- 9/5/2025
Vivimos en una era donde la información nos rodea a cada instante, y por ello, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la forma en que percibimos el mundo. No solo nos mantienen informados, sino que también ejercen una poderosa influencia en la sociedad, moldeando opiniones, actitudes y decisiones. Alejandro Wong nos acompaña para reflexionar sobre el impacto de los medios en la actualidad y la responsabilidad que conlleva su enorme alcance.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/QUANTUM
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/QUANTUM
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Pierre Bourdieu nos recuerda que la televisión es un instrumento que, en teoría, tiene la posibilidad de llegar a todo el mundo.
00:40Sin embargo, esto plantea una serie de preguntas importantes.
00:45¿Está lo que tengo que decir al alcance de todos?
00:48¿He considerado que mi mensaje pueda ser comprendido por diversas audiencias, independientemente de sus contextos y realidades?
00:57¿Estoy dispuesto a hacer los esfuerzos necesarios para adaptar mi discurso, haciéndolo accesible y atractivo para todos?
01:06Y, lo más importante, ¿mi mensaje realmente merece ser escuchado por todos?
01:12Estas preguntas nos invitan a cuestionar el papel de los medios en nuestra vida cotidiana y la responsabilidad que tenemos como emisores de contenidos.
01:22En este sentido, hoy hablaremos sobre los medios de comunicación en el estado de Hidalgo.
01:29¡Gracias!
01:30¡Gracias!
01:31¡Gracias!
02:01Bienvenidas y bienvenidos a Quantum.
02:04En esta semana nos encontramos muy felices porque el día de hoy nos acompaña el señor Alejandro Wong,
02:10quien es un referente en el campo de los medios de comunicación en el estado, en el país y en Latinoamérica.
02:16Bienvenido. Es un placer tenerlo con nosotros en Quantum. ¿Cómo está?
02:21Muy impresionado por el amor, el cariño y el profesionalismo que le ponen a todo lo que están haciendo.
02:31Al contrario, estamos muy contentos porque nada mejor que poder tenerlo con nosotros en el sistema universitario de medios autónomos
02:39para poder platicar de lo que significan los medios de comunicación, insisto, no solamente en el estado de Hidalgo, sino en México y en América Latina,
02:51siendo un referente y siendo también para muchos de nosotros, me incluyo el maestro y de quien hemos aprendido tanto.
03:00¡Ay, caray! Me pone usted a temblar, ¿eh? Eso de maestro. Si me lo deja en maestro, creo que me suena mejor.
03:11No, no, la realidad es que toda mi vida he trabajado en los medios de comunicación.
03:18No puedo vivir sin la pasión, sin el esfuerzo que significan los medios de comunicación.
03:26En el estado de Hidalgo hemos visto nacer, hemos visto crecer, hemos visto desarrollarse muchos medios de comunicación
03:38y uno de ellos fue en su momento el canal de televisión del estado.
03:44Por favor, cuéntenos cómo sucedió, qué sucedió en ese momento para que contara el estado con un canal de esa naturaleza.
03:57La realidad es que cuando yo llegué a radio y televisión ya existía ese canal.
04:03Los estudios estaban en paración de gobierno, por ejemplo.
04:09Lo único que hicimos fue darle forma, trabajar mucho, platicar mucho con los trabajadores, con los compañeros
04:20y logramos salir adelante con un sistema de radio y televisión que todavía hace tiempo era así como un orgullo.
04:30Y hablo de la radio porque la televisión sigue funcionando, aun cuando, bueno, nos puede gustar o no nos puede gustar,
04:44nos puede satisfacer o no.
04:47Pero yo espero que sea la competencia de ustedes.
04:52Lo planteo en ese sentido porque ahora, en este momento, el Sistema Universitario de Medios Autónomos,
05:00un canal que en este año precisamente cumple, cumplimos tres años con presencia en el estado
05:07y por supuesto también en el ámbito digital teniendo un alcance distinto,
05:12pues es una manera diferente de poder estar presente no solamente con los hidalguenses, sino con el mundo.
05:18¿Cómo usted aprecia esta manera de estar, de ser, de un medio de comunicación como el de la universidad?
05:29Yo creo que sí saben a lo que se aventaron.
05:34La realidad es que es una gran, gran responsabilidad dirigir un canal de televisión.
05:40Y dirigir una cadena es muchísimo más difícil, pero convencido en que los directores, los directivos
05:52escogieron a los mejores elementos para dar la pelea, no tan solo a la radio pública, no,
06:02a la radio privada, que es donde está el dinero, que es donde está el esfuerzo.
