Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/6/2025
La Armada Invencible: El Asalto a Inglaterra Revelado

En este fascinante documental, exploraremos uno de los eventos más emblemáticos de la historia naval: la Armada Invencible y su audaz intento de asalto a Inglaterra en 1588. A través de una narrativa detallada y visualmente impactante, conoceremos cómo Felipe II de España planeó invadir el Reino Unido para establecer un dominio católico en Europa. Con testimonios de historiadores, recreaciones y análisis de las estrategias empleadas, entenderemos los desafíos a los que se enfrentó la flota española y las razones detrás de su eventual fracaso.

Este documental no solo ofrece una mirada a la batalla naval más significativa de su tiempo, sino que también profundiza en el contexto político y religioso de la época. ¿Qué papel jugaron las tormentas y la superioridad naval inglesa? Acompáñanos a descubrir cómo este episodio definió las relaciones entre las potencias europeas y sentó las bases para el futuro de la marina británica. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre la historia que cambió el rumbo de una nación!

#ArmadaInvencible, #HistoriaNaval, #DocumentalInglaterra

armada invencible, asalto a Inglaterra, historia naval, Felipe II, batalla de 1588, España, Reino Unido, superioridad naval, tormentas históricas, potencias europeas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En el verano de 1588, Inglaterra se enfrentaba a la mayor superpotencia de todos los tiempos.
00:22Una gran flota invasora española, la más poderosa vista jamás, avanzaba rápidamente
00:28hacia el canal de la Mancha. Y lo único que se interponía entre los invasores y la conquista
00:34de Inglaterra eran los barcos de la marina británica. Junto con mi hijo Dan, seguiré
00:41día a día la gran batalla que tuvo lugar en estas aguas.
00:45Durante una semana, el futuro de las islas británicas dependió de la valentía y pericia
00:49de los marineros británicos. Ninguno de ellos había participado antes en una batalla de
00:55esta magnitud. Enfrentándose a una potencia aplastante, tuvieron
01:05que utilizar tácticas y técnicas nuevas para burlar a los españoles. Pusieron sus naves
01:11y sus propias fuerzas al límite. Analizaremos las diferentes estrategias que siguieron los
01:16comandantes al mando de cada bando y el papel esencial que jugó el azar para decidir el destino
01:22de ambas partes. Observaremos hasta qué punto sus armas resultaron eficaces.
01:37Y pondremos a prueba las revolucionarias técnicas de navegación que decidieron la batalla.
01:42Los ingleses eran muy hábiles y sus barcos muy ligeros. Nunca habíamos visto algo así.
01:47Para los españoles era una cruzada religiosa contra una isla llena de herejes y piratas.
01:57Para los ingleses era una lucha por la supervivencia ante el poderío de la flota española.
02:17En 1588 España estaba muy ocupada intentando reunir una amplia flota, una armada.
02:34España era la mayor superpotencia del mundo y esa armada constituiría el mayor poder naval de la historia.
02:42Su objetivo, invadir y conquistar Inglaterra.
02:59España era católica y quería un mundo católico.
03:04El rey de España, Felipe II, era un hombre obsesionado por la religión.
03:12Para él, la construcción del imperio significaba extender el poder de la iglesia católica.
03:17Pero en su camino se interponía la Inglaterra protestante, liderada por la reina Isabel, hereje.
03:23Es un deber de todo católico asegurarse de que vuestra reina Isabel es aniquilada.
03:28Son una raza bárbara y salvaje.
03:34Hemos de meterles en cintura.
03:37Necesitamos que Dios nos ayude.
03:39Y si Dios quiere, los conduciremos al mar y les mostraremos su gracia.
03:47Pero el conflicto entre Inglaterra y España no era solo religioso.
03:52El imperio español se extendía por medio planeta y controlaba todas las riquezas del nuevo mundo.
04:02Inglaterra quería una porción, pero había sido apartada del reparto a la fuerza.
04:09Isabel llevaba años luchando, enviando sus marinos a asaltar naves españolas repletas de tesoros.
04:15Poco a poco, las relaciones entre ambos países desembocaron en un conflicto general.
04:23Aquí en Flandes, el ejército español libraba su propia guerra religiosa.
04:4630.000 soldados estaban diseminados por toda la región, defendiendo ciudades fortificadas como esta ante los rebeldes protestantes.
04:55Y para mayor enojo de los españoles, Inglaterra había enviado tropas para ayudar a los rebeldes holandeses.
05:03El rey español consideró que eso era la gota que colmaba el vaso.
05:08Inglaterra se llevaba el oro español, insultaba a su religión y ahora interfería en sus guerras.
05:13Ya tenían bastante.
05:15Había llegado el momento de acabar de una vez por todas con aquel pequeño país que resultaba tan incordiante.
05:22El plan de Felipe era preparar una ambiciosa operación combinada, utilizando su ejército en Flandes y la flota que estaba preparando.
05:32Esta gran flota armada zarparía de España, rebosante de soldados y de armamento naval.
05:37Su objetivo sería navegar directamente hacia el canal de la mancha, hasta llegar a su punto más estrecho, entre Dover y Calais.
05:47Allí se reuniría con el ejército español en Flandes y lo escoltaría hasta llegar a Inglaterra.
05:52Felipe creía que esta combinación de fuerzas sería imparable.
05:57Sería una operación militar a una escala sin precedentes.
06:01La flota armada, cargada con más de 20.000 hombres, armamento y víveres, tendría que navegar mil millas y después lanzar una invasión.
06:12Felipe tenía que encontrar al hombre adecuado para dirigir la armada y escogió a un candidato por el que pocos apostaban.
06:19El hombre elegido fue el duque de Medina Sidonia.
06:26Por lo poco que sabemos, su aspecto sería más o menos este.
06:31Era uno de los nobles más ricos de Europa, pero no tenía experiencia como comandante naval.
06:36De hecho, nunca había luchado en el mar.
06:41Incluso su propia madre le creía incapaz de desempeñar correctamente su función.
06:45Medina Sidonia hizo todo lo posible para no aceptar el puesto.
06:49Incluso le dijo al rey que en alta mar se mareaba y se resfriaba a menudo.
06:52Pero Felipe no quiso ni oír hablar de ello.
06:54Para él, era más importante la posición social que la experiencia.
06:58Y Medina Sidonia estaba muy bien situado.
07:09Los que dudaban de la capacidad de Medina Sidonia pronto tuvieron que cerrar la boca.
