Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Recetuits: Alimentos antiinflamatorios para recuperarnos de los excesos navideños
esRadio
Seguir
13/1/2025
Federico comenta con la nutricionista Mª José Crispín sobre cómo hacer una dieta antiinflamatoria y sana.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, cuidado, cuidado, la morcilla y el fundamento. No sé yo...
00:06
María José Crispín, bienvenida.
00:08
Isma, gracias.
00:09
Esto del fundamento de la fabada, la clásica morcilla, el chorizo y tal...
00:14
¿Antiinflamatorio no es?
00:16
Eso no será antiinflamatorio.
00:18
Os voy a sorprender. Hay una parte de esa fabada que son las legumbres, ¿verdad?
00:23
Sí, las judías.
00:24
Pues las legumbres son antiinflamatorias.
00:26
¿Qué me dices?
00:27
Quizás, en vez de hacer una fabada, mejor hacemos un potaje.
00:31
Bien.
00:32
Quizás le ponemos más verduritas, menos grasa...
00:35
Pero, sin duda, cuando hablamos de esas comidas tradicionales españolas, mediterráneas,
00:40
estamos hablando de dieta antiinflamatoria.
00:42
Porque dieta antiinflamatoria es una manera bonita, moderna, de hablar de dieta sana.
00:47
Entonces, lo que tenemos es que volver un poco a los orígenes.
00:50
Es a cocinar, a comprar... Es un poco rollo, porque ahora las mujeres trabajamos, ¿verdad?
00:54
Pero hay que buscar cómo compaginar el comprar comida no ultraprocesados
01:00
y cocinar comida, no comer comidas hechas.
01:03
Así que yo casi prefiero comer una fabada hecha en casa, dejar el chorizo aparte,
01:09
pero sí puede ser mejor un potaje.
01:13
Y, sin duda, mejor una fabada hecha en casa, con material que es comida de toda la vida,
01:18
y no comida de bote, comida prehabilitada.
01:21
¿Y los guisos tradicionales, entonces, entrarían en esta lista?
01:25
Bueno, en la Clínica Menorca habéis preparado una lista de productos que son antiinflamatorios
01:30
para recuperarnos después de las navidades.
01:33
Pero, por ejemplo, ¿estos guisos de toda la vida, con verdura, entrarían aquí?
01:38
Sin duda. Y si cocinas con aceite de oliva virgen extra, es un buen antiinflamatorio.
01:43
Y si cocinas con verduras ricas en fibra, ricas en antioxidantes, claro que sí.
01:48
Y si cocinas un guiso de pescado, por ejemplo, con pescado azul, rico en omega-3,
01:53
claro que es antioxidante. Realmente, más que hablar de un alimento, de un nutriente que sea muy bueno,
01:59
el omega-3, ¿no? Sabemos que están los pescados azules.
02:02
Bueno, pues el omega-3, claro que es un producto antiinflamatorio muy potente,
02:06
pero realmente no queremos comer solo pescado azul, queremos comer más cosas.
02:11
El brócoli. El brócoli es otro de estos alimentos que se consideran alimentos súper antiinflamatorios.
02:18
Claro que sí, pero no podemos vivir solo a base de brócoli.
02:21
Eso, eso no. Eso nunca. Nunca, nunca.
02:25
Te voy a sorprender. A ver, ¿a ti te gusta el pulpo? El pulpo a la gallega.
02:30
Sin exagerar, porque es que en Teruel hay pulpo escaso.
02:34
Claro, yo soy gallega.
02:35
Pero vamos, claro, claro.
02:36
Entonces, ¿le ponen un buen aceite, un buen pimentón?
02:39
Sí, sí, el pimentón.
02:41
La próxima vez que pruebes coliflor, brócoli, coles,
02:45
échales un buen aceite de oliva virgen extra y un buen pimentón.
02:49
Y luego me dices si te ha gustado más.
02:51
Bueno, a mí me gusta de por sí. Yo sí comería brócoli todos los días,
02:55
pero ¿excederme también sería contraproducente entonces?
02:58
Efectivamente, cuando hablamos de dieta antiinflamatoria, de alimentación antiinflamatoria,
03:03
no hablamos solo de comer brócoli, no hablamos solo de comer omega-3,
03:07
no hablamos de un día que vamos a comer sano.
03:10
Tenemos que hablar de hábitos alimenticios a largo plazo.
03:14
Y la alimentación tradicional mediterránea, española, de cocinar, de usar verduras,
03:20
de usar el aceite de oliva virgen extra, las legumbres y menos ultraprocesados,
03:25
es decir, menos azúcares, menos grasas saturadas.
03:29
Las grasas trans ya están prohibidas, ya no tenemos que preocuparnos.
03:33
Y de usar más fibra, de usar más esos pescaditos, de usar más frutos secos, legumbres.