06:10La verdad es que yo admiro mucho este ejercicio, admiro mucho este esfuerzo que hace la universidad,
06:21que por un lado tengo que reconocer que yo no estudié en la Universidad de Hidalgo,
06:26pero que para mí es mi casa.
06:29Y lo sabemos y nos sentimos muy orgullosos porque además hace algunos meses también estuvo por acá con nosotros
06:37en un merecido y muy apreciado homenaje a quien, insisto, ha sido y es y será por mucho tiempo y por siempre
06:50quien nos guíe y quien nos enseña acerca de cómo funcionan los medios de comunicación en nuestro Estado y en México.
06:58Tiene una larga trayectoria Alejandro Wong en la radio y hace un momento decía cuando veía este estudio de televisión
07:09que le traía muchos recuerdos, no solamente desde el inicio de su carrera, sino también de esta manera en cómo ha evolucionado
07:19y cómo ha cambiado la manera de hacer televisión y de ver también la televisión.
07:26La vertiginosa forma en la que la tecnología hace presencia también nos ha modificado.
07:32Pero veamos, ¿qué nos puede contar acerca de esos recuerdos y de esa manera en la que inició,
07:40no solamente en la televisión, sino particularmente en la radio?
07:43Caray, esa sí es una pregunta difícil de contestar.
07:50Empecé de una manera rara.
07:53Yo cantaba, tocaba el piano, el órgano, en mi natal San Luis Potosí.
07:58Pero mi madre dijo, pues ya vente conmigo, ahí voy a Poza Rica de Hidalgo, Veracruz.
08:05Y entonces nos llevaron a darle flores a los soldados un 19 de febrero y nos sentaron en la difusora.
08:15Desafortunadamente, se tardaron mucho y no llegaban por nosotros.
08:21Pero vi que en el Teatro Estudio había un piano y pedí el favor de tocarlo y dijeron, si sabes, tócalo.
08:29Lo único que hice fue repetir un concierto que había dado dos meses antes.
08:36Y el gerente se quedó así como maravillado de que un muchacho de 11 años tocara como yo tocaba.
08:47Y me dijo, ¿no quieres hacer un programa de radio?
08:51Dígale a mi mamá.
08:53Si mi mamá dice que sí, pues sí.
08:56Por fortuna dijo sí.
08:57Y un año hice el programa de radio que se llamaba Vamos a la Escuela con el Niño Fabuloso.
09:07Y es que lo pagaba un jabón Fav.
09:10Entonces, por eso quedó.
09:13Y bueno, después de eso dije, ya me voy.
09:16Y el gerente de la difusora dijo, no, no te vas.
09:19Quédate porque tú ya eres parte de la difusora.
09:22Y bueno, pues me quedé.
09:26Y me quedé cuatro años hasta que me llamaron de Ciudad Valles, de Tampico.
09:35Me regresé a Poza Rica y me llamaron de Radio Centro.
09:41Entonces, ahí hice mi carrera de radio, en Radio Centro.
09:45Y también la oportunidad de ir a Alemania por el cable coaxial del canal de televisión.
09:52Que se inició en la torre latinoamericana.
09:57Una maravilla.
09:59Yo fui por el cable.
10:01Y me quedé.
10:05Como que te pagamos saliendo tú en la tele.
10:10Y bueno, lo aproveché.
10:11Y lo aprovechó muy bien porque después en Hidalgo se convirtió en quien le dio una nueva forma de ser a la XNQ en Tulancingo.
10:27Y de esa manera también reentender la radio y la manera de producir y de hacer radio.
10:33Hay un detalle que voy a contarlo.
10:37Vale la pena porque me siento muy orgulloso de ello.
10:41Fui al hospital, al ABC en Santa Fe.
10:46Y de regreso le dije a mi hijo que si me invitaba a comer comida japonesa.
10:51Entonces nos venimos por todo Reforma.
10:56Y la estación no se callaba.
10:58Seguía sonando y sonando.
11:01Llegamos al área de insurgentes y seguía sonando.
11:06Y dije, ¡ay caray!
11:07¿Cómo es posible que yo no me había dado cuenta que la difusora tiene tal alcance?
11:11Y bueno, pues es normal.
11:15Resulta que la NQ tiene 50 mil watts en FM y las difusoras de Pachuca tienen 3 mil.
11:24Una de ellas en Tulancingo tiene 6 mil, otra tiene 25 mil.
11:30El problema es cómo se instalan.
11:34Pero bueno, que la dejen así para que la NQ siga siendo la número uno.
11:40La única que de provincia llega a la Ciudad de México como una más.
11:48Y eso me responsabiliza de que yo no tenga una estación de Tulancingo o de Hidalgo.
11:57Tengo una estación que pelea con las de la Ciudad de México o con las de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, etc.