07:13En poco tiempo, todos los puertos españoles servían de actividad.
07:22Bajo las eficientes órdenes del nuevo comandante, todo el mundo trabajaba al 100%.
07:27En apenas unos meses se almacenaron víveres, se reunió a la tripulación y se entregaron las armas.
07:35Una vez a bordo, los hombres recibían la bendición de Dios, pidiendo su protección para la nueva empresa que emprendían.
07:46A bordo no se podía blasfemar ni practicar juegos de azar.
07:49Antes de zarpar, todos nos confesamos y recibimos la absolución.
07:53Estábamos preparados para morir, para luchar por el bien.
07:56Me sentía feliz porque hacía lo que Dios quería, servir a mi país.
08:03Para los españoles no se trataba de una invasión.
08:06Era una cruzada religiosa.
08:08La Armada Española ya era una realidad.
08:11Solo faltaba recibir la orden de zarpar hacia Inglaterra.
08:14A través de sus espías, la reina Isabel se enteró de que el ataque era inminente.
08:40Sabía que Inglaterra solo podía confiar en su marina de guerra.
08:45En mayo de 1588 reunió a todos los barcos posibles y ordenó a sus fuerzas dirigirse hasta aquí, hasta Plymouth.
08:57Y asimismo, mientras ella reunía a su flota, la Armada zarpaba desde España.
09:08La Armada Española era una fuerza militar impresionante.
09:14Medina Sidonia había reunido 130 barcos.
09:20La flota transportaba 7.000 marineros y casi el triple de soldados.
09:24Jamás se había visto una concentración de poderío naval así.
09:38Y se dirigía directamente hacia Inglaterra.
09:41A lo largo de la costa sur de Inglaterra, la gente esperaba la llegada de los invasores españoles con nerviosismo.
09:59En los pueblos, los hombres se preparaban para luchar reuniendo todas las armas que encontraban a mano.
10:05En cabañas como esta y a lo largo de toda la costa de Cornualles, los vigías observaban atentamente el mar, esperando las primeras señales de la flota invasora.
10:13El 29 de julio, viernes, los avistadores descubrieron un grupo de velas y mástiles en el horizonte.
10:22La Armada Española había llegado a la costa británica.
10:25Lo único que interceptaba el paso a la Armada eran los barcos de la Marina Británica.
10:35A su mando estaba el almirante Lord Howard, a bordo del buque insignia Ark Royal.
10:44Lord Howard era un líder nato.
10:47Pero al igual que su homólogo, Medina Sidonia, había llegado a su puesto a través de conexiones familiares, más que a través de la experiencia.
10:56Era primo de la reina.
10:58Sin embargo, los ingleses no se quedaban a la zaga en temas náuticos.
11:02El segundo hombre al mando de la flota era Sir Francis Drake.
11:06Drake era un tipo totalmente distinto de Howard.
11:09Hijo de un humilde campesino, se había convertido en el marinero más importante de Inglaterra.
11:13Los españoles le temían por sus frecuentes ataques a sus buques y puertos.
11:19Y sus propios hombres le respetaban e incluso le querían.
11:24Una de las virtudes de Drake es que en su barco todos los hombres son iguales.
11:29Está dispuesto a trabajar hombro a hombro con todo el mundo.
11:31No le importa ponerse a tu lado y abrazarse las manos con las cuerdas.
11:35Sir Francis Drake realmente siempre gozará de mi respeto.
11:41Ahora, el futuro del país dependía de ambos comandantes y de sus hombres.
11:48Estaban ansiosos por echarse a la mar para luchar contra los españoles, pero algo se interponía en su camino.
11:54Cuando la armada fue descubierta, el viento soplaba hacia el interior y la marea iba subiendo.
12:07Me encuentro en la parte más estrecha del puerto de Plymouth, luchando contra una marea de dos o tres nudos.
12:13Seguro que para ellos resultó muy frustrante saber que a pocas millas de distancia estaba la armada española.
12:21Pero no podían enfrentarse a ella, porque estaban atrapados.
12:33Drake y Hogwarts no podían hacer nada más que seguir jugando tranquilamente su partida de bolos y esperar el cambio de marea.
12:40Pero su tranquilidad no reflejaba el peligro de la situación.
12:47Los barcos ingleses estaban atrapados mientras el enemigo se acercaba.
12:51Los españoles tenían una magnífica oportunidad para lanzar un ataque contra los ingleses, atrapados e indefensos en el puerto de Plymouth.
13:05Podían lograr una victoria rápidamente y algunos oficiales españoles manifestaron su impaciencia y mostraron su desacuerdo.
13:12Pero las órdenes de Felipe habían sido claras.
13:14No debían enfrentarse al enemigo, a menos que fuera absolutamente imprescindible.
13:18El objetivo de la flota era seguir en dirección a Calais para reunirse con el ejército español en los Países Bajos.
13:24La armada siguió navegando, desaprovechando lo que podría haber sido una magnífica oportunidad para lograr dar un golpe decisivo.
13:30No tenían ninguna intención de causarnos daño mientras estuviéramos anclados.
13:36En realidad esperaron a que la marea resultara más favorable para nosotros.
13:41Jamás lo entenderé.
13:43Como soy un hombre de fe, supongo que ese día Dios nos protegió.
13:49Cuando al anochecer la marea fue bajando, los ingleses tuvieron la oportunidad de tomar la iniciativa.
13:55Salieron de aquí, de Plymouth Sound, para enfrentarse al enemigo.
13:58Aquí vemos toda la costa inglesa, desde Plymouth hasta Cornwallis.
14:05El viento del oeste arrastraba constantemente a la flota de la armada situada aquí, hacia el este.
14:10Drake y Hogwart salieron del puerto de Plymouth, aquí, y decidieron dividir sus fuerzas.
14:17Hogwart tenía intención de llevar la mayor parte de la flota hacia mar abierto,
14:22mientras que Drake pretendía dirigirse hacia el oeste a lo largo de la costa.
14:26Su objetivo era alcanzar la armada española por la parte oeste.
14:32Era un aspecto crucial.
14:34El viento soplaba del oeste, y si podían llegar hasta allí, gozarían de una gran ventaja,
14:39al tener el viento a sus espaldas.
14:41Pero para llegar a esa posición tenían que navegar contra el viento.
14:48Y navegar contra el viento era muy difícil.
14:52Y lo sigue siendo.
14:53El problema de navegar contra el viento, ahora el viento sopla directamente desde proa,
15:02es que no se puede ir directamente contra él.
