Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00ponerle un alto a estas medidas arancelarias de Trump, a todo esto que desató Trump al iniciar su mandato allá por enero,
00:11que se soltó, como decimos, se soltó imponiendo aranceles a diestra y siniestra,
00:18a lo que veía, a todo lo que se movía le ponía aranceles, ¿no?
00:21Pues la Corte de Estados Unidos, la Corte, bueno, la Corte Internacional, corrijo,
00:26la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos, bloqueó los aranceles de 25% instaurados en marzo por el presidente Trump
00:35en contra de las importaciones de México, Canadá y China, afirmando que el mandatario se extralimitó al invocar una ley de emergencia económica.
00:46Bueno, para analizar estos temas, estos temas contamos con la participación, nos da mucho gusto, de nuestra compañera Irene Seltzer,
00:55es columnista, analista en las páginas de Expreso y con muchos, con mucha, una larga trayectoria, muchos años de experiencia en estos temas
01:04y nos permite contar con ella esta mañana. ¿Cómo estás, Irene? Muy buenos días.
01:09Muy buenos días, Marcelo. Bueno, una buena noticia en relación a lo que mencionas de la Corte de Comercio Federal de Estados Unidos,
01:20con sede en Manhattan, en cuanto hay contrapesos en Estados Unidos, hay una justicia capaz de hacer un contrapeso
01:29a las decisiones arbitrarias, a las decisiones que toma el presidente Donald Trump.
01:36Un punto que no puede pasar desapercibido, ¿verdad? Contrapeso, ese contrapeso.
01:42El problema es que, en primer lugar, las medidas, la imposición de aranceles, los aranceles van a continuar
01:53porque, como bien aclaras, no es la Corte Suprema de Estados Unidos, sino un alto tribunal de comercio, el ITC,
02:04pero que, obviamente, no tiene la potestad para decidir de inmediato ese bloqueo.
02:12El falla, a partir de una demanda que se presenta en abril, que no conocíamos,
02:18una demanda de una docena de estados, de Estados Unidos, entre ellos de Oregon,
02:22y de una empresa distribuidora de vinos que argumentaron que se iban a ver muy afectados con los aranceles.
02:30Entonces, veíamos hoy las noticias, ayer en la noche, que el bufet de abogados que los defendió
02:36estaban muy felices, diciendo, ganamos, ganamos, pero la administración Trump dijo que va,
02:43la Casa Blanca ya dijo ayer que va a apelar, de hecho, tengo entendido que anoche mismo apelaron,
02:48y Trump dijo, y la Casa Blanca dijo, que no iban a dudar llegar a la Corte Suprema de Justicia
02:53con mayoría conservadora.
02:55Entonces, está en stand-by este tema, pero bueno, los aranceles, mientras tanto, siguen.
03:01Es el 30% de aranceles recíprocos contra China y 25% contra México y Canadá por el tema del fentanilo,
03:10y el resto, el 10% de aranceles recíprocos universales.
03:16Entonces, los aranceles van a seguir.
03:18Hoy, hace unos momentos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañanera
03:21que iba a reunirse hoy con parte de su gabinete para analizar el impacto,
03:28recordó que México no tiene aranceles recíprocos con Estados Unidos,
03:33y otro dato no menos grave, digamos, este fallo, si acaso prosperara,
03:40no incluye los aranceles contra los vehículos, contra el aluminio y contra el acero,
03:46porque Trump, este otro paquete de aranceles en estos últimos tres rubros,
03:52no los inscribió en la ley que está impugnando este Corte de Comercio,
04:00sino en otra ley.
04:02Trump inscribió en la ley, si mal no recuerdo, de expansión comercial,
04:08a cero vehículos y para grabar con aranceles, a cero vehículos y aluminio,
04:15y el otro paquete de los aranceles recíprocos contra México, Canadá y China,
04:21y los universales, los inscribió en una ley, es así, de hace casi 50 años,
04:27de 1977, que confiere al presidente, a cualquier presidente,
04:32poderes económicos, poderes extraordinarios, ante una situación económica extraordinaria.
04:39Entonces, el fallo de esta Corte de Comercio dice,
04:43no encontramos en el caso del fentanillo, una situación extremadamente extraordinaria,
04:50como para que el presidente Trump haya podido imponer estos aranceles a estos tres países,
04:56sin pasar por el Congreso.
04:57O sea, no están impugnando los aranceles en sí, sino que Trump lo hubiera hecho de manera unilateral.
05:07Entonces, mientras tanto, los aranceles siguen.
05:11Lo importante, como decimos, es que estamos viendo estos contrapesos
05:16y que la sociedad, que los distintos sectores en Estados Unidos, las universidades,
05:21los mismos empresarios, están plantando cara al presidente Trump.
