Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Surf. El fuego sagrado
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El surf es uno de los pocos deportes que son mucho más que un juego.
00:25Es la expresión de una cultura, la del pueblo del agua, los polinesios.
00:32Es el arte de deslizarse sobre las olas en el corazón de los pliegues del mundo y su patrimonio ancestral.
00:39El surf estuvo a punto de desaparecer hace cerca de un siglo.
00:44Su resurrección es obra de un nativo americano, de un puñado de jóvenes fugitivos, hombres de negocios y jóvenes rebeldes de todo el mundo.
00:56Practicado en la actualidad por millones de aficionados, el surf ha construido su mitología sobre los cimientos de las hazañas, la búsqueda de la libertad y la conquista de espacios salvajes.
01:07Una epopeya global contada por quienes la descubrieron y quienes la mantienen viva sobre todas las olas del planeta.
01:18Surf. El fuego sagrado.
01:25Bienvenidos al paraíso del surf.
01:37En Tahití, la ola de Teahupo es una de las más bellas del mundo.
01:43Es una ola mítica.
01:56Es como un animal salvaje.
01:59Un tigre.
02:00Es una ola que rompe en el arrecife, donde solo hay un metro de profundidad.
02:08Sabes que la cosa va en serio.
02:13Teahupo puede asustarte.
02:16La ola llega empujada por toda la masa oceánica, que se despliega poderosamente.
02:22Es una ola impresionante.
02:26Cuando llegas allí, tienes que ser muy humilde, porque nunca sabes lo que puede pasar.
02:34Baine Fierro y Kaulibast se encuentran entre los mejores surfistas del mundo.
02:40Nacidos en Polinesia, llevan surfeando en Teahupo desde que eran adolescentes.
02:44Hay muy pocas personas en el planeta que sepan abordarla.
02:49Hay que esperar mucho.
02:52Tener paciencia.
02:53Todo el mundo quiere su ola y luego está a la ronda prioritaria.
02:57Así que es un respeto mutuo el que tenemos todos.
03:03Y de repente llega la primera ola.
03:06La ola que estabas esperando.
03:14Cuando empiezas a remar, tienes que hacerlo con fuerza.
03:17Y lo único que ves es todo el océano retrocediendo.
03:21Y el coral esperándote.
03:25Tienes la sensación de que tu centro de gravedad se desplaza un poco, como si estuviese torcido.
03:35Vas bajando y bajando, pensando que no te puedes caer.
03:38Y luego, cuando entras en el tubo, vuelves a erguirte.
03:44Y estás atrapado dentro de un rodillo.
03:47El océano se abalanza sobre ti.
03:49Tienes la impresión de que el tiempo se detiene.
03:53No te mueves durante unos segundos y de repente...
03:59Sales con un soplido que te impulsa por detrás.
04:02Y esa es la mejor sensación de todas.
04:04Sabes que es una buena ola cuando sales con el soplido.
04:08Son momentos muy intensos, que solo puedes experimentar si estás ahí.
04:15Creo que Theaupo también es muy espiritual.
04:23El mundo salvaje del océano es el universo del único pueblo del mundo que sabe caminar sobre el agua.
04:29El pueblo polinesio.
04:30Mi familia me enseñó el arte de las tablas de madera tradicionales.
04:49Es una nueva forma de hacer revivir el espíritu del árbol.
05:03Con más de 70 años, Tom Poaku Stone es uno de los guardianes de la cultura ancestral, respetada por los surfistas de todo el mundo.
05:18Todas las tablas que se utilizan hoy en día, tienen su origen en las tablas que diseñaron mis kupuno.
05:42Mis antepasados son el origen de todo esto.
05:56Cuando abandonamos el continente, el sudeste asiático, renunciamos a la tierra y el océano se convirtió en nuestro hogar.
06:04Los polinesios salen del sur de China hace 6.000 años en enormes piraguas y llegan a Indonesia y Filipinas cuando los faraones de Egipto construyen sus primeras pirámides.
06:19Desembarcan en Tahití durante la caída del Imperio Romano.
06:24Descubren Hawái al nacer el Islam.
06:26La isla de Pascua en tiempos de Carlomagno.
06:33Y Nueva Zelanda en la época de las cruzadas.
06:37La navegación se convirtió en un elemento clave en la construcción de nuestra sociedad.
06:43Venimos del mar, somos un pueblo del continente líquido, como nos llaman hoy.
06:48Por eso aprendimos a dominar el océano antes que a dominar la tierra.
06:54Siempre estábamos en movimiento, siempre.
06:58Teníamos que descubrir tierras y ocuparlas, teníamos que sobrevivir.
07:03Las olas son el resultado de las ondas líquidas que atraviesan el Gran Azul.
07:08En el Pacífico, estas olas, esculpidas por el viento, recorren miles de kilómetros.
07:12Quienes saben dominar las olas y los vientos, descubren caminos que avanzan solos y conectan las tierras entre sí.
07:28Somos un solo pueblo, conectado por el mar.
07:32Nuestra migración nos llevó por muchas islas diferentes a través de los océanos.
07:38Y el surf se convirtió en una extensión de esa migración.
07:42Leer los movimientos del agua es una forma de arte.
07:53Es algo muy complejo.
07:59Es una danza.
08:00Creo que el estilo de surf de cada surfista cuenta nuestra historia.
08:15Y en mi caso, expreso de dónde vengo, quién soy.
08:19La gente me dice a menudo que bailo demasiado sobre la ola.
08:25Y eso viene de nuestra cultura.
08:27Nosotros también somos bailarines.
08:30Es personal.
08:31Y cada uno tiene su propio estilo de surf.
08:33La violencia de las olas por un lado y la suavidad del deslizamiento por el otro.
08:41La unión de opuestos que caracteriza al surf se ve magnificada por lo que los polinesios llaman el maná.
08:49El fuego sagrado.
08:51La energía que impregna todo lo que existe.
08:54El maná es una energía en parte espiritual, que está presente en todas partes de Polinesia.
09:02Decimos que tenemos el maná, pero sobre todo decimos que lo transmitimos.
09:06Esta fuerza se transmite a través del jaca.
09:13Una danza y un lenguaje colectivos que unen a los pueblos del agua para expresar el amor,
09:20la guerra,
09:22la fuerza,
09:23el coraje,
09:25la sabiduría o la compartición.