15:05Si lo haces, la vela se agita violentamente, pero no adelantas.
15:08Has de ir avanzando en zig-zag, navegando en ángulos cerrados al viento,
15:12dando bordadas, como se dice.
15:14Así que adelante, damos una bordada.
15:16Es decir, que para avanzar hacia adelante con el viento en contra,
15:20tengo que ir moviéndome en zig-zag.
15:22Imagínense esto en el caso de un gran barco de vela.
15:25Avanzar y ganar millas requería mucho tiempo y esfuerzo.
15:31Navegar con el viento por detrás es mucho más sencillo.
15:35Cuando navegamos a favor del viento, tenemos dos ventajas.
15:38Por un lado es la forma más rápida de navegar, vas muy ligero.
15:42Y por otro, ejerces un gran control sobre la dirección del barco.
15:46Puedes ir hacia aquí, puedes ir hacia allí, puedes ir hacia donde quieras, con total flexibilidad.
15:52En una carrera, la ventaja de tener el viento soplando por detrás es evidente.
15:57En este caso, yo voy contra el viento, mientras que Dan navega a favor.
16:02El primero que llegue a la boya, gana.
16:04Empiezo con ventaja.
16:06¡Venga, vamos! La gran carrera ha empezado.
16:10Tengo el viento por detrás, así que técnicamente puedo ir directamente de A a B.
16:15Puedo ir directamente hacia la meta.
16:17Papá tiene que navegar en zig-zag todo el camino.
16:19Navegando en zig-zag contra el viento.
16:23¡Vamos, Dan! A pesar de todo, te voy a ganar.
16:26No, papá, no. Aunque hayas empezado muy bien, no puedes ganarme.
16:30Voy a tener que intentar otra táctica, eso es todo.
16:34¡Vamos!
16:36Navegar en zig-zag es una forma terrible de competir en una carrera.
16:39Fíjense, Dan, casi ya ha llegado a la boya.
16:42¡Muy bien, tú ganas!
16:46¡Dios mío!
16:47Evidentemente, si navegas a favor del viento, puedes ir más rápido y más directo.
16:51Si tienes que ir haciendo zig-zags, vas más despacio.
16:53No es justo, papá, esto no es jugar limpio.
16:56Una estrategia común a todas las batallas en el mar era luchar por la posición de barlovento del enemigo.
17:02Así se mantenía el control meteorológico y se podía controlar la batalla.
17:05Navegar contra el viento es un trabajo arduo, incluso en un velero moderno.
17:12En los grandes galeones de la época hacía falta gran pericia y coordinación.
17:17Pero si los ingleses querían alcanzar esa posición crucial,
17:21tenían que utilizar todos sus conocimientos para avanzar hacia el oeste a contraviento
17:26y burlar a la flota española.
17:40Durante el siguiente día, los españoles siguieron avanzando en dirección al este,
17:45hacia el lugar donde tenían que reunirse con su ejército.
17:48Los vigías se esforzaban por localizar a la flota inglesa,
17:51esperando que apareciera ante ellos en algún momento.
17:53Y entonces, en la madrugada del domingo 31, a los dos días de su llegada,
17:58finalmente los avistaron.
17:59Pero para su sorpresa y estupor, los barcos ingleses estaban detrás suyo
18:03y lo que es peor, se estaban preparando para el ataque.
18:06El escenario estaba listo para librar la primera batalla del conflicto.
18:19El viento soplaba constantemente desde aquí, desde el oeste.
18:23Y las dos escuadras de la flota inglesa avanzaban en zig-zag contra el viento,
18:28intentando dejarle atrás y conseguir cierta ventaja sobre los españoles.
18:32La flota inglesa estaba formada por 55 barcos, incluidos los 11 de la escuadra de Drake.
18:38La armada española superaba con el doble, más de 120 barcos.
18:46Ahora se habían situado formando una enorme media luna, de más de dos millas de extensión.
18:52Y en la parte interior de cada extremo de la media luna, aquí y aquí, había dos escuadras de guerra,
18:57enormes galeones con más de 50 cañones cada uno.
19:00En el centro, Medina Sidonia.
19:04Al frente de otras naves de combate aún mayores.
19:08Y a su alrededor, los barcos de suministro, no tan bien armados, pero protegidos por la media luna.
19:14Era una formación defensiva impresionante, casi imposible de romper.
19:18Además, la armada tenía otra ventaja.
19:22Todos los barcos iban repletos de soldados, unos 350 en cada navío.
19:28Los españoles luchaban del modo tradicional.
19:31Cogían garfios como este, los lanzaban hacia las naves enemigas,
19:36las arrastraban y a continuación saltaban sobre ellas y luchaban cuerpo a cuerpo en la cubierta del contrario.
19:41En este tipo de lucha, los españoles tenían una gran ventaja, debido a sus enormes barcos repletos de soldados.
19:47Los ingleses, con sus naves más pequeñas y su tripulación inferior,
19:51preferían mantener la distancia y luchar con sus cañones contra el enemigo.
19:56Ambos bandos no solo utilizaban tácticas diferentes,
20:00sino que también navegaban en formaciones muy distintas.
20:08Así es como debía estar situada la armada en aquellos momentos,
20:12formando un bloque que los británicos difícilmente podían penetrar y atacar por los lados.
20:15Pero la situación también era difícil para nosotros, ya que solo podíamos dispararnos unos a otros.
20:21Además, tampoco teníamos mucho margen de maniobra,
20:23porque si uno u otro se giraba, nos golpeábamos entre sí, causando un gran destrozo en la flota.
20:28Los ingleses tenían que hacer las mil y una maniobras
20:31para mantenerse a salvo de los garfios de abordaje de los españoles.
20:36Así que intentaron algo nuevo, se alinearon en fila, uno tras otro,
20:39para que el líder pudiera controlar mejor la posición de todos.
20:45Eso también significaba que todos los cañones situados a los lados de las naves
20:51podían disparar a la vez contra los españoles, resultando mucho más efectivos.
21:03Los ingleses esperaban que su formación en línea les permitiera formar un círculo alrededor de la armada,
21:08mientras que los españoles pensaban que su formación defensiva les permitiría resistir cualquier ataque.
21:14Los comandantes ingleses estaban a punto de averiguar si su nuevo plan de batalla iba a burlar a los españoles.
21:32Con el viento tras ellos, los ingleses podían poner en marcha su nueva estrategia,
21:37atacando violentamente la armada desde dos frentes distintos.
