- 11/7/2025
#joseortiz #comics #tebeos
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Muy buenas inquietas e inquietos de los cómics. Hoy toca hablar de uno de los dibujantes más
00:13completos, prolíficos y versátiles que ha dado el cómic europeo, José Ortiz Moya,
00:20un artista que dibujó de todo, de verdad, de todo. Vikingos, cowboys, terror, ciencia ficción,
00:26romance, aventura para niñas y hasta cuentos de hadas ilustrados con una soltura envidiable.
00:34Desde los pasillos polvorientos de la editorial Maga hasta las oficinas de Bonelli en Italia,
00:40pasando por Vampirella, Tex, Hombre y Apocalipsis, Ortiz dejó una huella enorme en la historia del
00:47cómic. Son tantas las páginas dibujadas por Ortiz que las dividiré en bloques o saltos de España,
00:54a Inglaterra y resto de Europa, de aquí a Estados Unidos y el regreso al continente europeo.
01:03Los primeros pasos de José Ortiz en España fue en la década de los 50. José Ortiz nació en
01:11Cartagena, Murcia, en una familia de artistas y con apenas 16 años ganó un concurso de la revista
01:17chicos y en 1951 publica su primer trabajo profesional en El Espía. El editorial Maga se le atribuye a él
01:27esta obra porque firma Citro y Citro es Ortiz escrito al revés.
01:36Poco después se muda a Valencia, donde monta un estudio junto a su hermano Leopoldo, Luis Bermejo y
01:42Miguel Quesada. En esta década se convierte en un pilar fundamental de Maga dibujando colecciones
01:48como Pantera Negra. Pantera Negra evidentemente no es el Black Panther de Marvel, esta es muchísimo
01:55anterior.
01:58Una subcolección de Juan Bravo titulada La cuadrilla entre 1954 y 1955, hecha por la misma editorial Maga,
02:09de 23 números, siendo el guionista de, en este caso, Pablo Gago y el dibujante por supuesto José
02:15Ortiz. Dan Barry, El Terremoto, El Príncipe Pablo o Capitán Don Nadie.
02:28Pero la más recordada de esta etapa es Sigur el vikingo para la editorial Torey en 33 cuadernillos
02:35apaisados, donde su estilo fuerte, con un trazo dinámico y detallado, ya empezaba a despuntar con
02:42claridad. Ortiz demostró ya desde el principio su buen dominio de la figura humana, aunque en sus
02:47primeros cuadernillos denota inseguridad y fusiló viñetas de otros dibujantes como Ambrose o Foster.
02:54Sigur el vikingo es una historia a caballo entre las series de capa y espada y las de espada y
03:01lujería y antecesora de Catán, que se publicó un año después de finalizar esta. Muy posterior,
03:07ya en los años 70, se publicó una nueva versión del personaje, también dibujada por Ortiz, con su ya
03:14más que conocido y consolidado estilo realista, recreando su primera aventura. Apareció primero en
03:22Estados Unidos, en la revista The Rock, en dos números, el 5 y el 6, The Warren, aunque con el nombre
03:28de Viking Prince, en España, aparecería en la revista Creepy de Toutain, en el número 20, con un portadón de Boris Vallejo.
03:42Su etapa británica la podíamos englobar entre 1957 hasta 1973, casi dos décadas. En 1957, Ortiz comienza a
03:54trabajar para el mercado británico a través de la agencia All, dibujando para revistas como Thriller y
04:01Love and Light Libraries. Dos años más tarde, en 1959, se une a la agencia Bardon Art y durante los
04:10siguientes 15 años se convierte en uno de los dibujantes más sólidos y prolíficos del Reino Unido.
04:16Primero colabora con revistas bélicas tales como War Pictures Library, Battle Pictures Library o
04:23Air Age.
04:29Pero su talento es pronto reclamado por editoriales más grandes. Para Fleetway, IPC dibuja Phantom
04:37Viking y Trelawney of the Gar en la editorial Lion, Smokeman, UFO Agent y Sky Bookaners en la
04:46Editorial Legal y también colabora en TV21, Voice War y otras revistas juveniles. Incluso demuestra su
04:54versatilidad en el terreno femenino, dibujando la tira diaria a Caroline Baker para Daily Express en 1962
05:02y luego historias románticas para revistas como Romeo o Jackie and Valentine.