03:41
María José, ¿y cuál es la diferencia entre la flatulencia y lo inflamatorio en una comida?
03:49
Estoy pensando los guisantes, los garbanzos, las coles.
03:54
Entonces, sí es cierto que todo tiene un equilibrio.
03:57
Si no comemos nada de legumbres, posiblemente nuestra alimentación no es tan buena como debería ser.
04:02
Pero si comemos mucha cantidad, igual nos estamos pasando.
04:06
Entonces, con el tema de las flatulencias, las cantidades son importantes.
04:11
Cuando lo comemos es importante, a lo mejor no ceno ese potaje y me voy a la cama.
04:16
Mejor a mediodía.
04:17
Mejor a mediodía.
04:18
Y, por cierto, es también muy antiinflamatorio, muy positivo el cenar unas cuantas horitas antes de irse a la cama,
04:24
aunque no sean legumbres, ¿vale?
04:26
Que demos un poquito de tiempo a hacer la digestión antes de tumbarnos a dormir.
04:30
También ayuda mucho el hecho de dar descansos a nuestro microbioma, a nuestros microbios intestinales,
04:37
que ellos son los que nos ayudan a hacer la digestión.
04:40
Entonces, ¿sabéis qué?
04:42
Bueno, muchos médicos, por ejemplo yo, hemos estado durante 25 años diciendo,
04:47
haz cinco comidas.
04:49
Sí.
04:50
Bueno, pues yo ahora no digo, haz cinco comidas.
04:52
Digo, haz tres.
04:53
Desayuno, comida y cena.
04:54
No sabe la alegría que me da.
04:56
Yo no lo cumplía, pero tenía mala conciencia.
04:59
Pues toda la vida ha sido desayuno, comida y cena.
05:01
Cuando estás trabajando, yo no sé si a ti te ha pasado, pero a mí muchas veces de esto,
05:05
a ver si me falla un paciente porque necesito comerme mi manzana, mi yogur,
05:08
¡ay, que no puedo hacer!
05:09
Y hasta te preocupas y te obsesionas porque te dificulta mucho el trabajo hacer las cinco comidas.
05:15
Bueno, pues no hace falta.
05:16
Es mejor hacer tres.
05:18
Y esa fruta, ese yogur, lo pongo de postre.
05:22
Asociado a una de las tres.
05:24
Sí.
05:25
Pues yo he cambiado ya mis cinco comidas por tres y como hago tres comidas,
05:30
le doy un poquito más de descanso a mi microbioma, a mis bichitos buenos.
05:35
Para que se vaya, digamos, tranquilizando.
05:38
Pero, ¿qué desayuno, doctora?
05:40
Bueno, pues la verdad es que...
05:41
Sea sincera.
05:42
Soy sincera porque me gusta mucho cuidarme y porque me gusta mucho, además, no mentir.
05:46
Porque si los médicos mentimos y decimos, no fumes, que fumar es malísimo...
05:52
Oliendo a tabaco, sí.
05:53
Oliendo a tabaco, ¿verdad?
05:54
El paciente no es tonto.
05:55
No va a confiar en mí.
05:57
Pero si ve que yo estoy bien, que yo...
05:59
Dice, esta señora seguro que se cuida.
06:01
Entonces me pregunta, vale.
06:03
Normalmente, es verdad que hago cambios para no aburrirme,
06:06
desayuno pan integral, que puedo cambiar el formato,
06:10
pero pan integral que no tenga aditivos.
06:12
No quiero comer ultraprocesados.
06:14
Quiero comer los mínimos posibles.
06:15
Quiero comer el mínimo azúcar posible.
06:17
Y le pongo alguna verdurita.
06:20
Por ejemplo, pepino.
06:23
Le he puesto hoy, pero podría ser tomate, podría ser...
06:26
Al tomate llevo, el pepino ya me parece un poco...
06:28
Bueno, tomate, ¿verdad?
06:29
No, no, tomate.
06:31
Pues entonces, el pan que sea integral, nada de blanco,
06:33
porque blanco es harina refinadas, es decir, proinflamatorias.
06:37
Pero un poquito de pan integral.
06:39
Estamos en España, comemos pan.
06:41
Pues yo como pan, porque no estoy castigada.
06:43
Pero pan integral, en pequeña cantidad.
06:45
Y le pongo eso, por ejemplo, tomate.
06:48
Hoy le he puesto pepino, pero otras veces le pongo tomate, otras veces pimientos.
06:52
Y alguna proteína.
06:54
Por ejemplo, le he puesto anchoas.
06:58
¡Qué rico!
06:59
¿Desayunar eso?
07:00
¡Ah, qué rico!
07:01
¡Vamos!
07:02
Ya está, ya está.
07:03
¡Antiinflamatorio!
