- 8/5/2025
En 2014, la comunidad yazidí en el norte de Irak fue devastada por la brutalidad de Daesh, que tomó control de la región y perpetró atrocidades inimaginables. Este oscuro capítulo de la historia se caracteriza por la separación de familias, el asesinato de hombres y el secuestro de mujeres y niñas. Entre las consecuencias más desgarradoras de estos actos se encuentran los niños nacidos en cautiverio, conocidos como los "bastardos de Daesh". La reportera y cineasta Pascale Bourgaux se adentra en esta historia de sufrimiento y esperanza, revelando las vidas de aquellos que han crecido en medio del horror. A través de su trabajo, Bourgaux nos ofrece una mirada profunda a la tragedia humana, destacando no solo el sufrimiento de las víctimas, sino también su resiliencia y la lucha por un futuro mejor. Este documental es una llamada a la acción para reconocer la injusticia y buscar respuestas, mostrando cómo estos niños, a pesar de su oscuro origen, pueden encontrar un camino hacia la sanación y la paz. Al conocer sus historias, nos enfrentamos a la necesidad de recordar y aprender de esta tragedia. Los "bastardos de Daesh" son un recordatorio de la importancia de la dignidad humana y la capacidad de superación ante la adversidad. No olvidemos su lucha.
**Hashtags:** #BastardosDeDaesh, #Yazidíes, #TragediaHumana
**Keywords:** Daesh, yazidíes, niños nacidos en cautiverio, Pascale Bourgaux, tragedia humana, resiliencia, sufrimiento, esperanza, justicia, documental.
**Hashtags:** #BastardosDeDaesh, #Yazidíes, #TragediaHumana
**Keywords:** Daesh, yazidíes, niños nacidos en cautiverio, Pascale Bourgaux, tragedia humana, resiliencia, sufrimiento, esperanza, justicia, documental.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El Espíritu Santo
00:30Necesité ocho años para descubrir este secreto enterrado en el corazón de las montañas kurdas.
00:36El secreto de las supervivientes yacidíes convertidas en madres contra su voluntad.
00:45Secuestradas el 3 de agosto de 2014 por yihadistas del Daesh, vendidas como esclavas sexuales, violadas a diario, dieron a luz a niños invisibles.
00:55Los busqué en maternidades, en campos de refugiados y en orfanatos, en vano.
01:07Estos niños nacidos de violaciones han desaparecido incluso de la mente de las autoridades políticas y religiosas.
01:14Finalmente, conocí a una superviviente yacidí que confió en mí.
01:20Ana no es su verdadero nombre.
01:23Al principio, odiaba a esa niña.
01:28Porque era hija del enemigo.
01:37Esta joven madre yacidí está dispuesta a correr todo tipo de riesgos para volver a ver a su hija, Maria.
01:44Diez horas de viaje, trece controles militares y mentiras su familia, que rechaza a esta niña, a la que, sin embargo, Ana ama profundamente.
01:52Este viaje será nuestro secreto.
02:09Me violó.
02:14Después de la violación, perdí sangre.
02:17Y estuve inconsciente durante dos horas.
02:23Cuando me desperté por la mañana, pensé, mi vida nunca volverá a ser la misma.
02:30Las violaciones se convirtieron en una rutina, como si fuera algo normal, un acontecimiento cotidiano.
02:38Me quedé embarazada.
02:41Cuando se lo dije, él se puso muy feliz.
02:43Pero yo, yo no quería a ese bebé.
02:47Hice todo lo que pude para abortar.
03:04Sabía que una vez que tuviera un hijo,
03:08ya nunca sería capaz de escapar.
03:15Cargaba cosas pesadas.
03:17Saltaba arriba y abajo.
03:25Pero nada, funcionó.
03:34Luego nació mi hija.
03:38Era tan inocente.
03:40Me sumergí en el amor maternal.
03:46Día tras día, me sentía cada vez más unida a ella.
03:50Era tan inocente.
03:51Vale.
04:02late.
04:04Cuando veo a estos supervivientes, recuerdo el día en que volví a casa. Nuestros familiares
04:31y amigos son felices, pero no tienen ni idea de lo que sentimos en el fondo de nuestros
04:36corazones. Cuando mi familia vino a recogerme, nos saludamos y nos fuimos.
05:01La discusión empezó en el coche. Mi padre y mi tío me dijeron, debes dejar a tu hija.