12:07Y que tiene que hacer las cosas bien para que no se burlen de, ¡ah, esa es la estación de Tulancingo!
12:16Y digan, ¡es una buena estación!
12:18Pero además es una estación de radio que la escuchamos, la escucha por tradición la ciudadanía,
12:29que la seguimos y la siguen por herencia familiar,
12:35y que eso significa también el entender a los medios de comunicación en el Estado.
12:41¿Cómo significamos a los medios entonces en el Estado de Hidalgo?
12:48Desafortunadamente, Hidalgo tiene pocas difusoras.
12:51Tiene Huejutla, tiene Tulancingo, tiene Tula,
13:03tiene una más en, ¿cómo se llama este lugar?
13:11Donde, por cierto, se come muy sabroso.
13:14Bueno, hay que recordar las estaciones de radio que integran el Sistema Universitario de Medios Autónomos.
13:20Eso es otro cantar.
13:21San Bartolo.
13:22Ese es otro cantar.
13:24Y eso es como para aplaudir.
13:27De verdad, qué bárbaro, qué ejemplo da la Universidad de Hidalgo,
13:34haciendo que todo Hidalgo escuche lo que pasa en Hidalgo y lo que puede suceder.
13:40Yo creo que es para sentirse orgulloso.
13:45Y bueno, retomando esta parte en la forma en la que estamos reentendiendo,
13:50no solamente el hacer radio, sino estar en presencia de medios de comunicación
13:57que también están frente a nuevos contenidos que hoy nos están modificando,
14:05no solamente nuestra dinámica diaria,
14:08sino también la manera en la que estamos consumiendo la información
14:12de lo que sucede alrededor del mundo.
14:16Sí, desafortunadamente caemos a veces en la mala posición de escuchar lo que no es verdad,
14:28es falso.
14:29Sin embargo, también cosas como lo que sucedió en este momento con la muerte del Papa,
14:37donde se inició todo con medios,
14:43con no precisamente radiofónicos ni televisivos,
14:48sino empezó con los medios que ya se sintieron parte de la vida de los muchachos.
14:59Pero bueno, creo que esto nos da la idea de que debemos de tratar de oír
15:07o de ver todos los medios con el objeto de tener la posibilidad de decidir qué sí y qué no.
15:16Y ante ese horizonte, nosotros como consumidores, como radioescuchas, como televidentes,
15:26estamos dentro de un gran reto de información.
15:31Sí, claro.
15:31¿Cuál es la recomendación que nos hace para poder estar presentes,
15:38sí con los medios de comunicación, pero siendo selectivos,
15:43pero considerando qué es lo que hay en la parte digital,
15:47pero no olvidando a los medios tradicionales?
15:50Que es lo ideal, que no olviden los medios tradicionales.
15:55Pero los medios digitales han venido a llenar un espacio enorme
16:01y de nosotros depende de creer o no.
16:06Depende mucho de cómo está escrito el texto,
16:12cómo está dicho el texto.
16:14En fin, creo que tenemos que ser muy selectivos.
16:20Y en ese sentido, creo que también quienes están al frente de los medios de comunicación
16:25en el Estado, en diferentes temáticas, tanto en el ámbito político, social,
16:32incluso cultural, económico, pues deben ser también muy responsables
16:37del manejo de la información, ¿no es así?
16:39Claro, claro. Es fundamental que sean responsables los que te mandan una noticia
16:46o una información.
16:49Y bueno, ¿cuál es el panorama entonces ante este nuevo reto?
16:54Pues primero tenemos que tratar de oír, no un medio, varios medios,
17:02y obviamente los digitales.
17:04Y de esta manera hacer un microanálisis para no comerse las noticias falsas
17:14y pensar en las noticias que nos den alegría, felicidad y también trabajo.
17:23Porque los medios digitales resulta que ahora nos causan también trabajo.
17:31La producción de estos contenidos en diferentes ámbitos, insisto mucho,
17:38por la parte política, social, cultural, económica,
17:41¿qué nos está dejando como sociedad?
17:45Porque bueno, hoy también miramos una nueva manera de convivir,
17:49hoy miramos también una nueva forma de estar con estos contenidos
17:54que los tenemos de manera inmediata en los dispositivos móviles.
17:58¿Y qué hacer entonces con esta nueva mirada, no solamente de los medios,
18:04de quienes la producen, sino también de la sociedad?
18:08Bueno, yo pienso que primero debemos de intentar conocer todos los medios.
18:16Si no se puede todos, la mayoría, para analizar por dónde viene el tren
18:23y no quedarse en medio de las vías porque les sucede.
18:29Y yo siento que todavía tenemos muchos meses, muchos años con los medios actuales.
18:39No veo que haya posibilidades de salir.
