00:00Muy buenas, inquietas e inquietos de los cómics.
00:04Como buen fan del género vampírico he devorado libros, juegos de rol y, como no, cómics.
00:09De todos estos seres, Drácula es quizá el personaje más sobreexplotado, retorcido, alargado, desfigurado y, en definitiva, reinterpretado.
00:20El mundo del cómic no es ninguna excepción, con obras como la de George Bess, que junto a su Frankenstein tendrán un hueco, seguramente en el canal,
00:29Fernando Fernández, que publicó en Karten, la Drácula de Roy Zomas y un siempre excelente Esteban Maroto, la versión de Monteleone, Alberto Grecia,
00:41o la serializada La tumba de Drácula de Mark Wolfman y Jim Collin, o la versión de la película de Mike Mignola.
00:48Todas ellas muy destacables en cuanto a su interpretación y, en la mayoría de los casos, en su dibujo.
00:55Pero la visión de Shinji Sakamoto destaca, destaca mucho con su frescura, su libre interpretación y, como no, su dibujo.
01:07¡Comenzamos!
01:07Comenzaremos con el guión de Sakamoto, que reinterpreta totalmente, dando muchísima frescura a la obra y que, si no eres fan del género, o del personaje, mejor dicho,
01:28quizá el resto de obras que pretenden ser fieles a la obra, pues aportan poco o muy poco, precisamente por esa fidelidad,
01:37y que a lo sumo sacan punta a los personajes o determinadas situaciones.
01:41Aquí Sakamoto comienza con el viaje del Demeter y lo sucedido en él, metiendo una subtrama floral a modo de poder vampírico,
01:50que recuerda mucho al retorcido Junji Ito, y cómo el Demeter llega a las costas inglesas, cerca de una escuela donde se irán desarrollando,
02:00o se irá desarrollando, toda la trama con unos protagonistas, Mina, Luke o Lucy, Arthur, Queens y Joe,
02:09que mantienen las características psicológicas muy próximas al original, con la salvedad de su edad.
02:16Su propuesta incluye un target o público amplio, incluyendo una trama estudiantil donde la mayor parte de los protagonistas están incluidos,
02:29una trama expresada en clave del siglo XIX, pero que toca temas muy actuales, encarnados en el elenco de personajes como Mina,
02:38aficionada a la lucha y tratada por el resto de personajes o de compañeros como una marimacho, entre comillemos esto.
02:45Estéticamente muy próxima a Pipi Landström, con quien comparte color de pelo, separación de dientes y trenzas incluidas,
02:54temas raciales o de identidad de género, como el personaje no binario Lucy o Luke,
03:00o de un tipo de clases sociales, un ambiente muy florido en lo que a temas sociales se refiere,
03:07y con relaciones y reacciones más intensas y pasionales por parte de los protagonistas debido precisamente a su temprana edad.
03:16Aunque pueda parecer, y parece de hecho que se aleja de la trama principal de la novela,
03:22mantiene el ritmo y apuntal a la obra con recursos como cartas, recortes de prensa o diarios,
03:28manteniendo el estilo de la obra original.
03:33Aunque el argumento y narración de la obra no están excesivamente próximas al texto de Stoker,
03:40Sakamoto mantiene mucho cuidado y dedicación,
03:43y aprovecha los elementos más distintivos del original,
03:48para fusionarlos con los elementos más distintivos del estilo de la narrativa secuencial,
03:53que junto con su arte gráfico, nos deja una obra muy diferente y personal,
03:59de terror gótico fantástico, con escenas profundamente oníricas,
04:03y es que todo ese ambiente gótico se podría denominar, traducido a su dibujo, como, digamos, preciosista.
04:14El ambiente erótico y terrorífico que ha expresado la novela también tiene cabida en el manga,
04:20aunque las situaciones se ajustan más a las blandas mentes juveniles de los personajes,
04:26en una época más, entre comillemos esto, retrógrada del siglo XIX,
04:31con las problemáticas típicas de chicos y chicas adolescentes,
04:35que además mezcla magistralmente con otros asuntos sociales,
04:39como el tema racial, de clases sociales, o simplemente más machista, por la época.
04:44Recordemos que todo ello se desarrolla a finales del siglo XIX.
04:50En cuanto a su apartado gráfico, hay que mencionar que Sakamoto siempre deslumbra con su dibujo,
04:59y Drácula no es una excepción.
05:02El arte oscuro y hermoso elevado a la categoría de, como he dicho antes, preciosista,
05:08le va al pelo.
05:10A la propia historia un line-up muy cuidado y fino,
05:14que distingue los primeros planos de los fondos, realmente elaborados,
05:19y con alto nivel de detalle y realismo en toda su escenografía.
05:24Un magistral uso de la escala de grises,
05:26que aportan una prodigiosa iluminación con calculados puntos de luz en los fondos,
05:31y que aportan consistencia y subrayan el ambiente tenebroso y gótico de la época.
05:37En los planos más cercanos, acompañados de rostros muy expresivos,
05:42resaltados por la propia iluminación,
05:44y que, en ocasiones, las escenas son histriónicas e impactantes,
05:50como ocurre en el caso del musgo en el Deméter.
05:53Los planos abiertos que presentan escenas amplias con paisajes y casi movimiento,
06:02digo casi movimiento por su precisión en la narrativa gráfica,
06:06nos enseñan los momentos más oníricos de la obra,
06:09casi diría que poéticos por su ruptura con la realidad,
06:13y a la vez esa fantasía nos rezuma lo terrorífico,
06:16sin enseñarnos explícitamente al vampiro y solo dejándonos ver la rareza de éste.
06:23En todo ese ambiente de ensueño,
06:26quizá la viñeta del baile entre Mina y Lucy es el mejor ejemplo de ello.
06:33La construcción de viñetas es algo más arriesgada a lo que normalmente nos tiene acostumbrados,
06:39el manga presentándonos paneles construidos más hacia el tono y forma del cómic europeo
06:46o el cómic book americano.
06:47Atendiendo a sus márgenes, se arriesga más con viñetas rotas,
06:52dando énfasis a determinados personajes y situaciones y viñetas exteriores que ocupan otras viñetas,
06:58dando en sí mismo una estructura más arriesgada a lo que nos tiene acostumbrado el manga,
07:03que en líneas generales es más purista en su construcción,
07:07que junto al corte de las viñetas en diagonal,
07:10algo que sí usa de manera más asidua el manga,
07:14nos ofrece una página muy dinámica y, como decía, a falta de un término mejor,
07:19o nirca.
07:23En multitud de ocasiones, Sakamoto juega con la línea del horizonte,
07:27bajándolos hasta la línea de los personajes,
07:30zambulléndonos en su propia visión,
07:32y en otras ocasiones juega con los picados y contrapicados,
07:35expresándonos la pequeñez y grandiosidad de algunos de los personajes
07:39en sus diferentes momentos y situaciones.
07:42Así que si eres fan del género vampírico en general,
07:49o de Drácula en particular,
07:51una obra que no debes perderte por su originalidad y magnífico arte.
07:56Como siempre, déjame tu opinión en comentarios,
07:58dale al like si es que te gustó el vídeo,
08:00y suscríbete y enchufa la campanita si quieres seguir viendo este tipo de contenido,
08:05que de verdad ayuda enormemente a que lo siga realizando.