, viene del propio acuerdo que se aprobó en el Consejo,
10:31Marcelo, y nosotros lo hemos dicho,
10:32cuando citamos a comparecer,
10:35y cuando hacemos la convocatoria de la sesión,
10:38hay un acuerdo, y en el acuerdo se señalan las características y las condiciones,
10:42y son totalmente apegadas a derecho,
10:43y tienen un fundamento muy particular,
10:45que es el que nos permite que se haga esa aprobación,
10:49porque hay efectos jurídicos inmediatos.
10:50Sí.
10:51Él, entonces, entregó este documento a las 7.15,
10:54y cosas de las que, pues, hacen muy extraño todo esto,
10:57es que luego él fue a votar, ¿no?
10:58Y cualquiera pensaría que no se va a su casa después de renunciar,
11:04ya no le interesa nada.
11:07Bueno, pues son especulaciones que esas nosotros no nos tocan,
11:09Marcelo, y eso lo hemos dicho, y respetamos.
11:12Digo, el hecho de que hayan acudido a votar todos los ciudadanos,
11:14eso es algo que nosotros comentamos.
11:16¿Por qué no le toca, Maestro Nery,
11:18si son el árbitro en la contienda?
11:20La especulación del por qué lo hizo,
11:22por qué votó, no votó, no es un ámbito de...
11:24No, no especulación, sino, a ver, esta parte de preguntarle,
11:28oye, ¿por qué renunciaste si luego vas y votas?
11:34Pues, o sea, tiene sus razones,
11:36ahí nosotros nos argumentan razones personales,
11:38que no hay ninguna circunstancia que nos obligue a nosotros
11:41a ir más allá de que ratifique sus razones
11:44y que no haya ninguna coacción en cuanto a la renuncia.
11:47Sí, bueno, pues vaya que si hay tareas, ¿no?
11:52Retos para mejorar esto, en el 2027,
11:56seguramente la votación va a ser mayor, ¿verdad?
11:58Porque va a coincidir con las otras elecciones que le digo,
12:01pero, bueno, como se dice, presidente Nery Ruiz,
12:06hay muchas tareas pendientes,
12:09y desde luego mejorar la participación, 9.5,
12:13pues, por muy, muy por debajo de la expectativa del 20% que tenían, ¿no?
12:18Muy, muy por abajo.
12:19¿Qué influyó o qué no influyó aquí en esta baja participación?
12:22¿Qué cree que pasó, Nery?
12:25Pues nosotros estamos haciendo esa revisión,
12:27estamos viendo los números,
12:28ahí tenemos participaciones en municipios chicos
12:31que andan arriba del 20%
12:33y en municipios grandes que rondan el 7.3 al 9%, al 10% en Hermosillo,
12:41entonces, ese análisis es el que estamos haciendo ahorita, Marcelo,
12:44que nos permita, pues, saber dónde se votó
12:47y luego, como es novedoso la forma de votar,
12:51es decir, una boleta puede tener varias opciones,
12:53es lo que estamos analizando nosotros,
12:55dónde se votó en su totalidad,
12:57y te pongo el caso,
12:59en las magistraturas del Supremo Tribunal,
13:00eran tres cargos,
13:02ahí tenemos una cantidad de votos nulos menor,
13:05lo que implica que la gente,
13:06al haber tres cargos,
13:07votó por todos ellos,
13:08es decir, llenó los recuadros en la mayoría,
13:11no así en el caso de jueces,
13:13por ejemplo, donde había 21 opciones,
13:14donde ahí hay muchos más recuadros en vacío
13:17y donde hay más votos nulos,
13:19entonces, hay que ver las condiciones,
13:21te pongo el ejemplo, Marcelo,
13:22nosotros, pues, viendo la situación climática,
13:25por ejemplo,
13:26entonces, considerábamos que eso iba a fomentar la participación,
13:29que iba a salir más gente a votar,
13:31estaba nublado en el estado,
13:32hubo municipios con lluvia,
13:34y pues resulta que no fue así,
13:36otra circunstancia,
13:37no hubo ninguna situación de seguridad
13:39que pudiera alertarnos,
13:40al contrario,
13:41estaba todo tranquilo,
13:43entonces, nosotros presumimos
13:44que esa parte nos iba a ayudar,
13:46y no fue así,
13:46entonces, hay que hacer,
13:48yo creo, el estudio, el análisis,
13:49para saber qué fue lo que pasó,
13:51y por qué.
13:53Sí, bueno,
13:55a propósito de los votos nulos,
13:57¿cuántos,
13:57qué porcentaje de votos nulos hubo,
14:00Maestro Ney?
14:00Es que varía dependiendo del tipo de elección,
14:04en donde,
14:05te pongo el caso,
14:06hay 83 mil votos nulos,
14:09en total,
14:10de los 219 mil,
14:13por ejemplo,
14:13que votaron para el Supremo Tribunal de Justicia,
14:16pero ello implica,
14:18que una misma boleta,
14:19pudo haber tenido 1,
14:202 o 3 votos nulos,
14:22entonces,
14:22dependerá mucho,
14:24al finalizar el análisis,
14:26hay votos nulos de hasta el 20%,
14:27si sacamos cuántas personas votaron,
14:29y la totalidad de votos nulos,
14:31o del 10,
14:3212% en otras elecciones,
14:34lo cual,
14:35no es,
14:35digamos,
14:36en términos generales,
14:36un voto nulo,
14:37por cada,
14:39cada persona que votó,
14:40sino que,
14:41ese es el análisis que estamos haciendo,
14:43para saber,
14:44por qué,
14:45hay tanto voto nulo,
14:46o cuál fue la razón,
14:47y en qué elecciones,
14:48estamos en esa revisión ahorita.
14:50Muy bien,
14:51muchas gracias por esos minutos,
14:52presidente del Instituto Estatal Electoral,
14:55Nery Ruiz Arbiz,
14:55muy amable.
14:56Saludos,
14:57gracias,
14:58hasta luego,
14:588 con 36,
14:59vamos a una...