Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/5/2025
A veces, las cosas no son lo que parecen, acompáñanos a conocer sobre el "Error de Atribución Fundamental" y descubre porque no debemos juzgar a primera vista.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/intellectus

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Lo que ves, lo que crees, lo que juzgas, ¿es realmente la verdad?
00:50A lo largo de la historia de la humanidad ha confiado en su percepción para interpretar al mundo.
00:55Nos enseñan a leer las señales, a encontrar patrones, a entender a los demás con base en lo que hacen.
01:02Pero, ¿y si nuestras conclusiones estuvieran equivocadas?
01:06Mi nombre es Manuel Madrigal y les doy la bienvenida a Intelectus.
01:10Un programa donde pondremos a prueba tu mente y despertaremos tu creatividad resolviendo los enigmas y retos que traemos para ti en cada uno de nuestros capítulos.
01:20Queremos que este espacio se vuelva una experiencia interactiva que te invite a ver el mundo desde otra perspectiva.
01:27Recuerden que estamos completamente en vivo por el 13.1 de su televisión.
01:33También pueden seguir nuestra transmisión por Facebook Live.
01:36Nos encuentran como Suma TV UAEH.
01:39Además, pueden descargar la aplicación para dispositivos móviles disponible para Android y iOS como Suma UAEH.
01:46En ella podrán revivir todo nuestro contenido.
01:48Y en este capítulo nos entraremos en un laberinto de ilusiones y malentendidos.
01:55Exploraremos historias donde la verdad se esconde tras una cortina de suposiciones.
02:01Donde lo obvio se disuelve al mirar desde otro ángulo.
02:05Porque no todo es lo que parece.
02:08Estoy seguro que a todos nos ha pasado que en el día a día nos encontramos con situaciones que nos hacen malinterpretar algunas cosas.
02:15Y a veces hasta juzgar a las personas.
02:18Algo que se ha vuelto muy común en las redes sociales es ver a personas felices disfrutando de comida, pertenencias y viajes a lugares exóticos.
02:27Pero, ¿sabemos qué hay detrás de estas publicaciones?
02:31Recuerden que las apariencias engañan.
02:34Como en la siguiente imagen que podemos ver en pantalla.
02:36En un primer vistazo nos presenta a un capitán portando muy orgulloso su traje de gala y sus condecoraciones.
02:45Sin embargo, detrás de esta imagen hay una historia oculta.
02:49Ya que el capitán es muy distraído y ha perdido su barco.
02:52Nadie sabe dónde encontrarlo.
02:54¿Tú lo puedes ver?
02:56¿Podrías ayudar al capitán a encontrarlo?
02:58Después de un tiempo de observar y analizar la imagen, me percaté que la respuesta se encuentra frente a nosotros.
03:06Y el misterio se resuelve de una forma muy simple.
03:09Solo tenemos que mirar desde otro ángulo.
03:12Ahora, ¿la puedes ver?
03:15En el momento en que cambiamos la forma en que miramos las cosas y ponemos la imagen de cabeza, el barco aparece frente a nosotros.
03:23Claramente podemos verlo con sus velas desplegadas y un sol brillante.
03:27También aparece ante nosotros algunos otros elementos.
03:30Vemos una aleta y también nos encontramos con un personaje misterioso dentro de un submarino mirando el barco de forma muy sospechosa.
03:39¿Será él quien se lo robó?
03:40No lo sabemos, pero ese misterio lo resolveremos en otra ocasión.
03:45La imagen que acabamos de ver se denomina una ilusión de ambigüedad que consiste en figuras que pueden interpretarse de dos formas, pero no al mismo tiempo.
03:55Estas ilusiones forman parte de las ilusiones cognitivas y se presentan a través de diversos experimentos que atacan determinadas vulnerabilidades de la visión.
04:04Algunos otros ejemplos son las paradojas o las ilusiones de distorsión.
04:11Las ilusiones paradójicas y las ficticias.
04:14Seguramente te has encontrado con muchas de estas imágenes en internet.