09:36Esta cultura milenaria,
09:37en la que el surf desempeñaba un papel central,
09:40se extinguirá con el primer contacto con los europeos a finales del siglo XVIII.
09:46Los exploradores quedan atónitos ante el espectáculo del surf.
09:52Pasada la fascinación en el corazón de este Edén,
09:55llegan los primeros misioneros.
09:58Protestantes,
09:59católicos o anglicanos,
10:01los misioneros se encargan de convertir al pueblo del agua al orden moral europeo.
10:06Se pone fin a la desnudez.
10:08Un solo dios.
10:11Los misioneros no veían con buenos ojos hacer cosas solo por placer.
10:16Había que ser productivo,
10:18cultivar la tierra y no perder el tiempo jugando con las olas.
10:21Así que pusieron a la gente a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.
10:27Tenían que ganarse el jornal,
10:28ir a donde les dijeran y cumplir horarios.
10:31En un tiempo récord,
10:36las enfermedades europeas diezman a los polinesios.
10:40Tahití pasa de 100.000 a 6.000 habitantes en menos de un siglo.
10:45La cultura de los pueblos del agua es engullida por la civilización occidental.
10:51A finales del siglo XIX,
10:52el surf desaparece de casi todas las islas polinesias.
10:55¿Cuál es el misterio por el que el surf se convierte un siglo después en un fenómeno mundial?
11:17Además de ser una actividad de ocio de masas,
11:22un estilo de vida
11:23y un deporte de alto nivel,
11:27también es un negocio.
11:29¿Qué ha ocurrido?
11:32¿Cómo han logrado los polinesios recuperar su cultura
11:35y compartirla con el mundo entero?
11:38La respuesta se halla aquí,
11:48en el archipiélago hawaiano,
11:50en un tramo de la playa de Waikiki.
11:53Los polinesios han erigido una estatua del hombre que cambió el curso de la historia.
11:59Duke Kahanomoku,
12:00alias el duque,
12:02nació en 1890
12:03y creció en Hawái cuando la isla aún era un reino.
12:06Fue una de las últimas personas en conocer el surf
12:09tal y como se había practicado durante miles de años.
12:14Duke Kahanomoku era un hombre del mar
12:16y creció en Waikiki.
12:20Desde muy pequeño pasaba mucho tiempo en el agua
12:22aprendiendo a remar en canoa,
12:24a pescar,
12:25a surfear.
12:27Adoraba Waikiki
12:28y amaba estar en el mar.
12:33Duke tiene 16 años
12:35cuando en 1906
12:36Thomas Edison desembarca
12:38con una de las primeras cámaras en Hawái,
12:40recién anexionado por Estados Unidos.
12:43Edison descubre la fabulosa playa de Waikiki
12:46y filma a unos cuantos jóvenes cabalgando las olas.
12:50Duke y su pandilla
12:51son las últimas personas del planeta
12:52que saben surfear.
12:59La historia da un giro crucial en 1911,
13:02durante una competición local de natación
13:05organizada por colonos blancos
13:07que entrenan en clubs privados.
13:09Duke, que se ha convertido en estadounidense
13:11desde la anexión,
13:13se atreve a romper los prejuicios racistas
13:15de los blancos
13:15y se inscribe.
13:17Los polinesios lo llaman
13:18la fuerza del maná.
13:20Ante la estupefacción general,
13:22Duke bate el récord mundial
13:23de los 100 metros libres
13:25en más de cuatro segundos.
13:26Al mismo tiempo,
13:31Duke Kahanomoku
13:32se convierte en el primer campeón olímpico
13:34estadounidense de natación,
13:35el primer orgullo polinesio
13:37de los tiempos modernos.
13:40Duke recorre el mundo con su tabla
13:42y se convierte en la atracción
13:43a donde quiera que va.
13:45Australia, Nueva Zelanda
13:46y la costa oeste de Estados Unidos
13:48lo convirtieron en un héroe.
13:50Cuando regresa a la isla,
13:54se descubre como un icono publicitario.
13:57Ha convertido el surf
13:58en el producto estrella
13:59de su tierra natal.
14:04A la gente le entusiasmaba conocerle.
14:08Saludar a Duke Kahanomoku
14:09y poder decir luego
14:10que habías estrechado su mano
14:12era algo de lo que la gente presumía.
14:15Rápidamente se convirtió
14:16en una especie de embajador
14:17y gracias a él se difundió
14:19la práctica del surf.
14:24Gracias a Duke Kahanomoku,
14:26Hawái atrae cada vez a más turistas
14:28y la playa de Waikiki
14:30se convierte en el símbolo
14:32del renacimiento del surf.
14:36Pero el hombre que convertirá
14:38a Estados Unidos al surf
14:39proviene del interior del país.
14:43En la década de 1920,
14:45Tom Blake, un joven soltero,
14:46vive a miles de kilómetros del mar
14:48y de una tabla de surf.
14:53Tom Blake es huérfano
14:56y ha tenido una infancia
14:57un tanto caótica.
14:59Conoce a Duke Kahanomoku
15:01en un cine de Detroit, en Michigan.
15:05Duke se acerca y le estrecha la mano.
15:08Tom Blake queda cautivado
15:10por Duke Kahanomoku.
15:12Poco después,
15:13se traslada a Hawái
15:13y de forma autodidacta,
15:15profundiza en las raíces
15:17de la cultura polinesia.
15:20Se traslada a Waikiki
15:22y Duke lo toma bajo su protección.
15:25Tom Blake idolatra a Duke.
15:28Tom Blake dedicará su vida
15:30a transmitir el maná polinesio
15:31a los blancos.
15:33Se dedica al diseño de tablas de surf.
15:36Las ahueca para hacerlas más ligeras
15:38y les da formas y tamaños diferentes.
15:40Más tarde,
15:42tras estudiar las olas,
15:43se le ocurre la idea
15:44de instalar una quilla
15:45en la parte trasera de la tabla.
15:47Constituye una revolución.
15:49Ahora los surfistas
15:50podrán aferrarse a la ola
15:51y mantenerse en pie
15:52mientras se deslizan
15:53a lo largo de la pared.
15:55Finalmente,
15:55en 1935,
15:57Tom Blake escribe
15:58uno de los libros más importantes
16:00de la historia del surf,
16:01Hawaiian Surfboard.
