- 8/5/2025
Los memes se han convertido en una forma poderosa de comunicación en la era digital, fusionando humor, crítica y creatividad en un lenguaje visual que circula rápidamente en redes sociales. En este episodio, la Dra. Rosalía Guerrero Escudero nos ofrece una mirada sobre la cultura visual en el entorno digital, explorando cómo los memes influyen en la construcción de significados, la interacción social y la manera en que percibimos la realidad en el ciberespacio.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/QUANTUM
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/QUANTUM
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Jesús Galindo mencionó que la cultura con su diversidad y capacidad para dar sentido a lo humano se redefine en el ciberespacio, un territorio vasto y en constante construcción que ha transformado tanto las relaciones sociales como las rutinas cotidianas.
00:48Este fenómeno, conocido como cibercultura, genera opiniones contrastantes. Mientras algunos temen la pérdida de calidez en las interacciones mediadas por la tecnología, otros celebran la aparición de nuevos vínculos y oportunidades comunicativas.
01:04Desde finales del siglo XX, esta revolución digital no solo ha impactado el ámbito virtual, sino que también nos invita a repensar y transformar nuestra realidad, donde lo semejante puede adoptar formas distintas y lo diferente puede compartir significados comunes.
01:24El día de hoy hablaremos de memes y cultura visual en redes sociales.
01:34El día de hoy hablaremos de memes y cultura visual en redes sociales.
02:04Es un placer contar con su compañía en este espacio dedicado a la ciencia y el conocimiento.
02:12Antes de comenzar, queremos recordarles que todas las temporadas anteriores de Quantum están disponibles en la página oficial de Suma TV para que puedan disfrutar de los episodios anteriores y ponerse al día con todo lo que hemos explorado hasta ahora.
02:27Para dar inicio a esta nueva temporada, nos acompaña en el foro de Suma TV la doctora Rosalía Guerrero Escudero, autora de artículos como el consumo neobarroco en la estética de las fotografías y el Artnet desde y a partir de Facebook.
02:46También otro texto muy interesante, la imaginabilidad urbana en Pachuca de Soto, un análisis visual desde sus cronistas digitales, entre otros.
02:56Doctora, bienvenida. Muchas gracias por estar en esta nueva temporada de Quantum.
03:00Muchas gracias por esta invitación y por poder participar en este programa.
03:04Es un tema súper interesante el que vamos a abordar el día de hoy.
03:08Seguramente nuestros televidentes están en contacto permanente con las redes sociodigitales y también con uno de los artefactos y uno de los contenidos que el día de hoy tiene mayor presencia entre nosotros y es el meme.
03:24¿Cómo podemos abordar y cómo podemos entender el tema del meme?
03:28Pues empezando por saber qué significa, qué es un meme.
03:34Pues es esta construcción visual que se hace a partir de la fragmentación de imágenes, videos, GIFs y que se resignifica en este espacio virtual para hacer una sátira, un chiste, un comentario jocoso y que se alimenta de la posibilidad de compartir un significado común.
03:57Y que entonces una imagen que se extrae de una película, de una telenovela, de una obra de arte, de cualquier tipo de comunicación visual que se encuentra en el ciberespacio, se recorta y se le pone un nuevo sentido y se empieza a viralizar.
04:19Y es justamente este compartirlo lo que le crea ese significado y lo que le ha dado pues también esa fuerte presencia en este medio digital.
04:28Se habla y se conoce de que un meme es una, como tal, una unidad memética y que se aplica a diferentes parámetros, no solo de la comunicación social, sino también de la comunicación virtual.
04:44Entendiendo la comunicación social como todos estos nuevos modelos para poder establecer formas comunes de comunicarnos en diferentes espacios.
04:55Pero, ¿qué está sucediendo hoy en las redes sociodigitales, en la web como tal y el uso del meme?
05:02Pues justamente que tenemos una gran diversidad de imágenes y que es imposible que conozcamos todas, que veamos todas las que se comparten y las que se distribuyen, que necesitamos una manera como de simplificar muchas veces lo que está sucediendo.
05:21Y no solamente de las imágenes, o sea, más bien de toda la información, la sobreinformación que tenemos, esta sobrecarga de datos, de noticias, de eventos, tips de todo, tutoriales para todo.
05:35Entonces, bueno, ¿cómo sintetizamos eso?
05:38Pues el meme ha sido una manera de poder poner en dos, tres palabras, con una imagen, el sentido, a lo mejor de toda una nota periodística, de todo un evento político, de, como te decía, por ejemplo, de alguna sátira, ¿no?