04:18Si tienes alguna que quieras compartir con nosotros o quieres que hablemos un poco más sobre ellas, puedes dejarnos tu mensaje en nuestras redes sociales y los estaremos presentando en los siguientes capítulos.
04:28Ahora que ya hemos despertado nuestra mente con este pequeño ejercicio, quiero retarte a que resuelvas el acertijo del día.
04:37Es un caso complejo en el que pondremos a prueba todas tus habilidades como detective.
04:42Este se titula El hombre en el campo.
04:44Vamos a ver de qué se trata.
04:45El viento soplaba con suavidad aquella tarde.
04:52Caminábamos sin prisa, disfrutando del aire fresco y del silencio del campo.
04:59Hasta que, de repente, lo vimos.
05:03A unos metros de distancia, un hombre yacía inmóvil sobre la tierra seca.
05:08Su cuerpo no mostraba señales de lucha.
05:11Parecía como si simplemente se hubiera desplomado en ese mismo lugar.
05:15Sobre su espalda descansaba una mochila, un detalle que, en apariencia, no decía mucho.
05:22Sin embargo, algo en la escena no encajaba.
05:27Nos acercamos con cautela.
05:30No había huellas recientes a su alrededor.
05:33Nos miramos desconcertados por un rato, tratando de encontrar una respuesta a lo que estábamos presenciando.
05:39Fue entonces, cuando alguien pronunció las palabras, que cambiaría nuestra percepción de todo.
05:48Si miramos dentro de la mochila, tal vez así sabremos lo que pasó.
05:53¿Podrías resolver el misterio?
05:55¿Qué crees que había en su mochila?
05:57Es un caso muy intrigante.
06:04¿Tienes alguna idea sobre qué fue lo que pasó?
06:07Recuerda que muchas veces debemos pensar y analizar los diferentes elementos para lograr encontrar la solución.
06:15Quiero que me dejes tus comentarios y tu respuesta en las redes sociales.
06:18Nos encuentras como SumaTVUAEH en Facebook, Instagram y Ex.
06:24Al final del capítulo, estaremos leyendo sus comentarios y les daremos la solución al acertijo.
06:29Así es que no se vayan.
06:30Mientras tanto, quiero hacerte una pregunta.
06:33¿Alguna vez te has puesto a pensar en todo lo que pasa en nuestra cabeza cada vez que conocemos a una nueva persona?
06:39Esa primera vez que la vemos y solemos sentir emociones en el ámbito personal te puede parecer interesante.
06:48Podrías sentir nervios, cosquilleos o hasta mariposas en el estómago.
06:52Si estás en un ámbito profesional, podrías sentirte inspirado, nervioso o conocer más sobre su trabajo o tal vez intimidado por lo que representa.
07:02En ambos casos podrías comenzar a crear vínculos.
07:05Un interromántico o de amistad, tal vez una relación laboral amable.
07:08Sin embargo, casi todo eso es resultado de una interacción.
07:13¿Pero qué pasa en el momento previo?
07:15Esa primera imagen que a todos nos preocupa.
07:18Quiero que recuerdes alguna vez que hayas ido a una cita de trabajo o a una cita romántica.
07:23O a tu primer día de escuela o en un nuevo trabajo.
07:26¿Cómo te preparaste?
07:28¿A qué hora llegaste?
07:29¿Qué ropa usabas?
07:31¿Cuál fue esa primera impresión que querías causar?
07:33¿Crees que lo lograste?
07:34Seguramente, seguramente estabas nervioso y estuviste preparando todos los detalles con tiempo y tenías todo bajo control.
07:42Sin embargo, hay veces que las cosas se salen de nuestras manos y pues pasan cosas que no están a nuestro control.
07:50Como en la anécdota que te voy a presentar a continuación.
07:53Quiero que me acompañes a conocer la historia de Ana y Andrés, que sin duda ejemplifica muy bien el tema del programa de hoy.
08:01Vamos a verla.
