- ayer
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Gracias por continuar con Buen Día y la osteopenia es la pérdida de minerales esenciales en los huesos
00:05y puede ser la antesala a otras complicaciones como la osteoporosis.
00:11Así es, Nan, es muy común, de hecho la estadística dice que una de cada tres mujeres puede llegar a padecerlo.
00:17Sin embargo, existe una guía de cómo retrasar esa condición, esos daños, exacto.
00:23Y por eso nos acompaña, tin, tin, tin, tin.
00:25La doctora Michelle Wright, que siempre es un gusto tenerla aquí en la casa de Buen Día.
00:30¿Cómo está, doctora?
00:31¿Cómo está? Para mí es un placer estar acá con ustedes.
00:34Gracias.
00:34Para nosotras igual.
00:36Bueno, doctora, empecemos con eso. ¿Qué es la osteopenia?
00:39Como lo acabas de decir, es una pérdida de la mineralización a nivel ósea.
00:43Nosotros tenemos ciertos minerales que ayudan a formar el hueso.
00:46Entonces, con el paso del tiempo, esa densidad o esa mineralización se empieza a reducir hasta 100 puntos
00:53y es la antesala de la osteoporosis.
00:55Si yo empiezo a perder ciertos minerales y es progresiva y de forma avanzada,
01:00yo puedo caer el diagnóstico de una osteoporosis que hay mayor fragilidad
01:05y hay mayor riesgo de fractura de este hueso.
01:08O sea, yo lo veo así como cuando uno tiene un huevo, ¿verdad?
01:11El huevo es una estructura frágil y si yo lo estripo se puede quebrar.
01:15Entonces, así es lo que nosotros definimos la osteoporosis y la idea es nunca caer en este punto.
01:21Igual, si usted llega al diagnóstico de osteoporosis, tratar de prevenir una cosa que es importante,
01:25es el riesgo de fractura, es lo más importante.
01:29Y el problema es que esta condición no duele.
01:32La paciente no se da cuenta que tiene osteopenia hasta que se hace un estudio que determina que hay una pérdida en la densidad.
01:39O sea, el hueso se vuelve más delgado y se vuelve un poco más frágil.
01:42Es silenciosa.
01:43Es una enfermedad silenciosa.
01:45Doctora, ¿por qué a partir de cierta edad y específicamente en mujeres empieza a suceder esto,
01:50que la densidad del hueso se reduce?
01:52Hay una cosa curiosa en las mujeres.
01:54Nosotras somos hormonodependientes, dependemos de estrógeno, progesterona y testosterona.
01:59Entonces, el estrógeno principalmente ayuda a la producción del hueso.
02:04Nosotros tenemos dos factores en la vida.
02:07Están ciertas componentes celulares que van a producir hueso y otros que van a aumentar la pérdida de hueso.
02:14Eso va a haber un equilibrio.
02:16El problema es que las mujeres a mayor de edad, por arriba de los 35 años,
02:20esos desbalances hormonales empiezan a disminuir la producción de hueso
02:25y aumenta la reabsorción del hueso, o sea, se empieza a perder hueso a nivel o el componente de calcio.
02:31Entonces, en las mujeres principalmente, cuando no les viene la menstruación, por ejemplo,
02:36que tienen periodos muy largos de la menstruación,
02:38aquellas pacientes que te hacen una menopausia prematura,
02:42ahora llamada insuficiencia abórica prematura,
02:44o aquellas pacientes que tienen largos periodos sin menstruación,
02:48entonces, estas pacientes tienen.
02:49Y además, la mujer, comparado con el hombre, tiene menos densidad ósea que los hombres.
02:54Entonces, estamos un poquito en desventaja en esta situación.
02:59También le dije, doctora, que aquí lo tenemos,
03:01que el embarazo puede ser un motivo también para potenciar la osteopatia.
03:05Exacto, sí.
03:06Más que todo en el tercer trimestre,
03:08porque el bebé está en mayor crecimiento en el último periodo del embarazo
03:12y necesita más absorción de lo que es calcio y principalmente vitamina D.
03:16Entonces, si la mujer no se alimenta bien, suplementa con calcio y vitamina D,
03:23por el crecimiento fetal va a haber mayor absorción de lo que es calcio y vitamina D.
03:26Entonces, lo importante es que en el embarazo sí es una condición que se puede restablecer o reversible.
03:32Siempre y cuando la mujer suplemente,
03:34pero es que en el embarazo tomamos tantos suplementos para poder suplementar.
03:38Y una buena alimentación rica en calcio.
03:40Una buena alimentación rica en calcio y la vitamina D,
03:43que como ustedes bien saben, la vitamina D ya no es una vitamina, sino es una hormona.