16:02Cuando estás sobre una tabla,
16:07ya sea surfeando o remando,
16:09realmente te liberas
16:10de las ataduras de la tierra.
16:12Durante una hora,
16:13eres el capitán
16:14de tu propio destino,
16:15de tu propio barco en miniatura.
16:17Las cargas de la ciudad,
16:18del colegio,
16:19del trabajo,
16:20así como las preocupaciones
16:22y ansiedades del subconsciente,
16:24se borran y se olvidan
16:25hasta que las tensiones de la vida
16:26vuelven a apoderarse de ti.
16:28El remedio es obvio.
16:30Irse a surfear.
16:31Go surfing.
16:32La enseñanza oral de Duke
16:37está ahora al alcance de todos.
16:41Duke Kahanamoku
16:42y Tom Blake
16:43son los portadores
16:44del fuego sagrado.
16:55A principios de los años 50,
16:57la fiebre del surf
16:58arrasa en la costa californiana.
17:00El ancestral deporte polinesio
17:02atrae a centenares de jóvenes
17:04totalmente en desacuerdo
17:05con el modo de vida estadounidense.
17:08Se crean tribus
17:09por afinidad en comunidades
17:10que viven en las playas
17:12de los más bellos parajes californianos.
17:14Winden Sea,
17:16Suamish,
17:17Tres Sells
17:17y la que todo el mundo
17:19considera en la época
17:20la reina de la costa,
17:22Malibú.
17:24Tenías que bajar una colina
17:26para llegar a la playa.
17:30A esa zona
17:31la llamaban
17:32el hoyo.
17:36Nadie te decía
17:38lo que tenías que hacer.
17:39El surf no era nada popular
17:44en la época.
17:45Solo lo practicaban
17:46pequeñas tribus.
17:48Solo vivían para el surf.
17:50Era su forma de expresarse.
17:53Era su estilo de vida.
17:59Eran una pandilla de locos.
18:02No hacían nada.
18:03No trabajaban.
18:07Era un desmadre.
18:09¿Cómo se ganaba la vida?
18:12Nadie lo sabe.
18:14Sobrevivían.
18:22Entre los rebeldes
18:23un surfista libertario
18:25sin blanca
18:26y orgulloso de ello.
18:27Mickey Dora.
18:33La revolución de Mickey Dora
18:34se resume en tres palabras.
18:36Estilo de vida.
18:39En la playa de Malibú
18:40inventó el estilo de vida
18:41del vagabundo playero,
18:43holgazán e inconformista.
18:45Una imagen que acompañaría
18:46a los surfistas
18:47durante décadas.
18:49En una de las escasas
18:50grabaciones de su voz
18:51Mickey Dora
18:52se autorretrata así.
18:55Las olas son mi escapatoria.
18:57Mi vida entera.
18:59Me meto en el agua,
19:00me adentro en el mar,
19:01me lanzo,
19:02hago mi giro
19:03en la parte trasera
19:04de la tabla
19:04y voy hasta el final
19:06de la ola
19:06como si mi vida
19:07dependiera de ello.
19:09Eso es lo único
19:10que importa.
19:12Dejo atrás la mierda
19:13a los padres que gritan,
19:14los profesores,
19:15los policías,
19:15los curas,
19:16los políticos
19:17y me lanzo de cabeza
19:18contra las rocas.
19:22Mickey era un granuja.
19:24Tenía fama de rebelde.
19:26Era un antisistema.
19:28Estaba en contra de todo,
19:29pero era un tipo genial.
19:31Cuando te metías en el agua
19:33con él,
19:34te decía,
19:35¡venga, tío!
19:37Y entonces se colocaba
19:38detrás de ti
19:39y te empujaba.
19:41En la playa,
19:42todo el mundo
19:43le llamaba
19:44el gato.
19:47Surfeaba
19:47como un gato.
19:50Fatídicamente,
19:51Mickey Dora
19:51sacrifica la tradición polinesia
19:53al abandonar
19:53las tablas de madera
19:54por las sintéticas.
19:57Bloques de espuma
19:58de poliuretano
19:58de pocos kilos de peso.
20:01Inmediatamente,
20:02el deslizamiento
20:03se hace más ligero,
20:04rápido y acrobático.
20:06Todo el mundo
20:06quiere imitar a Dora.
20:09La tabla que diseña
20:10se convierte
20:10en la más vendida del mundo.
20:13Así es como
20:14en plena década
20:14de los 50,
20:15el surf sale
20:16de la marginalidad
20:17para convertirse
20:18en una de las encarnaciones
20:19de la emancipación juvenil.
20:22Está la moto
20:23de Marlon Brando,
20:24el coche de James Dean,
20:25y después
20:28la camisa hawaiana
20:29de Elvis Presley
20:30y la tabla de surf
20:32de Gidget.
20:34Lo único que quería hacer
20:35era surfear.
20:37Eso era todo.
20:39El surf
20:40ya no es solo rebeldía.
20:42Gracias a Hollywood
20:43se convierte
20:44en sinónimo
20:44de vacaciones en la playa
20:46y aventuras al atardecer.
20:47El surf popular
20:57acaba de nacer.
20:58Llega a Europa
20:59a finales de los años 50
21:00y seguidamente
21:01contagia
21:02a todas las generaciones.
21:12Tenía nueve años
21:13y estaba de vacaciones
21:15con mi familia
21:15en Bretaña.
21:17Me fijé
21:18en un pequeño
21:18bodyboard.
21:20Me hacía tanta ilusión
21:21que mi madre
21:22terminó comprándomelo.
21:24Y me pasé
21:25los diez días siguientes
21:26surfeando
21:27en esa tabla
21:28hasta que mi barriga
21:30se cubrió
21:31de arañazos.
21:33Todos los días
21:34volvía a casa
21:35con los labios azules.
21:42Empecé a surfear
21:43cuando tenía unos diez
21:45o once años.
21:46Íbamos los fines
21:47de semana
21:48y en vacaciones.
21:49Era una pequeña
21:49burbuja de libertad total.
21:52Divertirse,
21:52pasar tiempo en el mar,
21:54un amor puro
21:55por el agua salada,
21:56por las olas.
21:58Y sobre todo
21:59no quería desvincular
22:00el surf del ocio,
22:01del placer,
22:02de la libertad absoluta,
22:04de compartir
22:04y todo eso.
22:06Eso era el surf
22:07para mí.