08:03Ana era la gerente de recursos humanos de una empresa en crecimiento.
08:08Llevaba semanas revisando currículums y realizando entrevistas para contratar a un nuevo analista.
08:15Buscaba a alguien responsable, comprometido y capaz de trabajar bajo presión.
08:21Entre los candidatos, Andrés destacaba por su experiencia y referencias impecables.
08:27Tenía una sólida trayectoria en el sector y parecía ser la persona ideal para el puesto.
08:32Sin embargo, cuando llegó el día de la entrevista, sucedió algo que cambió la percepción de Ana.
08:41La entrevista estaba programada para las 10 a.m., pero Andrés apareció a las 10 con 10 minutos.
08:49Al entrar en la sala, se disculpó de inmediato.
08:53Lamento mucho la demora.
08:54Hubo una situación en el camino y no pude llegar a tiempo.
08:57Ana le respondió con cortesía, pero por dentro ya había sacado una conclusión.
09:04Si ni siquiera puede ser puntual para su propia entrevista, ¿cómo será en el trabajo?
09:10Seguro es una persona irresponsable y poco comprometida.
09:16A pesar de la primera impresión negativa, la entrevista transcurrió con normalidad.
09:21Andrés respondió con seguridad, demostró conocimientos técnicos y mostró entusiasmo por el puesto.
09:26Sin embargo, en la mente de Ana, la tardanza seguía pesando más que sus habilidades.
09:34Al final del día, descartó su candidatura sin dudarlo.
09:38Unos días después, Ana se encontró con un colega que conocía a Andrés y casualmente salió el tema de la entrevista.
09:48Es una lástima que no lo contrataras, dijo su colega.
09:52Le contó que llegó tarde porque ayudó a una señora mayor que se cayó en la calle.
09:57Se detuvo para asegurarse de que estuviera bien y esperar a que llegara la ambulancia.
10:01Ana se quedó en silencio, sintiendo un leve remordimiento.
10:09Se había apresurado a juzgarlo basándose en una única acción, sin considerar que podrían haber circunstancias externas.
10:17Su mente había atribuido su tardanza a una falta de compromiso, cuando en realidad había sido el resultado de un acto de empatía y solidaridad.
10:29Ese día, Ana comprendió que no todo es lo que parece.
10:34Lo que le sucedió a Ana y que nos ha sucedido a muchos de nosotros es algo que se conoce como error de atribución fundamental.
10:45Este error consiste en una tendencia de atribuir las acciones de las personas principalmente a sus características internas,
10:53como puede ser su personalidad o inteligencia, y no al contexto en el que actúan.
10:58Cuando Andrés llegó tarde a la entrevista de trabajo, Ana no se detuvo a pensar qué fue lo que había ocurrido.
11:04Simplemente asignó características negativas a la personalidad de Andrés, como la impuntualidad o la irresponsabilidad.
11:11Más adelante, cuando una tercera persona le explicó el contexto de por qué Andrés había llegado tarde a la cita,
11:17esa primera impresión cambió, porque el retraso no había sido resultado de la personalidad de Andrés, sino de circunstancias externas.
11:24¿Qué hubieran hecho ustedes? ¿Dejarían pasar el retraso o le preguntarían qué fue lo que le hizo que llegara tarde?
11:31O al igual que Ana, hubieran descartado su candidatura.
11:35¿Y qué piensan después de saber por qué llegó tarde? ¿Cambió su opinión o sigue siendo la misma?
11:41Pero no vamos a juzgar a Ana, porque aunque no lo crean, este comportamiento es más común de lo que podríamos pensar.
11:48Y todos nosotros lo tenemos casi a diario.
11:50Vamos a ver algunos ejemplos que suceden en nuestra vida diaria.
11:54En el primer caso, imagina que estás en un hospital, que estás haciendo una fila para solicitar informes o en una consulta.
12:04De pronto, una persona aparece y se mete hasta enfrente.
12:08¿Qué sería lo primero que pensamos?
