- 19/6/2025
En este fascinante documental sobre La Armada Invencible, exploraremos uno de los episodios más significativos de la historia naval. La Armada Invencible, la gran flota de Felipe II de España, fue diseñada para conquistar Inglaterra en 1588, pero su travesía se convirtió en un relato de desastres y fracasos. A lo largo del documental, analizaremos las causas de esta famosa derrota, la estrategia militar de ambos bandos y las repercusiones que tuvo en el equilibrio de poder en Europa. A través de relatos históricos y análisis de expertos, el documental ofrece una visión educativa sobre cómo los vientos, las tormentas y la falta de preparación contribuyeron a la caída de esta armada. Además, abordaremos el impacto cultural de La Armada Invencible en la literatura y el arte, así como su legado en la historia militar. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo, donde desentrañaremos los mitos y verdades detrás de uno de los mayores fracasos navales de todos los tiempos. Descubre cómo este evento histórico ha moldeado no solo la historia de España, sino también la de Inglaterra y el resto del mundo. La Armada Invencible sigue siendo un símbolo de ambición y lecciones aprendidas en la guerra. No te pierdas este documental que profundiza en la intriga y el drama de un conflicto que cambió el curso de la historia.
#ArmadaInvencible, #HistoriaNaval, #Documental
documental, Armada Invencible, historia, Felipe II, derrota, Inglaterra, poder, Europa, legado, marineros
#ArmadaInvencible, #HistoriaNaval, #Documental
documental, Armada Invencible, historia, Felipe II, derrota, Inglaterra, poder, Europa, legado, marineros
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En el verano de 1588, Inglaterra se enfrentaba a una encrucijada desesperada.
00:25Corría el rumor de que una flota invasora española, la más grande jamás reunida, se aproximaba a la costa inglesa.
00:35Frente a esta poderosa armada estaban los valientes marineros ingleses al mando de Drake, Frobisher y Hawkins.
00:46Pero por encima de estos, se alzaba una mujer que demostraría tener un coraje a la altura de la amenaza más terrible en tan difícil momento.
00:55Iba a llenar las páginas de la historia con sus famosas palabras llenas de valor e inspiración.
01:06Su nombre, Elisabeth I, la buena reina Beth.
01:11¡Que los tiranos teman!
01:21Siempre he sabido comportarme y ante Dios pongo mis mayores fuerzas y mi buena voluntad en los leales corazones y la buena voluntad de mis súbditos.
01:30Así pues, acudo a vosotros en este momento, no por distracción y entretenimiento, sino decidida, en el fragor de la batalla, a vivir o morir entre vosotros.
01:45A darlo todo por mi Dios, mi reino y mi pueblo, mi honor y mi sangre, incluso en el polvo.
01:53Sé que poseo el cuerpo de una mujer débil y frágil, pero tengo el corazón y el valor de un rey, el rey de Inglaterra.
02:05Y me parece un vil desprecio que Parma, España o cualquier otro príncipe de Europa,
02:12ose invadir las fronteras de mi reino.
02:15¡Gracias!
02:45Las razones de la guerra entre Inglaterra y España, que culminarían en un intento de invasión por parte de la Armada Invencible,
03:11eran un tanto complejas y extremadamente maquiavélicas.
03:20Durante el siglo XVI, tres grandes potencias competían por la supremacía en Europa.
03:26Las dos monarquías católicas, Francia y España, alternaban periodos de guerra sangrienta con otros de paz inestable.
03:35Ambas buscaban el apoyo de la Inglaterra protestante.
03:38Sin embargo, los ingleses cambiaban constantemente de aliado, según una gran cantidad de variables políticas, militares y religiosas.
03:53A resultas de todo esto, en cualquier momento, dos de esas grandes potencias podían aliarse contra la tercera,
04:01aunque no estuviesen en guerra.
04:02En 1588, Inglaterra, con el apoyo pasivo de Francia, se encontraba enfrentada a la España de Felipe II.
04:18Como era costumbre en aquella época, tanto Inglaterra como España creían que estaban a punto de recibir el total apoyo de los franceses.
04:25Y estos, por supuesto, se sentían muy satisfechos de dar dicha impresión.
04:39En el continente, Felipe II había logrado el dominio político y militar.
04:46España era más poderosa que Francia y poseía extensas colonias en el Nuevo Mundo,
04:51que le reportaban inmensas cantidades de oro y plata.
04:59Debido a su gran riqueza, los españoles también podían usar ese poder económico para acrecentar su maquinaria militar,
05:08inigualable en el mundo entonces conocido.
05:10Sin embargo, ante España se alzaban dos obstáculos permanentes.
05:19Por un lado, el grave conflicto de las guerras de religión en los Países Bajos.
05:24Los holandeses protestantes habían rechazado el sometimiento a los ejércitos españoles,
05:30y este conflicto, que estaba agotando las arcas españolas, no daba señales de finalizar.
05:35La revuelta en Holanda se inició por una cuestión religiosa.
05:43La mayoría de los habitantes de las provincias del norte de Holanda
05:46desafiaban el poder español,
05:49al haberse convertido al protestantismo,
05:51por la influencia de los alemanes.
05:54Eso no tendría por qué ser motivo de fricción,
05:56pero la España católica quería tener todo bajo control,
06:00y no le gustaba que otros tomaran sus propias decisiones.
06:03España debería haber podido vencer a los holandeses.
06:06Era una nación poderosa y muy rica,
06:09gracias a las colonias americanas,
06:11pero existía el problema de la distancia.
06:14América estaba muy lejos de España,
06:17y para empeorar más las cosas,
06:19en 1570 Inglaterra empezó a apoyar activamente a los rebeldes holandeses.
06:24También irritaban a España los constantes ataques de los piratas ingleses,
06:30como Drake y Hawkins,
06:31que asaltaban los barcos españoles que se dirigían hacia la península,
06:36cargados desde el Nuevo Mundo,
06:38con lo que interrumpían el comercio
06:40y debilitaban los recursos para la lucha en los Países Bajos.
06:44Drake era el inglés más famoso de su época.
06:55Posiblemente fuera el plebeyo más famoso del mundo en 1588.
07:01No solo dio la vuelta al mundo,
07:03sino que fue el primer inglés en realizarlo.
07:06Dirigió un victorioso ataque sobre Cádiz en 1587.
07:10Su fama era mundial.
07:14Era muy conocido entre todos los marinos de la Armada Española.
07:18Se decía que poseía un espejo mágico
07:20que le revelaba la situación de todos los barcos del mundo
07:22y realmente parecía que siempre estaba
07:26misteriosamente cerca
07:28cuando un barco cargado con un tesoro español
07:31se hallaba en el mar.
07:36A pesar de esas dificultades en el mar,
07:38un comandante del ejército español de Gran Valía,
07:42el príncipe de Parma,
07:43había empezado a inclinar favorablemente la balanza
07:46en la difícil contienda con los Países Bajos.
07:50Los holandeses habían sufrido grandes derrotas
07:53y se encontraban a la defensiva
07:55hasta tal punto
07:56que la reina Elizabeth de Inglaterra
07:58les envió una fuerza expedicionaria de unos 6.000 hombres
08:01para ayudarles en la lucha contra Parma
08:04y su ejército de Flandes.
08:05Los tercios españoles bajo el mando de Parma
08:15eran considerados los mejores soldados del mundo.