05:12Pero yo me negué. ¿Cómo iba a abandonar a un bebé de un año? Si no aceptáis a mi
05:19hija, no iré con vosotros. Mi tío dijo, no puedes venir a casa con tu hija, porque su
05:29padre es un yihadista del ISIS. Ha matado a muchos de los nuestros. Yo le dije, es solo
05:35una niña. Ella no es responsable de esos crímenes. Él me contestó, aunque tu hija no sea culpable,
05:42los yacidíes se niegan a criar a los hijos del ISIS. Me llevaron a un edificio. Había
05:50un funcionario, creo que era un juez. Mi padre me dijo, cuando el juez te pregunte si deseas
05:56abandonar a tu hija, debes decir que sí. Yo besaba a mi hija y sentía el olor de su
06:07piel. No quería entregarla. Una mujer me la arrebató por la fuerza.
06:12Mi padre y mi tío me prometieron que volvería a estar con ella dos días después. Pero
06:33ya nunca más vi a mi hija. Nunca imaginé que pudieran hacerme algo así. Si lo hubiera
06:50sabido, nunca la habría dejado. De hecho, nunca habría vuelto, aunque tuviera que morir
06:57allí. No sabía que me separarían de mi hija. Era una trampa, no solo para mí, sino
07:10para todas las madres que regresaron. El mismo proceso, las mismas promesas, las mismas palabras,
07:16las mismas mentiras, la misma trampa para todas nosotras.
07:27¿Por qué la comunidad yacidí rechaza a la hija de Ana y a todos los demás niños
07:33nacidos de violaciones perpetradas por yihadistas?
07:37Entiendo que los yacidíes estén traumatizados. Víctimas de 74 intentos de genocidio, esta
07:59pacífica minoría kurda tiene miedo. La religión monoteísta más antigua del mundo y sus seguidores
08:06han estado muy cerca de desaparecer. Para sobrevivir, los yacidíes se han impuesto normas muy estrictas.
08:14Solo se casan entre ellos. Por lo tanto, tener un hijo del enemigo y amarlo es simplemente
08:20inconcebible para el clero yacidí. Y en esta sociedad patriarcal, por desgracia, la opinión
08:27de las mujeres no cuenta. Oh, querida mía, mi corazón llora por ti. Dios es todopoderoso.
08:40Que él te dé fuerzas. Mi hija es parte de mí. ¿Dónde está?
08:49Ella se ahorcó mientras dormíamos. ¿Cuántos sobrevivisteis?
09:04Isis mató a todos los hombres. Algunas mujeres estaban casadas, otras no.
09:10no. Que Dios les haga justicia. Isis secuestró a mi hija. Era preciosa, era mi pequeña.
09:24confía en el Señor. Es la voluntad de Dios.
09:45Cada persona salvada de las garras del Isis debe venir aquí para ser bautizada de nuevo.
09:58Cuando escapan de los yihadistas, los supervivientes vienen aquí para ser purificados y volver a
10:05ser yacidíes. Fue maravilloso para mí recibir ayuda de los ancianos.
10:15Fue un momento sagrado. Me sentí mejor cuando cumplí con mi deber.
10:20Fue reconfortante volver a la normalidad.
10:26Tuve suerte.
10:30Esos malhechores no me dejaron embarazada.
10:36Una vez liberada, no tenía ningún niño que traerme.
10:39A las mujeres con hijos no se les permitía quedárselos.
10:47A la vuelta, los abandonaban en lugares señalados.
10:51Son los hijos de nuestros enemigos y no queremos criarlos.
10:57Sus padres son repulsivos y no queremos que sus hijos vivan con nosotros.
11:02No queremos seres malvados. Torturaron a nuestra gente, abusaron de nosotros.
11:07No los queremos en nuestra comunidad.
11:09Por supuesto, esas mujeres no son culpables de nada.
11:12Sus hijos no eran deseados, pero no los queremos aquí.
11:15Sus hijos no eran deseados.
11:45En los rituales, los niños yacidíes honran a Babasher, el guardián supremo de su religión.
11:52Ana siente un gran apego por estos rituales.
11:55Con su familia, nunca falta a la gran fiesta del miércoles rojo.
12:00A mediados de abril, los yacidíes celebran el año nuevo que anuncia la renovación de la primavera.
12:05Descubriré que la comunidad yacidí no es un gran apego.