05:56Y que se empieza a replicar.
05:58Y entonces, bueno, pues es una manera fácil de comunicar ciertos eventos y que, pues, se alimenta de todos esos recursos que están en la red, de toda esa facilidad que la web 2.0 nos ha dado con esa interfaz, pues, de imágenes, video, audios, el que podamos nosotros diseñar con facilidad.
06:19Porque, pues, también venimos de los memes que eran, pues, estos dibujitos como los monitos de palitos, ¿no? De cerillo, que les llaman.
06:28Y ahora, pues, ya mucho más elaborados, utilizando las diversas imágenes que se pueden extraer de lo virtual.
06:36Además, el meme como un elemento comunicativo, pues, no solamente se, o tiene presencia y se posiciona como uno de los más utilizados.
06:49En este punto de la historia que estamos viviendo con el uso indiscutiblemente amplio de las redes sociodigitales.
07:00Pero también tenemos algo súper importante que quizá lo podamos hacer comparar con la caricatura política.
07:08Lo que sucedió en algún momento, ¿es posible hacer esa comparación?
07:12Sí, se verá una línea muy cercana con los moneros, los caricaturistas, en esa búsqueda de tener en una viñeta esta síntesis de información.
07:25Y que al final esa comunicación, esos consensos del lenguaje visual, pues, muchos se mantienen, ¿no?
07:34Esto de, te golpeas y te salen pajaritos o estrellitas, ¿no?
07:39Pues, muchas de esas convenciones visuales, pues, se mantienen en el meme.
07:45Y que, bueno, también en ese sentido me haces pensar en cómo la convergencia de los diferentes elementos en que nos comunicamos.
07:52Porque muchos de esos memes se han convertido ahora, por ejemplo, en los stickers, ¿no?
07:56Que inicialmente los stickers venían nada más de los emoticones, ¿no?
08:00De la carita, este, bueno, de los dos puntitos y el paréntesis, que luego ya pasó a ser la carita amarilla.
08:06Y luego vinieron los stickers.
08:08Bueno, ahora en los stickers te encuentras también a los memes, ¿no?
08:11¿Está sucediendo un fenómeno que se pudiera también relacionar con hechos y acontecimientos que se viven no solamente en el contexto, sino también a nivel nacional e internacional con el uso de los memes?
08:26¿Es posible relacionarlos y además considerar que son un elemento fundamental para terminar de comprender este tipo de fenómenos que estamos viviendo?
08:37Claro, o sea, la red social, el internet es global, ¿no?
08:43Y ahora, este, nosotros nos podemos acercar a lugares o espacios o información que antes a lo mejor ni imaginábamos conocer.
08:53Siempre pongo mucho este ejemplo de las personas que viajan a través de Google Maps, ¿no?
08:58De Google Street, o sea, caminan por las calles de la ciudad que quieran conocer sin salir de casa.
09:05Bueno, pues mucho de esto también está pasando con esta viralización.
09:10Nos apropiamos a veces de imágenes, de chistes que no responden directamente a nuestra cultura mexicana.
09:18Muchas veces hay palabras o hay frases o caricaturas que se replican.
09:24¿Me acuerdo ahorita de uno que había del Nomo?
09:28Que era una caricatura española, ¿no?
09:30Y que realmente no había tenido como una presencia esa caricatura en México.
09:34Pero el Nomo, pues, se tomó esa posición y una serie de memes alrededor de esa imagen.
09:43Entonces, estamos hablando también de un nuevo fenómeno relacionado con la apropiación,
09:49no solamente de los dispositivos digitales, sino también de este tipo de constructos visuales.
09:56¿Está relacionado al mismo tiempo con algo que podemos definir como economía de lo visual?
10:02Sí, y yo diría del lenguaje, ¿no?
10:05O sea, estamos adquiriendo o reconstruyendo a partir de lo visual,
10:11pero también compartiendo esas formas de comunicación, esas palabras,
10:17esos estilos del lenguaje, ¿no?
10:20Diverso, obviamente, vamos a tener a lo mejor más presencia y más cuestiones en torno al habla hispana, ¿no?
10:30Al español, pero pues también se empiezan a veces a entrar otros temas.
10:36No es la línea que yo manejo, pero sí que muchos alumnos traen ahora con el tema de la ola coreana,
10:43que hay también, pues, cuántos elementos de esa cultura, ¿no?
10:48Y pienso también en todos los que, en toda la cultura que ha traído, por ejemplo,
10:53el manga o el cómic o la historieta, o sea, desde diferentes regiones,
10:58y que vamos apropiándonos de lo visual y de lo textual.
