Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Recetuits: Defectos visuales que no afectan a la calidad de los productos
esRadio
Seguir
11/11/2024
Alberto Fernández comenta cómo está afectando la DANA a la actividad agrícola y cómo los defectos en la fruta y la hortaliza no disminuyen su calidad.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, uno piensa siempre Valencia, la huerta, la huerta, Valencia, Levante, la huerta, el
00:06
arrozal, el pescado, la naranja, todos los productos de hortofrutícolas, la albufera,
00:12
zona de arroz, y claro, lo que hemos visto es una inmensa laguna de color marrón lodo
00:17
y eso habrá estropeado muchos cultivos.
00:20
He hablado con mucha gente, a ver, y lo que hay ahora mismo es un caos y una desinformación
00:26
y un no saber lo que ha pasado que no permite todavía establecer unas conclusiones y cifrarlo
00:31
económicamente.
00:32
Los seguros ya están hablando de cientos de millones de euros, por ejemplo, el arroz
00:36
se recogió hace un mes o mes y medio, se ha salvado, pero claro, un negocio de hortofrutícola
00:44
no solo la tierra, la tierra a lo mejor, incluso el aluvión de tierra que viene con sedimento
00:49
es casi un agua natural, regenera la tierra, estupendo, pero hay canones de riego, bombas,
00:55
maquinaria agrícola, instalaciones logísticas, las depuradoras, pero sobre todo los canones
01:01
de agua de regadío, rehacerlo, pues la albufera, por ejemplo, la anguila casi toda que se consume,
01:08
que te dicen que es la albufera, casi toda es de una piscifactoría, que esa por lo visto
01:11
no está afectada, en la albufera no se está pescando, lógicamente, porque ahí están
01:15
buscando cadáveres.
01:16
En cuanto yo me acordé, digo, efectivamente, el lodo este puede ser el lo este de China,
01:22
que es una cosa muy fértil, que es amarillenta, esto no vale, porque leí ayer también un
01:28
informe pensando en eso, que es que la parte infectada ha infectado el otro lodo, se ha
01:37
mezclado el lodo, digamos, que podía ser bueno, con el malo.
01:40
Claro, es que una cosa son aguas fecales, que a un momento dado…
01:43
Claro, que lo han, que han contaminado mucho.
01:45
Claro, pero que eso, con calor, con… se irá absorbiendo, puede no pasar nada, pero
01:51
tenemos aceites de los coches, aceites de los tractores, o sea, un montón de contaminación
01:57
química, que realmente, a la gente con la que yo he hablado, lo que me han transmitido
02:02
más son impresiones subjetivas de lo que a ellos les suena, que les han contado, que
02:06
hechos objetivos cuantificables.
02:09
Entonces, yo creo que, hablaremos de esto, porque esto va a ser una cosa de largo recorrido
02:14
y tendremos que hablar, pero, hombre, evidentemente ha habido una afectación inmediata, si las
02:17
carreteras no funcionan, si los almacenes logísticos están…
02:20
No han desaparecido.
02:21
A ver, ya, o si las depuradoras no funcionan, los tractores, ¿cuántos se han salvado?,
02:25
las bombas, los fertilizantes, los aperos, o sea, es que hay un montón de maquinaria
02:30
y de cosas que son necesarias para producir, que todavía ahora mismo es que muchas de
02:35
las empresas hortofrutícolas todavía ni siquiera están en esa…
02:37
Claro.
02:38
Están en…
02:39
En esa fase.
02:40
No, no, no, están contando si los desaparecidos aparecen, claro.
02:42
Sí, en fin, pero habrá que apoyarlos cuando llegue… Bueno, ya lo hacemos.
02:46
Alberto, nos ibas a hablar de esos productos que tienen una mancha, un roto, un agujero…
02:51
Es que todo esto… El otro día estaba pensando que yo aquí llevo ya con ustedes 15 años
02:55
y a veces digo, ¿y de qué vamos a hablar?, ¿que no hayamos hablado ya?, ¿o que podamos
03:00
contar algo un poco diferente?
03:01
Y entonces, como yo voy a comprar, en la familia yo me encargo del habituallamiento normalmente.
03:06
Me parece bien.
03:07
Es la tarea del macho desde el paleolítico.
03:09
Y entonces…
03:10
Claro.
03:11
Y entonces, cazador-recolector.
03:12
Cazador-recolector.
03:14
Por eso hemos hecho…
03:15
Y estamos para lo que va.
03:16
Hemos hecho hace un par de semanas o tres lo del Mercadona y donde los productos de
03:20
barca blanca son buenos, porque ahí me ha hecho todo un máster.
03:24
Y escucho cosas que se me van quedando como el inconsciente, el subconsciente, y luego
03:29
de repente digo, oye, ¿y esto no lo hemos hablado nunca?
03:32
Pues mira, por ejemplo, una cosa que a mí me da muchísimo asco, te vas a comprar unos
03:35
plátanos y ves que tienen unas manchas de grasa como alquitranosas, súper pegajosas,
03:41
esto va a ser hasta tóxico, qué asco yo.
