Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Un proyecto argentino busca crear un diccionario jurídico para sordos
NCCIberoamerica
Seguir
21/4/2025
En un compendio de cientos de vídeos se puede conocer el diccionario jurídico audiovisual para personas sordas. Comprende los principales términos jurídicos y su respectiva definición conceptual.
Conoce más.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/21/un-proyecto-argentino-busca-crear-un-diccionario-juridico-para-sordos/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En Argentina, más de 900 mil personas viven con algún grado de discapacidad auditiva
00:07
y muchas de ellas se enfrentan barreras invisibles cuando intentan acceder a la justicia.
00:14
Para derribarlas, nació el proyecto Sembrando una Semilla,
00:19
el primer diccionario jurídico en lengua de señas argentina.
00:23
Esta herramienta, construida junto a la comunidad sorda,
00:27
busca garantizar el derecho a comprender y participar plenamente en los procesos legales.
00:36
En un compendio de cientos de videos, se puede conocer el diccionario jurídico audiovisual para personas sordas.
00:43
Comprende los principales términos jurídicos y su respectiva definición conceptual.
00:48
El proyecto se llama Sembrando una Semilla.
00:50
La idea es la elaboración de un diccionario jurídico,
00:55
ya que los términos jurídicos son muy difíciles para la comunidad sorda.
01:00
Es un lenguaje muy ambiguo.
01:03
Cada uno de sus términos tiene una carga cognitiva y significativa y denotativa
01:09
que a muchas personas de a pie les es difícil entender y mucho más a la persona de la comunidad sorda.
01:15
Estos videos se encuentran subidos en el canal de YouTube de la Facultad de Derecho,
01:22
en donde uno pone en el buscador Tesauro Jurídico Derecho y aparecen los 200 o más videos que hemos logrado hacer con este proyecto.
01:33
Este proyecto consistió en dos etapas.
01:36
La primera etapa fue, primero, la selección de términos.
01:41
Términos que se utilizan en la cotidianeidad de todos, digamos, de las personas.
01:47
Y, bueno, la comunidad sorda no tenía una seña para estos términos en específico.
01:51
Se trabajó en contrato de locación y en contratos laborales, que las personas utilizamos todo el tiempo sin saber el significado.
02:02
La selección de términos fue compleja porque en ambos contratos se utilizan muchos términos
02:08
que no tienen el mismo significado que en la cotidianidad, como en el diccionario tampoco.
02:13
Entonces, nosotros, con el equipo que trabajamos, que fueron otros estudiantes avanzados en la carrera
02:21
y doctores que trabajan acá en la facultad, profesores, con ellos decidimos distribuirnos los términos
02:29
y empezar a traducir esos términos al lenguaje claro, para que pueda entenderlo cualquier persona
02:35
y para que los intérpretes puedan llevarlo a estos videos que se han grabado en lengua de señas.
02:40
Mi nombre es Nambián, mi apodo, ya sí, soy persona sorda.
02:48
El grupo de Facultad de Derecho, el grupo de investigadores, había solicitado a él para que se sumen
02:56
y él pensaba que sí, es muy importante porque la accesibilidad para la comunidad sorda es muy interesante.
03:06
Para investigar, intérprete y oyente, lee palabras y yo hago como traducción con lengua de señas
03:16
para que trabajemos juntos, objetivo para dar comprensión e información a la comunidad sorda.
03:24
Gracias.
03:25
Gracias.
03:26
Gracias.
03:27
Gracias.
03:28
Gracias.
03:29
Gracias.
03:30
Gracias.
03:31
Gracias.
Recomendada
2:49
|
Próximamente
Estas son algunas palabras parte del diccionario tumbado:
Imagen Noticias
8/5/2025
1:39
La RAE incorpora al diccionario DANA, espóiler, teletrabajar o chiringuito
europapress
10/12/2024
24:11
Milenio Noticias, La Afición, 30 de julio de 2025
Milenio
hoy
0:31
Alejandro Moreno es captado en Portugal usando reloj de 9 millones de pesos
Milenio
hoy
26:25
Sheinbaum tendrá una llamada con Trump para evitar aranceles | Paola Barquet, 30 de julio de 2025
Milenio
hoy
2:10
Presentan experiencia inmersiva sobre la nube de Oort en Nueva York
NCCIberoamerica
hace 3 días
5:51
México impulsa el desarrollo aeroespacial
NCCIberoamerica
hace 3 días
14:55
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 102 | 28 de julio al 3 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
hace 3 días
26:50
Reporte Climático 208 | Cambio climático y sexta extinción masiva
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:55
Lilium: el espéculo que promete menos dolor en revisiones ginecológicas
NCCIberoamerica
24/7/2025
2:36
Libro fomenta hábitos alimenticios saludables en las infancias
NCCIberoamerica
24/7/2025
3:37
¿Cómo funciona nuestro cerebro frente a los alimentos?
NCCIberoamerica
24/7/2025
3:02
TOCO, topógrafo corneal capaz de generar imágenes a gran velocidad
NCCIberoamerica
24/7/2025
1:37
EE. UU.: Fabricantes de helado eliminan colorantes sintéticos
NCCIberoamerica
24/7/2025
2:05
ONU: Recortes de ayuda internacional amenaza a las infancias
NCCIberoamerica
24/7/2025
1:57
En México existen barreras para la innovación médica
NCCIberoamerica
24/7/2025
3:05
Cuba enfrenta una crisis médica por falta de medicamentos
NCCIberoamerica
24/7/2025
24:42
Cuba enfrenta una crisis médica por falta de medicamentos | 259 | 21 al 27 de julio 2025
NCCIberoamerica
24/7/2025
4:08
Ecuador vibra por sus carnavales y expresiones culturales
NCCIberoamerica
23/7/2025
2:07
Trinidad: La ciudad cubana que brilla por sus artesanías
NCCIberoamerica
23/7/2025
3:16
El Mono en bijao, un platillo típico de Chiriquí, en Panamá
NCCIberoamerica
23/7/2025
2:40
Encuentran más de 100 estructuras de los Chachapoyas en Perú
NCCIberoamerica
23/7/2025
2:36
Alasita 2025: tesoros de la tradición boliviana
NCCIberoamerica
22/7/2025
2:44
Celebran la edición 14° de la Feria del Libro Universitario
NCCIberoamerica
22/7/2025
1:43
Panamá lanza plan nacional para combatir la contaminación por plásticos
NCCIberoamerica
22/7/2025