11:02Pudiéramos decir que también el meme hace una aplicación por generaciones,
11:10por gustos, por afinidades, quizá por temáticas,
11:14independientemente a los hechos y a los acontecimientos que surgen,
11:18pues relacionamos inmediatamente un meme
11:21y lo podemos prácticamente incorporar a nuestro lenguaje y a nuestras conversaciones.
11:30Pero, ¿hay también como ese tipo de categoría o de manera de entenderlo según afinidades y gustos?
11:39Yo creo que ahí entra mucho la cuestión de las tendencias, o sea, ¿cuáles se vuelven tendencia?
11:48Y qué tan rápido está, qué tan rápidos estamos nosotros en apropiarnos de esas tendencias.
11:54Y es donde las generaciones se van marcando,
11:56porque a lo mejor quienes están menos inmersos en estos medios digitales,
12:00pues se quedaron con el meme de hace 10 años, ¿no?
12:04De hace 5 años, de hace 6 meses.
12:06Y las generaciones que están más activas, más metidas en estos medios,
12:10que son los más jóvenes,
12:13empiezan a traer nuevas imágenes, nuevos memes,
12:15y ya están hablando de otras cosas.
12:18Yo creo que eso marca.
12:19Porque estaba yo pensando también cuando hablabas de esto,
12:24en que a veces hay imágenes, vuelvo al ejemplo del gnomo,
12:28o sea, el gnomo era una caricatura de los 80s.
12:30Entonces, posiblemente algún sector de la población de esa generación
12:35puede decir, ah, estás muy familiarizado con la caricatura.
12:38Pero eso no importa, porque ya se fragmentó esa información.
12:42Y puedes ser muy joven y estar utilizando una imagen
12:46de una telenovela de hace 20 años,
12:49como las de Itati Cantora, ¿no?
12:52O de Thalía, que se ha usado también mucho en estos espacios.
12:58Y compartir esa imagen con diferentes generaciones.
13:04Claro, porque además, justo lo acabas de señalar,
13:10se hace el uso de esas imágenes según las tendencias
13:14que van en acorde a los hechos y acontecimientos
13:17que estamos viviendo,
13:19que muchas veces no son o no resultan apropiados también esos memes.
13:26Y que fuera de ser parte de ese complemento de información,
13:31resultan incómodos también para la sociedad.
13:33Y parece que hay también un poco de molestia.
13:37¿Ha sucedido esto con el uso de algunos memes
13:39en esta contemporaneidad digital?
13:43Sí, hay también una serie de cuestiones
13:46que se tratan en todos estos estudios
13:49en torno del ciberespacio que tienen que ver con la privacidad.
13:52O sea, ¿hasta qué punto nuestra información es privada
13:56cuando se pone en un espacio sociodigital?
14:00Por mucho que tú puedas tener todos los candados en tu red social
14:04y solo aceptes a personas que conoces así cara a cara,
14:09tú no sabes si algún día cualquiera de ellos
14:11hace una captura de pantalla o copia la imagen
14:14que tú estás compartiendo y se empieza a utilizar de otra manera.
14:19Y en ese sentido, pues sí, de repente puede haber cuestiones
14:22en las cuales hay quienes luego en la misma red
14:27están buscando estas imágenes de yo no sabía que era un meme.
14:31O incluso buscando a las personas así de tal meme
14:35y el niñito sobre todo pasa mucho a veces
14:37con el tema de niños usados en estas imágenes
14:40diez años después.
14:42¿Dónde están? ¿Qué están haciendo ahora?
14:46Sí, sobre todo porque se ha sabido de algunos casos
14:49en los que ha habido denuncias por el uso no apropiado de las imágenes
14:56y que estamos ya colocados como eso, como un meme.
15:00Pero esto también tiene que ver con la manera,
15:03no solamente en cómo lo dispersamos nosotros,
15:06cómo nos estamos hoy convirtiendo,
15:09no solamente en quienes le damos un like
15:11o en quienes lo recompartimos,
15:14sino también en quienes hoy nos estamos convirtiendo como prosumidores,
15:19porque además supongo que esto también estará relacionado
15:23con la manera en cómo consumimos este tipo de información
15:26y cómo estamos haciendo que se viralice.
15:29Sí, es que ahora las herramientas te facilitan muchas cuestiones.
15:33Ahora desde tu celular, hay algunos celulares
15:35que tú ya aprietas la fotografía que quieres
15:38y ahí mismo te lo convierte, por ejemplo, en un sticker.
