Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Tendiendo puentes: Lactancia Materna en la agenda política. Semana Mundial de Lactancia Materna 2024
Su Medico
Seguir
2/8/2024
En esta ocasión la sesión se llamo “Tendiendo puentes: Lactancia Materna como prioridad en la agenda política. Semana Mundial de Lactancia Materna 2024”, el tema central del simposio que coordinó la doctora Anabelle Bonvecchio
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, es un gusto estar nuevamente con ustedes para hablar de la Academia Nacional de Medicina de México.
00:04
En esta ocasión hablaremos sobre Tendiendo Puentes, Lactancia Materna como Prioridad en la Agenda Política,
00:10
Semana Mundial de Lactancia Materna 2024, el tema central del simposio que coordinó la doctora Anabel Bombeckio,
00:17
quien nos explica de qué trataron las ponencias de la sesión.
00:20
Participaron la doctora Dinora González,
00:25
que nos dio todo el panorama de la situación actual de la lactancia materna en el país,
00:30
basada en la última publicación que va a salir, que son las cifras de ENSANUD del 2021 al 2023.
00:37
También la doctora Ivonne Ramírez nos habló de las guías de alimentación saludable y sostenible
00:43
para mujeres embarazadas y para mujeres en periodo de lactancia que están recién realmente publicadas.
00:50
Yo hablé de los desafíos y prioridades en los temas de lactancia materna
00:54
y las recomendaciones de política pública para la próxima administración.
00:58
Luego habló la doctora Michelle Lunar sobre la agenda inconclusa en materia de regulación y legislación
01:05
y del Código Internacional de Sus Años de Leche Materna.
01:09
Posteriormente la doctora Aransazu Alonso del Pacto por la Primera Infancia
01:13
nos habló de la agenda inconclusa en materia de legislación
01:17
y la importancia de la extensión de la licencia de maternidad, una ponencia muy interesante.
01:22
Luego la doctora Marta Kaufer del Instituto Nacional de Nutrición
01:25
y también académica de este instituto, miembro de la Academia Nacional de Medicina,
01:30
nos habló de las prioridades en la agenda de investigación para promover y proteger la lactancia.
01:36
Y por último el doctor Rui entonces nos dio unas palabras
01:39
un poco de lo que el gobierno actual estaba haciendo en este tema de lactancia materna en México.
01:43
La doctora Anabel Bombeckio Arenas asegura que el uso de sus sedaños
01:47
está ganando terreno en la lactancia materna
01:49
y comparte los motivos que generan que se sustituya la limitación de leche materna por la leche de fórmula.
01:55
Realmente existen prácticas muy agresivas de comercialización de sus sedaños de leche materna
02:00
y cuando salió el código una de las cosas que hicieron fue comenzar a promoverlo de forma digital
02:05
y ha habido un boom que le llega toda la publicidad directamente al teléfono o a la televisión de las mamás.
02:12
Y no solo eso sino también pues influencian al personal de salud
02:15
porque ellos patrocinan, que ellos vayan a diferentes congresos, les pagan viajes, etc.
02:22
Entonces el personal de salud no está tan sensibilizado sobre los riesgos de la introducción de fórmulas lácteas.
02:29
Vimos en la presentación de la doctora Dinora como los niños menores de un año
02:34
tienen aproximadamente un 50% más cifras más menos no la recuerdo exacta
02:39
de introducción de fórmula infantil en estos niños menores de un año.
02:45
Entonces realmente pues ha sido un combate que vamos un poco lento
02:49
y por eso la importancia de regular precisamente la industria de sus sedaños de leche materna
02:55
y la publicidad que reciben las mujeres en ese tema.
02:58
La doctora Nabel Bonvecchio Arenas mencionó las barreras a las que se enfrentan las madres
03:03
para poder ejercer la lactancia materna.
03:05
Como hay una serie de barreras a través de muchos niveles estructurales, de sistemas de salud, etc.
03:12
que afectan, bueno, de norma social, de presiones familiares, etc.
03:16
que afectan que la mujer lleve a cabo la lactancia materna de una manera exitosa.
03:21
También todos los aspectos sociales que vimos que tienen que ver con educación, etc.
03:27
Entonces no es una tarea fácil que las mujeres puedan cumplir
03:31
sobre todo también si las mujeres trabajan, etc.
03:33
puedan cumplir con esta recomendación de seis meses de lactancia materna exclusiva
03:38
y de complementar hasta los dos años de vida.
03:41
Por ello es que es necesario el trabajo coordinado entre todos los actores.
03:45
O sea, tiene que haber una coordinación entre el sector de investigación
03:48
que hace una serie, primero documenta toda la situación de lactancia en el país.
03:53
Hemos hecho una cantidad de investigaciones en relación a las barreras, a la norma social,
03:59
a esto que decían, qué ven en la leche de fórmula, por qué es algo aspiracional, etc.
04:04
Entonces para entender toda esta situación, pues el sector de investigación es súper importante.
04:08
El sistema de salud, el servicio de salud, ya lo comentaban,
04:11
para las mujeres, y eso lo hemos visto en las investigaciones,
04:13
la fuente más creíble de información en estos temas es el médico,
04:18
dentro del personal de salud, el médico, y a veces sus propias madres.