12:35No es tan rígida como parece.
12:37Para encontrar a su bebé, Ana recibió ayuda de hombres yacidíes que desaprueban el abandono forzado.
12:44En el mayor secreto, recorrieron los orfanatos kurdos iraquíes para localizar a los niños nacidos de violaciones.
12:55Gracias a esta ayuda, Ana volvió a ver a su hija, que entonces tenía dos años.
13:01Una escapada que su familia desconocía y que le costó muy cara.
13:04Una semana después, mi familia se enteró de que había ido al orfanato.
13:30Se enfadaron y me riñeron mucho.
13:35Me preguntaron por qué ha sido allí.
13:38Temían que les dejara para siempre, para irme a vivir con mi hija.
13:42Les daba pavor.
13:46Me castigaron.
13:47Me prohibieron salir y usar el teléfono.
13:49Me faltaba pavor.
13:51No, no, no.
14:21No, no, no.
14:51Pero prefiero dejarles pensar que he abandonado definitivamente a mi hija, para que se olviden
14:57de que existe.
14:58No, no, no.
15:28En la intimidad de las tiendas, cuando los hombres están trabajando, las voces de algunas mujeres
15:34se liberan.
15:35Mi cuñada Karima, Shadia, Naso, Nuhat, todas dieron a luz hijos del ISIS y ninguna trajo
15:45a los niños aquí.
15:46Karima, mi cuñada, no tenía ni 14 años.
15:55Fue secuestrada por el ISIS durante tres años y cuatro meses.
16:04Cuando volvió, estaba destrozada.
16:07Habían destruido muchas cosas en su interior.
16:09Karima hablaba de su bebé todo el tiempo.
16:12Lloraba.
16:14Fue muy duro para ella.
16:15Para algunas madres es muy duro, para otras no tanto.
16:21Cada vez que Karima me hablaba de su hijo no podía evitar llorar.
16:25Es solo un bebé.
16:26Aunque el bebé sea hijo del enemigo, sigue siendo un ser humano.
16:30La sangre de Karima también corre por las venas de su bebé.
16:34Oficionado.
16:35Oficionado.
16:36Por supuesto.
16:37Oscar.
16:38...ofrecí a los hombres aceptar al hijo de Karima y registrarlo a mi nombre, pero no
16:43quisieron.
16:44Les ofrecí cuidar del niño, pero se negaron.
16:47Karima se quedó con nosotros un tiempo y un día se escapó.
16:52Dijo, no puedo quedarme aquí.
16:53Fue a buscar a su hijo.
16:57A la sombra de estas lonas de plástico, cuántas madres lloran en silencio por los niños que
17:16se vieron obligadas a abandonar. Para ellas, la liberación no es sinónimo de libertad
17:23o felicidad, al contrario. ¿Podemos parar aquí, por favor? Han pasado cuatro años desde
17:38que Ana vio a su hija por última vez. Le encantaría poder mimarla. Hoy, María ya no tiene dos
17:51años, sino seis. ¿Cómo está creciendo? ¿Cuánto mide? ¿Cuál es su color favorito?
18:04Me llevo estos dos. Pero necesito una talla más grande para los tops.
18:21Para saber la talla de zapatos de María, Ana no debe llamar al orfanato, sino a la nueva
18:39familia de acogida de la niña. Estoy bien, gracias. ¿Qué tal estás? ¿Estás bien?
18:52Alabado sea Dios, si tú estás bien. Yo también. ¿Cómo está María?
19:01Qué bien. Querida mía, solo quería preguntarte qué número de pie calza María. Estoy en
19:16la tienda. ¿El 30? En el otro extremo de la línea está la abuela de María, no la abuela
19:30yazidí, que la rechazó y la desterró de la familia. Por paradójico que parezca, es
19:36la abuela musulmana, la madre del yihadista, porque para sacar a María del orfanato, Ana
19:41no tuvo más remedio que confiarla a los padres de su violador.