15:41Ya no tienes ni siquiera que bajar una aplicación
15:44o que ir a un programa, un software en la computadora
15:47para armar toda la imagen.
15:49Ya en tu teléfono en tres segundos hiciste esta imagen,
15:54le puedes poner el texto y todo.
15:56Entonces se facilita esas formas de que seamos los propios creadores
16:03y que estemos compartiendo.
16:05Y entonces esto también vulnera esas privacidades
16:07porque tú puedes estar por la calle y de repente alguien te toma una foto
16:11y te vuelve un meme.
16:14Y pues en ocasiones puede ser gracioso para la propia persona
16:21que está involucrada,
16:23pero en muchas otras pues no te va a parecer agradable.
16:26Y es uno de los problemas que tiene la virtualidad en ese sentido
16:33de cómo podemos controlar.
16:37Hace rato les decía, es un espacio globalizado,
16:40es un espacio abierto.
16:42Entonces las medidas de control pues siempre han estado ahí
16:45en una discusión difícil de poder aterrizar en una solución.
16:51Claro, estamos inmersos en una sociedad de grandes montajes,
16:56como lo dicen algunos autores,
16:58pero sobre todo estamos inmersos en una sociedad
17:02que no solamente hace este uso, sino esta apropiación,
17:05como bien lo ha señalado, doctora.
17:07Y en ese sentido me gustaría que nos pudieras compartir
17:11cómo es que surge este proyecto de investigación
17:14para poder analizar un elemento comunicativo de esta naturaleza
17:21y cómo ha trascendido también,
17:24no solo para hacer un proyecto de investigación,
17:26sino para que existan estas publicaciones
17:29y estas también presentaciones que sabemos que se han realizado
17:33en algunos eventos académicos de orden nacional e internacional.
17:38Sí, pues justamente, bueno, yo comencé mi trabajo
17:43con el tema de la cultura visual en las redes sociales
17:46y de ahí comencé a notar cómo hay elementos
17:49en los cuales siempre está esta sátira, ¿no?
17:52O estos posicionamientos.
17:55Por ejemplo, parte de mi trabajo tuvo que ver
17:59con las fotografías de comida.
18:01Entonces, ¿cómo sí compartimos a lo mejor
18:04esa foto de un plato gourmet?
18:08Pero también compartimos el de la fonda
18:11o el de unas chalupas o el de un antojito
18:14porque tiene un significado cultural, ¿no?
18:17Y porque tiene un interés y una serie de emociones
18:22y de sentimientos personales, ¿no?
18:26Porque a lo mejor estabas fuera del país
18:29y regresaste a comer ese antojito
18:31que tenía años que no lo probabas, ¿no?
18:34Y empiezas a compartir este tipo de imágenes.
18:37Pero entonces me topé con algunos memes
18:39que hacían sátira de ese tipo de cuestiones, ¿no?
18:43Y así fue, digamos, fue mi acercamiento
18:45con ese tipo de imágenes
18:47y de ver cómo hay un posicionamiento de elementos
18:49en los cuales le damos una categorización.
18:53Decía Bordiu, ¿no?
18:54La alta y la baja cultura.
18:56Cómo lo transmites y cómo tendrías que vivir una u otra, ¿no?
19:00O en qué sectores vas haciendo estas distinciones
19:04de elementos, pues, de clase, ¿no?
19:09Y de ahí, pues, caí con una serie de memes
19:13que están relacionados con el uso de imágenes de artistas,
19:18de pintores sobre todo,
19:20que pues también me llamó mucho la atención
19:22porque nos habla todavía más de esa cultura visual.
19:25O sea, cómo hay una serie de elementos
19:27desde la historia del arte,
19:29desde todas estas corrientes artísticas
19:32que tenemos años compartiendo y observando
19:34y que se pueden también replicar
19:37y que pueden también tener una respuesta
19:39y una utilidad para contar estas historias
19:42de lo que estamos viviendo en nuestro momento actual.
19:45Y son obras de arte de grandes artistas,
19:49de artistas consolidados,
19:50que hoy están fragmentadas
19:51fragmentadas y tienen otro significado
19:53y se comparten
19:55y cómo también la gente, pues, las reconoce
19:58y las, pues, apropia, como bien decíamos, ¿no?
20:03Y bueno, creo que culturalmente
20:04la presencia del meme no solo ha trascendido,
20:09sino que ha tomado un revuelo importante en la sociedad
20:13y, bueno, de todas edades y de todos momentos
20:18estamos haciendo uso de ellos.
