00:00Muy buenas inquietas e inquietos de los cómics, Richard Corben fue uno de esos autores que marcaron con tinta indeleble el cómic underground y de género, ciencia ficción, terror, cyberpunk, su estilo inconfundible, grotesco, exagerado y brutalmente expresivo, lo que lo convirtió en una figura de culto, lejos del mainstream o tal vez demasiado cerca para incomodarlo.
00:25De él por cierto tenéis un vídeo más completo en el canal, ya que hoy nos dedicaremos al tomo que salió hace un año, si mi pila de lectura va con un año de retraso, que le voy a hacer, un tomo publicado por la extinta SC que recopila sus historias más oscuras en DC Comics, un tomo para fans pero también una puerta de entrada a uno de los autores más salvajes del noveno arte.
00:49Eslabones perdidos es una recopilación publicada por SC Ediciones que agrupa los one shots menos conocidos de Richard Corben para DC Comics.
01:00No se trata de una saga ni de una historia unificada, sino de una colección de historias cortas, colaboraciones puntuales y aportaciones sueltas a revistas como Flynn Solo o House of Mystery, publicaciones que funcionaban como laboratorio de experimentación dentro de la editorial,
01:18así que si eres fan de Corben cabe la posibilidad que alguno o todos esos relatos ya los tengas, de hecho, se publicaron con anterioridad recopilados en un tomo DCC llamado Grandes Autores Vértigo.
01:31El tomo reúne relatos con múltiples guionistas, algunos habituales como Bruce Jones o John Arcudi, pero también guiones propios y aunque la variedad es grande hay un hilo común, el terror, la crítica social y el sello inconfundible de Corben.
01:48Abrimos con tres colaboraciones junto a Simon Revelstruck, el superviviente, donde la tripulación de un submarino se enfrenta a una isla amorfa y letal, terror submarino con ecos de Lovecraft y un final bastante desesperanzador.
02:07Le sigue la sonrisa asesina, un relato de gángster y venganza desde el más allá, en la mejor tradición de la editorial EC Comics, crudo, exagerado, caricaturesco, puro Corben.
02:17En los opuestos se atraen, la ciencia ficción se mezcla con el mito clásico, una especie de Ulises del futuro atraído por sirenas alienígenas, bueno, en este caso por planetas alienígenas, crítica, erotismo y pal, todo ello en muy poquitas páginas.
02:33En la comida de la chica lobo, escrita por Bruce Jones, entramos en un territorio un poquito más turbio, una comunidad dominada por un cura sádico y abusivo, donde el terror no está en lo sobrenatural, sino en el abuso de poder y los instintos humanos.
02:51La crítica a la iglesia es directa, sin filtros. Corben aquí se desata gráficamente con texturas grotescas y una sensualidad un tanto incómoda.
03:01Junto a John Arcudi firma dos historias bastante potentes. En solo dos, el espectro protagoniza un relato donde la justicia se aplica con horror y no con heroísmo.
03:14En Man of War 6, los fantasmas de Jettysburg regresan a la vida. La guerra, el trauma y los esqueletos se dan cita en una historia con estética de cómic sesentero y mucho, mucho horror gráfico.
03:28La escisión, junto a Joel Lansdale, retoma el horror psicológico. Un hombre es perseguido por su propia sombra.
03:35El resultado, pues es una sátira sobre la culpa, con un protagonista tan grotesco como cómico. Aquí Corben juega mucho con la expresión y la deformidad.
03:49En Máscaras, demasiado fuerte para la tele, el dibujo se vuelve más pulido gracias al uso del aerógrafo.
03:56El estilo de Corben brilla más en esta parodia sobre la televisión y los superhéroes. Aunque la historia es tópica, gráficamente es un festín de volumen y textura, algo a lo que ya nos tiene muy acostumbrado Richard Corben.
04:10En American Splendor 2, con guión de Harvey Baker, rompe con todo lo anterior. Llegamos al blanco y negro, sin monstruos ni horror.
04:18Una historia cotidiana, costumbrista. Y aún así, Corben se adapta. Contenido sobrio, aunque no puede evitar su trazo exagerado en algunas expresiones.
04:31Un cramp, pero más musculoso.
