00:00Muy buenas inquietas e inquietos de los cómics, hablar de Frank Miller en profundidad nos llevaría varios vídeos así que hoy hablamos de una de sus obras más personales y emblemáticas, Sin City, aunque para mí Ronin le anda muy alazada en ese aspecto.
00:17Como curiosidad, no sólo realizó el cómic, sino que participó activamente junto a Robert Rodríguez en la dirección de la película.
00:26¡Comenzamos!
00:30Como dije, hablar de Frank Miller en profundidad puede ser muy extenso, ya de sobra conocidas, sus grandes obras de señores con cuernos, AK Batman, The Dark Knight Returns o Año 1 para DC, este último con David Masuchelli que repetiría junto con Miller en Dark Devil Born Again para Marvel,
00:53donde comparten abundancia en el background de las ciudades y más concretamente en la parte criminal de estas.
01:01Tengo que decir, aunque fijo que me cae algo de hate por ello, que Frank Miller no me parece un dibujante notable, atendiendo a trazo, proporción y forma,
01:11pero sí que tiene unas características que lo meten directo entre los tres guionistas y dibujantes más influyentes de la década de los 80.
01:21Para mí, la gran característica de Frank Miller es su maestría en la narrativa gráfica.
01:27El uso del efecto de Luca en Splash Base es simplemente genial.
01:33Lo podemos ver tanto en Electra Lives Again como en la obra que nos ocupa, Asin City, que comparte concepto y forma con las escaleras.
01:41Asin City, además, hay que agregarle más ingredientes a la coltelera, ya que su arriesgado y efectivo uso de los bloques de negros durante toda la obra
01:54la hacen tan personal como original, amén de que encaja a la perfección y ofrece el estilo noir que merece la obra.
02:03Sus líneas toscas, con el constante uso de bloques de negros, transforman en ocasiones las viñetas en auténticos negativos fotográficos.
02:15Utiliza poco o muy poco el achurado y cuando lo usa es en líneas gruesas, así que seguimos sin escala de grises.
02:24La línea gruesa reafirma el bloque de negros y mantiene así el alto contraste que lo caracteriza otra genialidad de las suyas, vaya.
02:34Si le sumamos todo el rico background de los fondos de la ciudad y el crimen, la violencia a la que nos tiene ya acostumbrado Miller,
02:43narrada gráficamente de manera más explícita y que ya desencantado con Marvel y DC y su política de derechos de autor,
02:52lo publicó con Dark Horse, con la que previamente publicó Hard Boyle, de 1990, y Give Me Liberty, también en el 90.
03:02Todo ello convierte a Sin City en la obra más emblemática y personal de Frank Miller.
03:09Frank Miller no solo sufrió el desencanto de los derechos de autor en editoriales grandes como Marvel y DC,
03:16también sufrió cierto desencanto en el cine, que tras los guiones de Robocop 2 y 3 abandonó su corta carrera cinematográfica
03:26hasta que un joven Robert Rodríguez lo anima a codirigir junto a él su obra Sin City en 2005.
03:33Se nota, y mucho, el cariño con el que Robert Rodríguez trata la obra y, como no, la colaboración directa de Frank Miller en la película,
03:42ofreciéndonos, pues básicamente, un cómic en movimiento.
03:47La fotografía mantiene el alto contraste e incluso se aplica color a algunas partes de las escenas
03:54con una narrativa visual acorde con la narrativa gráfica de Frank Miller.
03:59Y unos efectos y fondos totalmente construidos por CGI, un acierto para la fórmula visual tan parecida al cómic que nos ofrece.
04:17Tanto fue así con el recurso del CGI que algunos actores comparten escenas en pantalla sin haberse visto personalmente.
04:26Seguro que alguno de vosotros a estas alturas estará diciendo, normal, si estaba Frank Miller dirigiendo, pero no.
04:36La mano de Robert Rodríguez se ve y se palpa en la narrativa visual.
04:40No olvidemos que Frank Miller dirigió en 2008 Spirit, personaje de Will Eisner, y fue un rotundo fracaso,
04:48pese a intentar realizarla a la manera de Sin City, pero amigo Miller, el acierto de Sin City fue sumar tanto el talento del propio Miller y el talento de Robert Rodríguez.
05:02Y aunque es innegable el sobresaliente talento de Miller para la narrativa gráfica, no es lo mismo que la narrativa visual en movimiento.
05:10Como puedes deducir de lo anterior, dos obras totalmente recomendables con el sello Miller.
05:20Regálame un like si es que te ha gustado el vídeo y suscríbete y enchufa a la campanita si quieres más de este contenido,
05:27que eso siempre ayuda a que siga haciéndolo nada más.