05:26Entonces, vamos a ver, vamos a ver, importa como el impacto psicológico, diría yo,
05:35hasta ahora de este fallo, pero no sabemos si realmente se va a poder traducir
05:40en bloquear definitivamente, en echar para atrás definitivamente el tema de los aranceles.
05:48Es un paso, tendría que resolver otra instancia entonces, Sirenés.
05:53La Corte Suprema de Justicia, donde Trump dijo que irán en última instancia a apelar,
05:59y si lo hace, no sabemos tampoco qué puede ocurrir ahí,
06:02pero sí sabemos que la mayoría de los jueces son conservadores.
06:07Pero bueno, vamos a ver, no hay que adelantarse, tampoco sabemos qué puede decidir la Corte.
06:13Y esto se da, Marcelo, en medio de otras tres o cuatro noticias que han ocurrido en los últimos días,
06:21muy importantes también, que tienen que ver con las visas, como bien sabes.
06:26Ayer, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció dos disposiciones, y además, bueno,
06:34mañana se va Elon Musk, además.
06:36Es una noticia importante, pero ya estaba de alguna manera pactado,
06:42y Elon Musk deja el gobierno de Estados Unidos, entiendo que mañana, 30 de mayo.
06:50Pero sí, si podemos hablar, comentar las noticias de Marco Rubio,
06:55que pueden, eso sí, afectar directamente a México.
06:59Una, la orden que gira ayer Marco Rubio a todas las embajadas y consulados de Estados Unidos en el mundo,
07:09de detenerse en este momento, congelar, no sabemos por cuánto tiempo,
07:14el otorgamiento de visas a estudiantes para las universidades de Estados Unidos.
07:20La medida, todos los análisis desde ayer estaban coincidiendo en eso,
07:27va directamente dirigida, aunque no lo haya dicho Rubio, contra China.
07:34China es el segundo país que envía estudiantes de Estados Unidos, el primero es en India,
07:40veíamos los datos, en el ciclo escolar 2023-2024,
07:44270 mil estudiantes universitarios procedían de China.
07:48La medida va sobre todo dirigida contra estudiantes que quieran tomar y que quieran cursar estudios
07:56en lo que dijo Rubio, áreas estratégicas o áreas cruciales para Estados Unidos.
08:03No aclaro cuáles, pero podemos imaginar que tienen que ver con lo que Estados Unidos considera
08:10la seguridad nacional y podría ser el sector tecnológico.
08:13Entonces, ahí sí, no afecta a los estudiantes que ya están.
08:19Si México hay miles de estudiantes cursando en las universidades de Estados Unidos,
08:24tendrían problema si sigue vigente la medida, el decreto.
08:29En caso de una renovación, tampoco se aclaró eso,
08:33pero por lo menos las solicitudes de visado están detenidas
08:38hasta no sabemos cuándo en todas las embajadas y consulados de Estados Unidos en el mundo.
08:43Y la segunda medida que nos remite a dictaduras en América Latina directamente,
08:53otro anuncio que se va a revocar, hecho también por Rubio,
08:56se van a revocar todas las visas de funcionarios extranjeros que dentro o fuera de Estados Unidos
09:06critiquen las políticas de Bush, de Bush, bueno, de Trump, perdón.
09:12Sí.
09:13Este, un lapso, este, las políticas de Trump o de sus funcionarios.
09:18¿Cómo van a averiguar esto, las opiniones de estos funcionarios,
09:24a menos que sean públicas, a través de las redes sociales?
09:27Entonces, se van a tomar el trabajo de hacer un espionaje, pesquisa o seguimiento
09:33en todas las redes sociales para ver qué funcionarios extranjeros opinan
09:39en contra de la administración Trump o de sus funcionarios.
09:44Hay un caso específico que se mencionaba ayer la prensa de Estados Unidos
09:49y es de un juez brasileño, Alexandre Domoraes, que litiga en contra,
09:57que lleva la demanda por intento de golpe de Estado contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro
10:04y que prohibió temporalmente en Brasil, como recordamos, el año pasado a la red social X de este funcionario
10:21que ahora se va, Elon Musk.
10:24Entonces, cuando hablo de una dictadura, de las dictaduras en América Latina,
10:29desde hace seis años, desde abril de 2018, el dictador Daniel Ortega en Nicaragua
10:36ha utilizado las redes sociales para perseguir, incluso en sus casas,
10:43detenerlos e incluso expulsarlos del país a cualquier persona, opositor o no,
10:51que utilicen una red social, sobre todo, si ha valido de Facebook,
10:56cualquier expresión de oposición contra la dictadura de Daniel Ortega
11:01han sido, y hay casos, cientos de casos documentados,
11:06cualquier opinión en contra de Ortega o de sus políticas,
11:12desde la rebelión de abril de 2018, la rebelión estudiantil,
11:18que fue brutalmente reprimida y que ha llevado al exilio a más de 600 mil nicaragüenses
11:25en los últimos seis años.