12:10Seguramente que esta persona es abusiva, que es aprovechada.
12:15Nadie puede negarlo, todos vamos a pensar eso.
12:17Sin embargo, si pensamos un poco más en el contexto, tal vez podría estar pasando por una emergencia y necesita solicitar ayuda o información de forma rápida.
12:26En el segundo caso, tenemos a un estudiante que llega tarde a clases y no entrega su tarea.
12:33Su maestro lo primero que piensa es, este alumno es perezoso y desorganizado.
12:38Pero, ¿qué podría haber detrás de esta acción?
12:41Vamos a pensar un poquito más.
12:43Posiblemente su familia está pasando por una crisis y ha tenido que cuidar a sus hermanos menores.
12:48Y en el tercer caso que te quiero proner, finalmente le mandas un mensaje a un amigo y no te responde en todo el día.
12:56¿Qué es lo primero que piensas?
12:57Me está ignorando a propósito.
12:59Pero, quizás, su teléfono se quedó sin batería o ha tenido un día muy ocupado y no ha podido tomar el celular.
13:07Como estos ejemplos, hay muchísimos más.
13:10El compañero que no nos contesta el saludo en la mañana, el conductor que se pasa el alto, nuestro compañero que no termina su trabajo.
13:17Detrás de todas estas acciones tenemos un contexto, hay que pensar en esto.
13:21¿Tú lo habías pensado?
13:22¿Habías pensado en todas estas situaciones o circunstancias que hay detrás?
13:26Después de pensar un poco más a fondo, podremos ver que hay muchas circunstancias que podrían causar este comportamiento.
13:34Y que no necesariamente está ligado a la personalidad de las personas.
13:39Tal parece que es algo que está muy presente en nuestras vidas.
13:43Pero para entender un poco más sobre este sesgo cognitivo, es necesario saber de dónde viene.
13:48Así que vamos a profundizar un poco más en la historia del error de atribución fundamental.
13:53Vamos a ver la siguiente cápsula.
13:56En 1958, el psicólogo Fritz Heider propuso que explicamos el comportamiento de dos formas.
14:05Con factores internos, lo hizo porque es así.
14:09Y con factores externos, lo hizo por la situación.
14:13Sin embargo, tendemos a ignorar las causas externas y culpamos directamente a la persona.
14:18En los 60, Edward Jones y Victor Harris demostraron esto con un experimento.
14:25Aunque sabían que alguien debía escribir un ensayo con una postura impuesta,
14:30los participantes seguían creyendo que esa era su verdadera opinión.
14:34Pero fue en 1977 cuando el psicólogo Lee Ross obtizo esta tendencia como error de atribución fundamental.
14:42En un artículo que se convirtió en un hito en la psicología social.
14:47La idea básica era bastante simple.
14:50Cuando explicamos el comportamiento de otras personas,
14:53tendemos a poner demasiado énfasis en su disposición, su carácter, su personalidad,
15:00su naturaleza esencial y tendemos a poner muy poco énfasis en la situación.
15:06Este sesgo afecta cómo juzgamos a los demás todos los días.
15:11La próxima vez que alguien actúe de una manera inesperada, pregúntate,
15:16¿es realmente así o hay algo más detrás?
15:20Porque no todo es lo que parece.
15:26Ahora ya conocemos de dónde viene y algunos ejemplos de cómo lo tenemos presente en situaciones cotidianas.
15:33Y sin duda alguna estamos más conscientes de que las cosas no siempre son lo que parece.
15:39Pero con esto no intentamos justificar las malas acciones o errores de las personas.
15:44Simplemente tenemos que estar más atentos a todo lo que nos rodea.
15:48Debemos desarrollar un pensamiento más crítico, ya que no podemos juzgar con el primer vistazo.
15:54Sin embargo, este sesgo no solo aplica para cómo percibimos a las personas,
15:58sino que también puede alterar la percepción que tenemos de nosotros mismos.
16:03Cuando se trata de nuestro propio comportamiento, tendemos a hacer lo contrario.