22:07A mediados
22:15de los años 60,
22:16los pocos centenares
22:17de surfistas marginales
22:18se han convertido
22:19en millones de practicantes.
22:21La contracultura
22:22y sus ritos libertarios
22:23quedan ensombrecidos
22:24por la masa
22:25de plácidos veraneantes.
22:29Es demasiado
22:30para los rebeldes
22:31y sólo hay una solución.
22:34Huir.
22:34Tres californianos
22:41emprenden
22:42una expedición
22:42cámara en mano
22:43en busca
22:44de un nuevo edén
22:45de playas
22:45y olas inexploradas
22:46en el hemisferio sur.
22:48Su película,
22:49The Endless Summer,
22:51verano sin fin,
22:52sienta las bases
22:52del viaje surfero.
22:55Era una fría mañana
22:56de invierno
22:57de noviembre
22:57cuando Mike
22:58y Robert
22:59estaban listos
22:59para la primera etapa
23:00de su viaje de verano
23:01alrededor del mundo.
23:04No puedes saber
23:17si una ola es buena
23:18hasta que la cabalgas.
23:20En los primeros
23:21cinco segundos
23:22de su primer deslizamiento,
23:24Mike supo
23:24que finalmente
23:25había encontrado
23:26la ola perfecta.
23:27Su película
23:37populariza
23:37el mito
23:38del mochilero.
23:39Viajar por el mundo
23:40como un nómada,
23:42un colchón
23:42en la parte trasera
23:43de la furgoneta
23:44y las tablas
23:45en el techo
23:45para vivir
23:46en playas desiertas
23:47y deslizarse
23:48sobre olas inexploradas
23:49según las estaciones,
23:51los vientos
23:51y las mareas.
23:53El viaje de surf
23:54acompaña
23:55a la ola hippie
23:56hasta el fin del mundo.
23:57La playa de Kuta
23:58en Bali
23:59se convierte
24:00para los surfistas
24:00en lo que Katmandú
24:02en Nepal
24:02es para los mochileros,
24:04una gran vibración psicodélica.
24:10Mike Hinson,
24:11fiel a sí mismo,
24:12cuando rueda
24:13The Endless Summer,
24:14lo hace
24:14como toda su generación
24:16sin concesiones.
24:17Fumábamos
24:20mucha marihuana,
24:22tomábamos LSD,
24:25queríamos convertir
24:26al mundo entero
24:27al LSD.
24:28Eran buenos tiempos,
24:30podíamos hacer
24:30muchas cosas
24:31sin arriesgar nada.
24:37Creamos un estilo
24:38de vida
24:39sin trabajar.
24:41Éramos una especie
24:42de autoemprendedores.
24:43He entrado
24:46y salido
24:46de la cárcel
24:47varias veces,
24:49pero nunca
24:50he hecho
24:50nada realmente
24:51malo.
24:54Era nuestro
24:55estilo de vida.
25:02Pero hay algo
25:03más fuerte
25:03que el subidón
25:04de la droga,
25:05la adrenalina
25:06sobre las olas
25:07monstruosas.
25:09Coquetear
25:09con la muerte
25:09también puede ser divertido.
25:11Todo comienza aquí,
25:14en la North Shore,
25:15una zona costera
25:16en la parte
25:17septentrional
25:17del archipiélago
25:18hawaiano,
25:19donde de octubre
25:20a marzo
25:20las tormentas
25:21que cruzan
25:21el Pacífico
25:22en dirección
25:23a Alaska
25:23dan lugar
25:24a violentos
25:25oleajes
25:25y avalanchas
25:27en mar abierto.
25:34Allí,
25:35liderados por Greg Knoll,
25:36el más temerario
25:37de los surfistas
25:38californianos,
25:39estos pioneros
25:39inventaron
25:40el surf
25:40de olas gigantes.
26:00Duke,
26:00es un verdadero honor
26:01estar aquí en tu isla
26:02para este campeonato
26:03de surf.
26:04Me alegra
26:05que hayas venido
26:05a Hawaii, Bruce.
26:07Bautizado así
26:08en honor de su padrino,
26:09Duke Kahanamoku,
26:11la North Shore
26:11se convierte
26:12en el nuevo bastión
26:13de los surfistas
26:14estadounidenses
26:14y en el lugar
26:15de la primera gran competición
26:17en honor a Duke.
26:22El surf de olas gigantes
26:23abre un nuevo camino,
26:25donde cada surfista
26:26debe afrontar su miedo.
26:27me convierto en cazador
26:31cuando estoy en la línea
26:32de salida.
26:34Veo venir las olas
26:36y de repente
26:37me convierto en cazador,
26:39eligiendo la ola
26:43que más me interesa.
26:44requiere una técnica perfecta,
26:52aunque desde fuera
26:53tienes la impresión
26:54de que es fácil.
26:55Es como una foto de postal,
26:57es una ola preciosa,
26:59pero lo cierto
26:59es que requiere
27:00un surf muy fino
27:01y eso me gusta.
27:03Si cometes
27:03el más mínimo error,
27:04la ola no te deja
27:05surfearla.
27:06Cuando vi el tamaño
27:12de la marea,
27:13era como una montaña
27:14de agua negra
27:15acercándose.
27:17No había visto
27:17una ola tan grande
27:18en toda mi vida.
27:22Estaba en el lugar
27:23adecuado
27:24en el momento oportuno.
27:26Era mi momento
27:26y no lo dudé
27:27ni un instante.
27:29Para esto
27:29había venido aquí.
27:35Y si muero
27:36mala suerte,
27:36pero hay que lanzarse.
27:38Si te caes,
27:39lo primero que tienes
27:40que tener en cuenta
27:41es el impacto.
27:43Golpear el agua
27:4380 kilómetros por hora
27:45es muy violento.
27:46La ola tiene
27:46un movimiento circular.
27:48Te aspira
27:48constantemente
27:49hacia arriba
27:50y te arroja
27:50hacia abajo
27:51mientras te voltea.
27:53Y te puede
27:54reventar los tímpanos.
27:57Me quedé sin aliento
27:58al final de la primera ola
27:59y luego hubo
28:00una segunda
28:01que rompió
28:01sobre mi cabeza
28:02y no pude volver
28:03a levantarme
28:04para recuperar el aliento.
28:05Y cuando logré
28:06subir a la superficie
28:07llegaban tres olas más.