11:28Entonces, pues Trump está, pues sigue empecinado en estos pasos.
11:37Pues en este momento es contra, lo quiere aplicar a funcionarios de otros países.
11:43A ver si luego no lo aplica ahí internamente en Estados Unidos a sus,
11:48algo similar, pues visas no, pero algo similar a sus opositores, ¿verdad?
11:53Probablemente no persecución, pero sí, auditorías o algo así y luego.
11:59Por algo se empieza, porque lo que vemos es que no cesan las medidas todos los días,
12:08hay una nueva medida que sigue coartando las libertades civiles en el país,
12:15de las libertades, precisamente en el país que era el ícono de las libertades,
12:23sobre todo para Occidente.
12:26Oye, qué manera de truncar o al menos de poner en,
12:32meter un momento, propiciar un momento de angustia,
12:36de, pues, incertidumbre a estudiantes que tienen todo esto bien planeado, ¿no?
12:44De su visa, de irse un semestre, un año, en fin, o a hacer toda la carrera universitaria,
12:53alguna institución de Estados Unidos, alguna beca que por ahí obtuvieron, ¿no?
12:58Y ya está todo planeado para irse un semestre o, repito, todo un año, ¿no?
13:03Pues ahora todo esto mete incertidumbre.
13:05Incertidumbre, una licenciatura, son cuatro o cinco años, una maestría dos, un doctorado cuatro,
13:14están truncando las vidas y los sueños, potencialmente, de millares, millares de estudiantes en todo el mundo.
13:25Entonces, no aclararon, o sea, habrá que ver a partir de ahora,
13:31porque sí, este Marco Rubio dijo que era a partir de ya,
13:35habrá que ver si esto es una negativa del 100%
13:39contra cualquiera estudiante que quiera presentar sus papeles en un consulado de Estados Unidos,
13:46es vía consular los trámites, o si son determinadas carreras.
13:51Tal vez si alguien quiere estudiar veterinaria o matemática o derecho, tal vez no,
13:57porque habla de carreras críticas.
13:59Entonces, habrá que ver cómo se decanta también esta situación.
14:04La presidenta Sherman dijo también que iban a revisar hoy, en estos días,
14:09cómo podía perjudicar esta medida de las visas a la población estudiantil mexicana,
14:16que estuviera ya, al que estuviera ya, tal vez alguno allá ya se acercaba a su renovación.
14:23En fin, pero se abre otro escenario de, como bien dices, de incertidumbre,
14:29de angustia, de otro frente abierto de conflicto en esta tan conflictiva administración
14:36del presidente Trump y el Elon Musk que se va.
14:41Estaba hoy ya juntando las cosas de su oficina,
14:44aunque tal vez solo tuviera una computadora en su escritorio.
14:47Se va mañana, 130 días será el contrato de trabajo como funcionario especial,
14:55pero dijo que se va muy decepcionado por el nuevo presupuesto,
15:00el presupuesto federal presentado en estos días también por el presidente Trump,
15:05que por supuesto siempre superlativo, consideró su presupuesto de grande y hermoso,
15:10pero dijo Trump que iba a agudizar el déficit y pero que se iba a encargar de sus empresas,
15:17de Tesla, que perdió 70% de utilidades de un año a esta parte,
15:24en el comparativo, por el boicote internacional a sus vehículos,
15:2920% de ventas en este último trimestre, que coincide con los 130 días que ha estado,
15:35y se va a seguir aplicando también, bueno, a su red X y a su nave espacial,
15:44el Space, el estándar.
15:45Space X, sí.
15:47Sí, que ayer otra vez en la mañana estalló en el aire,
15:51pero él tranquilo sigue apostando, recupera las piezas,
15:57nadie está contabilizando el daño ambiental.
16:00Marcelo, ayer, este cohete de 121 metros de largo cayó en el Índico,
16:07luego de media hora de intentar llegar al espacio,
16:11en marzo uno similar, porque luego recogen los pedazos,
16:15él mismo lo dijo, y los rearma,
16:19en marzo cayó en el Caribe,
16:22y en enero, en el Atlántico, a la altura de la Florida,
16:26explotan y caen, pero él sigue empeñado en llegar a Marte,
16:32este, y tal vez lo logre viendo cómo es Elon Musk.
16:38Tal vez, tal vez lo logre, y por ahí la dejamos,
16:41no vaya a ser que nos bloquee de X, ¿eh?
16:43Sí, no la uso, confieso.
16:48Irene, gracias, Irene Seltzer, como siempre,
16:50muchas gracias por tu participación aquí en Expreso 24-7,
16:54muy amable, estamos en contacto, Irene, gracias.
16:578 con 21 minutos, vamos a un corte,
17:00permítanos un momento, ya volvemos.