03:43
Esto lo tiro.
03:44
Lo limpio, pero me da como…
03:46
Bueno, pues no pasa nada.
03:47
Es un fenómeno común, es un proceso natural, se llama desflorillado, que se le corta una
03:51
pequeña flor en la punta que tiene el plátano para que crezca como tiene que crecer.
03:55
Eso hace que el plátano le brome una savia que cuando se oxida es negra, pegajosa y parece
03:59
alquitran.
04:00
No pasa nada, se puede limpiar con agua y el plátano está perfecto, no es grasa de
04:03
motor.
04:04
Ya se come pelado, hay que recordarlo.
04:06
Sí, pero yo cuando lo veo digo… Hay cosas que dan como asco, a mí estas cosas de grasa
04:11
me dan como mal rollo.
04:12
Sí, además desde que nos contaste que si hay algo podrido hay que tirar el producto
04:17
entero, que yo eso sigo sin hacerlo, lo siento.
04:19
Si es húmedo, normalmente el moho se expande muy rápidamente y pues está el problema,
04:23
que a lo mejor no te pasa nada, pero yo por si acaso las autoridades sanitarias…
04:27
Pero una manzana, Alberto, si un trozo está picado, ves que…
04:30
Una cosa es que una manzana o un trozo esté golpeado y oxidado negro, la otra cosa es
04:34
que tenga moho, es que son cosas diferentes.
04:36
Si está un poco negro…
04:37
Lo malo es el moho, esa cosa verdosa.
04:40
Claro, blanca, un tomate que tienes en la nevera que tiene tal y tiene de repente un
04:43
poquito de moho, ese tomate a la basura.
04:45
Y de hecho yo le recomendaría sacar el cajón y limpiarlo porque ya hay esporas y cualquier
04:48
cosa que metas se te va a contaminar muchísimo más rápido.
04:51
La higiene de la nevera, o sea, lo ideal sería que la limpiáramos una vez a la semana.
04:55
A ver, el clásico tomate.
04:56
El tomate, nos pasa que estamos acostumbrados a ver tomates que son todos como producidos
05:00
por una máquina, con un molde, que no tienen rajas, que son todos del mismo color, que
05:04
son todos de la misma forma, pero cuando avanzamos un poco más hacia tomates con un poquito
05:08
más de entidad, de más sabor, que son irregulares, vemos que algunos tienen como unas vetas marrones,
05:13
como cicatrices, ¿vale?
05:14
Eso, primero se puede consumir con total tranquilidad.
05:17
Suele ser además en los tomates que tienen la piel más fina, porque es más fácil que
05:20
se rompa.
05:21
Imagínate, ha venido una temporada seca y de repente llueve mucho, la pulpa se expande
05:26
y la piel no crece tan rápido, luego se contrae.
05:29
O de repente en zonas, yo me imagino en Burgos, por ejemplo, o en Teruel, que hace en verano
05:33
calor por el día y mucho frío por la noche.
05:35
Esos cambios de temperatura hacen que la pulpa se contraiga y se expanda y lo rompa.
05:41
Pero el tomate cicatriza naturalmente y no pasa nada.
05:43
Oye, que te da, es muy grande, pues con una puntillita lo retiras y no pasa nada.
05:47
O que de repente han abonado excesivamente, el tomate ha crecido mucho y también se ha
05:51
roto el tomate.
05:52
Eso es estrés.
05:53
Los aguacates.
05:54
Ay, los aguacates.
05:56
Una cosa es que tú abras un aguacate y que veas que tiene como zonas marrones.
06:00
Pero os habrá pasado muchas veces que tienen motitas o rayitas pequeñas o como unas hebritas
06:08
marrones alrededor del hueso.
06:10
Eso se debe a cambios de temperatura en su conservación.
06:13
Lo que hay que hacer es coger un trozo que no esté afectado y probarlo.
06:18
Si eso está bien y está bueno, aunque sea feo se puede consumir.
06:21
Que a los niños les da asco, pues haces un guacamole.
06:23
Pero eso se puede consumir sin ningún problema.
06:25
Si son esas motitas, no pasa nada y se pueden consumir.
06:29
Melones.
06:30
Melones.
06:31
Es que esto me hizo mucha gracia.
06:33
Iban dos chavalas muy jovencitas que yo creo que debían de ser estudiantes o algo.
06:37
Este año ha sido, ¿no?
06:38
Sí.
06:39
Y entonces de repente cogen un melón y dicen, uy tía, mira qué mancha tiene este melón.
06:43
Esto es chungo, no te lo como.
06:45
No, míralo, esto está mal.
06:46
Y entonces empezaron a darle y claro, había 20 melones y todos tenían una mancha amarilla
06:49
en la base.
06:50
Claro.
06:51
Y yo les dije, oye, perdonadme que no quiero ligar ni nada, que yo podría ser vuestro
06:54
padre o casi vuestro abuelo.
06:55
Depende de la que comenzara.
06:56
Vamos a reproducirnos.
06:57
Pero esto es que la sandía también y el melón se apoyan en el suelo y no le da el sol.