28:09Así que tuve que
28:10volver a sumergirme.
28:12Y cuando me caí
28:13pensé
28:14bueno,
28:15se acabó.
28:15Gracias y que sea
28:17lo que Dios quiera.
28:18Por suerte
28:19no choqué con nada
28:19y todo salió bien.
28:21Nunca se sabe
28:23cómo te puede
28:24engullir una ola.
28:25Hay que confiar,
28:26confiar en el océano
28:28y...
28:29Ya está.
28:32Y a veces
28:33te sacude
28:33un poco fuerte.
28:34A veces
28:35no calibras bien
28:36las cosas
28:36y te envía
28:37al hospital
28:37a recapacitar un poco.
28:42A finales
28:43de la década
28:43de 1960
28:44la revolución
28:45del surf
28:46llega del otro lado
28:47del Pacífico
28:48en Australia.
28:49En este garaje
28:50destartalado
28:50se está forjando
28:51una nueva leyenda.
28:53Un grupo
28:54de jóvenes surfistas
28:55recicla trajes
28:56de neopreno
28:56y lanza una marca
28:58de ropa diseñada
28:58para surfear
28:59Rip Curl
29:01y en la acera
29:01de enfrente
29:02otra marca
29:03se especializa
29:04en la fabricación
29:04de pantalones
29:05cortos de surf
29:06Quicksilver.
29:07Pero la revolución
29:10no acaba ahí.
29:11Los australianos
29:12van a cambiar
29:13la forma
29:13de cabalgar
29:14sobre las olas.
29:15A los surfistas
29:16se les ha ocurrido
29:17reducir el tamaño
29:17de las tablas.
29:19Nace la shortboard.
29:21Es mucho más manejable
29:22y permite
29:22enlazar los virajes.
29:26Los surfistas
29:27australianos
29:28se entrenan
29:28sin descanso
29:29con un objetivo
29:30en mente.
29:32Imponerse
29:32en el mundo
29:33del surf.
29:37Su conquista
29:49comenzará
29:49en Hawái
29:50en la North Shore.
29:58A principios
29:59de la década
30:00de 1970
30:01una nueva generación
30:02de surfistas
30:03australianos
30:04decidió dejar
30:05su huella
30:05en la North Shore
30:06eran jóvenes
30:08y arrogantes.
30:09Querían acabar
30:10con la superioridad
30:11de los hawaianos
30:12en la North Shore
30:13demostrando
30:13que eran capaces
30:14de hacer
30:15lo mejor
30:15que ellos.
30:21De repente
30:22un puñado
30:23de australianos
30:24engreídos
30:25se imponen
30:27en nuestras olas
30:28sin mostrar
30:29el menor respeto
30:30por las reglas
30:31locales.
30:34Eran como
30:34una horda
30:35de ratas.
30:35colulaban
30:36por todas
30:37partes
30:37y acaparaban
30:39todas las olas
30:40sin respetar
30:41nada.
30:47Crearon
30:47una atmósfera
30:48nueva,
30:49un ambiente
30:49diferente
30:50en el agua
30:51donde la idea
30:52de compartir
30:53no existía.
30:55Los hawaianos
30:56dijeron
30:56que os den
30:57estáis en nuestra
30:58casa,
30:59en nuestro sitio,
31:00venís aquí
31:00y nos faltáis
31:01al respeto.
31:01Y eso,
31:04los polinesios
31:05no podíamos
31:06tolerarlo.
31:08Chicos,
31:08os vamos
31:09a dar lo vuestro,
31:10os vamos
31:10a meter
31:11en un avión
31:11y os enviaremos
31:12de vuelta
31:13a vuestro país
31:14y no volváis.
31:17La revuelta
31:18de los polinesios
31:18en Hawái
31:19adquiere una
31:20dimensión
31:20identitaria.
31:21Los black shorts,
31:22surfistas locales,
31:24defienden
31:24sus olas
31:25a puñetazos.
31:27Forman parte
31:27de un movimiento
31:28mucho más amplio
31:29que se extenderá
31:29por todo el mundo
31:30polinesio.
31:32La edificación
31:33masiva,
31:34la destrucción
31:34de los ecosistemas
31:35y el turismo
31:36de masas
31:37empuja a los hawaianos
31:38a reclamar su isla.
31:44Un equipo
31:44de científicos
31:45aparece entonces
31:46para cambiar
31:47el curso
31:47de la historia
31:48y devolver
31:48el orgullo
31:49perdido
31:49al pueblo
31:50del agua.
31:51El proyecto
31:52quiere demostrar
31:52que los polinesios
31:53son un solo pueblo,
31:55uniendo Hawái
31:55con Tahití.
31:56Recreen las condiciones
31:59de las grandes
31:59migraciones originales
32:01que ya entonces
32:02todo el mundo
32:02creía imposibles.
32:04Para ello
32:05construyen
32:05una piragua
32:06tradicional
32:06que transporta
32:07a 18 hombres,
32:08ganado
32:09y semillas.
32:13En 1976
32:14la joculea
32:15zarpa de Hawái
32:16en dirección
32:17a Tahití,
32:18la tierra
32:18de los antepasados.
32:22Después
32:23de 34 días
32:24de travesía,
32:25los marineros
32:25de la primera
32:26joculea
32:27divisan
32:27la costa
32:28de Tahití.
32:35Yo lo vi.
32:36Estaba allí.
32:38Había una inmensa
32:39multitud
32:39aguardando
32:40la llegada
32:40de la embarcación.
32:42Reinaba
32:43un ambiente
32:43de júbilo
32:44increíble.
32:45Es imposible
32:46de describir.
32:48La experiencia
32:50de la joculea
32:51benefició
32:52a todos
32:52los pueblos
32:53del Pacífico.
32:54A finales
32:57de la década
32:58de 1970
32:59el pueblo
33:00polinesio
33:00se reapropia
33:01de su cultura
33:02original
33:02y de su nombre,
33:03el pueblo
33:04maori.
33:07En Tahití,
33:08el surf
33:09recupera
33:09el lugar central
33:10que había perdido
33:11desde hace
33:11casi un siglo.
33:14El surf
33:15nos congregó
33:16como un pueblo
33:18unido
33:19alrededor
33:21de una misma
33:22cultura.
33:25La verdad
33:25es que éramos
33:26un pueblo
33:27vivo.