07:05
La anchoa también.
07:06
Hombre, claro.
07:07
Pescado azul.
07:08
Y el pavo.
07:09
Omega 3.
07:10
El pavo, cuando compras un embutido, el pavo frío, por ejemplo.
07:13
Anda, que no he recomendado yo.
07:15
Pavo frío, jamón cocido.
07:17
Yo ahora me paso más a las anchoas, los buquerones.
07:21
El salmón ahora ya es de cría.
07:23
Prefiero lo que es salvaje.
07:25
Tiene más omega 3.
07:26
Entonces, anchoas.
07:29
Unas anchoitas ahí con el tomate, riquísimo.
07:31
Un poquito de caballa, riquísima.
07:34
¿A que sí?
07:35
Somos un país que tenemos un montón de pescados.
07:37
Y qué me cuentas de la ventresca o el atún.
07:39
Ventresca, hombre, claro.
07:41
Y el salmón no lo como todos los días, ni mucho menos.
07:44
Cuando hace años era salvaje, sí.
07:46
Pero ahora como más estos pescados pequeños, que son salvajes,
07:50
que tienen menos contaminación de metales pesados.
07:53
¿Y qué bebe en el desayuno?
07:55
Bebo café, café natural que me preparo yo.
07:58
Café natural de toda la vida, como una cafetera.
08:02
Y le pongo, mi café es así.
08:05
El café, por cierto, también es bueno, un café natural.
08:08
El aguafé, ¿sabe cómo es mi aguafé?
08:10
¿Con mucha leche o poca?
08:12
Este dedo de café y cinco de agua.
08:14
Correcto, pues hago lo mismo.
08:16
Entonces, no le pongo leche, le pongo agua, agua, agua.
08:20
Tengo una taza de medio litro y pongo esto de café.
08:23
Y efectivamente, yo le llamaba agua sucia, le voy a llamar aguafé.
08:26
Aguafé.
08:27
Y terminar, y durante la mañana tomar un café,
08:30
estamos rompiendo ese ciclo de ayuno, ¿no?
08:32
Si te tomas el café así, el aguafé, me ha gustado el nombre,
08:36
si te tomas ese café, realmente lo que estás es tomando
08:38
agua calentita o templadita, que sabéis que viene bien.
08:41
Pero a mí el agua templada me parece desagradable.
08:44
Mi aguafé me encanta.
08:45
Claro, es que además te mantiene en Estados Unidos,
08:48
la policía consigue coger a los malos,
08:51
bien es verdad que también con donuts de dos en dos.
08:54
Pero el aguafé es bueno y es verdad que en América
08:57
el café es muy aguado y por eso pueden estar tomando
09:00
todo el tiempo, además es diurético.
09:03
Yo creo que ese café aguadillo, ese café americano,
09:06
es buenísimo, recomiendo no ponerle leche,
09:09
pero es verdad que a veces hay una transición en la que
09:11
le pones cuatro partes de agua y una de leche
09:13
y luego ya dices un día, venga, ya puedo.
09:16
Perfecto.
09:17
Y te lo vas tomando a pocos, como quien bebe un refresco,
09:20
pero el refresco es malo y es tu aguafé bueno.
09:24
Y mejor sin leche de ningún tipo porque entonces
09:27
no estás rompiendo el ayuno.
09:29
El ayuno también bien, ¿qué quiero decir?
09:31
El que pases X horas, no tienen que ser 16,
09:34
pero por ejemplo 11-12 horas es bastante cómodo,
09:38
o sea, quiere decir bastante fácil.
09:41
Y desayunas a las 8 y ya son 12 horas.
09:44
¿A que sí?
09:45
¿Y a usted no le pasa, doctora, que antes de dormir
09:48
no puede dormir con el sentimiento de tener el estómago vacío?
09:52
A mí me pasa al revés.
09:53
A ver, es cierto que yo soy muy envidiosa,
09:56
entonces veo a mis pacientes mejorar
09:58
y yo también quiero estar bien, así que yo me voy a cuidar.
10:01
Divinamente, pero aguanta, no tiene esa sensación.
10:05
Hay gente que se toma una pastillita así de chocolate.
10:08
Chocolate negro, ¿eh?
10:09
Chocolate negro tiene que ser, ¿vale?
10:11
Entonces una onza de chocolate negro
10:13
o un poquito de cacao puro no sería malo,
10:16
pero es verdad que yo ya sé que priorizo lo del ayuno.
10:20
Ya.
10:21
Y hay una sensación que os voy a comentar.
10:24
Cuando comes sano, por ejemplo con mi desayuno de esta mañana,
10:28
yo veo que yo siento bienestar, siento ligereza, siento energía,
10:33
siento que puedo venir a la radio, al trabajo, al gimnasio
10:36
y, bueno, soy un poco mayor, pero yo me siento joven.