20:00Durante mi cautiverio, el padre de mi hija me obligó a hablar con sus padres. Ellos
20:18me felicitaron por nuestro matrimonio. En ese momento, no sabían que yo era yazidí, ni
20:26por lo que había pasado. Nos llamábamos a menudo, una o dos veces al mes. Cuando entendí
20:40su dialecto kurdo, su madre se abrió a mí. Me decía, dile a mi hijo que abandone el
20:48ISIS. Trata de convencerlo de que abandone la yihad. Si necesitéis dinero, os enviaremos
20:54algo. Podríais huir a Turquía e instalaros allí. Pero no me atreví a decirle eso al
21:01padre de mi hija. No tuve valor. Si lo hubiera hecho, se habría enfadado y podría haberme
21:07prohibido hablar con sus padres. Así que seguí como siempre y le dije que iba todo bien.
21:18Quedan pocas horas para volver a ver a María.
21:48Ana está cada vez más impaciente y nerviosa, ya que es la primera vez que se encontrará
21:53con los abuelos paternos que han acogido a su hija.
21:56¿Qué contraste con la despreocupación de estos jóvenes estudiantes kurdos que se divierten?
22:20Nadie aquí puede imaginar el tormento de la joven madre yacidí.
22:33Ana tuvo la suerte de seguir el rastro de su hija hasta encontrarla en un orfanato en Irak,
22:39pero no es el caso de muchos otros niños que se encuentran al otro lado de la frontera,
22:43en Siria. Yihadistas del Daesh habían establecido allí su cuartel general. Allí fue a donde
22:50llevaron a miles de esclavas yacidíes para violarlas, convertirlas por la fuerza al islam
22:56y poblar su califato. Cuando fueron liberadas, las supervivientes fueron obligadas por sus
23:02familias a abandonar a los niños nacidos de esas violaciones. Algunos fueron acogidos aquí,
23:09en este orfanato dirigido por las autoridades kurdas. Los cuidadores no distinguen entre
23:15huérfanos reales y falsos, privados ilegalmente de sus madres.
23:18¡Gracias!
23:19¡Gracias!
23:20¡Gracias!
23:21¡Gracias!
23:22¡Gracias!
23:23¡Gracias!
23:24¡Gracias!
23:25¡Gracias!
23:26¡Gracias!
23:27¡Gracias!
23:28¡Gracias!
23:29¡Gracias!
23:30¡Gracias!
23:31¡Gracias!
23:32¡Gracias!
23:33¡Gracias!
23:34¡Gracias!
23:35¡Gracias!
23:36¡Gracias!
23:37¡Gracias!
23:38¡Gracias!
23:39¡Gracias!
23:40¡Gracias!
23:41¡Gracias!
23:42¡Gracias!
23:43¡Gracias!
23:44¡Gracias!
23:45¡Gracias!
23:46¡Gracias!
23:47¡Gracias!
23:48¡Gracias!
23:49¡Gracias!
23:50¡Gracias!
23:51¡Gracias!
23:52¡Gracias!
23:53¡Gracias!
23:54No puedo evitar escudriñar ciertos rostros y pensar en sus progenitores, todos esos yihadistas
24:08que vienen de Europa, Asia Central, África y América. Unas dos mil mujeres yacidíes
24:19fueron secuestradas, así que puede imaginarse el número de niños. Algunas de esas mujeres
24:28fueron agredidas sexualmente por varios hombres y tuvieron varios hijos nacidos de esas violaciones.
24:38Algunas madres optaron por dejar a sus hijos a nuestro cuidado, alegando que no estaban
24:43obligadas a criar a hijos de yihadistas, mientras que otras, muy apegadas a sus hijos, dijeron
24:51al dejarlos, aunque tarde cien años, recuperaré a mi hijo.
25:05Cuidado, portaos bien. Si no os portáis bien, no os dejarán ir a la fiesta de mañana.
25:11La tragedia de las mujeres yacidíes nos pone en una situación muy delicada. Algunas madres
25:22viajan hasta aquí y quieren recuperar a sus hijos. Hubiéramos preferido que se encontrara
25:29una solución global. Pensábamos que la comunidad yacidí y las familias acabarían aceptando
25:37a estos niños. Realmente creíamos que lo harían. Para nosotros se trata de una cuestión política.
25:47de la compañía.
25:48Fue un poco más grande.
25:48de la compañía.
25:48de la compañía.
25:51de la compañía.
25:52El mejor , el mejor, el mejor, el mejor que es la pequeña,
25:57de la compañía.
26:00Hemos documentado todo para garantizar los derechos de las madres.
26:25Según nuestras leyes, si las madres quieren recuperar a sus hijos,
26:29tienen todo el derecho a hacerlo. Y creo que es algo bueno.