08:22Los tercios españoles eran muy temidos
08:24y dieron a España muchas victorias en Europa
08:26porque por primera vez se trataba
08:28de una eficaz combinación
08:30de grandes grupos de soldados
08:31de diferentes tipos.
08:32Les llamaban tercios
08:34porque había tres tipos de combatientes diferentes.
08:37Estaban los piqueros,
08:38los arcabuceros o mosqueteros,
08:41hombres armados con armas de fuego
08:42y escuadrones con armas especializadas.
08:46Todas esas fuerzas existían anteriormente
08:48pero parecía que no acababan de entenderse entre ellas.
08:52El caballero con armadura
08:53despreciaba a los ballesteros
08:54y estos opinaban que los caballeros
08:57eran arrogantes
08:58y preferían no relacionarse con ellos
09:00pero los tercios eran una unidad armada
09:03que combinaba esas distintas fuerzas.
09:06Los planes de invasión.
09:10Aunque sus ejércitos de tierra
09:12tenían fama de ser los mejores del mundo,
09:15los españoles sólo podrían vencer a los ingleses
09:17si conseguían enfrentarse a ellos.
09:22Felipe II seguía teniendo el problema
09:25del Canal de la Mancha,
09:27esos 34 kilómetros de mar
09:28que separan el continente
09:30de las islas británicas.
09:31Salvo que pudiera llevar a sus tropas
09:36hasta suelo inglés,
09:38nunca tendría la oportunidad
09:39de lograr la victoria
09:40frente al ejército británico.
09:51Felipe II puso todo su empeño
09:54en la complicada tarea
09:55de transportar un gran ejército
09:57hasta Inglaterra,
09:58sabiendo que tendría la oposición
10:00de la poderosa marina inglesa.
10:06Incluso las arcas
10:07de una nación tan potente como España
10:09eran insuficientes
10:11para mandar una flota
10:12del tamaño necesario
10:13para trasladar un ejército
10:15desde España a Inglaterra.
10:18Y como hemos visto,
10:21la falta de recursos monetarios
10:22de Felipe II
10:23se veía agravada
10:24por las acciones
10:25de la piratería inglesa.
10:30El rey español decidió
10:34que en lugar de embarcar
10:35todo su ejército
10:36desde España,
10:38enviaría una gran fuerza naval
10:40con un ejército menor
10:41a reunirse
10:43con el ejército de Flandes.
10:47La flota sería entonces
10:49escoltada en la corta travesía
10:50hasta Inglaterra.
10:51Como parte del plan,
10:57el príncipe de Parma
10:58se haría cargo
10:59de la relativamente sencilla tarea
11:01de organizar
11:02una gran flota
11:03de pequeñas naves
11:04con fondo plano
11:05para cruzar el canal,
11:07contando con la protección
11:08de la armada
11:09enviada desde España.
11:13La armada
11:14tenía la misión
11:16de escoltarles.
11:16Era como la invasión
11:20del día de...
11:21al contrario.
11:24La flota
11:24protegería
11:25al ejército.
11:29Felipe II
11:30parece que pensó
11:31que los ingleses
11:31no pondrían
11:33mucha resistencia.
11:35No proporcionó
11:36a Parma
11:37demasiadas instrucciones
11:38sobre cómo luchar
11:40contra la flota inglesa.
11:42Fue informado
11:43sobre qué tácticas
11:44utilizar,
11:45pero él
11:46podría hacerlo
11:47todo a su modo.
11:50Tampoco le dijeron
11:50de qué forma
11:51debía conquistar
11:52Inglaterra.
11:54En cierto modo
11:54eso estuvo bien
11:55porque Parma
11:57era el mejor
11:58capitán general
11:58de su época
11:59y de él
12:00dependerían los planes.
12:03Felipe II
12:03sí especificó
12:05a los mandos
12:05de su armada
12:06que después
12:07de cruzar el canal
12:08y dejar a Parma
12:09con su ejército
12:10en Inglaterra,
12:11si no había
12:12mucho más que hacer,
12:13podían capturar
12:14la isla de White
12:15y si esa tarea
12:17era fácilmente
12:17realizable,
12:18podían intentar
12:19la conquista
12:20de Irlanda
12:20con las tropas
12:21que llevaban a bordo.
12:23En teoría,
12:24el plan
12:25parecía impecable,
12:27pero en la realidad
12:28se produjeron
12:29dificultades importantes
12:30tanto para equipar
12:32a la armada
12:32que debía zarpar
12:33desde España
12:34como para reunir
12:36al ejército
12:36de Flandes.
12:37sin embargo,
12:42en Inglaterra
12:43la amenaza
12:44se consideró
12:44muy real
12:45y se tomaron
12:46importantes medidas
12:47militares defensivas.
12:50Lo que puede decirse
12:54de los preparativos
12:55militares británicos
12:56es que pasaron
12:57a un segundo plano
12:58por la batalla naval.
13:00No fueron muy importantes
13:01porque la reina
13:03tenía necesidad
13:04de ahorrar medios
13:04y solo se hizo
13:06lo imprescindible.
13:08Los preparativos
13:08estaban a punto
13:09pero como hacía falta
13:10dinero
13:11quedaron en espera
13:12hasta que realmente
13:13se necesitaran.
13:18Inglaterra iba
13:18preparándose
13:19para la invasión
13:20pero el ejército
13:21al que esperaban
13:22enfrentarse
13:23se formaba
13:24muy lentamente.
13:30Parma
13:31tenía que crear
13:32un ejército
13:33de 30.000 hombres
13:34y realizar
13:35los preparativos
13:36necesarios
13:36para llevarlo
13:37a través del canal
13:38bajo la protección
13:39de la armada.
13:47Debido al gran número
13:48de soldados
13:49que debía reunir
13:50Parma
13:51tenía que contar
13:52con contingentes
13:53de todas partes
13:54del imperio español.
13:55naturalmente
13:59el príncipe
14:00de Parma
14:00estaba ansioso
14:01por resaltar
14:02las dificultades
14:03de esa tarea
14:03en su correspondencia
14:05con el rey
14:05de España.
14:06los hombres
14:08los hombres
14:09y el dinero
14:10se han retrasado
14:11más de lo que
14:12vuestra majestad
14:12indicó
14:13y particularmente
14:15las tropas españolas
14:17que representan
14:18la parte principal
14:19son menores
14:20de las acordadas.
14:22Han llegado
14:23finalmente
14:24en tan maltrechas
14:25que no parecen
14:26aptas para el servicio
14:27al menos
14:28durante un tiempo.
14:29los italianos
14:31y los alemanes
14:32se han visto
14:33reducidos
14:34por tener que partir
14:35tan rápidamente
14:36y con tan mal tiempo
14:37y para mantenerlos
14:40cerca de los puntos
14:41de embarque
14:42están tan mal alojados
14:44que muchos
14:45han desaparecido.
14:47Parma ganaba batallas
14:49pero el problema
14:50era lograr
14:51que el enemigo
14:51aceptara luchar.
14:53No tuvo mucho éxito
14:54porque los recursos
14:55empezaban a agotarse.
14:57aunque España
14:59podía conseguir
15:00grandes cantidades
15:02de metales preciosos
15:03de las colonias
15:04de nada
15:06le servía
15:06al ejército español
15:07en Flandes
15:08si el oro
15:09y la plata
15:10no salían de España.
15:15Sin embargo
15:16Parma
15:16no fue el único
15:18en sufrir problemas
15:19de suministros.