10:40
Y entonces yo siento bienestar cuando como lo que tengo que comer.
10:44
Por el contrario, navidades, nochebuena, come, cenas, demás.
10:47
Esas cenas demás a mí me dan mala calidad de sueño,
10:50
me dan placer, pero mala calidad de sueño.
10:53
Pero malas digestiones, gases, me siento muy mayor.
10:57
Entonces pienso bienestar, placer, bienestar, placer.
11:01
Yo cada vez con la edad, esto no lo entendía de joven,
11:05
pero yo ahora sí que priorizo bienestar.
11:07
Muy bien.
11:08
Bueno, pues queda dicho, doctora.
11:09
Pues sí.
11:10
La clínica Menorca, la encontramos.
11:11
Muchísimas gracias, doctora.
11:12
Oye, yo lo de la anchoa.
11:14
Yo la ventresca, me quedo.
11:15
Hermana anchoa por la mañana, simpática ventresca.
11:18
Pero bueno, es que esto es un nuevo continente que se hace ante nosotros.
11:22
Yo como el jamón de la cesta que nos dan,
11:25
yo me tiro comiendo el jamón ese ibérico.
11:28
Con tomate y pan integral.
11:30
¿Se puede?
11:31
Pues perfecto, pues ya está.
11:32
Y poquita cantidad.
11:33
Y venga de aguacén.
11:34
Eso es.
11:35
Muchísimas gracias, doctora.
11:36
Gracias a vosotros.
11:37
Nos vamos, son las 12 y un minuto.
11:39
Algo habrá hecho malo el gobierno, pero nos lo van a contar enseguida.
11:43
Hasta mañana, pásenlo bien.
Recomendada
1:16:16
|
Próximamente
Tertulia de Federico: Feijóo pierde la votación pero sale reforzado políticamente
esRadio
28/9/2023
6:00
El comentario de Federico: "Lo del novio de Ayuso es evidente que es un montaje para tapar lo de Begoña"
esRadio
13/3/2024
0:59
Federico: "Con Cuca Gamarra la juerga está asegurada por parte de la oposición"
esRadio
27/10/2022
1:23:27
Tertulia de Federico: Un gobierno ausente se paraliza ante la DANA
esRadio
31/10/2024
1:05:16
Tertulia de Federico: Abascal acapara toda la atención ante la falta de Feijóo
esRadio
20/4/2022
8:55
Recetuits: La despensa de otoño
esRadio
14/10/2024
1:15:00
Tertulia de Federico: ¿Por qué no interviene Feijóo en la crisis de Mazón?
esRadio
12/3/2025
1:10:29
Tertulia de Federico: El armazón jurídico para recurrir la amnistía en Europa
esRadio
22/1/2024
11:54
Lecciones de historia de Federico Jiménez Losantos: "Es la izquierda la que dio el golpe a la República"
esRadio
25/4/2023
16:00
Qué me pasa, doctor: Las enfermedades cardiovasculares
esRadio
14/10/2024
1:15:59
Tertulia de Federico: Pumpido legaliza la impunidad que exhibe el Gobierno
esRadio
30/1/2025
1:16:00
Tertulia de Federico: Balance de la investidura fallida de Feijóo
esRadio
29/9/2023
57:11
Tertulia de Federico: Feijóo se erige como líder de la derecha
esRadio
27/9/2023
6:03
El Comentario de Federico: "Begoña es emperatriz y los demás somos escoria gracias a jueces como Mª Jesús del Barco"
esRadio
19/7/2024
1:07:35
Tertulia de Federico: Lo que intenta impedir Feijóo con su discurso de investidura
esRadio
26/9/2023
1:19:12
Tertulia de Federico: Feijóo adelanta las leyes ideológicas del sanchismo que derogará
esRadio
7/6/2023
47:24
Federico a las 7: La batalla por el relato
esRadio
8/11/2024
44:48
Federico a las 7: Golpe al Estado con la "Ley de defensa de Sánchez"
esRadio
13/1/2025
33:40
Federico a las 8: Feijóo hace una apuesta a largo plazo
esRadio
31/1/2025
8:54
Recetuits: Defectos visuales que no afectan a la calidad de los productos
esRadio
11/11/2024
2:02
Mundo Natural: ¿Cómo controlar el colesterol?
esRadio
22/4/2024
45:32
Federico a las 7: El sóviet de Pumpido
esRadio
3/6/2025
13:00
Qué me pasa, doctor: Implantes dentales
esRadio
20/11/2023
1:47
Mundo Natural: los ingredientes para evitar la oxidación del cuerpo
esRadio
4/4/2025
1:17:04
Tertulia de Federico: En España se podía haber evitado la tragedia
esRadio
11/11/2024