21:40Howard se desplazaba con su formación lineal en popa,
21:44con el objetivo de atacar el cuerno sur de la media luna.
21:50Mientras tanto, Drake iba a concentrar su ataque en el extremo norte.
21:55Ambos comandantes sabían que el destino de Inglaterra estaba en sus manos.
21:59A medida que sus naves se fueron girando hacia la flota de la armada,
22:07los marineros ingleses izaron sus velas, aprovechando el viento a favor para ir directamente a la batalla.
22:12¡Vamos!
22:13¡Vamos!
22:14¡Vamos!
22:15¡Vamos!
22:16¡Vamos!
22:17¡Vamos!
22:18¡Vamos!
22:19¡Vamos!
22:20¡Vamos!
22:21¡Vamos!
22:22¡Vamos!
22:23¡Vamos!
22:24¡Vamos!
22:25¡Vamos!
22:26¡Vamos!
22:27¡Vamos!
22:28¡Vamos!
22:29¡Vamos!
22:30¡Vamos!
22:31¡Vamos!
22:32¡Vamos!
22:33¡Vamos!
22:34¡Vamos!
22:35¡Vamos!
22:36¡Vamos!
22:37¡Vamos!
22:38¡Vamos!
22:39¡Vamos!
22:40¡Vamos!
22:41Cuando se acercaron por primera vez a los gigantescos navíos españoles,
22:49se dieron cuenta del poder del enemigo.
23:05Pero se trataba de un enemigo al que había que derrotar.
23:08De lo contrario, Inglaterra caería.
23:14Bajo cubierta, los artilleros cargaban los cañones, listos para disparar.
23:25Por fin, la Armada Española estaba a tan solo un cuarto de milla de distancia.
23:30El Ark Royal lideraba el ataque y los barcos españoles estaban al alcance de sus cañones.
23:35Entonces se dio la orden de disparar.
23:39¡Aquí abajo, en las cubiertas de los cañones!
24:05El estruendo debería ser terrible.
24:10Los ingleses, bien preparados, atacaban con sus baterías de cañones cargando y recargando sin cesar.
24:16No hay preparación alguna para el ruido, el sudor, el miedo, el estruendo.
24:36Actúas más como un animal que como un hombre.
24:39Y que es adelante y adelante hasta que alguien te dice que te detengas.
24:48Uno tras otro, los ingleses fueron capaces de ganar la partida a los españoles y destrozar los cañones de los buques de la Armada.
24:55Y mientras tanto, los ingleses guardaban las distancias para evitar ser abordados.
25:07Su estrategia funcionaba.
25:09Para los españoles fue un duro golpe.
25:20No podían acercarse lo suficiente para utilizar sus garfios de abordaje.
25:25Y mientras que la mayoría de navíos españoles estaban protegidos por su formación en bloque,
25:29los barcos situados en los extremos recibían continuos disparos de cañón de los ingleses.
25:36Lo increíble fue...
25:40la habilidad de los ingleses.
25:44La habilidad de sus barcos.
25:46Nunca habíamos visto algo así.
25:50Finalmente, los ingleses se retiraron,
25:53celebrando que ni uno solo de sus barcos hubiera sido abordado.
25:56Sin embargo, y pese a haber disparado más de 2.000 balas de cañón,
26:02no habían conseguido hundir ni un solo barco español.
26:09Hasta ahora hemos sido incapaces de causar auténticos desperfectos a la Armada española.
26:15Les hemos dado, por supuesto,
26:18pero no lo suficientemente fuerte.
26:23La Armada seguía intacta y tan poderosa como siempre.
26:26De momento, los ingleses no habían conseguido hacer mella en sus planes de invasión.
26:36Por una razón u otra,
26:38los cañones ingleses no conseguían causar el daño suficiente.
26:41Venga, vamos a cargar estos trastos.
27:09Aquí está la carga.
27:13Suave y delicada.
27:14Vale, la bala de cañón dentro y ya está a punto.
27:16¿Cuánto tardarían en realizar todo este proceso en un barco?
27:19Si la tripulación estaba bien preparada,
27:21iban rápidos, deberían tardar un minuto por bala.
27:23¿Más o menos una bala por minuto?
27:25Sí, y el siguiente paso sería disparar.
27:29Pesa casi kilo y medio.
27:30Un kilo y medio de hierro fundido.
27:32Y cargaban diez veces esa cantidad.
27:36Ahí va.
27:38Después, para evitar que se caiga, taponamos la parte superior.
27:41En el caso de aquellos buques, se hacía con cuerdas viejas rotas.
27:44Ahora ponemos paja para evitar que cuando el barco se mueva, la bala se desplace.
27:48Para evitar que se caiga, así no se mueve.
27:51Tapónalo bien.
27:52Bueno, el cebado ya está listo.
27:53Ahora hago un pequeño agujero en el cartucho.
27:56Esto libera la pólvora, de modo que cuando lo enciendes, se escapa pólvora y la bala sale disparada.
28:01Eso es, pura física.
28:03Pero falta apuntar con el arma hacia el objetivo.
28:06A la derecha, muy bien.
28:08Ahora un poco a la izquierda.
28:09Un poco más.
28:11Demasiado.
28:12Un poco hacia atrás.
28:13Eso es, sí, eso es, justo ahí.
28:15Por razones de seguridad, en el momento del disparo nos alejamos del cañón.
28:19Fuimos a un búnker bien reforzado.
28:21Es increíble, ¿verdad?
28:22¿Has visto el grosor de las paredes?
28:23Te apuesto a que doy en el centro del objetivo.
28:29Cinco a uno, ¿qué te parece?
28:32No, no soy un hombre de apuestas.
28:33Oye, no nos jugamos mucho.
28:35Pero creo que vas a darle al objetivo.
28:37Cinco, cuatro, tres, dos, uno, fuego.
28:47¡Oh, perfecto, directo!
28:49Sí, le hemos dado, muy bien, hemos apuntado bien, Dan.
28:52Sí, muy bien, papá.
28:53Vamos a echar un vistazo.
28:55Sí, vamos a ver.
29:04Si nosotros somos capaces de hacer esto, ¿por qué los ingleses no consiguieron provocar mayores destrozos en los españoles?
29:09Bueno, depende de lo que entendamos por destrozos.
29:12Puedes hacer un agujero de 8 centímetros de diámetro en la parte lateral de un barco,
29:15pero eso no significa que vaya a hundirse, porque se puede tapar.