33:30El surf
33:31une a los pueblos.
33:33Pero en aquel momento
33:35algunos se dan cuenta
33:36también de que
33:36el surf
33:37puede generar
33:38dinero.
33:40Mucho dinero.
33:41En la década
33:46de 1980
33:47la industria
33:48de la ropa
33:49de surf
33:49impone
33:50sus marcas.
33:51Ya no hace falta
33:52surfear
33:53para parecer
33:53un surfista.
33:55La industria
33:56mueve miles
33:57de millones
33:57de dólares.
33:59Y patrocinados
34:00por las marcas,
34:01los surfistas
34:01que compiten
34:02en el circuito
34:03profesional
34:03por fin
34:04pueden vivir
34:05de su pasión.
34:05Bienvenidos a Huntington Beach,
34:17California,
34:17sede del OPE Pro.
34:18Cuando creamos
34:19el circuito
34:20profesional
34:20a mediados
34:21de los 70,
34:22el premio
34:23en metálico
34:23rondaba
34:24los 5.000 dólares.
34:25Es cierto,
34:26no era gran cosa.
34:27La ambición
34:27era poder repartir
34:28cientos de miles
34:29de dólares.
34:34¿Cómo te sientes?
34:35Ha sido increíble.
34:36A los surfistas
34:38les brillaban los ojos
34:39ante la perspectiva
34:40de convertirse
34:41en profesionales
34:42y ganarse la vida
34:43surfeando.
34:44Se convirtió
34:46en su objetivo final.
34:48El circuito profesional
34:49dio legitimidad
34:49al surf.
34:50La imagen
34:51de los surfistas
34:52se transformó
34:52por completo.
34:53Pasaron de vagabundos
34:54de playa
34:55a atletas profesionales.
34:58Se adentra
34:59en la ola,
34:59intenta un giro rápido
35:00de 360 grados
35:02y lo con...
35:02La sexualización
35:03del surf
35:04es el argumento
35:04de marketing
35:05que acompaña
35:06a su profesionalización.
35:08Lo peor de lo peor
35:09se escenifica
35:09en grandes espectáculos.
35:11Concursos de bikinis
35:13entre cada tanda.
35:15Las surfistas,
35:16por su parte,
35:17hacen de relleno
35:18durante los intermedios
35:19entre palomitas
35:19y saltos
35:20de motos acuáticas.
35:22Las mujeres surfean
35:24siempre que no hay
35:25casi olas
35:26o cuando el viento
35:27cambia.
35:29Lo cierto
35:29es que las mujeres
35:30no pueden expresarse,
35:31así que tampoco
35:32tienen espectadores.
35:38Los hombres
35:39tenían prioridad.
35:40Ese fue durante años
35:42el denominador común
35:43de las competiciones
35:44de surf.
35:48A finales de los 80,
35:50una generación
35:50de mujeres surfistas
35:51decide plantarse.
35:53No tienen patrocinadores,
35:55ni equipo,
35:56ni dinero,
35:56pero no les importa.
35:59La sororidad
36:00las impulsa
36:01al asalto
36:01de un mundo
36:02pensado
36:02y organizado
36:03por hombres.
36:07Si nos fijamos
36:08en las primeras generaciones
36:09de mujeres
36:10que participaron
36:11en las competiciones,
36:12en realidad
36:13no tenían elección.
36:15Todas tuvieron
36:16que abrirse camino
36:17a la fuerza,
36:18diciendo que no eran hombres
36:20y que también
36:21podían surfear.
36:22entre ellas
36:26destaca
36:26el icono
36:27de toda una generación,
36:30Lisa Anderson.
36:33Lisa fue la persona
36:34que encarnó
36:35ese movimiento femenino.
36:37Era una chica
36:38un poco rebelde,
36:39dura
36:40y algo salvaje,
36:42que no tenía miedo
36:43a nada
36:43y que tuvo
36:45una infancia
36:46un poco difícil
36:48con sus padres.
36:52A principios
36:52de la década
36:53de 1990,
36:54en un tiempo récord,
36:56Lisa Anderson
36:56domina los podios
36:57más importantes
36:58y da al surf femenino
36:59su carta de nobleza.
37:03Los patrocinadores
37:04se la rifan
37:05y muy pronto
37:06es recibida
37:07con los brazos abiertos
37:08por un antiguo surfista
37:09convertido en jefe
37:10de Quicksilver.
37:12Lisa era,
37:13sin duda,
37:14la mejor surfista
37:15que habíamos conocido.
37:18Llegó al departamento
37:19de estilismo
37:20de Quicksilver
37:21y dijo
37:22que ya no quería
37:23surfear en bikini.
37:25Quería un pantalón corto
37:27que fuera femenino
37:28y práctico,
37:29además de fuerte
37:30y resistente,
37:31pero que también
37:33le sentara bien.
37:34Se unió al equipo
37:35y empezó a diseñar
37:37pantalones cortos
37:38para mujeres.
37:41Lanzamos una pequeña serie
37:42de pantalones cortos
37:43de surf
37:43para mujeres
37:44y fue un gran éxito.
37:46Así que pensamos,
37:47aquí pasa algo.
37:51La primera línea
37:52de equipamiento femenino
37:53está a punto de nacer,
37:55pero el jefe australiano
37:56de Quicksilver
37:57no quiere que la marca
37:58pierda su identidad masculina.
38:00Insiste en que se cree
38:01otra marca
38:01bautizada con el nombre
38:03de su querida hija,
38:04Roxy.
38:05A Lisa Anderson
38:06no le importa
38:07y hace de la marca
38:08una bandera reivindicativa.
38:09En 1995,
38:13la revista Surfer Magazine
38:14le da todo el protagonismo
38:16a Lisa Anderson,
38:17convirtiéndola
38:17en la primera mujer
38:18que ocupa la portada
38:19de una revista de surf.
38:22Decía,
38:23Lisa surfea
38:23mejor que vosotros,
38:25o sea que Lisa
38:25puede surfear
38:26mejor que cualquier chico.
38:28Estuvo bien,
38:29creo que fue
38:30bastante radical,
38:31pero lo hicieron
38:32y bravo por ellos.
38:33Todo el mundo aplaudió
38:34porque,
38:35de alguna manera,
38:36eso supuso
38:37un cambio real.
38:39En esa misma época
38:49se produce
38:50la última revolución
38:51del surf.