15:21Anticipándose
15:22a las acciones
15:22de la armada
15:23Sir Francis Drake
15:24había lanzado
15:25una serie
15:26de exitosos
15:27ataques preventivos
15:28contra España.
15:31Particularmente
15:31el que realizó
15:32contra Cádiz.
15:41La implacable
15:42campaña inglesa
15:43contra los barcos
15:44españoles
15:45causó pánico
15:46mientras se preparaba
15:47la armada.
15:49Durante el ataque
15:50a Cádiz
15:51los proyectiles
15:52ingleses
15:52destruyeron
15:53gran cantidad
15:53de duelas
15:54tiras de madera seca
15:56preparadas
15:57preparadas para
15:57fabricar barriles
15:58de almacenamiento.
16:01Actualmente
16:01esto no nos parece
16:02un crucial golpe
16:03estratégico
16:04pero hay que tener
16:06en cuenta
16:06que todo
16:07desde el agua
16:07hasta los alimentos
16:08pasando por la pólvora
16:10debía guardarse
16:11y transportarse
16:12en barriles.
16:15Esa destrucción
16:15significó
16:16un gran revés
16:17para la armada.
16:18cuando finalmente
16:23zarpó
16:23la flota española
16:24se vería
16:25continuamente
16:26afectada
16:26por la escasez
16:27de provisiones
16:28y aún más importante
16:29de municiones.
16:33La guerra
16:34en el mar
16:35La habilidad
16:41de los barcos
16:42de vela
16:42para llevar
16:43a cabo
16:43una batalla
16:44con éxito
16:44dependía
16:45de una gran
16:46cantidad
16:46de factores.
16:49Aunque los navíos
16:49fueran impresionantes
16:50estaban por completo
16:52a merced
16:52de la fuerza
16:53y dirección
16:54del viento
16:54y en la práctica
16:56sólo podían navegar
16:57en la misma dirección
16:58en la que soplara
16:59el viento.
17:02Este factor
17:02tendría una importancia
17:03decisiva
17:04en el destino
17:05de la armada española.
17:10Lo más importante
17:11en la guerra naval
17:12de esa época
17:13era la dirección
17:14del viento.
17:15Si lo tenías
17:16detrás de ti
17:17podías elegir
17:18hacia dónde dirigirte
17:19porque el viento
17:20te empujaba.
17:22Pero si el viento
17:23no venía
17:24desde atrás
17:25era un problema.
17:27Los barcos
17:28de vela
17:28no pueden navegar
17:29directamente
17:30contra el viento.
17:32Lo que pueden hacer
17:33es navegar
17:33con cierto ángulo
17:34y virar
17:35haciendo diagonales
17:37hacia el viento
17:38para avanzar
17:38lo que se llama
17:39hacer bordos.
17:43Los barcos ingleses
17:44eran muy buenos
17:45ciñendo
17:46que es como se conoce
17:47a navegar
17:48contra el viento
17:48y los españoles
17:50se asombraban
17:50de la pericia
17:51de los británicos
17:52en superar el problema
17:53simplemente navegando
17:55hacia donde querían
17:56sin importarles
17:57la dirección
17:57del viento.
17:58Este hecho
17:59tendría un papel
18:00decisivo
18:00en la batalla
18:01porque los ingleses
18:02no querían
18:03aproximarse
18:03a los barcos
18:04españoles
18:05para evitar
18:05ser abordados
18:06y al poder
18:07aprovechar
18:07el viento
18:08a su antojo
18:09los ingleses
18:10eran capaces
18:10de escoger
18:11cuando querían
18:12entrar en acción.
18:14Aunque la preparación
18:16del ejército
18:16de Flandes
18:17se desarrollaba
18:17a una velocidad
18:18razonable
18:19a Parma
18:20le preocupaban
18:21las numerosas bajas
18:22entre los soldados
18:23que esperaban
18:23la llegada
18:24de Sidonia
18:24y su armada
18:25afinados
18:26en campamentos
18:27faltos
18:28de las mínimas
18:29condiciones higiénicas.
18:36A pesar
18:37de su aparente
18:38calma
18:38Parma
18:39sabía muy bien
18:40a qué dificultades
18:41se enfrentaba.
18:43En su correspondencia
18:44se aseguró
18:44de informar
18:45a Felipe II
18:46de su situación.
18:50En general
18:51todo se desarrolla
18:53satisfactoriamente.
18:54a excepción
18:56de la lamentable
18:57y sorprendente
18:58mortalidad
18:59entre las tropas.
19:01Es la mayor
19:02desgracia del mundo.
19:04Muchos han muerto
19:05y muchos más
19:07están enfermos.
19:09De los 28.000
19:12o 30.000 hombres
19:13que quería llevarme
19:14no puedo contar
19:16con más de 17.000.
19:22Espero poder
19:23reclutar
19:24más hombres
19:25en Alemania.
19:29Salvo que tenga
19:30dinero
19:30para hacerme
19:31cargo
19:31de las necesidades
19:32nos enfrentaremos
19:34a un motín
19:34de los hombres
19:35y a desórdenes
19:36irreparables
19:37ya que las tropas
19:38son de varias
19:39nacionalidades.
19:41Es probable
19:41que Dios
19:42quiera castigarnos
19:43por nuestros pecados
19:44con algún desastre.
19:46Aunque la armada
19:47me aportará
19:48los 6.000 hombres
19:48que habíamos acordado
19:50y que son la base
19:51de la empresa
19:51seguiré teniendo
19:53escasas tropas
19:53ya que la cantidad
19:55disminuye
19:55día a día.
19:59Si desembarco
20:00en Inglaterra
20:01será necesario
20:03que libremos
20:04una batalla
20:04tras otra.
20:05Por supuesto
20:07perderé
20:07hombres
20:07por heridas
20:08y enfermedades
20:09debo dejar
20:10las guarniciones
20:11del puerto
20:12y del pueblo
20:12bien defendidas
20:13para mantener
20:14mis líneas
20:15de comunicación
20:15por ello
20:16en poco tiempo
20:17mi fuerza
20:18se verá tan reducida
20:19que será incapaz
20:21de enfrentarse
20:21a la gran cantidad
20:22de enemigos
20:23incapaz
20:24de avanzar
20:25su majestad
20:27debería tener
20:28una flota
20:29y un ejército
20:30de reserva
20:30para enviarlos
20:31donde sea necesario.
20:34Los barcos
20:36Los barcos
20:39que formaban
20:40la armada española
20:41en 1588
20:42eran muy similares
20:44en su diseño
20:45y su construcción
20:45a los de la flota
20:46inglesa.
20:48Había unos 24 buques
20:50de guerra
20:51de primera línea
20:51en la flota inglesa
20:53y más o menos
20:54los mismos
20:55en la española
20:56y serían
20:57los que tendrían
20:58mayor participación
20:59en la batalla.
21:00La leyenda
21:01de la armada
21:02dice que los barcos
21:03españoles
21:03eran muy grandes
21:04y los ingleses
21:05muy pequeños.
21:07Lo único cierto
21:08es que los barcos
21:09españoles
21:09se construían altos.
21:11Los castillos
21:12de Proa
21:12y de Popa
21:13eran muy altos.
21:15Eso se debe
21:15a que los españoles
21:16preferían abordar
21:17y luchar
21:18cuerpo a cuerpo
21:19y en esos combates
21:21la altura
21:21constituía una ventaja.