29:17Puedes causar heridos a bordo, desestabilizarlo, pero para realmente hundir un barco tienes que llenarlo de agujeros.
29:22Así que hemos de imaginarnos a los españoles moviéndose por todas partes colocando tapones.
29:27Eso es, sufriendo bajas pero tapando los agujeros.
29:30¿Y los barcos no se hundían aunque estuvieran salpicados de agujeros como este?
29:33No, imaginamos que un proyectil arranca toda la parte lateral de un barco, pero solo causaba pequeños agujeros como este.
29:38En ese primer día de batalla los marineros ingleses se mantuvieron a distancia.
29:46Eso significaba que solo alguna bala ocasional logró dar en el blanco.
29:51De modo que al final del día la armada seguía navegando prácticamente ilesa.
29:56Tras siete horas de combate, ni un bando ni otro habían causado excesivos daños en el contrario.
30:05De hecho el mayor destrozo que los españoles habían sufrido se lo habían provocado ellos mismos.
30:09En medio del caos de la batalla, dos de sus buques habían chocado.
30:16En lugar de romper su formación, la armada continuó avanzando hacia su objetivo final.
30:22Una de las naves dañadas se quedó atrás.
30:26Al caer la noche, Drake fue tras los barcos españoles.
30:30Con la luz de sus faros guiaba al resto de su flota.
30:34Y entonces cometió un error.
30:37No pudo resistir la tentación de saquear los tesoros españoles.
30:41Así que apagó las luces y avanzó suavemente para saquear la nave averiada.
30:47Era algo para sentirse orgulloso.
30:51Teníamos un barco español y estaba cargado de oro.
30:55Fue una noche rentable para Drake, pero el resto de la flota inglesa pagó un precio muy alto.
31:01Sin la luz de sus faros como guía, sus barcos se dispersaron y al amanecer el desorden era total.
31:07Tardaron un día en reagruparse mientras la armada seguía su implacable travesía hacia el este.
31:12Los ingleses tenían que localizar a los españoles, si no, todo estaba perdido.
31:23Afortunadamente tenían a su favor algo que podía resultarles de ayuda, el diseño de sus naves.
31:29La forma de un barco condiciona su eficacia en la navegación.
31:32Cuanto más estilizado es un barco, más fácil de maniobrar es.
31:43Los barcos españoles sobresalían mucho del agua.
31:46Eran muy grandes, demasiado pesados y aparatosos.
31:49Podían transportar gran cantidad de hombres y suministros.
31:52Eran como fortalezas flotantes.
31:54Los barcos ingleses eran mucho más rápidos y más manejables.
31:57A partir del diseño del galeón tradicional habían construido unas naves más estilizadas.
32:03Los ingleses salieron en persecución de la armada española a bordo de sus naves, mucho más veloces.
32:09Tras un duro día de navegación lograron alcanzarles.
32:17Era martes 2 de agosto, cinco días después de la llegada de la armada.
32:21Medina Sidonia había conducido sus naves hasta aquí, por Landville, en Dorset.
32:27Desde aquí, la gente veía cómo los barcos salían a la mar.
32:33Este fue el escenario de una feroz segunda batalla.
32:45Una vez más, la formación española se mantenía firme.
32:49Y una vez más, los ingleses no lograban ningún resultado.
32:57Recuerdo que en ese momento nos sentimos frustrados y al mismo tiempo preocupados
33:01porque habíamos hecho todo lo posible para alcanzarles,
33:04pero aquella maldita armada seguía navegando.
33:08Sin problema alguno, aparentemente.
33:11Pero de hecho, Medina Sidonia estaba muy preocupado.
33:14Aunque llevaba días esperando recibir noticias de las tropas españolas en Flandes,
33:19confirmándole que estaban preparadas para la invasión, de momento no sabía nada.
33:25Estaba en un punto muy crítico de la travesía.
33:27Se acercaba a la isla de White y aún no sabía si el ejército de Flandes estaba listo.
33:33Es un capricho de la geografía inglesa que existe en muchos puertos al oeste de la isla de White,
33:38pero ninguno al otro lado, hacia el este, en este tramo de costa.
33:42Así que una vez pasado este punto, la armada no tenía lugar alguno para refugiarse,
33:46ni siquiera en Flandes.
33:49Si los españoles seguían navegando,
33:51se arriesgaban a que su ejército estuviera preparado para ponerse en marcha, o no.
33:58Para Medina Sidonia, la opción más segura era ocupar la isla de White
34:02y convertirla en una base temporal.
34:10Resultaría una tarea fácil para sus tropas
34:12y le permitiría estar a salvo en Solent,
34:15esperando recibir noticias de que el ejército estaba preparado.
34:27Los ingleses sabían que tenían que impedir a toda costa
34:30la entrada de los españoles en Solent.
34:32Pero aquel día, a diferencia de hoy, había otro problema.
34:35No hacía viento.
34:37Los ingleses no permitieron que eso les disuadiera.
34:40Echaron pequeños botes como este al agua
34:42y condujeron los grandes galeones a la batalla.
34:45No te lo pienses, Dan.
34:47Vamos, venga.
34:48Eso es, lo estás consiguiendo.
34:52No lo sé, voy demasiado rápido.
34:54Se mueve.
34:55Ahora veo por qué los remeros siguen una dieta alta en carbohidratos.
34:59Necesito comerme unos churros.
35:01No quiero interrumpirte, Dan, que vamos hacia atrás.
35:04Ya lo sé, papá.
35:10Posteriormente, a lo largo de la mañana, se levantó viento.
35:12Por fin podía empezar la auténtica batalla.
35:16Las dos flotas estaban aquí, justo al sur de la isla de White.
35:20La armada parecía dirigirse hacia las aguas protegidas de Solent,
35:23al otro lado, desde donde podría apoderarse de la isla de White.
35:27Los ingleses solo disponían de unas horas para detenerla.
35:34Howard y Drake habían decidido dividir la flota inglesa en cuatro escuadras,
35:39permitiendo que luchasen de forma independiente, con máxima libertad.
35:43Drake se dirigió con su escuadra hacia el sur,
35:46mientras otra escuadra atacaba la armada desde el norte.
35:49Pero el ataque apenas afectó a los españoles.
35:55Entonces, las otras dos escuadras se unieron al feroz combate,
35:59dirigiéndose hacia la media luna española.
