Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0024-7 presenta con la coach
00:03profesional de transformación
00:05personal, Carla Zulema Ríos
00:07Matos, Consciente tu mente 24-7
00:11Efectivamente, los miércoles, los
00:17miércoles en Expreso 24-7, la
00:20participación de la coach de
00:21impulso, Carla Zulema Ríos, y la
00:23sección Consciente tu mente. ¿Cómo
00:25estás? Bienvenida, Carla Zulema.
00:26Gracias, muy bien, Marcelo, muy
00:28contenta siempre de estar contigo.
00:30Igualmente. De conectar con todos
00:31nuestros radioescuchas,
00:33agradecerle siempre el cariño que
00:35nos tienen, el tenernos presente
00:38cada mañana, cada tarde también en
00:40el noticiero Vespertino, de verdad,
00:42muchas gracias por tenernos en su
00:44preferencia y sobre todo, como les
00:46digo siempre, en su corazón. Claro
00:48que sí, igualmente, estamos seguros
00:50que también te lo agradece nuestra
00:52audiencia, coach. Gracias. Pues el
00:54día de hoy, Marcelo, en torno a eso
00:56hablar del corazón, hemos venido
00:59desde la semana pasada, recordarás
01:01que hablamos acerca de la
01:03alfabetización emocional. Sí. De
01:06qué tan importante es para hombres
01:08y mujeres aprender a validar cada
01:11una de nuestras emociones, como les
01:13digo a mis consultantes, a ponerle
01:16los puntitos a la I, aprender a
01:19decir que me siento triste, que estoy
01:22enojado, que estoy alegre, que me
01:23siento frustrado, que me siento
01:25impotente, que me siento
01:26esperanzado, o tal vez que estoy
01:29desilusionado. Cuando las personas
01:31aprendemos a validar nuestras
01:33emociones, ya nombrar lo que nos está
01:35pasando, en verdad, es gran parte de
01:39esa sanación que vamos a tener en
01:43esas emociones o en esas heridas que
01:45estamos teniendo en el corazón. Y el
01:48día de hoy, como parte de este tema,
01:51voy a hablarles acerca de la
01:53vulnerabilidad, porque es tan
01:54importante para las personas aprender
01:57a mostrarnos vulnerables. Hombres y
02:01mujeres. Aprender a mostrarnos
02:03vulnerables. Vulnerables. Sí. ¿Por qué?
02:05Porque es importante desaprender para
02:09aprender a sentirnos vulnerables. Vivimos
02:14en una sociedad en donde lastimosamente
02:18se nos etiqueta, sobre todo a ustedes
02:21los hombres, no se les ha permitido
02:24mostrarse vulnerables, mostrarse
02:27frágiles, porque desde niños, si el
02:30niño se cae, el papá, la mamá, los
02:33adultos alrededor le dicen, levántate, no
02:35pasó nada. No llores. No llores. Y no se
02:38valida lo que ese niño en ese momento
02:41está sintiendo. ¿Qué es lo más seguro
02:44que siente dolor? Porque hay un pacto,
02:47porque hay un impacto, porque hay una
02:49herida física. No llores y por ahí si
02:52había alguien más, ¿verdad? A lo mejor
02:55estaba la mamá y si estaba la tía, la
02:58abuela o alguien más, venía el remate
03:02con un los hombres no llora. Exacto.
03:06Alguien te decía, no llores por acá y por
03:09allá, si tú seguías con el puchero ahí
03:13y a punto de convertirse en llanto, venía
03:16ese remate muy duro, los hombres no
03:19lloran. Y si seguía llorando ese niño y
03:22te digo porque es algo que lo vivimos
03:25nuestra generación y las generaciones
03:27actuales también. Me ha tocado estar en
03:29lugares públicos en donde hay niños que
03:31están llorando y así, literalmente como
03:34lo acabas de expresar, no llores. Los
03:36hombres no lloran y si el niño no para
03:39de llorar, va el golpe. Entonces, ¿qué es
03:42lo que aprende el niño? Aprende que su
03:44dolor no es válido. Aprende que su dolor
03:49no es válido. Que no es bueno, que no es
03:51bueno sentir dolor y vamos creciendo y
03:55pasando diferentes etapas en la evolución
03:58humana y vamos arrastrando en silencio
04:02ese dolor de no ser vistas nuestras
04:07emociones, ni mucho menos reconocer qué es
04:10lo que nos está pasando, cuándo sentimos
04:13lo que sentimos. ¿Por qué es importante
04:16desaprender? Porque es tiempo de quitarnos
04:19todas esas etiquetas que nos han limitado
04:22a ser verdaderamente quienes somos, hombres
04:26y mujeres frágiles y vulnerables porque
04:30tenemos esa condición humana tan simple y
04:34sencillo. Reconocernos tan humanos como el
04:37resto de las personas con las que
04:39convivimos. ¿Qué sucede cuando nosotros
04:42nos reconocemos vulnerables, nos
04:46reconocemos frágiles? Pues hay amplias
04:49oportunidades en primer lugar de trabajar
04:52en la virtud de la valentía porque al
04:56reconocerme vulnerable, al reconocerme
04:59frágil, estoy también reconociendo en mí que
05:03no solamente soy una persona con una
05:06virtud o alta capacidad de valentía sino
05:09que también soy resiliente, que me puedo
05:12levantar ante las vicisitudes, ante las
05:16crisis, ante los problemas, los desafíos que
05:19la vida hoy me está presentando. Por el
05:23contrario, hablar, muchas veces las personas
05:27confunden la vulnerabilidad, la fragilidad
05:31con la debilidad. Una persona débil es
05:37aquella que no tiene la capacidad para
05:41levantarse ante las dificultades de la
05:43vida. Es aquella persona que no tiene el
05:46valor ni la resiliencia para salir adelante
05:50ante la problemática, repito, que la vida
05:52hoy les está presentando. ¿Y por qué recalco
05:56el hoy? Porque es importante aprender a
05:59vivir en el presente, porque el presente me
06:02permite tomar mi realidad tal y cual es. Si yo
06:06vengo arrastrando el pasado, voy a
06:10arrastrarlo con un cúmulo de limitaciones,
06:13con un cúmulo de resentimientos, de odio,
06:16de coraje, en la mayoría de los casos.