18:44Les recuerdo que, por fortuna, la radio se oye en el baño, en la cocina, en la casa, en el coche.
18:56La televisión es un medio cautivo.
18:59Hay que estar pendiente de lo que dicen y sale.
19:04Y ya no digo los medios digitales, que corre uno el riesgo de cometer errores
19:10y creer en todo lo que nos dicen.
19:13Ojalá, ojalá tengamos la creatividad también de decidir por cuál nos vamos.
19:23Y esa presencia de la radio a lo largo de la historia y particularmente a Alejandro Wong
19:31le han dejado grandes momentos y seguramente grandes recuerdos.
19:38Háblenos, por favor, en toda esta grandiosa trayectoria de esas anécdotas que marcaron la vida,
19:46no solamente de la historia de Alejandro Wong como locutor o como director de una estación de radio,
19:54sino como de la propia historia de la misma radio en nuestro país.
20:00Caray, tengo, y lo voy a confesar, 84 años, casi 84,
20:09de las cuales empecé a los días en la radio.
20:14Dejé de participar un año, año y medio, por el cambio de voz.
20:23Pero después de cambiar de voz, me dieron turno, me dieron horarios, etc.
20:30Y cuando llegué a la Ciudad de México, caray, yo grababa muchos comerciales.
20:36El otro día, un amigo me mandó una memoria con un comercial que yo grabé de la Plaza Satélite,
20:48rumbo a Ciudad Satélite.
20:52Yo no sé, no me acuerdo cuándo lo grabé, pero dije, ah, caray, no era tan mal.
20:57Y bueno, la verdad, debo de confesar, el primer año compré casa y coche.
21:07Así de bien pagados estábamos los locutores.
21:10Pero luego empezaron a llamar a actores y nos hicieron a un ladito.
21:18Por fortuna, a mí no, a León Michel tampoco, a muchos más no.
21:26Pero sí sentimos la competencia.
21:31Pero todo bien, todo en orden.
21:33Todo en orden, pero yo insisto, yo sé de un par de anécdotas que son muy interesantes
21:40y que nos las puede contar, nos las puede compartir para el público de Quantum,
21:45de hechos, de eventos a nivel internacional y que fue usted quien hizo la primicia
21:54de dar a conocer esa información.
21:58Caray, tengo tan mala memoria que ya no las recuerdo.
22:02¿Por qué no me las recuerda?
22:03Bueno, por ejemplo, la llegada del primer hombre a la luna.
22:12Bueno, fue la suerte de tener un micrófono en la mano en ese momento.
22:18¿Cuando John Lennon dejó de estar en el ámbito terrenal?
22:23Híjole, y John Lennon era mi favorito junto con McCartney.
22:30Bueno.
22:31¿Y entrevistas con grandes personajes?
22:33Con muchos, salvo el anterior presidente de la República, a todos los entrevisté.
22:42Artistas, todos los que vinieron a Hidalgo, los entrevisté.
22:47Tuve la suerte de que, no sé, simplemente no sé.
22:54Tuve mucha suerte y, bueno, el nombre que significaba
23:00el haber trabajado en grandes compañías, eso me abrió las puertas de muchas cosas.
23:09Tenemos un grandioso horizonte aún por recorrer con Alejandro Wong y seguramente con este programa pues daremos oportunidad
23:22a seguir reflexionando sobre lo que significan los medios, pero sobre todo lo que significa Alejandro Wong en el estado de Hidalgo, en México, y como referente de los medios.
23:35Quiero agradecer enorme el haber estado aquí.
23:39Primero déjame decirte que agradezco mucho la invitación.
23:43Uno.
23:43Dos, el que me haga sentir muy orgulloso de lo que he hecho en la vida, pero piensa que si tengo 84 años y empecé a los 10, algo debo haber aprendido.
24:00Y espero servirles a muchos jóvenes y decirles, es por aquí el camino.
24:09Juégatela.
24:11Seguramente así será.
24:12Agradecemos mucho que haya estado aquí con nosotros.
24:15Lamentablemente el tiempo se nos ha terminado.
24:18Los invitamos a continuar sintonizando Suma TV y a seguirnos en todas nuestras redes sociales.
24:24Nos puedes encontrar como Suma TV UAEH.
24:27Además, les recomendamos descargar nuestra aplicación móvil Suma UAEH para disfrutar de todo nuestro contenido.
24:34Yo soy Sandra Flores y nos vemos en la siguiente emisión de Quantum.
24:38La voz de las y los investigadores.
24:41Hasta la próxima.
24:57¡Gracias!
24:58¡Gracias!
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:02
25:00
3:19
27:08
4:10
25:18
25:00
25:00
25:00
0:17
50:00