38:54La de un surf potente
38:56y mantado a la ola.
38:58Una revolución de estilo
38:59que encadena
39:00un truco tras otro.
39:02Esta nueva revolución
39:03no nace en Waikiki
39:04ni en Malibú.
39:06Empieza aquí,
39:07en un suburbio
39:08estadounidense
39:09como otro cualquiera
39:10a principios de los 90.
39:14Este vídeo,
39:15visto una y otra vez
39:16por toda una generación,
39:17es una grabación mítica
39:19para los surfistas.
39:20Vamos a filmar
39:21un poco de surf.
39:22La generación Momentum,
39:34como ellos mismos
39:34se autodenominan,
39:36aborda el surf
39:36de una forma
39:37nunca vista hasta entonces,
39:39aferrándose a la ola
39:40el mayor tiempo posible
39:41para combinar
39:42el mayor número de trucos.
39:44Entre ellos,
39:45el dios de los surfistas,
39:47Kelly Slater.
39:47Creció surfeando olas
40:00muy pequeñas
40:01en Coco Beach,
40:02Florida.
40:03Muchos grandes surfistas
40:04aprendieron en malas condiciones,
40:06pero así entrenas
40:08la precisión,
40:08la velocidad
40:09y luego cuando te enfrentas
40:11a una ola más alta
40:12como en Hawái,
40:13todo es más fácil.
40:17Pienso en el surf
40:18a todas horas.
40:20Dedico el 100%
40:21de mi tiempo surfeando.
40:22Pienso en ello
40:23cuando como
40:23y sueño con ello
40:24mientras duermo.
40:25Si quieres llegar
40:26a lo más alto,
40:27eso es lo que tienes
40:28que hacer.
40:30Toda tu vida
40:30tiene que girar
40:31en torno al surf.
40:32Si quieres hacer trucos,
40:34primero tienes que visualizarlos.
40:36Imaginar
40:37lo que podrías hacer
40:38mientras observas
40:40una ola.
40:41Mostró una gran madurez
40:42en sus trayectorias,
40:45en la forma
40:45de abordar las olas
40:46y técnicamente
40:48su estilo
40:48era muy sofisticado.
40:52Su estilo arrogante
40:54y sus nuevos trucos
40:55sobre las olas
40:55y en el aire
40:56solo son posibles
40:57gracias a una reciente
40:58incorporación técnica.
41:00Tres aletas
41:00en la parte trasera
41:01de la tabla.
41:08Esta revolución coreográfica
41:10moderniza el sistema
41:11de puntuación
41:12en las competiciones.
41:14Un grupo de jueces
41:14evalúa a los surfistas
41:16que se baten en duelo
41:17en la misma serie de olas.
41:21Fluidez,
41:22calidad de los encadenamientos,
41:23grado de dificultad
41:25y fuerza de la ola.
41:27Un baremo digno
41:27del patinaje artístico.
41:31Kelly Slater
41:31es imbatible
41:32en este juego.
41:35Gana consecutivamente
41:36los campeonatos
41:36del mundo
41:37de 1994,
41:3995,
41:4096,
41:4297
41:43y 98.
41:44El surf
41:46no es solo
41:47un deporte,
41:48es una forma de vida.
41:53Slater es tan popular
41:55que le dedican
41:55un videojuego.
41:57Puedes surfear
41:58en la piel
41:58de Kelly Slater
41:59o enfrentarte a él.
42:02El sueño
42:03de todo surfista.
42:08Kelly es una leyenda.
42:09No hay nadie
42:11como él.
42:12Es simplemente
42:13el jefe.
42:16El jefe.
42:20A sus 50 años,
42:22Kelly Slater
42:22ostenta 11 títulos
42:23de campeón del mundo
42:24y sigue compitiendo
42:26contra los mejores
42:27surfistas del planeta.
42:30Nunca habrá otro
42:31como Kelly.
42:32No.
42:32No.
42:33No.
42:33No.
42:33No.
42:33No.
42:34No.
42:34No.
42:34No.
42:35No.
42:35No.
42:35No.
42:35No.
42:35No.
42:35No.
42:36No.
42:36No.
42:36No.
42:36No.
42:36No.
42:36No.
42:36No.
42:36No.
42:36No.
42:37No.
42:37No.
42:37No.
42:37No.
42:38No.
42:38No.
42:38No.
42:38No.
42:39No.
42:43No.
42:43El surf profesional
42:44parece no tener límites
42:46mientras que el surf popular
42:47se apodera de todo el planeta.
42:49Algunos puristas
42:50se apartan del ruido
42:51de la competición.
42:53Leir Hamilton
42:54decide coger el toro
42:55por los cuernos
42:56para redescubrir
42:57las raíces del surf.
42:59Miré al horizonte
43:01y pensé
43:01vale,
43:03eso es el océano,
43:04eso es el surf.
43:05Había visto
43:06todos los estilos
43:07diferentes de surf,
43:08todos los cambios en el material, los lugares nuevos,
43:13y me pregunté qué podría seguir interesándome.
43:17Entonces comprendí que quería hacer lo que nadie era capaz de hacer.
43:24Leir Hamilton creció en la North Shore,
43:26frente a las monstruosas olas de Waimea,
43:28en contacto con el surf de los orígenes.
43:34Leir era un gran atleta.
43:37Su ambición era surfear olas gigantes, al igual que su padre.
43:41Pero había un límite físico,
43:43porque cuanto mayor era el oleaje, más rápido había que remar.
43:48Y la fuerza humana tiene un límite.
43:53Lo que necesitaba era propulsión.
43:56Así que junto con su amigo, Bazzi Kerbox,
43:59decidieron comprarse una Zodiac.
44:02Con ella podían ir más rápido que las olas.
44:04Así empezaron a desarrollar la idea del surf remolcado.
44:10Una mañana de febrero de 1993,
44:13el fotógrafo Sylvain Kasenath
44:15vuela por encima de la abezada tripulación
44:17frente a las costas de Hawái
44:19e inmortaliza este momento histórico.
44:22La Zodiac estaba mar adentro
44:24y de repente ven una ola gigantesca acercándose.
44:27El equipo lleva meses preparándose.
44:34El piloto de la Zodiac remolca a Leir Hamilton
44:37sobre la cresta de la enorme ola que se está formando.