05:07A lo largo de los 60 y principios de los 70, Ortiz toca prácticamente todos los géneros del cómic
05:18británico, desde cuentos de hadas pintados en Once Upon a Time Esmeralda hasta adaptaciones de series
05:26como The Persuaders, adaptación de la serie de acción de televisión, pasando por cómics de aventuras,
05:32anualers y war cómics. Ortiz estaba literalmente en todas partes.
05:41El salto a Estados Unidos lo podríamos englobar a caballo entre dos décadas, desde mediados de los 70
05:49hasta mediados de los 80. En 1974, junto a un grupete de autores valencianos, comienza a colaborar directamente
05:56con la editorial Warren Publishing en Estados Unidos. Y ahí comienza su mejor etapa, sus tres primeras historias
06:04para Edie, Confin, recopilada posteriormente en un tomo por Tutain, Night of the Jackass, publicada también
06:10en la revista Creepy Española por Tutain, y Apocalypse, tres obras maestras del terror gótico.
06:18Apocalypse en particular es citada como uno de los grandes picos de su carrera.
06:22En Vampirella fue el primer artista en sustituir al mítico Pepe González entre los números 35 y 36,
06:35y también firmó historias como The Week for Witches en el número 41. Ortiz fue el dibujante más prolífico de
06:43Warren, nada menos que 120 historias entre 1974 y 1983. Su estilo se definía por un trazo expresivo,
06:54un dominio total de la sombra y la profundidad, y un ritmo narrativo insuperable.
07:01En sus últimos años con Warren, algunas historias perdían algo de detalle por la carga de trabajo,
07:09pero su talento nunca flaqueaba, tanto es así que aún encontraba tiempo para realizar otros trabajos
07:15para revistas como El Cuervo o Blue Jeans.
07:20Entre 1976 hasta 1981 podríamos hablar de que Ortiz está a caballo entre dos mercados.
07:29A la vez que colabora con Warren, Ortiz trabaja en más cosas.
07:33Entre 1976 y 1979 fue dibujante regular del cómic Kung Fu, basado en la famosa serie de televisión,
07:42haciendo 41 episodios para El Cuervo. También realizó historias del oeste para la revista española Blue Jeans,
07:50y entre 1979 y 1981 dibujó varias aventuras de Tarzán para ediciones internacionales en Europa.
07:58Cuando en 1981 Warren ya mostraba señales de decadencia, Ortiz regresa a sus dos terrenos favoritos, España y Reino Unido.
08:12En la década de los 80 podríamos hablar de una nueva ola de una New Age, tanto en España como en Reino Unido.
08:18A partir de 1982 se convierte en autor estrella de la nueva revista Eagle, resucitada de los 80.
08:26Sus principales series allí son The Tower King, House of Demon, de la que por cierto tenéis un vídeo exclusivo dedicado en el canal,
08:36y The Thirteen Floor, junto a John Wagner y Alan Grant.
08:41También colabora en 2000 AD, dibuja algunos episodios de Rose Trooper en la revista The Terror Scream,
08:47y en la sci-fi juvenil Wildcat con la serie Owing.
08:51De Road Trooper, por cierto, también tenéis un vídeo dedicado exclusivamente a esta serie en el canal.
08:58Paralelamente a todos estos trabajos en Reino Unido, en España se suma a la explosión del cómic adulto.
09:09Su primera gran serie aquí es Jack el Destripador, publicado por la revista Creepy Española,
09:16la que publicó Tutain en 1981, que recogió la isla de Nagumbú en un solo tomo recopilatorio hace bien poquito.
09:24Y luego viene el gran hito nacional, Hombre, el boom del cómic adulto que podríamos hablar ya entre 1981 hasta 1992.
09:35Y es que en 1979, junto al guionista Antonio Segura, con el cual colaboraría a partir de aquí en un montón de ocasiones,
09:49Ortiz crea la serie Hombre, un western posapocalíptico.
09:54Aunque se pensó inicialmente para una revista llamada Kraken, que nunca apareció,
09:59finalmente se publicaría en Zimok, a partir de 1981.
10:04Se recopiló originariamente en siete volúmenes por norma.
10:08Lo más reciente, un integral de Panini de 2016 en blanco y negro,
10:12y dos tomos de ECC en blanco y negro y color.
10:15Sé que también hay dos tomos de EDT, de editores de TVOs, pero no sé cómo son las ediciones.
10:22La serie narra las brutales peripecias de un superviviente canoso y cínico en un mundo colapsado.
10:33Entre 1981 y 1992 aparecerían 37 episodios en Zimok,
10:40publicados en Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, en Estados Unidos en la revista Heavy Metal.