16:08Justificamos nuestras acciones con factores externos.
16:11Como por ejemplo, si fallamos en un examen, podrías atribuirlo a factores externos,
16:16como que el profesor hizo preguntas muy injustas o que no tuviste tiempo para estudiar porque estabas ocupado.
16:21Pero si conseguimos una buena nota, lo atribuimos a causas internas como que soy muy inteligente o estudié mucho.
16:30En conclusión, el error de atribución fundamental nos hace juzgar más duramente a los demás,
16:36mientras que a nosotros mismos nos damos el beneficio de la duda.
16:40Ser consciente de este sesgo nos ayuda a desarrollar una visión más justa y empática con los demás y con nosotros mismos.
16:47Ya estamos casi llegando al final de nuestro programa.
16:52¿Qué te ha parecido? ¿Conocías el error de atribución fundamental?
16:56Recuerda que en Intelectus estamos abordando más temas como este,
17:00pero también puedes dejarnos en comentarios si quieres que hablemos de algún tema en específico,
17:05ya que la finalidad es que podamos aprender en conjunto.
17:09Y ahora quiero presentarte una sección muy interesante, nuestros desafíos mentales,
17:14ya que en ella tenemos la oportunidad de salir a la calle y llevarles algunos retos a nuestros televidentes.
17:20En esta sección ponemos a prueba tus habilidades y tu creatividad,
17:24con la intención de ejercitar nuestra mente.
17:27El día de hoy les llevamos un pequeño rompecabezas y les dimos dos minutos para ver si podían resolverlo.
17:34Ninguno lo había visto previamente.
17:35¿Crees que lo lograron?
17:37Vamos a ver cómo les fue.
17:38Y pues ya nos encontramos aquí con nuestros primeros participantes.
17:43¿Cómo se llaman?
17:44Alondra.
17:45Sebastián.
17:45Alba.
17:46Perfecto.
17:47¿Les gustan los rompecabezas?
17:48Sí.
17:50¿Están listos para este reto?
17:52Sí.
17:53Perfecto, pues miren, les voy a mostrar.
17:55Tenemos aquí un pequeño rompecabezas.
17:57¿Qué consiste?
17:58En este avión con esta pieza.
17:59Les vamos a dar 15 segundos para que lo puedan observar
18:02y después de eso van a tener dos minutos para poder resolverlo.
18:08Ahora, ¿quién va a ser el primero en intentarlo?
18:13Yo.
18:14Perfecto.
18:14Entonces, tienen el cronómetro listo.
18:18Vamos a iniciar.
18:20Ahora.
18:26¿Qué opinan ustedes?
18:27¿Creen que lo logré?
18:28Sí.
18:28Sí.
18:28Ahí vamos, ahí vamos.
18:37Creo que ya regresó al inicio.
18:44Y sí, en efecto, regresó al inicio.
18:47Inicio.
18:47¿Cómo vas?
18:48¿Cómo vas?
18:49Creo que sí, yo creo que sí.
18:5030 segundos, 30 segundos.
18:58¿Todavía tenemos tiempo?
19:06Y se acabó tu tiempo.
19:09Casi, aquí lo tenemos.
19:11¿Quién es el siguiente?
19:13Adelante.
19:13¿Tú qué opinas?
19:17¿Tú que ya lo hiciste?
19:18Creo que sí es tan fácil.
19:19Nada más hay que encontrar el modo de poder sacarlo.
19:23¿Crees que lo logre?
19:25Sí.
19:25Sí.
19:30Lo importante de estos rompecabezas es no modificar la estructura del rompecabezas, ¿no?
19:36Sacarlos sin forzarlos, sin modificar la estructura.
19:39Parece fácil, ¿no?
19:40Nos quedan 30 segundos en el cronómetro.
20:03Ok, 5, 4, 3, 2, 1.
20:20Se acabó tu tiempo.
20:22Pues estamos listos para ir con nuestra última participante.
20:24¿Estás lista?