36:05A través del denso humo de los disparos,
36:07los ingleses podían distinguir a la flota de la armada a la deriva,
36:11pero cada vez más cerca de la entrada al estrecho de Solent,
36:14totalmente indefenso.
36:15La campaña dio entonces un giro decisivo.
36:18Drake hizo una jugada brillante.
36:21Tras dirigir todas sus naves hacia el mar,
36:23apareció en mar abierto,
36:24dispuesto a atacar con toda la potencia de sus armas
36:26al extremo sur de la formación española.
36:30Medina Sidonia se dio cuenta
36:32y envió refuerzos al sur para defenderse.
36:37Drake tenía que atacar al comandante español
36:40en el momento preciso.
36:45En lugar de dirigirse a las aguas protegidas del Solent,
36:49la armada española se encontró navegando
36:51hacia una de las amenazas más peligrosas
36:53del Canal de la Mancha,
36:55los temibles bancos de arena.
37:01Los marineros ingleses
37:02habían dejado a la flota de la armada española sin opción.
37:06Para evitar encallar en los bancos de The Hours,
37:09los españoles tenían que alejarse de la isla de White
37:11y adentrarse en mar abierto.
37:14Hasta el momento,
37:15los españoles no habían podido pisar suelo británico.
37:21Para Medina Sidonia la suerte estaba echada.
37:25Para bien o para mal,
37:27la armada se había empeñado
37:28en seguir un camino sin retorno hacia Flandes,
37:31a fin de reunirse con el ejército.
37:33Todo iba saliendo de acuerdo con los planes.
37:35En cuestión de días,
37:37podían emprender una invasión conjunta.
37:41Aquí, en Flandes,
37:58el ejército español seguía luchando
38:00contra los rebeldes protestantes holandeses.
38:03Estaban dispuestos a abandonar la guerra terrestre
38:06y reunirse con la flota española
38:07para invadir Inglaterra
38:09tan pronto como su armada estuviera cerca.
38:11Pero necesitarían al menos una semana
38:14para completar todos los preparativos.
38:17Era esencial recibir con antelación
38:18el aviso de la llegada de la armada.
38:20De hecho, desde su llegada de Cornualles,
38:34ocho días antes,
38:36Medina Sidonia intentaba desesperadamente
38:38mandar un mensaje al ejército.
38:40Pero la comunicación en el mar
38:42era muy poco fiable.
38:43No sabía con certeza
38:47si sus mensajes habían llegado a destino o no.
38:50El sábado 6 de agosto,
38:52la armada se aproximaba finalmente a su destino.
38:56A pesar de todos los esfuerzos de Drake y Howard,
38:59habían conseguido navegar a lo largo del Canal de la Mancha
39:02sin perder ni un solo barco
39:03ante los cañones ingleses.
39:05Ahora se encontraban en el Estrecho de Dover,
39:08la parte más angosta del canal,
39:10y a 25 millas del ejército español en Flandes.
39:15Medina Sidonia confiaba
39:16que los 30.000 soldados españoles
39:18estarían listos
39:19esperándoles en la costa.
39:21Pero no estaban preparados,
39:28ni muchísimo menos.
39:30En realidad,
39:30acababan de recibir noticia
39:32de los progresos de la armada.
39:35Habían empezado a reunirse rápidamente,
39:37pero todavía tardarían unos días
39:39en acabar con los preparativos.
39:41Fue algo desastroso para Medina Sidonia.
39:44La armada tenía que estar esperando en alta mar,
39:47a la intemperie y a merced de los ingleses.
39:51Era la peor pesadilla para un comandante naval.
39:56Pero desde el punto de vista
39:57de los marineros ingleses,
39:59la situación era también desesperada.
40:02Lo único que sabían
40:02era que las tropas españolas
40:03estaban a punto de reunirse con la armada
40:05para iniciar el asalto final de Inglaterra.
40:08Todos estábamos exhaustos.
40:11Llevábamos casi una semana sin dormir,
40:14navegando en duras condiciones
40:15y luchando día a día.
40:19Y ahora la armada
40:20estaba a punto de llegar a su destino
40:23y
40:24disponíamos de apenas unas horas
40:28para conseguir
40:29lo que no habíamos logrado en una semana.
40:33Era su última oportunidad
40:35para destruir la flota española.
40:37Hasta el momento,
40:38la formación en bloque de la armada
40:39se había mostrado inviolable
40:41ante los ataques.
40:42De un modo u otro,
40:43los ingleses tenían que encontrar
40:44la manera de abrir una brecha.
40:46Así que el domingo 7 de agosto,
40:48Howard y Drake se reunieron
40:49para planear su ataque.
40:51Y decidieron utilizar un arma
40:53que aterrorizaría
40:54a cualquier marinero
40:55a bordo de un barco de madera.
40:58Fuego.
40:59En la noche del 7 de agosto,
41:10los marineros ingleses
41:11prepararon ocho barcos
41:12para su sacrificio.
41:15Los cargaron con barriles de alquitrán.
41:18Incluso llegaron a poner
41:19dos balas en cada cañón,
41:21de forma que cuando las llamas
41:22alcanzaran la pólvora,
41:23explotaran una u otra.
41:25Era noche de luna llena,
41:26es decir, había una fuerte marea.
41:29A medianoche,
41:32los marineros ingleses
41:33prendieron fuego a las naves
41:34y dejaron que el viento
41:35y la marea las arrastraran
41:36directamente hacia la flota española.
41:42A medida que los primeros barcos
41:43sin rumbo se acercaban
41:44a la flota de la armada,
41:46los españoles dieron la voz de alarma.
41:47Era como si una tormenta de fuego
42:06viniera hacia nosotros.
42:07Sentíamos el calor cada vez más cerca.
42:09Aterrorizados,
42:14los soldados intentaban
42:15desesperadamente apartar
42:16de su camino
42:17los barcos en llamas.
42:20Conseguíamos desviar
42:21un barco de la flota de la armada
42:22y se acercaba otro.
42:24Lo esquivábamos
42:25y venía otro.
42:26Lo apartábamos
42:27y aparecía uno de nuevo.
42:29Aquello,
42:30aquello no tenía,
42:31no tenía fin.
42:32La mayoría de las naves
42:42cortaron las cuerdas,
42:43abandonaron sus anclas
42:44y salieron huyendo.
42:46En la confusión,
42:48los barcos españoles
42:49se dispersaron a lo largo
42:50y a lo ancho.
42:51Hubo varias colisiones
42:52e incluso uno se quedó encallado.