21:24Como los ingleses
21:24no querían
21:25este tipo de lucha
21:26no necesitaban
21:27esa ventaja.
21:29Construían
21:29sus barcos bajos,
21:31primaban la velocidad
21:32y la maniobrabilidad
21:33y sus barcos
21:35eran más bien
21:35alargados
21:36con muchos cañones
21:37en los costados.
21:40Tenemos la suerte
21:41de conservar
21:42un buen ejemplo
21:43de los restos
21:44de un buque de guerra
21:44del siglo XVI
21:46para que los historiadores
21:47lo estudien.
21:53El Mary Rose,
21:56uno de los barcos
21:57de la flota inglesa
21:58de Enrique VIII
21:58se hundió
21:59y gracias al cieno
22:01se conservó
22:02excepcionalmente bien
22:03durante siglos
22:04hasta que se reflotó
22:06en la década
22:06de 1980
22:07y nos reveló
22:09una increíble visión
22:10de la vida
22:11a bordo
22:11de un barco de vela
22:12del siglo XVI
22:14y de su construcción.
22:15El buque de guerra
22:23del siglo XVI
22:24es más grande
22:24de lo que se esperaba.
22:26La altura entre cubiertas
22:26era de dos metros.
22:27Si se compara
22:28con el Victoria
22:29en el que todo el mundo
22:30tenía que desplazarse
22:31agachado
22:31debía de ser
22:32mucho más cómodo.
22:34Los restos humanos
22:34hallados en el pecio
22:35medían de 1,70
22:37a 1,80 metros
22:38por lo tanto
22:39no eran personas bajas.
22:41Así que el mito
22:42de que la gente
22:42del siglo XVI
22:43era baja
22:44no es cierto.
22:44Había 415 personas
22:47a bordo
22:47cuya cubierta principal
22:48tenía siete grandes cañones
22:50por banda.
22:51Solo medía
22:51de 32 a 35 metros
22:53de largo
22:53por lo que irían
22:54bastante apretados.
22:56No hay ningún rastro
22:57de literas a bordo
22:57y los marineros
22:58debían de dormir
22:59junto a los cañones.
23:04No había namacas
23:05porque en la marina inglesa
23:07de la época
23:07no existían.
23:09Estaría todo oscuro
23:10porque aunque tuvieran faroles
23:11durante el combate
23:12los únicos sitios
23:13que tenían luz
23:14eran la cocina
23:15y la cabina
23:15de los carpinteros.
23:18Sería de esperar
23:18que el cirujano
23:19también tuviera
23:19uno encendido
23:20pero no era así.
23:22Los demás faroles
23:23estaban en la bodega
23:24probablemente
23:25por motivos de seguridad.
23:29Se han encontrado
23:30restos de comida
23:30que incluía
23:31carne de vaca cortada
23:32preparada en porciones
23:33en barriles.
23:35Había cestas
23:35con huesos de ciruela
23:36así que habría fruta fresca.
23:38Había pescado
23:39probablemente
23:40bacalao del mar del norte
23:41cortado y guardado
23:42en cestas
23:42en la bodega.
23:44Aunque estuvieran
23:44muy apretados
23:45el barco
23:46debía de ser
23:46un sitio emocionante
23:47con una bulliciosa
23:49y animada
23:49cubierta de armas
23:50con lanceros
23:51y arqueros
23:52en las cubiertas
23:53superiores.
24:02Actualmente
24:03el casco
24:04se rocía
24:04constantemente
24:05con una mezcla
24:06especial
24:06de productos químicos
24:07para proteger
24:08la madera
24:09que estuvo
24:09tanto tiempo
24:10en el fondo
24:11del océano.
24:14Junto a estos restos
24:16también se encontró
24:17una gran cantidad
24:18de valiosos artefactos
24:19de la Armada Inglesa
24:20del siglo XVI.
24:23El Mary Rose
24:24es el primer barco
24:25de guerra
24:26que podemos estudiar.
24:27Lo construyeron
24:28incluyendo escotillas
24:29en el casco
24:30para los cañones
24:31ajustadas con planchas
24:32talladas.
24:33Así surgió
24:34una nueva forma
24:35de construcción
24:35con la introducción
24:37de las planchas
24:37que tapaban
24:38las escotillas.
24:40Si la tripulación
24:41del Mary Rose
24:42hubiera sido
24:42lo bastante rápida
24:43y hubiera podido
24:44guardar los cañones
24:45y cerrar las tapas
24:46quizás el barco
24:47no se habría hundido
24:48pero entonces
24:49no tendríamos
24:50este maravilloso
24:51tesoro de información.
24:54Respecto a las técnicas
24:55de construcción naval
24:56la única manera
24:57de aprender algo
24:58es mediante
24:58la investigación
24:59del Mary Rose.
25:00En aquella época
25:01los barcos
25:01se construían
25:02sin hacer planos
25:03ni maquetas
25:04ni dibujos.
25:05No hay planos
25:05de la época
25:06de la Armada.
25:07Este barco
25:07es el precursor
25:08de los galeones
25:09de la época
25:09de Elizabeth
25:10y la investigación
25:11del Mary Rose
25:12y el estudio
25:12de su estructura
25:13es la única vía
25:14que tenemos
25:15para aprender
25:15sobre las técnicas
25:16de construcción
25:17naval de entonces
25:17que pasarían
25:19a la Marina Británica
25:20una de las más
25:21importantes del mundo.
25:23Esta es la reproducción
25:46de una cubierta
25:47de armas
25:47del Mary Rose
25:48y nos da una idea
25:50de cómo era la vida
25:51a bordo
25:51de un barco
25:52de guerra
25:52inglés
25:53o de uno español
25:55durante la época
25:56de la Armada Invencible.
25:58Los ingleses
25:58apuntaban
25:59a las aberturas
26:00de los barcos españoles.
26:02Si una bala
26:03de cañón
26:03penetraba
26:04en un barco
26:04como este
26:05saldrían disparadas
26:06astillas de madera
26:07por toda la cubierta.
26:09Cualquiera
26:10que fuera alcanzado
26:11por esas astillas
26:12acabaría herido
26:13de gravedad.
26:14En la última batalla
26:15de las escotillas
26:16de los cañones
26:17de algunos barcos
26:18españoles
26:18manaba sangre
26:19por la cantidad
26:20de heridos
26:21y muertos
26:21que debía
26:22de haber a bordo.
26:23Las instalaciones
26:24médicas
26:24de los barcos
26:25de esa época
26:25eran muy rudimentarias
26:27y enseguida
26:28se veían desbordadas
26:29por el número
26:29de bajas.
26:31La norma
26:31en la que se basaban
26:32los médicos
26:32era que si la herida
26:34se encontraba
26:34en un miembro
26:35éste se amputaba
26:36y si estaba
26:37en el cuerpo
26:37como los pacientes
26:38iban a morir igualmente
26:39se les apartaba
26:40y se olvidaban
26:41de ellos.
26:43La lucha
26:44de la Armada
26:45En mayo
26:49de 1588
26:50finalmente
26:52la Armada
26:53zarpó
26:53de Lisboa
26:54y empezó
26:55su lento avance
26:56por la costa
26:57hacia Inglaterra.
27:00Los barcos
27:01españoles
27:02estaban al mando
27:03de un bravo militar
27:04el Duque
27:05de Medina Sidonia
27:06pero era
27:08un almirante
27:09incapaz
27:09como luego
27:10demostrarían
27:11los acontecimientos.