04:36La joya del tomo es sin duda la historia que lleva por título el propio tomo, Eslabones perdidos.
04:42También aparece en Swamp Thing 7 y 8, escrita por Will Pfeiffer. Un coleccionista de criaturas, contrata a un cazador para atrapar a la cosa del pantano.
04:52Pero Swampity en otros planes, la crítica al consumismo, al poder y la soberbia de los ricos, está servida.
04:59Y Corben se luce, desde los grotescos ricachones hasta la implacable venganza de la naturaleza.
05:05También aparece en Swamp Thing 20, con Pequeño Fugitivo, una historia psicodélica, escrita por Joshua Tisar, donde Swamp Thing vive una visión apocalíptica, viajes mentales, destrucción y magia.
05:19En la jauría de Titus Rohan, en The House of Mystery 16, Corben nos regala una historia de terror gótico clásico.
05:29Castillos, perros infernales y un protagonista condenado, ideal para su estilo pesado, oscuro y deformado.
05:37Y para cerrar tenemos la otra gran pieza del tomo, las historias en solitario de solo número 2.
05:43Aquí Corben se desata, venganzas antiguas, monstruos primitivos, críticas al hombre moderno y una explosión gráfica.
05:52Destaca a Cíclopes, una amalgama visual de técnica, color y horror existencial.
06:04Corben tiene un estilo que desde luego no es para todos, pero que desde luego también nadie olvida.
06:10Para figuras deformadas, texturas densas, trazo grueso, el cuerpo humano es casi siempre exagerado, ya sea en lo grotesco o en lo voluptuoso.
06:20Su uso del aerógrafo le permite dar volumen, dramatismo y una atmósfera única.
06:26Tengo que decir que cuando más brilla es cuando se entinta y colorea a sí mismo.
06:30Si bien es cierto que en la línea vértigo ya utilizaba técnicas más actuales, incluyendo la computadora.
06:37Si quieres saber más sobre ese clásico color Corben, pásate por el vídeo monográfico que hay en el canal.
06:44Las expresiones son clave.
06:46La envidia, la ira, la lujuria, el miedo, todo está presente y aunque muchos lo encasillarían dentro del terror en lo grotesco,
06:55Corben también puede narrar lo cotidiano con fuerza y aquí lo demuestra.
07:00Temáticamente, el tomo es una colección de obsesiones.
07:06La muerte, la culpa, el abuso, el poder, el deseo, la hipocresía.
07:10Corben dibuja lo que incomoda y lo hace sin pedir permiso, siempre con un guiño de humor negro, siempre con una crítica al sistema.
07:19Eslabones perdidos no es desde luego una obra maestra, pero sí una ventana al universo creativo de Richard Corben.
07:25Una recopilación dispersa, pero con una coherencia subterránea.
07:29Aquí hay pal, hay horror, crítica social, ciencia ficción, costumbrismo y sobre todo mucho Corben.
07:37Es un tomo perfecto para completistas o para fans del autor o para quien quiera conocer una de las voces más personales del cómic.
07:45Sin continuidad, sin eventos, solo historias sueltas, con un sabor muy setentero, muy underground y muy perturbador.
07:54Porque el horror más duradero no siempre está en los monstruos, sino en lo que nos hace humanos.
07:59Y eso Corben lo sabía dibujar mejor que nadie.
08:02Así que si eres fan de Corben y no tienes los one shot, pues muy recomendable.
08:09Y si no conoces a Corben, es una muy buena puerta de entrada.
08:13Sin continuidad, relatos cortos que te dejarán claro quién y qué es lo que hace y seguramente te enganche.
08:20Si disfrutas, eso sí, de la ciencia ficción o el terror con esas puntadas underground que le caracterizan.
08:26Déjame si lo has leído tu opinión en comentarios, dale al like si es que te gustó el vídeo.
08:32Y suscríbete y enchufa la campanita si quieres más de este contenido, que eso ayuda mucho a que el canal siga flotando.
08:38Y si quieres saber más sobre cómics o autores de ciencia ficción, pincha en alguno de estos enlaces que seguramente también te interesan.
08:45Y suscríbete y enchufa la campanita si quieres más de este contenido.