04:21
Entonces es un trabajo coordinado con el personal de salud, con los sistemas de salud,
04:28
con el gobierno en general, para la parte de políticas,
04:30
de establecer las políticas que protejan y promuevan la lactancia materna.
04:34
En relación entre la lactancia materna y medio ambiente, la doctora Nabel Bombeckio
04:38
reiteró que la lactancia materna es un alimento natural y renovable,
04:42
que representa la forma más respetuosa de alimentación con el medio ambiente,
04:46
produce cero residuos y su huella ambiental es mínima.
04:49
Por el contrario, la leche de fórmula significa una doble huella de carbono que la leche materna,
04:55
esto debido a la producción y procesamiento de leche y aceite vegetal,
04:58
el envasado de fórmulas, el transporte hasta el punto de venta,
05:01
la esterilización, la preparación y la producción de biberones.
05:04
La lactancia materna es la forma más ecológica de alimentar a los bebés,
05:10
efectivamente al no tener que utilizar,
05:13
primero cuando producen la leche de fórmula tienes un empaque que se tiene que desechar,
05:20
luego utilizas una cantidad de leche de vaca, agua, temas de pastoreos, etc.
05:26
Entonces hay cálculos donde se ha un poco estimado precisamente el impacto ambiental
05:33
que tiene la leche de fórmula, el transporte para que pueda llegar a tu hogar, etc.,
05:38
todo eso pues tiene un impacto en el ambiente,
05:41
mientras que si le das el pecho pues no hay envase, no hay transporte,
05:45
quizá pudiera haber algunos que utilizan biberón,
05:48
pero la idea es que no necesariamente utilizaras biberón,
05:51
o sea no es un impacto cero,
05:53
pero en comparación a la leche de fórmula pues definitivamente la diferencia es abismal,
05:57
entonces es la forma más natural de alimentar a los bebés.
06:00
La coordinadora del simposio concluyó que la clave de tener infancias sanas
06:04
es el garantizar la lactancia materna.
06:06
Pues si queremos niños sanos, si queremos una sociedad sana y una sociedad productiva,
06:10
necesitamos todos los sectores abogar
06:13
porque los niños reciban lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
06:17
y complementada hasta los 2 años de edad con alimentos nutritivos y saludables.
Recomendada
0:42
|
Próximamente
Ensalada de col americana o coleslaw
Revista Cuerpomente
anteayer
7:16
Meditación para calmar la mente mientras lavas los platos
Revista Cuerpomente
11/7/2025
1:04
10 cosas que suceden cuando dejas de complacer a los demás
Revista Cuerpomente
2/7/2025
0:33
Plancha con balanceo - Mejor con salud
Mejor con salud
8/1/2020
0:30
Zancadas brazos arriba - Mejor con salud
Mejor con salud
8/1/2020
0:31
Sentadillas dinámicas - Mejor con salud
Mejor con salud
8/1/2020
1:12
Hornillo para Fondue Metaltex. Quemador para calentar con toda seguridad Miniwok o Fondues
Ceci
26/4/2016
0:41
Limpiafondos Manual Black Magic
Ceci
26/4/2016
30:50
¿Oído tapado o con dolor? Síntomas y causas de las infecciones | Dr. Gonzalo Corvera
Su Medico
hace 5 días
30:12
Dieta antiinflamatoria: ¿Qué alimentos debes incluir? | Carla Méndez Losi
Su Medico
7/7/2025
0:47
5 medidas MÁS efectivas para evitar el hígado graso
Su Medico
4/7/2025
0:46
¿Qué antojo delata la falta de magnesio en el cuerpo?
Su Medico
3/7/2025
0:38
Dormir temprano: el hábito que elimina el estrés de tu vida
Su Medico
1/7/2025
17:51
¿Cómo hacer un plan alimenticio adecuado para controlar la diabetes?
Su Medico
1/7/2025
0:38
¿Quieres limpiar tu hígado? Estas son las verduras que debes comer
Su Medico
30/6/2025
25:38
Menopausia: Síntomas, mitos y consejos para afrontarla | con Mamen Díaz de Sin Reglas
Su Medico
23/6/2025
0:43
¿Naciste en esta época? Eres más feliz que el resto, según la psicología
Su Medico
19/6/2025
0:47
Revelan la diferencia ideal de edad para que una pareja funcione
Su Medico
18/6/2025
0:45
6 cosas que solo las personas inteligentes hacen en su tiempo libre
Su Medico
17/6/2025
0:46
Masticar chicle diario: ¿Es bueno para la salud dental?
Su Medico
16/6/2025
0:39
5 hábitos que te hacen infeliz sin darte cuenta
Su Medico
13/6/2025
0:43
¿Te imaginas que tu vida dependiera… de un COLOR?
Su Medico
3/6/2025
1:00
¿Crees que la cirugía de rodilla es solo para personas mayores?
Su Medico
2/6/2025
0:48
¿Por qué no bajas de peso si haces dieta y ejercicio?
Su Medico
30/5/2025
0:56
¿Te gusta el queso de puerco?
Su Medico
29/5/2025