27:12Se mareaba
27:18constantemente
27:18lo que a menudo
27:20le incapacitaba
27:21en los momentos
27:22cruciales.
27:23Una situación
27:25realmente
27:25problemática.
27:28El Duque
27:29de Medina Sidonia
27:30fue elegido
27:30por tres razones.
27:32Primero
27:32porque se trataba
27:33de un virrey español.
27:35Eso quería decir
27:36que cualquier otro noble
27:38que tomara parte
27:39en la expedición
27:40sin importar
27:41quién fuera
27:41acataría sus órdenes.
27:44Segundo
27:44era un hombre
27:45extremadamente rico
27:46aunque muy endeudado
27:48y podía esperarse
27:50que invirtiera
27:50parte de su propio patrimonio
27:52para ayudar
27:53a pagar
27:53los preparativos
27:54de la Armada.
27:55Tercero
27:56el Duque
27:57de Medina Sidonia
27:58tenía un gran conocimiento
27:59sobre la organización
28:00de expediciones navales.
28:03Había estado
28:03a cargo
28:03de la preparación
28:04de las flotas
28:05que traían
28:05los tesoros
28:06de las colonias americanas.
28:08Era un hombre
28:08con bastante experiencia
28:10en aprovisionar
28:11las flotas
28:11y organizar
28:12las travesías.
28:15Un factor
28:16totalmente ajeno
28:17al control
28:18de Medina Sidonia
28:19era la meteorología
28:20que no fue muy favorable
28:22para la Armada.
28:25La falta de viento
28:26hacía que los barcos
28:27progresasen lentamente.
28:30De hecho
28:31durante los primeros
28:3213 días en el mar
28:33la Armada
28:34sólo había cubierto
28:35161 millas marinas
28:37quedando muy lejos
28:39de la costa inglesa
28:40a unas 50 millas
28:42al sur
28:42de la isla de White.
28:49Desde allí
28:50Medina Sidonia
28:51envió un informe
28:52al rey
28:53dándole cuenta
28:54de sus progresos
28:55y de sus planes
28:55para reunirse
28:57con Parma.
29:02Estoy obligado
29:03a avanzar lentamente
29:04con toda la Armada
29:05en escuadrones
29:06hasta la isla
29:08de White
29:09y no más allá
29:10hasta que reciba
29:12noticias de Parma
29:13informándome
29:15de la situación
29:16de sus fuerzas.
29:18Como a lo largo
29:19de la costa
29:20de Flandes
29:21no hay puerto
29:21ni refugio
29:22para nuestros barcos
29:23si tuviera que ir allí
29:25desde la isla de White
29:26con la Armada
29:27nuestros buques
29:28podrían verse
29:29arrastrados
29:29hacia zonas
29:30poco profundas
29:31y los perderíamos.
29:33Para evitar
29:34un peligro
29:34tan evidente
29:35he decidido
29:36mantenerme alejado
29:37de la isla
29:37de White
29:38hasta que sepa
29:39qué está haciendo
29:39Parma
29:40ya que el plan
29:41es que
29:41en el momento
29:42de mi llegada
29:43zarpará a su vez
29:44con su flota
29:45sin perder un minuto.
29:46El éxito
29:48de la empresa
29:48depende de ello.
29:53Los españoles
29:54habían desarrollado
29:55una formación
29:56parecida
29:57a la cabeza
29:57de una flecha
29:58basada en la guerra
29:59en el Mediterráneo
30:00donde había tenido
30:01mucho éxito
30:02y desde esa formación
30:04lo que esperaban
30:06era que los ingleses
30:07se situaran delante
30:08bloqueando el canal.
30:11Entonces
30:11los españoles
30:12colocarían los barcos
30:14costado con costado
30:15se acercarían
30:16a los ingleses
30:17dispararían
30:18se acercarían más
30:20y los abordarían.
30:24Para desesperación
30:26de los mandos
30:26de la Armada
30:27se descubrió
30:28que muchas
30:29de las provisiones
30:29que llevaban a bordo
30:30ya se habían estropeado
30:32y no se podían comer.
30:36Además
30:37en muchos barcos
30:38escaseaba el agua
30:39debido a la destrucción
30:41de los barriles españoles.
30:45En su prisa
30:46por reemplazar
30:47las duelas de madera
30:48destruidas por Drake
30:49los españoles
30:50se habían visto
30:50obligados a fabricar
30:51nuevos barriles
30:52con planchas de madera
30:53sin secar.
30:55Las planchas de madera
30:56encogieron
30:56y se separaron
30:57y el agua
30:58se derramó.
31:00El 29 de julio
31:04de 1588
31:05el capitán
31:06Thomas Fleming
31:07a bordo
31:08del Golden Hine
31:09trajo las esperadas
31:10noticias
31:11de la aproximación
31:12de la Armada
31:12hacia la flota inglesa
31:14en Plymouth.
31:17Inmediatamente
31:18los barcos ingleses
31:19al mando
31:20de Lord Howard
31:21de Effingham
31:21se prepararon
31:22para la batalla.
31:23se supone
31:47que entonces
31:48tuvo lugar
31:48uno de los momentos
31:50legendarios
31:50de la historia.
31:51cuando Drake
31:55fue informado
31:55de que la armada
31:56se acercaba
31:57la leyenda dice
31:58que insistió
31:59en terminar
32:00primero su partida
32:01de petanca
32:01confiado
32:02en vencer
32:03a su adversario.
32:07Le parecía
32:07que tenía
32:08mucho tiempo
32:08para acabar
32:09la partida
32:10antes de acabar
32:11con los españoles.
32:13Apócrifo o no
32:14es una ilustrativa
32:15imagen de calma
32:16antes de la tormenta.
32:18Drake parece
32:26que detuvo
32:27a sus capitanes
32:28para que no
32:28corrieran
32:29al puerto
32:29diciéndoles
32:30que tenían
32:31tiempo
32:31de terminar
32:32la partida
32:32y vencer
32:33a los españoles.
32:35No hay
32:36ningún relato
32:37de la época
32:37que confirme
32:38que eso
32:39ocurriera realmente
32:40aunque la primera
32:41versión
32:42sobre dicho
32:43episodio
32:43tuvo lugar
32:44durante la vida
32:45de alguien
32:45que pudo haber
32:46estado allí.
32:47Es posible
32:50que sucediera
32:51algo semejante
32:51de hecho
32:52es muy creíble
32:53es el tipo
32:54de cosa
32:55que podría
32:55haber dicho
32:56Drake.
32:58Los españoles
32:59no le impresionaban
32:59demasiado
33:00y además
33:01no había
33:01ninguna necesidad
33:02de correr
33:03hacia los barcos.
33:04Cuando la armada
33:05española llegó
33:05la flota inglesa
33:07estaba preparándose
33:08en el puerto
33:08de Plymouth
33:09pero no había
33:10prisa.
33:12No podían salir
33:13del puerto
33:13debido a las mareas
33:14así que podían
33:15tomarse su tiempo.
33:17terminar lo que
33:17estaban haciendo
33:18y vencer
33:19a los españoles.
33:23Hiciera lo que
33:24hiciera Drake
33:25no hay duda
33:26de que el primer
33:27contacto
33:27entre las dos
33:28flotas
33:29se produjo
33:30el 31 de julio.