20:21Prácticamente estamos a punto de cerrar este programa
20:24que se nos ha ido muy rápido el tiempo,
20:27pero ¿cuáles han sido estos grandes hallazgos?
20:30¿Hacia dónde va la nueva tendencia
20:32de estos constructos culturales, visuales?
20:36¿Y qué estamos esperando ahora como sociedad?
20:41Pues creo que por un lado está toda la línea
20:42de los creadores de contenido.
20:44O sea, cómo hay personas que, así como decíamos
20:46con los moneros, ahora están los memeros
20:49y que al crear este tipo de cuestiones
20:52han encontrado también una manera
20:54de, pues, generar ingresos, ¿no?
20:59Entonces, o sea, hay una línea ahí también económica.
21:03Luego podremos tener también una línea
21:05en torno a, pues, la educomunicación también.
21:09¿Qué estrategias se pueden llegar a utilizar
21:10de estos medios visuales dentro de las aulas?
21:14Y los memes han sido replicados y reutilizados
21:17por algunos maestros para posicionar
21:20algunos temas académicos o para que los alumnos
21:23justamente presenten o sinteticen el tema
21:26a través de este tipo de viñetas.
21:29Y, bueno, pues, en ese crecimiento
21:31de la cultura visual, pues, siempre estará ese análisis
21:33de dónde surgen, ¿no?
21:35Cómo se construyen, de qué se parte
21:38y cómo la gente puede aceptar y apropiarse
21:42de elementos que están ahí en su contexto
21:45y que se resignifican a través de estas imágenes.
21:49Y, bueno, esta resignificación seguramente
21:54nos está también haciendo entender, pues,
21:57nuevos conocimientos y nuevas formas
22:00de objetos y saberes.
22:02Entonces, en este curso de la investigación
22:05hay otro tipo de constructo visual
22:10que se tenga en mente también para poderlo analizar.
22:13Porque, bueno, uno de los trabajos
22:14que me parecen muy interesantes
22:16y que tú has presentado en algunas ocasiones,
22:20pues, tiene que ver en relación
22:22a cómo el meme tiene una presencia específica
22:25con el arte.
22:26Y ya lo señalabas hace un momento
22:28con algunos artistas que tienen mucha tradición
22:31y que tienen mucha trascendencia.
22:33¿Hay alguna otra propuesta?
22:35¿Qué estamos esperando ahora
22:37de parte de ese proyecto de investigación?
22:40Sí, pues, realmente esta parte con el arte
22:42nos da muchas posibilidades
22:44porque, pues, venimos de toda esa línea
22:46de la historia del arte
22:47y de esa construcción de un nuevo significado
22:52que nos permite, pues, entonces,
22:54comenzar a observar elementos
22:56que se van compartiendo
22:58y que se van entendiendo
22:59y cómo se interactúa con estos elementos
23:03a través de las redes sociales.
23:05Porque no nada más lo vemos y lo compartimos.
23:08O sea, vienen los comentarios,
23:09viene el seguimiento,
23:10viene el poder reutilizarlo, ¿no?
23:16Y restablecerlo con otro sentido.
23:18Ha sido muy interesante realmente conocer
23:22toda esta parte que significa mucho para nosotros,
23:26para quienes estamos en contacto permanente,
23:29no solamente con las redes sociodigitales,
23:31sino con el mundo digital
23:33desde diferentes áreas,
23:35desde diferentes vertientes.
23:38¿Algo más que quieras agregar rápidamente
23:40que estamos a punto de cerrar nuestro programa?
23:43No, pues, muchas gracias por poder participar
23:45y poder presentar estas temáticas
23:46que nos hablan, pues, sobre todo
23:48de la creación de esa imagen
23:50y memoria colectiva,
23:51porque eso también es lo que se está creando
23:54cuando compartimos todas estas imágenes
23:56y cuando las socializamos.
23:59Pues, agradecemos mucho el hecho
24:01de que hayas estado el día de hoy
24:03con nosotros en Quantum
24:05en este inicio de esta cuarta temporada.
24:10Agradecemos mucho el hecho
24:11de que hayas estado con nosotros.
24:14Lamentablemente, el tiempo se nos ha terminado.
24:17Los invitamos a continuar sintonizando.
24:19Suma TV.
24:19¡Gracias por ver el video!
24:49¡Gracias por ver el video!
Recomendada
25:00
|
Próximamente
27:08
25:00
25:00
25:00
1:47
20:58
21:01
25:00
25:00
50:00
25:02
25:00
25:00
25:00