20:26Ok, vamos en 3, 2, 1.
20:29Adelante.
20:31¿Ustedes qué opinan?
20:32¿Ya lo vivieron?
20:32¿Cómo se sintieron?
20:34Pues sí, un poco nervioso.
20:37Sí, nervioso.
20:38Te gana la presión de no poder sacarlo.
20:41Parecía fácil al principio, ¿no?
20:42Sí.
20:42Pues mira, le queda un minuto.
20:58¿En un minuto creen que lo logre?
21:01Chances, sí, podría ser.
21:03Y 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1.
21:24Y se acabó el tiempo.
21:35Pues no lo pudieron lograr, pero estuvieron bastante cerca.
21:38¿Cómo te sentiste?
21:39Impresionada.
21:39¿Tú ya habías hecho alguna vez un rompecabezas de esto?
21:43Pensé que era fácil.
21:44A primera vista parece fácil, ¿verdad?
21:46Pero pues creo que es más difícil.
21:48Aunque cuando sepan la respuesta van a ver que es más fácil de lo que creían.
21:53Pero bueno, seguimos con este reto.
21:54Vamos a seguir buscando personas que puedan lograrlo.
21:56Muchas gracias por estar aquí con nosotros.
21:58¿Qué opinas del desafío?
22:03¿Crees que podrías haberlo logrado en menos de dos minutos?
22:07Pues te invitamos a que estés muy atento porque estaremos recorriendo la ciudad con este y muchos más retos.
22:13Ahora quiero contarte un poco sobre este objeto.
22:17Son rompecabezas topológicos y se llaman así por su relación con la topología.
22:21Es una parte de las matemáticas que estudia cómo cambian las formas cuando las estiramos o doblamos sin romper ni pegarlas.
22:30Se enfoca en lo que no cambia, aunque la forma se deforma.
22:35Estos rompecabezas son juegos en los que tienes que liberar, separar o reacomodar piezas que parecen estar atrapadas o enredadas.
22:43Usando solo movimientos como doblar, girar o deslizar.
22:47Pero sin romper nada ni hacer trampa.
22:49Por ejemplo, algunos tienen cuerdas, anillos o, como en este caso que tenemos aquí, algunos alambres enredados en formas curiosas.
22:59Y el objetivo es separarlos o sacarlos de una estructura usando solo ingenio y paciencia.
23:06No se trata de fuerza, sino de ver las cosas desde otro ángulo.
23:10La historia de estos objetos se remonta hasta hace más de dos mil años en el Lejano Oriente,
23:16donde existían registros de acertijos con cuerdas y anillos, pero también existían en la Europa medieval y en el continente africano.
23:24A mí me gustan mucho este tipo de rompecabezas, ya que nos ayudan muchísimo en el desarrollo del pensamiento lógico y espacial,
23:32fomentando el razonamiento deductivo y la creatividad.
23:35Tú ya los conocías y si tienes la oportunidad de conseguir alguno, sin duda, te lo recomiendo.
23:42O podrías fabricar uno en casa con materiales muy sencillos como una cuerda, un anillo, una tabla y algunos clavos.
23:50Si quieres que te enseñemos cómo hacerlo, déjanos tu comentario en nuestras redes sociales.
23:55Ahora ha llegado el momento de presentar la respuesta del acertijo del día de hoy.
23:59Tuvimos muchos comentarios en nuestras redes sociales en donde nos decían que tenía equipo de campamento,
24:04que tenía algunas instrucciones, que tal vez traía piedras y por eso estaba cansado y se había acostado.
24:12Pero la respuesta estaba justamente dentro de su mochila.
24:15Cuando la abrieron se encontraron con un paracaídas que no abrió.
24:18¿Ustedes lograron desciflarlo?
24:20¿Se les hizo fácil pensar en la solución?
24:23Pues recuerden que vamos a tener muchos más acertijos en intelectos.
24:27Así que nos vemos en el próximo capítulo.
24:29¡Gracias!
24:59¡Gracias!