07:04
Por tanto, no hace la función de la fotosíntesis, no tiene clorofila, pero el melón es perfectamente
07:09
comestible.
07:10
Y la sandía también.
07:11
Hay sitios en Japón que son unos psicópatas de la perfección que los ponen elevados como
07:15
con unos plintos o con un emparrado para que no toquen el suelo.
07:19
Incluso los rotan y queda el melón totalmente perfecto.
07:22
Pero no pasa nada, se puede consumir.
07:23
De hecho, es un síntoma de madurez.
07:26
El chocolate, que a veces se queda como blanco o como con marcas blancas, es un proceso que
07:31
se llama floración por cambios de temperatura bruscos.
07:33
También normalmente calor.
07:34
Se separa la grasa del azúcar y el resto de componentes del chocolate y se puede comer.
07:39
No es tóxico, pero es verdad que la textura es como harinosa.
07:41
Está peor, sí.
07:42
Se puede rescatar.
07:43
El tomate funde depende del porcentaje del tipo que sea de 32, 34, 35 grados.
07:48
Baño María.
07:49
Chocolate.
07:50
Fundes el chocolate al Baño María y le das la forma que tú quieras, de osito, de perro,
07:54
de ganana.
07:55
Ah, mira.
07:56
Y no lo tienes que tirar.
07:57
Pues mira que bien.
07:58
Y luego ya si queréis la última, que ya la hemos contado, hace muchos años, el jamón,
08:01
el ibérico, el bueno, que tiene unos cristalitos a veces y dices, uy, ¿esto qué es?
08:05
Eso es tirosina, es un aminoácido no esencial que es difícilmente soluble en agua y cuando
08:11
un jamón se va secando, la curación al fin y al cabo es un proceso de deshidratación,
08:17
pues esas cristales tirosina se van como agrupando y se quedan ahí.
08:21
No tienen sabor, te hacen así como crunchy, como si mordieras un grano de sal, pero no
08:25
tiene sabor y es un síntoma de que el jamón ha sido curado, ha sido madurado lenta y armoniosamente.
08:34
Muy bien, pues gracias Alberto por los consejos.
08:36
Pues sí señor.
08:37
Nos vemos mañana nosotros.
08:38
Nos vamos de inmediato y mañana a las seis aquí como clavos.
08:41
Pásenlo bien.
Recomendada
3:28
|
Próximamente
Recetuits: Comienza la temporada de setas
esRadio
4/11/2024
8:55
Recetuits: La despensa de otoño
esRadio
14/10/2024
7:24
Recetuits: Comer fuera en verano sin riesgo de intoxicarnos
esRadio
23/6/2025
6:35
Recetuits: Productos estrella de algunos supermercados
esRadio
2/9/2024
8:50
Recetuits: Verduras de invierno poco conocidas II
esRadio
10/2/2025
11:55
Recetuits: Alimentos antiinflamatorios para recuperarnos de los excesos navideños
esRadio
13/1/2025
6:27
Recetuits: Verduras de invierno poco conocidas
esRadio
3/2/2025
4:47
Recetuits: Frutas del verano
esRadio
17/6/2025
8:39
Recetuis: 'Mejor si pica'
esRadio
4/12/2023
6:55
Recetuits: ¿Qué sartenes usar?
esRadio
17/2/2025
10:06
Recetuits: Quttin, cuchillos y accesorios de calidad para cocinar
esRadio
5/12/2022
11:50
Recetuits: Así llega la fruta a la mesa y los motivos por los que han subido los precios
esRadio
3/10/2022
7:35
Recetuits: ¿Qué sartén utilizar en cada momento?
esRadio
3/3/2025
14:13
Reportajes en Es la Mañana: Las ayudas de la DANA que no llegan
esRadio
17/1/2025
8:16
Recetuits: Las mejores tahonas de España
esRadio
18/11/2024
4:28
El origen de los alimentos | Sinfiltros.com
Sinfiltros.com
16/11/2016
11:13
Recetuits: La sopa de pescado tradicional de María Luisa García
esRadio
14/11/2022
6:38
Recetuits: Descartes de la carne y el pescado
esRadio
28/9/2020
11:20
Recetuits: Chirunguitos de España
esRadio
30/6/2025
0:15
Un tractor autónomo que funciona con IA: China dice adiós a los agricultores con la creación del "Honghu T70"
Vozpópuli
ayer
0:45
Un conductor polaco se salva de milagro tras el brutal choque de un tren contra su furgoneta
Libertad Digital Televisión
anteayer
0:22
Sobrecogedora imagen de la Mezquita de Córdoba en llamas
Vozpópuli
anteayer
1:49
Sales (Junts) "suspende" al Govern de Illa un año después de su investidura
Vozpópuli
anteayer
2:34
Grave incendio declarado en Tarifa obliga a desplegar un amplio dispositivo
Libertad Digital Espana
hace 4 días
0:50
Así ha despedido Leon XIV el Jubileo de la Juventud 2025 desde Roma
Libertad Digital Televisión
hace 6 días