26:48El Comité de Mujeres trae a los niños desde el orfanato hasta la frontera.
26:54Cuando llegan allí, yo firmo la documentación y los niños se reúnen con sus madres.
27:02Luego cruzan juntos de nuevo la frontera y se les traslada a una ubicación secreta para preservar su seguridad.
27:13Este vídeo muestra el momento en que las madres vieron por primera vez a sus hijos.
27:20Hacía dos años que no veían a sus hijos.
27:28Las madres saben quiénes son sus hijos, pero los niños no tienen ni idea de quiénes son esas mujeres.
27:33Cámbutil Mas la que ella les ensuring, es muy bien, pero las 10 semanas se reúnen.
27:39¡Gracias!
27:39¡Gracias!
28:09¡Gracias!
28:11¡Gracias!
28:13¡Gracias!
28:33Es tu madre. Te ha traído unos caramelos.
28:39¡Gracias!
28:47¡Anda, cielo, ve con tu madre!
28:54La niña tenía menos de un año cuando se la arrebataron a su madre.
29:03Así que, obviamente, no la reconoce en absoluto.
29:07Intentamos presentar a la madre a su hija, pero no es fácil.
29:11Esto es cuando estábamos cruzando de Siria al Kurdistán iraquí.
29:25El niño se había adaptado un poco a la madre.
29:41Pero no creo que fuera consciente de que eso significaba separarse de las personas que habían estado cuidando de él.
29:49Es una situación muy traumática.
29:53Y todo esto es consecuencia...
29:55Es consecuencia de lo que hizo el Daesh.
29:57Es parte del peaje humano.
29:59Y la verdad, también el peaje humano del sistema religioso yacidí, exclusivamente masculino,
30:07que no reconoce el derecho de estas mujeres a recuperar a sus hijos.
30:11¡Colid, Loo!
30:21Hay cinco.
30:22Dollar.
30:23¡Diga cinco!
30:24F, da cinco, deriva cinco.
30:26¡Diga cinco, deriva cinco!
30:27¡Diga dos, despenso!
30:28¡Diga cinco, despenso!
30:29¡Diga cinco!
30:30¡Diga cinco, despenso!
30:31¡Diga cinco, despenso!
30:32Adiós, hasta pronto
30:37Adiós, hasta pronto
30:39Hasta pronto, adiós
30:58Yo vivía con mi familia en Australia
31:02Hasta que un día decidí escaparme
31:09Mi familia cree que sigo en Australia, en Sydney
31:12No saben que he vuelto a Irak
31:15Cada vez que hablaba de mis hijos me pegaban
31:18Dame la mano
31:21Anda, coge la mano de mamá
31:27Australia es muy bonita, está junto al mar
31:30Fui allí en avión
31:32Voy a la escuela a aprender inglés
31:36Cuando lleguemos
31:39Te llevaré a todas partes
31:41¿Está allí el mar?
32:00A diferencia de esta madre yacidí
32:22Llegada de Australia
32:24Ana se niega a huir y romper los lazos con su comunidad
32:27Permaneciendo en el seno de su familia
32:30Ana ha guardado en secreto
32:32El contacto que ha mantenido con su hija
32:35Durante cuatro años
32:36Únicamente por teléfono
32:38Sin nuestro equipo de rodaje
32:40A Ana le habría sido imposible
32:42Hacer este viaje sola
32:43Y cruzar trece puestos de control militares
32:46Si la hubieran visto
32:48Habrían avisado a sus padres
32:49Por respeto a la familia musulmana
32:52Ana, que ahora cuida de su hija
32:54Ana se cubre la cabeza con un pañuelo
32:56Solo pasará dos noches aquí
33:00¿Sí?
33:07Hola
33:07Hola
33:08¿Cómo estáis?
33:11Bien, ¿y tú?
33:12Bien, gracias a Dios
33:14¿Dónde estás ahora?
33:17Estoy en Solimania
33:20Estupendo
33:21¿Dónde está María?
33:24Está aquí, a mi lado
33:26Bien, ¿qué hace?
33:28Se está arreglando
33:29Para ti
33:31Qué bien
33:33Está muy emocionada por verte
33:36¿Ha ido a la escuela hoy?
33:41No, no tenía clase
33:42Dile que se ponga
33:44María
33:44Ven aquí
33:47Mamá
33:54Mamá
33:58Dime, cariño
34:00¿Por qué no estás aquí?