42:54A pesar de que
42:55ni una sola nave española
42:57fue pasto de las llamas,
42:58el terror sembrado
42:59fue suficiente
43:00para conseguir
43:01el objetivo deseado.
43:03A la mañana siguiente
43:04el desorden reinaba
43:05entre la armada española.
43:08Por fin habían conseguido
43:10romper la formación española.
43:12Sus barcos
43:13se extendían
43:14a lo largo
43:14de toda la costa de Gravelín,
43:16al norte de Calais,
43:17una zona de traicioneros
43:18bancos de arena
43:19y aguas poco profundas.
43:22Los españoles
43:23estaban ahora
43:23en una posición peligrosa.
43:26La flota de la armada
43:27estaba dispersa
43:28y era el momento ideal
43:29para atacar
43:30de los ingleses.
43:31Pero de repente
43:32Drake descubrió
43:33que Howard
43:33y otros 20 barcos ingleses
43:35habían desaparecido.
43:38Increíblemente
43:38en aquel momento crítico,
43:40Howard había demostrado
43:41que también tenía
43:42su vena pirata
43:43y había ido
43:44a saquear
43:45el barco español
43:45que había quedado
43:46encallado.
43:51Una vez más,
43:52la codicia
43:53de los ingleses
43:54les costó
43:54un tiempo valioso.
43:55Mientras Howard
43:58perseguía
43:59el botín español,
44:00Drake dirigía
44:01el resto
44:01de la flota inglesa
44:02hacia un combate
44:03diferente
44:03de cualquier otro
44:04del pasado.
44:06La batalla
44:07de Gravelín.
44:11Lo que siguió
44:12fue una lucha frenética
44:13en la que ambas partes
44:14sabían que se iba
44:15a decidir
44:16el destino
44:16de la armada.
44:17Las naves
44:18en llamas
44:19de los ingleses
44:19habían dispersado
44:20la flota de la armada
44:21a lo largo
44:22de la costa.
44:23Solo el buque
44:23insignia
44:24de Medina Sidonia
44:24y otros cuatro
44:25habían logrado
44:26mantenerse firmes
44:27aquí.
44:29Y se llevaron
44:30la peor parte
44:31del primer ataque
44:32de Drake.
44:45Durante más
44:46de una hora
44:47Medina Sidonia
44:48consiguió
44:48contener
44:49la embestida inglesa
44:50dando tiempo
44:51a la armada
44:51para reorganizarse.
44:54Finalmente
45:00Howard regresó
45:01de su peculiar
45:01exhibición de saqueo
45:03y se unió
45:03al ataque.
45:04En ese momento
45:0550 naves españolas
45:06habían formado
45:07su propia
45:07media luna defensiva
45:09y Drake
45:10navegaba dispuesto
45:11a atacarlas
45:12tras darse cuenta
45:13de que este sólido
45:14grupo de la flota española
45:15era el eje
45:16que tenía
45:16que ser abatido.
45:20Drake
45:20decidió correr
45:21un enorme riesgo.
45:23Aproximó
45:23sus barcos
45:24mucho más
45:24que en ninguna
45:25de las anteriores
45:26batallas.
45:27Muy pronto
45:28sus naves
45:28se encontraban
45:29entre los buques
45:30de la armada
45:31de la armada.
45:31¡Aquí está!
45:32¡Aquí está!
45:32¡Aquí está!
45:33¡Aquí está!
45:33¡Aquí está!
45:34¡Aquí está!
45:34¡Aquí está!
45:35¡Aquí está!
45:35¡Aquí está!
45:36¡Aquí está!
45:36¡Aquí está!
45:37La experiencia que corrieron
46:07La experiencia que corrieron las personas a bordo debió ser muy diferente de la de otras batallas
46:11Los barcos estaban ahora tan cerca que ambos bandos podían disparar sus mosquetes e incluso lanzarse improperios
46:17Una nave inglesa se acercó tanto a un barco español que un robusto marinero inglés medio loco saltó a bordo muriendo en el acto
46:23Estábamos tan cerca que podíamos oír lo que los españoles decían
46:34Es decir, estábamos a tiro de sus mosquetes
46:37Al aproximarse, los ingleses pudieron por fin atacar la armada con un disparo tras otro
46:51Causando terribles daños en su tripulación y en sus naves
46:55Los españoles sufrieron un gran número de víctimas ya que los barcos ingleses les atacaron a corta distancia
47:06Bajo cubierta, las balas de cañón destrozaban el casco de los barcos españoles
47:15Acabando con la vida de cualquiera que se cruzase en su camino y lanzando al aire astillas del tamaño de una daga
47:21La cubierta quedó empapada de sangre
47:43Continuamente se oían alaridos, terror y gritos de desesperación
47:53Aunque los ingleses abrían fuego, los cañones españoles solo conseguían disparar una vez cada hora o incluso menos
48:04Sus movimientos eran lentos debido a su falta de experiencia
48:08Estos cañones son muy complicados de utilizar
48:14Y a bordo de las naves españolas había más sacerdotes que artilleros bien preparados
48:18Los encargados de disparar los cañones eran simples soldados sin experiencia alguna en combates navales
48:23Así que durante la mayor parte de la batalla los españoles ni siquiera pudieron defenderse
48:27Fue... fue horrible
48:32Y recuerdo que me puse a rezar
48:37Y creí que era el final de mi
48:41¡Suscríbete al canal!
48:43¡Suscríbete al canal!
48:44¡Suscríbete al canal!
48:45¡Suscríbete al canal!
48:46¡Suscríbete al canal!
48:47¡Suscríbete al canal!
48:48¡Suscríbete al canal!
48:49¡Suscríbete al canal!
48:50¡Suscríbete al canal!
48:51¡Suscríbete al canal!
48:52¡Suscríbete al canal!
48:53¡Suscríbete al canal!
48:54¡Suscríbete al canal!
48:55¡Suscríbete al canal!
48:56¡Suscríbete al canal!
48:57¡Suscríbete al canal!
48:58¡Suscríbete al canal!
48:59¡Suscríbete al canal!
49:00¡Suscríbete al canal!
49:01¡Suscríbete al canal!
49:02¡No! ¡No! ¡No!