33:35Los marineros
33:36ingleses
33:36quedaron sobrecogidos
33:38ante la magnitud
33:38de la flota
33:39española.
33:40por el canal
33:44de la mancha
33:45se acercaban
33:46128
33:47buques de guerra
33:48y galeras
33:48en una formación
33:50de media luna.
33:52Ante esa
33:53gran escuadra
33:53los barcos
33:55ingleses
33:55actuaron
33:56con extrema
33:56precaución.
34:01Lo primero
34:02que ocurrió
34:03fue que
34:03cuando los españoles
34:04se acercaron
34:05a los ingleses
34:06estos
34:06les evitaron.
34:08Eso resultó
34:09muy confuso
34:10para los españoles
34:11porque querían
34:12pasar por el canal
34:12de la mancha
34:13y esperaban
34:14que los ingleses
34:15intentaran detenerles
34:16pero estos
34:17tenían la intención
34:18de colocarse detrás.
34:20Lo que los ingleses
34:21pretendían
34:22era castigar
34:23desde lejos
34:23a los galeones
34:24españoles
34:25con sus cañones.
34:26Tenían problemas
34:27con la formación
34:28española
34:28porque si intentaban
34:30atacar los barcos
34:31más débiles
34:32de la armada
34:32que estaban situados
34:34en el centro
34:34de la flota
34:35corrían el peligro
34:36de verse acosados
34:37por los flancos
34:38de la formación
34:38y luego ser abordados.
34:41Los ingleses
34:42no tenían
34:42ninguna posibilidad
34:43si los barcos
34:44españoles
34:45se les acercaban
34:46demasiado
34:46ya que no llevaban
34:48tropas a bordo
34:49y no podían
34:50entablar una lucha
34:51cuerpo a cuerpo.
34:56Como tenían
34:57muchos soldados
34:58a bordo
34:58los españoles
35:00deseaban acercarse
35:01a los barcos ingleses
35:02pero la flota británica
35:04consiguió
35:04mantenerse
35:05lejos
35:05de su alcance
35:06y Drake
35:07y Howard
35:08lograron
35:09que los españoles
35:10se limitaran
35:10a un duelo
35:11de artillería
35:12en el que
35:12los ingleses
35:13siempre eran
35:14superiores.
35:19Los cañones
35:20de a bordo
35:20ingleses
35:21estaban muy
35:22por encima
35:23de los españoles
35:24eran más sencillos
35:25de manejar
35:26y por consiguiente
35:27mucho más rápidos.
35:29La calidad
35:29de la pólvora
35:30era mejor
35:31así que
35:32si la batalla
35:32llegaba
35:33a un punto
35:33muerto
35:34aunque los barcos
35:35ingleses
35:36fuesen un poco
35:37más pequeños
35:38podían lanzar
35:39más proyectiles
35:40contra los españoles
35:41y a mayor distancia.
35:44Pero aunque
35:45causaron ciertos daños
35:46a algunos barcos
35:47españoles
35:48que avanzaban
35:49por el canal
35:49no pudieron
35:51dañar seriamente
35:52a la flota española.
35:53Como las dos flotas
35:56no podían acercarse
35:57la lucha
35:58se redujo
35:59a esa serie
35:59de escaramuzas.
36:03Sin embargo
36:04el buque de guerra
36:06Rosario
36:06sufrió bastantes daños
36:08y quedó
36:09detrás de la flota.
36:12Al día siguiente
36:14fue capturado
36:14por Drake
36:15cuya terrible
36:16reputación
36:17ante los españoles
36:18fue suficiente
36:19para que se rindieran
36:20sin luchar.
36:23Drake
36:24mandó llamar
36:25al capitán Valdez
36:26que al principio
36:27se negaba
36:28a rendirse.
36:30Consiguieron
36:31que subiera
36:31a bordo
36:32del barco inglés
36:33y que conversara
36:34con Drake.
36:36Pidió unos minutos
36:37para pensarlo
36:38y luego
36:39se rindió a Drake
36:40sin resistirse.
36:42Esto da una idea
36:43del poder
36:44de la leyenda
36:45de Drake
36:45sobre los españoles.
36:48Sería inconcebible
36:49que se hubiese rendido
36:50ante alguien
36:51que no fuese Drake
36:52pero en cuanto
36:53se mencionó
36:54su nombre
36:54se rindió
36:55sin luchar.
36:58El San Salvador
36:58también fue abandonado
37:00y se lo apropió
37:01Tom Flaming
37:02del Golden High.
37:06Mientras la armada
37:07proseguía adelante
37:08por el canal
37:09Medina Sidonia
37:10se dio cuenta
37:11de que las provisiones
37:12y las municiones
37:13escaseaban.
37:16Temía ser atacado
37:17por la que ahora
37:17era una fuerza inglesa
37:19superior
37:19y además
37:20mucho mejor
37:21abastecida
37:21desde sus propios
37:23puertos.
37:27Somos inferiores
37:28en fuerza
37:29al enemigo
37:30según la opinión
37:31de aquellos
37:32que son competentes
37:33para opinar.
37:35Varios
37:36de nuestros barcos
37:37más grandes
37:37siguen desaparecidos
37:39así como
37:40dos galeones.
37:41En los barcos
37:42que quedan
37:43hay muchos enfermos
37:44que aumentarán
37:45debido a la falta
37:46de provisiones.
37:49Ello no solo
37:50es malo
37:51como he dicho
37:52constantemente
37:52sino que además
37:54andamos escasos.
37:56No tenemos
37:57más que para
37:57dos meses.
37:59Pasado ese tiempo
38:00Su Majestad
38:02juzgará
38:02si podemos
38:03proseguir adelante
38:04el viaje con éxito
38:05del cual
38:06tanto dependemos.
38:07Su Majestad
38:08ha embarcado
38:10en esta expedición
38:11todos sus recursos
38:12tanto en barcos
38:14como en aprovisionamiento
38:15y no veo
38:16la manera
38:17de recomponer
38:17la situación
38:18que tenemos
38:19ante nosotros.
38:22No obtuvo
38:23respuesta
38:23a ninguno
38:24de los varios
38:25mensajes
38:25que envió
38:26a Parma
38:26lo que aumentaba
38:28su desasosiego.
38:31Mientras
38:32el viento
38:32soplaba
38:33por una vez
38:33a su favor
38:34tomó la decisión
38:35de buscar refugio
38:36en el puerto
38:37de Calais.
38:39Pero esa sería
38:40una elección
38:41desastrosa.
38:45Una de las cartas
38:47de Sidonia
38:48a Parma
38:48que ha llegado
38:49a nuestros días
38:50nos demuestra
38:51su inquietud.
38:53He escrito
38:55constantemente
38:56a su excelencia
38:57dándole información
38:58sobre mi localización
38:59con la armada
39:00y no sólo
39:01no he recibido
39:02respuesta alguna
39:03a mis cartas
39:04sino que tampoco
39:05me ha llegado
39:05ningún acuse
39:06de recibo.
39:08Me siento inquieto
39:09por ello
39:09como su excelencia
39:10podrá imaginar
39:11y para liberarme
39:13de la duda
39:13de la recepción
39:14de mis mensajes
39:15le envío
39:15este navío
39:16con información.
39:17Anclaré aquí
39:18a dos leguas
39:19de Calais
39:19con toda la armada.