34:04Estoy de camino
34:05¿Cuándo vienes?
34:09Estaré ahí en una hora
34:11Ah, no una hora más
34:13Es demasiado tiempo, mamá
34:15Lo sé, cariño
34:18¿Pero dónde estás?
34:23Estaré ahí en una hora
34:25Estoy en Solimania
34:26Está en Solimania
34:28Nos vemos luego
34:29Hasta luego
34:31Hasta luego, mamá
34:33¡Gracias!
35:03¡Suscríbete al canal!
35:33¡Suscríbete al canal!
36:03¡Qué guapa estás!
36:07¿Te vas a quedar a dormir aquí, mamá?
36:10Sí, dormiré contigo, hija. ¿Quieres que me quede?
36:14Sí.
36:16Levanta. Deja que te vea.
36:19Dios mío, cuánto has crecido. ¡Qué guapa estás!
36:24¡Mira, mamá!
36:30¡Oh, madre mía! Te están saliendo dientes nuevos. ¿Por qué están así?
36:36No te los toques con la lengua o te saldrán torcidos. ¿Vale?
36:40Vale. ¿Tú también perdiste los dientes?
36:43¿Qué?
36:43¿Tú también perdiste los dientes?
36:45Sí.
36:46¿Por qué son tan blancos?
36:49Los tuyos también son blancos.
36:51No, los míos están poniendo verdes.
36:56¿De verdad?
36:57Sí.
36:58No digas tonterías. Enséñamelos.
37:01Enséñamelos.
37:02Te digo que están verdes.
37:04No, no, no, no, no, no.
37:34Mamá, ¿compraste todo esto para mí?
37:41Sí, ven aquí. Ven.
37:57¿Has engordado?
37:59No debería comer tanto.
38:02La mano.
38:04No debería comer tanto.
38:34Cuando llegamos al orfanato, fueron muy amables con nosotros.
38:40Hice vídeos y fotos de María para enseñar a nuestros familiares a la nieta que nunca habían visto.
38:48Estábamos muy contentos de ver a María por primera vez.
38:52La besamos.
38:53La besamos.
38:54Curiosamente nos habló en árabe.
38:56Mira.
38:57Mira, toma, un bolso.
39:01Toma.
39:03¿Es bonito?
39:04Cógelo.
39:05Cógelo.
39:06Es para ti.
39:07Guárdalo en tu habitación.
39:09¿Qué pondrás en él?
39:12¿Tus tesoros?
39:13Di algo.
39:14Di algo.
39:15Y no me llames tío, soy tu abuelo.
39:20¿Quieres saludar?
39:22No.
39:23No.
39:24No.
39:25No.
39:26No.
39:27No.
39:28No.
39:29No.
39:30No.
39:31No.
39:32No.
39:33No.
39:34No.
39:35No.
39:36No.
39:37No.
39:38No.
39:39No.
39:40No.
39:41No.
39:42No.
39:43No.
39:44No.
39:45No.
39:46No.
39:47No.
39:48No.
39:49No.
39:50No.
39:51No.
39:52No.
39:53No.
39:54No.
39:55No.
39:56nosotros. Yo también me siento aliviada ahora. Por supuesto, echo de menos a María y pienso
40:03en ella todo el tiempo. Pero ahora que está con vosotros, me siento tranquila. No me preocupo
40:10por ella tanto como antes. Sé que está a salvo y que la cuidáis bien. Está mucho
40:15mejor aquí que en el orfanato. ¿Qué orfanato? ¿Su hogar está aquí? Lo sé, pero aún
40:26así la echo de menos. Es triste. Con el tiempo, Dios se ha alabado. Esperemos que todo se
40:36solucione. Después del sufrimiento viene el alivio. Seguro que se soluciona.
40:56Haremos todo lo que podamos por María. El hogar de María está aquí. Ella está muy
41:04contenta de verte. Nadie más habría hecho lo que vosotros hicisteis. Comprendisteis que
41:10no podía llevarme a María conmigo. Y la acogisteis. Es nuestro deber. Es lo que tenemos que hacer.
41:18Estamos preparados para hacer todo lo que podamos. María es nuestra hija, no es una extraña.
41:23María es nuestra hija, no es una extraña.
41:53María es nuestra hija, no es una extraña.