06:20Y esta mochila cada vez se hace más
06:23pesada. Entonces, cuando nosotros no nos
06:27permitimos vivir desde la
06:30vulnerabilidad, tampoco estamos siendo
06:32honestos con nosotros, Marcelo, ni con las
06:34personas que nos están rodeando. Mostrarme
06:37yo, Carla Zulema, y muchas veces lo he
06:40dicho en los medios de comunicación, en
06:42donde me toca colaborar, mostrarme
06:45vulnerable como, como la persona que soy,
06:49no tiene nada que ver con ese desarrollo de
06:53una competencia profesional como lo es ser
06:56tanatóloga, ser asesora en crianza
06:58consciente o ser terapeuta. Me reconozco
07:02tan vulnerable porque soy humana como tú y
07:06como cualquier otra mujer u hombre en el
07:09planeta. Y eso me permite a mí, Carla Zulema,
07:13reconocerme como una mujer valiente, que
07:15puedo enfrentar las problemáticas que la
07:18vida me está presentando, que puedo ir
07:20hacia adentro de mí para ver qué recursos
07:23humanos son con los que yo cuento para
07:27poder dar frente a la vida. En tanto, esa
07:31vulnerabilidad también me conecta con mi
07:33pareja, me conecta con mis hijos, con mis
07:37compañeros de trabajo, con la gente que
07:40está a mi alrededor, porque estoy siendo
07:42genuina, estoy siendo honesta, que en este
07:46momento hay algo que me está causando una
07:49herida. Cuando nosotros no reconocemos que
07:52tenemos heridas en el corazón, heridas en el
07:55alma, heridas de la infancia, psicológicas o
07:59bien traumas, que todo es lo mismo, pues
08:03vamos caminando por la vida, Marcelo, con esa
08:06mochila emocional cargada de emociones que
08:10nos impiden hacer verdaderamente las
08:14personas que queremos ser. Y hay un gran
08:17miedo sobre todo en la población de
08:21ustedes, de masculina, en mostrarme
08:24vulnerable. Y ya lo decíamos ahorita,
08:27porque las etiquetas pesan y pesan
08:29muchísimo para los hombres y para las
08:32mujeres, las mujeres que pareciera que
08:34hoy día en la modernidad las mujeres
08:36tenemos que ser multitareas, pues
08:39tampoco nos podemos mostrar vulnerables,
08:41porque pareciera que estamos también en
08:43una competencia con los hombres de a ver
08:46quiénes somos más fuertes. Y a veces
08:49ciertamente, pues, nos sentimos cansadas,
08:52como lo sienten también los hombres. Y
08:54luego les empiezan a decir que las
08:57mujeres no lloran, ¿cómo? Las mujeres no
08:59lloran, las mujeres facturan. Las mujeres
09:00facturan, las mujeres facturan. Híjuela,
09:04ese es otro gran tema, Marcelo, el
09:06contenido, el contenido de las canciones
09:09actuales que van haciendo. Algo así dice la letra.
09:11Sí, que van haciendo una programación
09:13neurolingüística negativa, tanto para
09:17hombres como para mujeres. Por eso es
09:18importante también cuidar mucho, no
09:21solamente lo que vemos, sino también lo
09:24que escuchamos y sobre todo porque eso
09:27que estamos escuchando lo vamos repitiendo
09:29y se van creando pensamientos que en
09:33algunos casos nos pueden empoderar, pero
09:35en otros nos puede limitar a que, en
09:38primer lugar, a relacionarnos de manera
09:40sana con nosotros mismos. Hay una línea.
09:43Claro. Y muy delgada, ¿no?