39:22La flota enemiga
39:23está en mi flanco
39:25y puede
39:26bombardearme
39:27mientras que yo
39:29no estoy
39:29en posición
39:30de causarle
39:31gran daño.
39:33Me siento
39:34obligado
39:34a informar
39:35a su excelencia
39:36de esto
39:37y a suplicarle
39:38que si no puede
39:39traer enseguida
39:40toda su flota
39:41me envíe
39:42al menos
39:42los 40 o 50
39:44navíos
39:44que le pedí
39:45ayer
39:45ya que
39:46con esa ayuda
39:47podré resistir
39:48ante la tropa
39:48enemiga
39:49hasta que su excelencia
39:50pueda llegar
39:51con el resto
39:52de la flota
39:52y podamos unirnos
39:54y buscar un puerto
39:55en el que esta armada
39:56encuentre seguridad.
40:00Los burulotes
40:01la historia
40:05no nos dice
40:06si Sidonia
40:06recibió
40:07la respuesta
40:07que esperaba
40:08de Parma
40:08pero lo cierto
40:11es que no recibió
40:12los navíos
40:12que había pedido.
40:17Probablemente
40:17por eso
40:18tomó
40:19la aciaga
40:19decisión
40:20de entrar
40:20en el puerto
40:21de Calais
40:21y esperar
40:22acontecimientos.
40:27En cuanto
40:28la flota
40:28española
40:29entró
40:29en este puerto
40:30fue sitiada
40:31por los barcos
40:32ingleses
40:32que anclaron
40:33y se dispusieron
40:34a esperar.
40:39Los franceses
40:40en este momento
40:41eran neutrales
40:42pero en la flota
40:43inglesa
40:44se temía
40:45que reabastecieran
40:46a la armada.
40:51Para evitarlo
40:53se decidió
40:54que los ingleses
40:54lanzaran un ataque
40:55con burulotes
40:56es decir
40:57embarcaciones
40:58incendiadas
40:59contra los
41:00buques españoles
41:01del puerto.
41:05La noche
41:06anterior
41:06al 7 de agosto
41:07arrastraron
41:08ocho barcos
41:09ingleses
41:10en llamas
41:10hacia la flota
41:11española
41:12aprovechando
41:13la marea
41:13alta.
41:15Los cañones
41:15llevaban
41:16doble carga
41:16que estallaría
41:17indiscriminadamente
41:19cuando las llamas
41:19los alcanzaran.
41:23El efecto
41:24de los burulotes
41:25era más bien
41:26psicológico
41:26pero no por ello
41:28era menos efectivo.
41:30aunque ningún
41:32barco español
41:33resultó afectado
41:34causaron
41:35tanta confusión
41:36y tal terror
41:36que muchos
41:37de los barcos
41:38españoles
41:39colisionaron
41:39entre ellos
41:40en sus esfuerzos
41:41por huir
41:42del puerto
41:42y la flota
41:43se dispersó
41:44en la noche.
41:45El ataque
41:53de los burulotes
41:53fue un gran
41:54revés
41:55para la armada
41:55y en realidad
41:56supuso
41:57el punto
41:58de inflexión
41:58de toda
41:59la campaña.
42:02La flota
42:03nunca volvió
42:04a mostrar
42:04la cohesión
42:05y la confianza
42:06que había exhibido
42:07antes del
42:08incidente
42:08de Calais.
42:09Sin embargo
42:14aunque Sidonia
42:15hubiese conseguido
42:16reunirse
42:17con el ejército
42:18de Flandes
42:18hay numerosos
42:20indicios
42:20que sugieren
42:21que Parma
42:21no estaba
42:22aún preparado
42:23y que no podría
42:24haber realizado
42:25la travesía
42:26de ningún modo.
42:32Los españoles
42:33querían desembarcar
42:34en Camp Margate
42:35en el estuario
42:36del Támesis.
42:37Parma
42:38habría encontrado
42:39el camino
42:39a Londres
42:40bloqueado
42:40por el río
42:41Midway
42:42así que la pregunta
42:43es si el ejército
42:44de Tilbury
42:45habría conseguido
42:46cruzar el río
42:47con botes
42:48que estaban
42:48construyendo
42:49y colocarse
42:50detrás del Midway
42:51para bloquear
42:52el avance
42:52de Parma.
42:53Si eso hubiese
42:54ocurrido
42:55Parma
42:56habría tenido
42:56muchas dificultades
42:58para cruzar
42:58un río tan ancho
42:59con la oposición
43:00de fuerzas
43:00de la milicia
43:01probablemente
43:02habría tenido
43:03que virar
43:04hacia el sur
43:04y rodear
43:05el Midway
43:05dejando así
43:06expuestos
43:07sus flancos
43:07al ejército
43:08de Tilbury
43:09y se encontraría
43:10con la fuerza
43:10que avanzaba
43:11por la costa.
43:14Los inspectores
43:15enviados por el rey
43:16dieron una versión
43:18muy diferente
43:19de la del confiado
43:20príncipe de Parma.
43:21Los hombres
43:23del duque
43:24que han venido
43:26recientemente
43:26al no ver
43:28los barcos
43:29armados
43:29ni artillería
43:30a bordo
43:31ni hombres
43:32embarcados
43:32han intentado
43:34dar a entender
43:35que no estamos
43:36preparados.
43:38Se equivocan.
43:40Los barcos
43:41llevan meses
43:42en condiciones
43:42para la tarea
43:43encomendada
43:44llevar a los hombres
43:46a través del canal
43:46aunque no tenemos
43:48tantos marineros
43:49como deberíamos.
43:51A pesar de ello
43:52tenemos suficientes
43:54para realizar
43:55la tarea
43:55encomendada.
43:56Los barcos
43:57son tan pequeños
43:58que es imposible
43:59mantener las tropas
44:00a bordo.
44:01No hay espacio
44:01para moverse.
44:02Enfermarían
44:03y morirían.
44:04Embarcar a los hombres
44:05en estos navíos
44:06bajos y pequeños
44:07se hace rápidamente
44:09pero este viento
44:10haría imposible
44:11que nuestros barcos
44:12salieran
44:12aunque en el mar
44:13no hubiera barcos
44:14enemigos.
44:18Fuese cual fuese
44:19el estado
44:20de los hombres
44:20de Parma
44:21la armada
44:22había recuperado
44:23su cohesión
44:24tras el ataque
44:24de los brulotes
44:25y continúa de nuevo
44:27con su penoso avance.
44:30Pero cuando la flota
44:31ya estaba en marcha
44:32los galeones españoles
44:34volvieron a sufrir
44:35incesantes ataques
44:36de los ingleses
44:37que maniobraban
44:38alrededor
44:38de los torpes galeones
44:40como rápidos abejorros
44:41dispuestos a picar.
44:44Los ingleses
44:45sabían que cada disparo
44:46debía ser efectivo.
44:48Se les había unido
44:49el escuadrón de Seymour
44:50que protegía
44:51el estrecho de Dover
44:52así que tenían
44:5335 barcos más.
44:55Drake había modificado
44:56su táctica
44:57a medida que avanzaban
44:58por el canal
44:58y ahora estaban muy cerca.
45:01Sabemos que luchaban
45:02a la distancia
45:02que podía llegar
45:03una bala de mosquete.
45:05Los españoles
45:06se habían quedado
45:07sin municiones
45:08en algunas de sus armas.
45:09Estaban cansados.
45:11Llevaban mucho tiempo
45:12en el mar.