42:23Hacemos lo que podemos. El problema es que nuestro hijo, el padre de Maria, está en
42:40la cárcel. El padre de Maria está en prisión. Y la madre de Maria no puede vivir con ella
42:49por circunstancias particulares. Queremos la paz. Para nosotros no hay diferencia entre
43:07las religiones. Cristianos, musulmanes, yacidíes, como su madre, todos son iguales. Todos ellos
43:28son bienvenidos en nuestra casa. No hay discriminación. Hablen el idioma que hablen o vengan de donde
43:36vengan. Los vemos a todos como a nuestros hijos. ¿Quieres montar en el columpio? Sí.
43:58Más alto. Más alto.
44:22A Maria y a su madre solo les quedan unas pocas horas juntas.
44:31Mamá. Tengo los pies fríos. ¿Tienes frío? Sí. Ven, pégate a mí. Ana no puede evitar
44:42pensar en su marcha. Pero ¿cómo decírselo a Maria?
44:45¿Cuánto pesas? ¿Cómo puedes conmigo?
45:15Eres mi hija. ¿Puedo comerte? No. Solo un mordisco.
45:24No, que duele. Solo un mordisco.
45:31No, ya te he dicho que no. Uno pequeñito.
45:35No, ya te he dicho que no. Vamos, baja.
45:56Cuando vuelvas del cole ya no estaré aquí
46:07Pero no debes llorar, ¿de acuerdo?
46:12No llores porque volveré
46:13No pierdas tus cintas del pelo
46:16¿Dónde están las que te di ayer?
46:21El autobús está aquí
46:26María, vamos
46:27Mamá, ven conmigo
46:29Ven conmigo
46:56Adiós
47:03Adiós
47:15Ana podría haberse quedado
47:29Pero ha elegido volver con su familia
47:31Aunque no sabe cuándo volverá a ver a su hija
47:35Ni cuándo podrá hacer de nuevo este viaje
47:37Hola
47:44Déjame hablar con ella
47:47Sí
47:51María
47:55María
47:57María, ¿por qué lloras?
48:03María
48:04Te he dicho que no llores
48:10Si no, no volveré
48:11María
48:18María
48:22Por favor, no llores
48:26Volveré pronto
48:30No llores
48:34Tus abuelos están ahí
48:35La próxima vez que venga te traeré regalos preciosos
48:39Vale
48:52Adiós
48:55Cuando mi familia y yo nos mudemos al extranjero
49:15Haré lo que sea para recuperar a mi hija
49:22Intentaré traerla en secreto
49:24Espero que
49:27Lejos de la comunidad yacidí
49:29Mi familia acepte por fin a mi hija
49:32Ana no ha vuelto a ver a su hija desde este rodaje
49:50A principios de 2022
49:51La pequeña María sigue viviendo con la familia de su padre yihadista
49:56Condenado a 15 años de cárcel por la justicia kurda
50:00Aún no tiene carné de identidad
50:03Ana no puede inscribirla oficialmente a su nombre
50:06Porque en Irak las mujeres solteras no tienen ese derecho
50:09Para evitar todas estas trabas
50:13Para evitar que las separen de sus hijos
50:15Más de mil madres yacidíes
50:17Nunca han regresado con sus familias
50:20Las autoridades yacidíes
50:23Kurdas e iraquíes
50:24Las dan por desaparecidas
50:26Porque eligieron la maternidad antes que la comunidad
50:32Más de mil madres yacidíes
50:35Más de mil madres yacidíes
50:37Más de mil madres yacidíes
50:39Más de mil madres yacidíes
50:44Más de mil madres yacidíes
50:46Más de mil madres yacidíes
51:16Más de mil madres yacidíes
51:46Más de mil madres yacidíes
51:47Más de mil madres yacidíes
51:48Más de mil madres yacidíes
51:49Más de mil madres yacidíes
51:50Más de mil madres yacidíes
51:51Más de mil madres yacidíes
51:52Más de mil madres yacidíes
51:53Más de mil madres yacidíes
51:54Más de mil madres yacidíes
51:55Más de mil madres yacidíes
51:56Más de mil madres yacidíes
51:57Más de mil madres yacidíes
51:58Más de mil madres yacidíes
51:59Más de mil madres yacidíes
52:00Más de mil madres yacidíes
52:01Gracias por ver el video.
52:31Gracias por ver el video.
Recomendada
52:38
|
Próximamente
1:03:20