44:40Situado en la línea de rompiente,
44:42Hamilton suelta el lazo que le une a los demás
44:44y se lanza a lo desconocido.
44:46Me dejaron en la ola.
44:50Solté el lazo y sentí que la ola me levantaba.
44:55Y mientras me elevaba,
44:57tuve la sensación de que volaba.
44:59Me sentí libre.
45:05Me liberé de las cadenas del surf.
45:08Fue una evolución que nos abrió nuevos horizontes.
45:25Como si el mundo se agrandara de repente.
45:34Siguiendo la estela de Leir Hamilton,
45:36los adeptos del surf remolcado
45:37dibujan un nuevo mapa del mundo.
45:40Para ellos,
45:41se trata de seguir las tormentas y las marejadas,
45:44las cuales decidirán y darán más ritmo que nunca
45:46a la vida de estos surfistas recién llegados.
45:52Justine Dupont fue campeona del mundo de longboard
45:55antes de dedicarse por completo al surf de olas gigantes.
45:59Desde entonces,
46:00su vida se organiza en función de las condiciones meteorológicas.
46:04Es una cazadora de olas,
46:05una de las pocas mujeres que se atreve a bailar sobre volcanes.
46:12Cuando te lanzas,
46:13sabes que vas a descubrir una ola
46:14de la que no sabes nada.
46:16Puede que sea la única vez en tu vida que la surfes.
46:19Es un momento único en tu vida.
46:21Eso es lo que tiene de especial
46:22y lo que me encanta de surfear olas grandes.
46:25Esa búsqueda,
46:26ese descubrimiento.
46:27En 2011,
46:51aparece una nueva ola en el mapa mundial del surf.
46:54La ola de Nazaré,
46:57en Portugal.
46:58En días de tormenta,
47:00esta ola puede alcanzar los 30 metros de altura.
47:03En el fondo del océano,
47:04el cañón de Nazaré se extiende a lo largo de un centenar de kilómetros
47:07y se precipita a casi 5.000 metros.
47:10Un esplendor geológico que golpea la costa con un ruido ensordecedor.
47:14Y en lo alto,
47:17una arena en la que los espectadores observan y esperan.
47:23Aquel que se enfrenta
47:24a la avalancha de Nazaré
47:25está preparado para lo peor.
47:28Y cualquier surfista de olas gigantes
47:29debe rodearse de un equipo preparado para todo,
47:32porque la caída puede ser mortal.
47:34Cuando hay olas grandes,
47:57me suelo despertar a las 4 de la mañana.
48:00Todo el equipo está allí a las 5.
48:07Nos preparamos,
48:09distribuimos las radios,
48:11elaboramos el plan de situación
48:12y revisamos las posiciones.
48:16Reúno al equipo
48:17y prometemos apoyarnos mutuamente.
48:22Sebastián Stotner ostenta el récord mundial
48:24de la ola más alta surfeada en Nazaré.
48:2628 metros,
48:27similar a un edificio de 10 plantas.
48:30Me gusta salir al agua
48:32justo antes del amanecer,
48:34cuando todavía está muy oscuro.
48:38Puedo ver las siluetas
48:39de las olas al pasar.
48:41Y cuando las veo a lo lejos,
48:44sé que van a ser grandes.
48:48Puedo medir la fuerza de la ola
48:49por su color.
48:50Cuanto más oscura,
48:51más potente es.
48:53todo lo que ocurre después
48:59es puramente intuitivo.
49:06Para mí,
49:07este es uno de los mejores momentos.
49:10Me coloco sobre la ola
49:11y me tomo el tiempo
49:12de contemplarla en su conjunto.
49:14Esa visión,
49:21esa sensación,
49:23esa velocidad
49:24es indescriptible.
49:26En ese momento,
49:35solo estamos la ola y yo.
49:38Sueltas la cuerda
49:39y ya está.
49:40Todos tus sentidos
49:41cobran vida.
49:43Se abren,
49:43están ahí,
49:44despiertos.
49:46Y una vez que la ola
49:47se levanta detrás de ti,
49:49la sientes.
49:50Y también la percibes
49:52porque ves
49:52como su enorme sombra
49:53se cierne sobre ti.
49:58Sientes cómo se va acercando,
49:59la oyes llegar
50:00con todo su estruendo
50:01y el enorme impacto
50:02del labio de la ola
50:03rompiendo detrás de ti.
50:06Sientes realmente
50:07cómo te acaricia la ola
50:08y piensas,
50:09vale,
50:09te dejo ir.
50:10Cuando surfeé
50:21la ola del récord mundial,
50:23comprendí que habíamos
50:25alcanzado los límites
50:26del surf
50:27en lo que respecta
50:29a la técnica
50:30y la construcción
50:32de tablas.
50:32Sebastián Stottner,
50:41como Tom Blake
50:42en su momento
50:43o Leir Hamilton,
50:44busca mejorar
50:45la herramienta principal
50:46del surfista.
50:48Y lo hace aquí,
50:49en un tubo aerodinámico,
50:51para aumentar
50:51cada vez más
50:52su velocidad.
50:55Aquí,
50:56Kelly Slater
50:57crea un parque
50:58de olas artificiales
50:59para poder surfear
51:00sin fin
51:00sobre,
51:01para lo que él es,
51:02la ola.
51:02La ola perfecta.
51:09Pero hay algo
51:10que persiste.
51:13Es la celebración
51:14del océano,
51:15iniciada por el pueblo
51:16del agua,
51:17que consiste en deslizarse
51:18por los pliegues
51:19del mundo
51:19para poner a prueba
51:20nuestra fragilidad
51:21frente a los elementos.
51:25Hoy somos 35 millones
51:27cabalgando sobre las olas
51:28por todo el planeta
51:29y perpetuando
51:31el amor por el surf.
51:38Espero que las nuevas
51:39generaciones
51:40no olviden nunca
51:42que el surf
51:42es una danza,
51:44un hula,
51:45un ballet,
51:46esa es la gracia.
51:52Nunca os olvidéis
51:53de bailar
51:53ni de sonreír.
51:58De eso va el surf.
51:59de la
52:11enfonsía
52:12y de...
52:12de ese
52:13acércita
52:13y de ese
52:14es laieri
52:14de si
52:16de ese
52:17el manipulario
52:19antes de
52:21Gracias por ver el video.

Recomendada

40:57
Próximamente