45:13El tiempo cambiaba
45:14y había tormentas
45:15que dificultaban
45:16su formación.
45:17Consiguieron finalmente
45:19reunir 24 barcos
45:20para formar
45:21una línea de ataque
45:22pero los ingleses
45:23estaban decididos
45:24a no dejarles escapar
45:25de nuevo
45:26así que se acercaban mucho
45:28disparaban
45:29se retiraban
45:30y volvían a acercarse
45:31disparando otra vez.
45:33Las tácticas españolas
45:34no servían
45:35ante las maniobras
45:36de los ingleses.
45:37Les habían destrozado.
45:39Estaban impotentes.
45:44Para aumentar
45:45la preocupante
45:46situación española
45:47no habían podido
45:48conseguir suministros
45:49en Calais
45:50y en muchos
45:51de los barcos españoles
45:52escaseaban
45:53tanto las municiones
45:54que apenas podían
45:55resistir
45:56los ataques ingleses.
45:57En muchos casos
46:00sus reservas de pólvora
46:01estaban completamente
46:02agotadas
46:03por lo que no podían
46:04disparar sus cañones
46:06y los barcos
46:07estaban indefensos.
46:09Los ingleses
46:10se aprovecharon
46:11rápidamente
46:12de tal situación.
46:17Medina comprendió
46:18entonces
46:19que su misión
46:19de invadir Inglaterra
46:21no podía ser realizada.
46:24Su decisión
46:25fue apoyada por Parma
46:26desde la costa
46:28al que le preocupaban
46:29los planes
46:29de resistencia
46:30en suelo inglés.
46:35El enemigo
46:36ha sido alertado.
46:38Conoce nuestros planes
46:39y ha hecho
46:40los preparativos
46:41necesarios
46:41para la defensa.
46:43Así que es evidente
46:44que la empresa
46:45que una vez
46:46fue tan sencilla
46:47y segura
46:47hoy solo podría
46:49llevarse a cabo
46:50con muchísima dificultad
46:51y con un mayor
46:53derramamiento
46:54de sangre.
46:56De vuelta
46:57a España
46:58llegó el momento
47:00de que la armada
47:01regresara a España
47:02pero incluso
47:03tras la decisión
47:04de Sidonia
47:05de no reunirse
47:06con el ejército
47:07de Flandes
47:08la mala suerte
47:09continuó
47:10persiguiéndole.
47:10Enfrentado a los vientos
47:18que soplaban
47:19en contra
47:19de su rumbo
47:20de vuelta a España
47:21no le quedó
47:22otra alternativa
47:23que rodear
47:24con la flota
47:24las islas británicas.
47:26La armada
47:31se dirigió
47:33al norte
47:33hacia Escocia
47:34desde los
47:35home counties
47:36y posiblemente
47:37iban a volver
47:38hacia el canal
47:38para luchar
47:39pero debido
47:41a los vientos
47:41acabaron
47:42en el norte
47:43de Escocia.
47:45Decidieron
47:45que la única opción
47:46posible
47:47era dirigirse
47:47hacia España
47:48rodeando
47:49completamente
47:49las islas británicas.
47:51Por desgracia
47:54tenían problemas
47:55con sus cartas
47:56de navegación.
47:57Si observamos
47:58el mapa de Irlanda
47:59la parte oeste
48:00de la isla
48:01penetra un poco
48:02en el Atlántico.
48:04Hay dos brazos
48:05de tierra.
48:06Los mapas españoles
48:07no mostraban
48:07dichos brazos.
48:09Los buques partieron
48:10y se dieron cita
48:11en España.
48:13Cada barco
48:13navegaba
48:14a su propio ritmo.
48:16Todos siguieron
48:17la misma ruta.
48:19Los barcos
48:19bien abastecidos
48:20con pocos daños
48:21no tuvieron problemas
48:22en llegar.
48:24Los que habían salido
48:25peor parados
48:25en la lucha
48:26o tenían
48:27pocos suministros
48:29porque llevaban
48:30caballos
48:30y estos bebían
48:31mucha agua
48:31decidieron
48:33mantenerse cerca
48:34de la costa irlandesa
48:35y no penetrar
48:36en el océano.
48:38Pero entonces
48:38descubrieron
48:39que Irlanda
48:40entraba más
48:41en el Atlántico
48:42de lo que esperaban.
48:44Por eso
48:44se produjeron
48:45tantos naufragios
48:46en la costa occidental
48:47de Irlanda.
48:48Los ingleses
48:51tenían una guarnición
48:52muy pequeña
48:53en Irlanda.
48:54Sabían
48:55que en la armada
48:55iban al menos
48:5616.000 hombres.
48:58Estaban muy
48:59preocupados
48:59porque si una
49:00gran parte
49:01de ellos
49:01desembarcaba
49:02en Irlanda
49:03podrían hacer
49:04estallar
49:04una revuelta
49:05de los irlandeses.
49:07Reaccionaron
49:08con una increíble
49:09brutalidad
49:09y muchos
49:11de los españoles
49:11que sobrevivieron
49:12a los naufragios
49:13murieron a manos
49:14de los soldados
49:15de la guarnición
49:16inglesa.
49:19Fue la
49:20aciaga decisión
49:21de rodear
49:21Gran Bretaña
49:22lo que más
49:23se recuerda
49:24de la empresa
49:24de la armada.
49:28Aunque perdieron
49:29muy pocos barcos
49:30en la batalla
49:30contra la flota inglesa
49:32decenas de naves
49:34españolas
49:34naufragaron
49:35por las horribles
49:36y numerosas tormentas
49:37habidas en aquel
49:38agosto
49:38de 1588.
49:40Finalmente
49:47sólo 65 barcos
49:49de los 128
49:50que habían zarpado
49:51desde España
49:51volverían a ver
49:53su tierra.
50:02Un destino terrible
50:03para tantos
50:04hombres valientes
50:05y para las
50:06magníficas naves.
50:10La armada
50:30fue una parte
50:31crucial
50:32de la historia
50:32porque se evitó
50:34la invasión
50:35y también
50:36porque los ingleses
50:37se erigieron
50:38como la primera
50:39potencia naval
50:39de Europa.
50:42Demostraron
50:43su supremacía
50:43en la tecnología
50:44con su habilidad
50:45para la navegación.
50:48Demostraron
50:48igualmente
50:49que eran
50:49los señores
50:50de la guerra
50:50en el Atlántico
50:51y que en dicho
50:52océano
50:53estaba el futuro.
50:55La guerra
50:56de galeras
50:57en el Mediterráneo
50:58proseguiría
50:59durante un tiempo
51:00pero les había
51:01llegado su hora.
51:04Drake
51:04había demostrado
51:05que podía
51:06destruir un galeón.
51:08Este tipo
51:09de barcos
51:09no tenían
51:10ninguna posibilidad
51:11contra un navío
51:12de guerra
51:12pues los buques
51:14de guerra
51:14diseñados
51:15por los ingleses
51:16eran mejores
51:17que cualquier otro
51:18barco
51:18que los españoles
51:19o que cualquier otra
51:20nación
51:21lanzara al mar.
51:24De ahí
51:24vendría
51:24la supremacía
51:25de la marina inglesa
51:26en los siguientes
51:28300 años.
51:29años.
51:29Gracias.
51:59Gracias.
52:29Gracias.
Recomendada
58:41
|
Próximamente
51:48
1:27:48