03:48La adquirimos del sol, pero bloqueador solar y estar en cuatro paredes no absorbemos tanta vitamina D.
03:53Entonces, lo importante es suplementar y suplementar estos minerales, calcio y vitamina D,
03:58que son esenciales para lo que es la producción del hueso.
04:01Perfecto.
04:01Doctora, si nos hacemos la prueba y sabemos ya que tenemos osteopenia,
04:06¿cómo hacemos para no llegar a la osteoporosis?
04:08¿Cuáles serán esas claves?
04:09Aquí tenemos algunas dos.
04:12Entonces, hay cosas muy importantes que son factores que yo puedo modificar
04:16y cosas que yo no puedo modificar.
04:17O sea, yo no me puedo cambiar la edad.
04:19La osteoporosis y la osteopenia es edad dependiente.
04:23A mayor edad tengo mayor riesgo.
04:25El ser mujer tiene más riesgo.
04:27El estar en menopausia tiene más riesgo.
04:28La terapia hormonal me va a ayudar, ¿verdad?
04:32En pacientes, condiciones especiales, hablando de estrógeno, a mejorar esta calidad del hueso.
04:37Suplementar con calcio y vitamina D.
04:39Que ustedes van a ver que en el mercado hay un montón.
04:41La vitamina D viene en todas las presentaciones del mundo, ¿verdad?
04:44Vienen de 2.000, vienen en gotas, vienen en pastillas, vienen en suplementos con vitamina K, etc.
04:52Eso va a ser dependiendo de lo que su médico le recomienda.
04:55Entonces, suspender el tabaquismo, el tabaco aumenta la pérdida de hueso, el exceso, el consumo de alcohol también.
05:03La obesidad, por ejemplo, la obesidad provoca un proceso inflamatorio que ahora se llama inflammation,
05:09que es un proceso inflamatorio que va a aumentar lo que es la absorción de hueso o pérdida de lo que es hueso.
05:14Hay pacientes por condiciones especiales que tienen artritis reumatoidea o lupus que consumen esteroides o corticoesteroides.
05:22Entonces, esto aumenta lo que es la reabsorción de hueso.
05:26Entonces, la falta de ejercicio, por ejemplo, el ejercicio es fundamental para ayudar a lo que es la formación de hueso.
05:32Entonces, todas estas condiciones, si yo logro modificarlas,
05:34yo puedo quedar en osteopenia y evitar caer en osteoporosis, que sería lo ideal.
05:41Y más que es una situación que la paciente no se da cuenta, no siente, a menos que sea un estudio que determina que tiene osteopenia.
05:47Doctora, ahora usted decía, bueno, hay que diagnosticarlo, ¿verdad?
05:51Pero en caso de que, digamos, no me he ido a hacer exámenes, pero quiero empezar a fortalecer el calcio y la vitamina D,
05:59puedo empezar a consumir este tipo de suplementos como ese que tenemos acá, que es vitamina D, gotitas, me decía usted, y también la alimentación.
06:09Exacto.
06:09¿Y por qué es importante suplementar?
06:11Nosotros tenemos algo que se llama el pico óseo.
06:13Hasta los 30 años, nosotros vamos a generar más hueso.
06:16Pero después de eso, yo empiezo a perder 1% de hueso al año y luego la menopasa un 10%.
06:21Entonces, en la alimentación, por ejemplo, todo lo que son lácteos, lácteos, yogur, queso,
06:27por 100 gramos nosotros podemos tener, si la nutricionista no me engaña, ¿verdad?
06:32Este, Juan, como 200 miligramos de calcio.
06:35Lo que son frutas, arándanos, fresas, eso va a tener menos de 50 gramos,
06:40pero tiene antioxidantes y otros nutrientes que nos va a ayudar.
06:43Una de las cosas que más suplementa calcio en la alimentación son las sardinas.
06:48Y más que son los aceites.
06:50¿Cómo las hemos dejado de lado, verdad?
06:51Y las dejamos de lado, yo creo que es solamente Semana Santa, uno come sardinas.
06:55Pero es una fuente alta en gran cantidad de calcio.
06:59Lo que son ciertos tipos de quesos maduros, tienen mucha cantidad de concentración de calcio.
07:03El brócoli, poco, ¿verdad?
07:06Son, no tienen tanta cantidad de vitamina D.
07:09Necesitamos calcio y vitamina D, por eso hay que suplementar vitamina D.
07:12Y desde el embarazo uno debería empezar a suplementar con vitamina D.
07:17Vitamina D hay diferentes presentaciones.
07:19Por ejemplo, está aquella, que es la vitamina D, el frasquito.