09:45Totalmente. Entre ese empoderamiento y a
09:47lo que otro que nos dice. Y encasillarnos
09:50en una etiqueta que probablemente nos
09:53vamos a tardar en darnos cuenta que esa
09:56etiqueta que muchas veces nos estamos
09:58autoponiendo, más allá de la que nos
10:01pone la familia, la sociedad, nosotros nos
10:04estamos poniendo esa etiqueta y nos
10:07estamos limitando, en este caso, como
10:09mujeres, a razón del comentario que
10:12acabas de hacer, nos estamos limitando
10:14como mujeres a mostrarnos vulnerables.
10:17¿Por qué no decir en este contexto, si
10:20vamos a suponer una mujer está viviendo
10:23una separación de la pareja o un
10:26divorcio, realmente esa mujer está con
10:30mucho dolor? Porque hay una fragilidad,
10:33porque hay una vulnerabilidad, me
10:36reconozco vulnerable porque hay algo que
10:38me duele, porque hay una herida.
10:39Y hace referencia a esto. Y me hace
10:42creer. Oye, no, no, las mujeres, no
10:43llores, las mujeres, y voy te las, porque
10:47pues no, no, esa persona no puede salir
10:51de ahí, entonces yo estoy mal y la atrapa
10:54un círculo vicioso, me imagino muy
10:56tremendo. Y que va cargando esa mujer en
10:59ese corazón y en ese pensamiento, no me
11:02permito sentirme vulnerable. Aparte de la
11:04separación, no soy capaz de no sentirme
11:08vulnerable y no soy capaz de facturar,
11:11como me dice la canción y como me dicen
11:13mis amigas. Exacto, híjole, es un tema
11:16bien profundo, Marcelo, ¿por qué? Porque
11:17eso exactamente, no soy capaz de facturar
11:21como, espérame, no te dejes arrastrar en
11:25primer lugar por la red, entre comillas,
11:28de apoyo que tienes, porque una red, y ya
11:30lo hemos hablado aquí, una red genuina
11:34de apoyo ante el duelo, ante una
11:37circunstancia difícil que te está
11:39tocando vivir, te va a ayudar a
11:41empoderarte de manera positiva siempre.
11:46¿Por qué? Porque esas redes de apoyo en
11:48donde te empiezan a hablar, dicen el
11:52canto de las sirenas, y hay un engaño
11:54tras ese canto de las sirenas, pues lo
11:58único que está pasando, Marcelo, es que
12:00nos desconectemos de nosotros mismos. Hay
12:02muchos casos en consulta que he atendido
12:06a través del coaching tanatológico, que en
12:11donde ciertamente ya generalizando
12:14hombres y mujeres llegan con una gran
12:18necesidad en la consulta de eso, de
12:22pronunciarse frágiles y vulnerables, porque
12:25afuera tienen que mostrar un caparazón,
12:29tienen que mostrar un traje de soy la
12:31mujer maravilla o soy el superman, y por
12:34mí no pasa absolutamente nada, cuando por
12:38dentro el corazón está totalmente
12:40herido, porque hay muchas heridas que no
12:43nos permiten verdaderamente vivir la
12:46vida como la deberíamos de vivir, como, con
12:49esa honestidad, en el descubrimiento y en
12:52el autodescubrimiento de quién soy, soy una
12:55persona vulnerable, sí, soy una persona
12:57frágil, sí, débil, no, porque el débil no
13:02tiene la capacidad para levantarse, el débil
13:06ve que no tiene herramientas y que no
13:09tiene posibilidades para tomar la vida
13:12tal y como se le presenta, el débil camina
13:15con los hombros encogidos y con los brazos
13:18hacia abajo, la persona que se pronuncia
13:22frágil y vulnerable está tan segura de
13:26sí mismo que sabe que dentro de él hay
13:28virtudes como la valentía, la templanza, la
13:32fortaleza, la resiliencia, la honestidad,
13:36¿por qué? porque sé que en este momento,
13:39repito, en este momento yo, Carla Zulema, me
13:43siento frágil y me siento totalmente
13:45vulnerable, pero reconozco que dentro de mí
13:48también hay una mujer con una gran
13:50fortaleza y templanza para salir adelante
13:53ante las vicisitudes que la vida el día
13:55de hoy me está presentando, esa es la
13:58importancia de reconocernos vulnerables o
14:02la diferencia de ser débiles. Gran tema,
14:04gran tema como siempre, como todos los que
14:06nos traen. Gracias. A este espacio, Coach
14:09Carla Zulema Ríos, ¿cómo te encontramos en
14:10redes sociales? Carla Zulema Coach y en
14:13Llévame Contigo y Vuela. Vamos a un corte
14:16las 8 con 47. Regresamos. Esto es
14:19Expreso 24-7.
14:23Manténgase informado y en sintonía.
14:25Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
14:35¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
14:38Conoce todo el entorno político, social y
14:40económico de tu ciudad y el mundo, donde
14:43se incluye el arte, deportes, espectáculos y
14:46sociedad. Todo esto con el soporte de un
14:48grupo de profesionales de la información,
14:50quienes tienen un compromiso histórico
14:52con la verdad y con nuestra comunidad.
14:55Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el
14:58ejemplar. Se parte de la vinculación
15:00multiplataforma del líder de información
15:02del noroeste de México. Expreso somos
15:05todos.