10:45A mí particularmente me gustan más las ediciones en blanco y negro,
10:49aunque he de reconocer que el color no le sienta nada mal.
10:55También crea junto a Antonio Segura, Ives,
10:59que al cierre del colectivo Metropol se convierte en Morgan,
11:03una serie que varía de policía vengativo a serie carcelaria,
11:08y que aparece en Zimok entre 1986 y 1992, con 24 episodios.
11:14Se estrenó en el número 5 de la revista Metropol, en abril de 1983,
11:20en un número especial dedicado al género negro.
11:22La serie consta de 29 episodios, los cuatro primeros publicados en la citada Metropol,
11:28y el resto en la revista Zimok, con el cambio de nombre a Morgan.
11:32Y quién sabe, quizá por un tema de derechos.
11:35A día de hoy no sé si ha llegado a publicarse en integral.
11:40Yo creo que no.
11:40Déjame en comentarios si estoy equivocado.
11:43Una gran oportunidad para que alguna editorial se anime a hacerlo,
11:47como ya hizo en su día la francesa Humanoides Asociados.
11:56En 1987, Ortiz, junto a Segura, lanzan Barton y Zip.
12:03En Zona 84, 27 episodios se publicaron en dicha revista.
12:08Zona 84 a los que se sumaron otros cuatro en cómics internacional.
12:13Una comedia de ciencia ficción surrealista que combina acción con sátira política y humor negro.
12:21Duró tres años y que recuperó Tutain en pequeños tomos en formato rústica.
12:25Y por fin llegamos a su última etapa, la etapa italiana entre 1990 y 2013.
12:38Cuando el mercado español se contrae, en esta década de los 90,
12:42Ortiz busca nuevas oportunidades en Italia.
12:45La revista El Eternauta reedita a Hombre y Morgan.
12:48Y en 1991 le piden una nueva serie, Ozono, publicada en 11 entregas.
12:57Una serie de historietas de aventura sobre un grupo de acción ecologista.
13:02Organización internacional que lucha contra cualquier tipo de delito ambiental en un futuro cercano
13:07y que en España recopiló la revista Totem de Tutain.
13:10Poco después entra en la editorial Bonelli, una de las más importantes de Italia,
13:20y se convierte en dibujante habitual de la mítica serie Tex.
13:24Dibuja 23 números de la serie regular, 6 ediciones especiales, Maxi Tex y Almanaco,
13:31que en español recogió y publicó Aleta.
13:33También colabora en Ken Parker, Mágico Bento,
13:37y en 2012 nos encontramos su último trabajo publicado,
13:42una historia para Dylan Dog Colorfest en el número 8.
13:51Aunque José Ortiz fue reconocido en vida, quizá no fue reconocido lo suficiente.
13:57En 2010 recibió el premio a la labor de una vida en Spokomi,
14:01y en 2012 el gran premio del Salón del Comí de Barcelona.
14:05Falleció tristemente en 2013, dejando una obra gigantesca traducida a más de 10 idiomas
14:12y presente en prácticamente todos los grandes géneros del noveno arte.
14:16José Ortiz no fue solo un artesano prolífico,
14:19fue un titán de la narrativa visual con un talento inagotable y descomunal,
14:25una ética de trabajo admirable y un trazo que se adaptó a todo lo que el medio le exigió.
14:32Incluso más, diría yo.
14:33Su legado está ahí, en los lomos gastados de los comis que nos marcaron,
14:38en las páginas de Tex, de Hombre, de Vampirella, de Road Trooper y tantos otros.
14:43Y si nunca has leído nada suyo, no te preocupes que todavía estás a tiempo de descubrirlo.
14:48Y si ya has leído algo de José Ortiz, pues déjame tu opinión en comentarios,
14:52dale al like si es que te gustó el vídeo,
14:54y suscríbete y enchufa la campanita si quieres más de este contenido,
14:57que eso ayuda mucho a que siga flotando el canal.
15:01Y si quieres saber más acerca de grandes autores del cómic,
15:05pincha en alguno de estos enlaces que seguramente también te interesan.
15:09¡Gracias!
15:11¡Gracias!
15:12¡Gracias!
15:13¡Gracias!
15:14¡Gracias!
15:15¡Gracias!
15:16¡Gracias!
15:17¡Gracias!
Recomendada
43:23
|
Próximamente
42:36
43:26
1:41:14
1:42:47
2:12
6:07
6:08
14:07
7:08
14:38
8:48
7:08