07:23Ese es vitamina D con K2.
07:25La vitamina D con K2, hable con su médico para que se tiene la indicación.
07:28Pero la idea de la vitamina K es tratar de introducir el calcio dentro del hueso, ¿de acuerdo?
07:35Nosotros podemos tener como vitamina D en gotas, que es esta chiquitita que están acá, estas de acá.
07:40Entonces, se puede adquirir en gotas para aquellos pacientes que no pueden deglutir lo que es la vitamina D.
07:46Está megadosis de 100 mil unidades por mes, están dosis diarias.
07:50Los requerimientos de vitamina D para el hueso que se necesitan son entre 800 a 2 mil unidades por día, más o menos según los requerimientos.
08:01El nivel de vitamina D ideal para el hueso son 30 unidades, lo que se recomienda.
08:06Por supuesto, la vitamina D tiene otros beneficios que es para la inmunidad, pero son los requerimientos que necesita.
08:11Yo puedo encontrar la vitamina D con vitamina B12, hay suplementos como aquel que está allá, que es una pastillita rosada, la rosada, esa tiene calcio y vitamina D.
08:22Es una forma también de suplementar.
08:24Y ya, digamos, aquella paciente que ya cae en osteopenia y yo tengo que tratar, yo necesito introducir a la alimentación y suplementar con medicamentos que me ayuden a formar hueso o evitar la pérdida de hueso.
08:41Hay pacientes, por ejemplo, que tienen cierto grado de obesidad. Cuando yo adquiero la vitamina D, ya pasa un proceso por el hígado, pero si aquellas pacientes que tienen hígado graso, tienen cierto grado de obesidad, no pueden consumir la vitamina D que estamos hablando, sino que tienen que consumir otra sustancia, que es esta que está acá, esta la rosadita que está aquí adelante.
09:02Esta, ajá, que ya hace un proceso en el hígado para aquellos pacientes que tienen cierto grado de obesidad o tienen, por ejemplo, hígado graso, que mejora la absorción de lo que es la vitamina.
09:11Claro.
09:12Doctora Bea, Lucy, María Storga le pregunta, dice que tiene 65 años, que cuál es la cantidad en gotas de vitamina D3 a tomar al día.
09:21Dependiendo de por qué, una cosa es suplementar y otra cosa es tratar.
09:25Si la paciente ya tiene deficiencia de vitamina D, yo tengo que tratar a la paciente, pero si yo quiero suplementar, yo puedo suplementar con 2.000 unidades diarias en promedio, lo mínimo al requerimiento de vitamina D que yo necesite.
09:40Doctora, usted habló de algo muy importante y es el tema de fortalecer el hueso, fortalecer el músculo.
09:46Tal vez alguna persona que tiene osteopenia tiene algún temor de hacer ejercicio porque dice, bueno, y de repente hago algo que está mal y más bien me afecta el hueso.
09:55¿Cuáles serían esos ejercicios recomendados o ese tipo de rutina?
09:58Una cosa, en el momento que yo tengo osteoporosis no es como, no me voy a mover porque me voy a fracturar, ¿verdad? No es así.
10:04La paciente tiene que fortalecer el músculo.
10:07Hay ciertas sustancias a la hora de aumentar la masa muscular con ejercicios de fuerza y resistencia.
10:12Yo necesito fuerza, resistencia y necesito estabilidad.
10:16Entonces, ¿qué quiere decir eso? Fuerza, hacer pesitas.
10:19Ahora, si usted nunca ha hecho pesas, busque un entrenador, un preparador físico que le ayude a hacer los ejercicios adecuados.
10:25Subir y bajar gradas, ¿verdad?
10:28Hacer ejercicios de estabilidad como, llámese yoga, pilates, que me ayuda a mantener el equilibrio.
10:33Son ejercicios de estabilidad.
10:35Y si ya usted tiene osteoporosis, usted necesita aumentar masa muscular para proteger el hueso.
10:42Entonces, ahí sí es importante que alguien la asesore sobre qué tipo de ejercicio es el ideal para usted para evitar algún problema.
10:50Doctora, muchísimas gracias.
10:52Doctora Michelle Bright por acompañarnos esta mañana.
10:55Y muy importante, cada cuerpo es diferente.
10:56Así es.
10:57Por eso es importante el diagnóstico personal de cada uno.
11:01Si usted desea contactarlo, puede hacerlo a través del teléfono 86-799-551.
11:07Así es.
11:07Muchísimas gracias, doctora.
11:08Muchísimas gracias.
11:10Adiós.
Recomendada
26:25
|
Próximamente
13:25
21:04
9:03
17:11
51:08