49:32Habíamos disparado tanto y habíamos causado tanto daño
49:39Que al final de la batalla ya cogíamos cualquier cosa que estuviera a nuestro alcance
49:43Usábamos cadenas en vez de balas de cañón
49:46Cargábamos los cañones con todo lo que encontrábamos a mano
49:49Alrededor de las 4 de la tarde
49:58Los ingleses hicieron sus últimos disparos y tuvieron que retirarse
50:02Tenían la esperanza de haber causado daños fatales entre los españoles
50:07La flota española estaba destrozada
50:17Entre los españoles hubo más de 600 muertos y varios centenares de heridos graves
50:23Uno de sus barcos había resultado hundido
50:26Dos habían sido arrastrados hasta la orilla y el resto habían sufrido graves desperfectos
50:31Y encima ahora soplaba el viento y los llevaba irremediablemente hacia los traicioneros bancos de arena de Flandes
50:36Con la flota inglesa en el mar
50:44Y el viento arrastrando sus barcos hacia los bancos de arena a lo largo de la costa
50:49El silencio en las naves era total
50:51Y toda la atención estaba puesta en un hombre
50:54El encargado de lanzar una boya de plomo al agua para medir su profundidad
50:57Si sus barcos se encallaban, su muerte sería inevitable
51:04O bien se ahogarían al quedar destrozado su barco o bien caerían en manos de los ingleses
51:09A medida que se acercaban a los bancos de arena
51:11La profundidad de las aguas era cada vez una amenaza mayor
51:1518 metros, 15 metros y finalmente 12 metros
51:19Los barcos más grandes de la armada requerían 9 metros de agua
51:22El final estaba próximo
51:24A bordo de las naves, los sacerdotes hacían las últimas confesiones
51:34La mayoría de los marineros ni siquiera sabían nadar
51:37La muerte parecía inevitable
51:39Cuando las naves estaban a punto de naufragar, cambió el viento
51:47Empezó a soplar desde el sudeste y empujó a la armada hacia el mar del norte
51:50Sus tripulantes creyeron que se habían salvado por voluntad de Dios
51:55Quizás el viento salvó a los españoles de los bancos de arena
52:04Pero también los alejó de su ejército
52:07El gran plan de Felipe para conquistar Inglaterra y devolverla al redil católico había fracasado
52:15Para la marina británica fue un gran éxito
52:18Drake y Howard se habían enfrentado a la nación más poderosa del mundo y habían ganado
52:26Pero para los españoles, la historia iba a dar un giro tremendo y definitivo
52:32Los marineros españoles ahora sólo tenían un objetivo, volver a casa
52:42Los ingleses seguían bloqueando el canal
52:45Y por lo tanto, su único camino para volver a España era bordear Escocia e Irlanda y dirigirse a casa
52:51Era un viaje largo y duro
52:53Muy pronto fueron acabándose los víveres
52:56Cuando la flota llegó a Irlanda, diariamente morían algunos hombres de sede y inanición
53:01Las condiciones a bordo debían ser horribles
53:05Se oían gemidos
53:06Continuamente morían personas a tu alrededor
53:09Olía a sudor y a muerte
53:11El aire olía a muerte
53:13Alguna de las naves
53:16Una en concreto se quedó sin agua y sin alimentos
53:20Sin nada
53:22Fue un terrible desastre
53:24Las condiciones meteorológicas dieron el golpe final a la armada
53:41Muchos de los barcos que habían sobrevivido tuvieron que enfrentarse a violentas tormentas
53:47Cuando navegaban por la costa oeste de Irlanda
53:49Los barcos destrozados y los hombres debilitados no podían luchar contra los elementos
53:56Estaban muy mal equipados para enfrentarse a aquella situación
54:00Decenas de barcos naufragaron y miles de marineros murieron ahogados
54:07Muchos de los que consiguieron llegar a tierra fueron víctimas de robo por parte de los habitantes del lugar
54:13El resto fueron capturados y posteriormente asesinados por los soldados ingleses
54:18Solo los nobles se salvaron
54:25Fueron hechos prisioneros y posteriormente revendidos a España
54:29He perdido todo lo que tenía
54:34Me miro
54:40Miro alrededor mío
54:42Y siento que lo he perdido todo
54:46Solo un tercio de los hombres regresaron con vida
55:00Medina Sidonia casi muere de disentería
55:03Y su segundo oficial falleció de pena a los pocos días de llegar a casa
55:07La armada fue algo más que un fracaso
55:12Fue una tragedia nacional
55:15Los marinos ingleses no estaban mucho mejor
55:29Lo habían arriesgado todo
55:33Habían luchado heroicamente por Inglaterra
55:35Y apenas habían sufrido 100 bajas a manos de los españoles
55:38Pero una vez cumplido su propósito
55:44La corona inglesa parecía haber perdido su interés por ellos
55:48En lugar de ser galardonados como salvadores de Inglaterra
55:51Tuvieron que quedarse a bordo de los buques
55:53Donde las enfermedades se extendieron rápidamente
55:55Oficialmente estaban allí por si los españoles regresaban
55:59Pero muchos sospechaban que era simplemente porque no podían pagarles
56:02Debilitados por el hambre y la enfermedad
56:06Los marineros ingleses iban muriendo día a día
56:08He oído decir que el Lord Canciller está contento por las muertes que se producen
56:14Porque cuanto más gente muera
56:16Menos tendrá que pagar
56:18Estaba dispuesto a dar mi vida
56:22Y ahora me dicen que mi vida
56:25Vale poco o casi nada
56:28Los comandantes de la tripulación Drake y Howard
56:32Hicieron todo lo que pudieron
56:33Pagando incluso con dinero de su propio bolsillo
56:35Howard llegó a empeñar su plata
56:37Pero no fue suficiente
56:38Se dice que al cabo de un año
56:40Solo la mitad de los hombres que lucharon contra la Armada Española
56:43Seguían vivos
56:43Fue un final trágico para los hombres de la Marina Británica
56:50Pero para Inglaterra
56:51La derrota de la Armada Invencible
56:52Fue un punto de inflexión
56:54Un triunfo que se convertiría en leyenda
56:57Inglaterra había logrado defender su fe
57:02Y actualmente Gran Bretaña sigue siendo un país protestante
57:05Los siglos siguientes fueron testigos de la decadencia española
57:09Y de la transformación de Gran Bretaña en líder europeo
57:12La Marina Británica jugaría un papel esencial
57:16Para que Gran Bretaña se convirtiera
57:18En el mayor imperio de toda la historia
57:21Y todo comenzó
57:23Con la derrota de la Armada Española
57:25No tiene nada que ver con la técnica de la batalla
57:31No tiene nada que ver con la historia
58:01¡Gracias!
58:31¡Gracias!

Recomendada