Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No puede ser.
00:19No, pero el movimiento que yo he hecho.
00:21Yo les dije que les íbamos a dar clases de baile.
00:24¡No!
00:26Bueno, empiece, empiece.
00:28A ver, quiero verlo.
00:28En los pasos de baile, pero es que necesito música.
00:31Ah, pero ahí está.
00:32Vamos a ver.
00:35Y nos vemos aquí.
00:36¿Pero qué? La gigantona.
00:37Sí, la gigantona.
00:39La gigantona.
00:40El latinoso.
00:41Eso es como si estuviera manejando un carro, un tractor o algo.
00:46¿Saben qué es lo que pasa?
00:47Es que estoy emocionado porque es la primera vez que presento con Seba.
00:50Eso sí es cierto.
00:50Qué bonito.
00:52¿Cómo están, chiquillos?
00:53Y también muchísimas gracias por acompañarnos en Más Que Noticias.
00:56Continuamos, ¿verdad?, con el recorrido de las comunidades de la Virgen de Los Ángeles en este programa.
01:00Así es, pues es una semana muy especial.
01:02Es una semana donde estamos homenajeando todo lo que tenga que ver con la Virgencita de Los Ángeles, que tanto queremos.
01:06Nos estamos llenando de fe y esperanza.
01:08Exactamente.
01:08Y yo voy a empezar con esa fe y con esa esperanza que dicen ustedes, compañeros, porque vamos a conocer la comunidad de Salitrillos de Grifo Alto de Puriscal.
01:17Ahí se encuentra una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Los Ángeles.
01:22Y año con año, muchísimas personas hasta de Talamanca se dan la tarea de hacer la romería hasta este santuario.
01:29Conozcamos.
01:29En lo alto de Grifo Alto de Puriscal, la comunidad de Salitrillos guarda con profundo orgullo una historia marcada por la fe y el amor a la Virgen de Los Ángeles, patrona de Costa Rica.
01:43Fue en febrero de 1980 cuando se colocó la primera piedra de una pequeña capilla dedicada a la negrita.
01:50En la primera capilla de la cual se fue hecha especialmente para la Virgen de Los Ángeles, ¿verdad?
02:02Y luego, pues, como ustedes lo ven, en este momento, pues, ya ella no está haciendo lo que al principio tenía que hacerse, ¿verdad?
02:14Que fue la... donde acá, pues, se hacía la Eucaristía, la Misa, donde se hacía toda la... lo que se llama la actividad.
02:24Ella duró poco tiempo en esa función, ¿verdad?
02:26Y llegó un señor de esa época, en el cual, recuerdo su nombre, él se llamaba Alpidio Porras, y nos invitó.
02:36Dice que, como era un señor mayor, dice que él dormía poco.
02:41Y pasaba insomnio, ¿verdad?
02:44Y dice que, estando durmiendo, y durmiendo despierto, ¿verdad?
02:49Dice que, comenzó a pensar que en Saletrillos hacía falta como una capillita, decía él.
02:59Pero que esa capillita fuera para la Reina de Los Ángeles.
03:04Don Gerardo, me decía usted que esta es una de las estructuras más antiguas donde antes se exhibía la imagen de la Virgen de Los Ángeles.
03:11Sí, en realidad, eso es así. Esta era una de las que... de las más antiguas, donde teníamos por qué y no podíamos comprar más.
03:23En realidad, íbamos poco a poco.
03:26¿Y la conservan como por el cariño que le tuvieron en algún momento?
03:30Sí, eso es parte de la historia, y por eso la conservamos.
03:33Lo que comenzó como un humilde espacio de oración se fue transformando, gracias al esfuerzo colectivo de los vecinos.
03:44Con espíritu solidario y un profundo corazón mariano, la comunidad trabajó arduamente para levantar un templo más grande.
03:52Después de 16 años que estábamos ahí, incómodos, digo yo, porque la gente comenzó a llegar en cantidades.
04:05Inclusive la Eucaristía se hacía en un llano que veía, o sigue siendo el llano.
04:11Entonces ya, a través de... también, luchando, se podró conseguir este llano.
04:17El Señor donó, el mismo que nos donó la primera, nos donó esto.
04:23Pero levantar este templo no fue fácil.
04:27También fue, como todo... hubo un ángel, como en todo momento aparece.
04:32El padre Martínez, que le llamábamos mucho, con mucho cariño, vivía por acá.
04:38Y a través de él y el Consejo nos unimos para tratar de hoy tener lo que tenemos.
04:52Desde entonces, Salitrillo se viste de fiesta cada primero y dos de agosto,
04:57cuando cientos de fieles de la zona y otras partes del país realizan una romería hasta el templo local.
05:03Jocelyn, ¿cuántos años tenés de realizar la romería?
05:09Uy, muchísimos años.
05:10La había suspendido por la beber, pero sinceramente, desde que tenemos uso de razón,
05:15nos han inculcado que hay que hacer la romería para darle gracias a Dios y a la Virgencita.
05:19¿Por qué usted es tan devota, la Virgen de los Ángeles?
05:21Más que todo, bueno, por un milagro, mi papá, que fue sanado de una hernia en la columna
05:28y ahora, con mayor razón, dándole gracias por esta pequeñita que va creciendo.
05:33¿Este año tiene alguna promesa en particular?
05:37Sí, bueno, tenemos un favor para que la Virgencita nos conceda, que es sobre un trabajo,
05:43y bueno, principalmente por ella.
05:44¿Qué sentimiento tenés? Ya haber cumplido la meta, llegar hasta donde la Virgencita.
06:01Ay, muchísima satisfacción.
06:03Cuando ingresamos por la iglesia, se olvida el cansancio y lo que tiene uno es gozo y alegría para ello.
06:09Sí, siempre hay mucha celebración aquí en este pueblo, ¿verdad?, y agradecimiento a la Virgen de los Ángeles.
06:15Sí, son muchísimos años de celebrarle a ella, y bueno, la gente, la tradición, más que todo,
06:20también es por las comidas y obviamente por darle las gracias a ellas.
06:28Todos los agostos son especiales en el corazón del pueblo de Salitrillos.
06:33La madre de todo Costa Rica, la negrita, resguarda a esta comunidad que cada día sus pobladores honran con amor y fe.
06:41Yo iba con mi compañero camarógrafo en el sector de San Pedro, muy cerca de acá de Teletica.
06:58Estábamos en un semáforo y nos encontramos a William, pero le dicen de cariño, William el elástico.
07:04¿Por qué? Bueno, les comento, domina la bola con los pies y también con el cuello, en las manos,
07:11y está justamente en estos semáforos buscando ayuda para representar a nuestro país en un programa televisivo en República Dominicana.
07:19Usted puede ser partícipe. Veamos ustedes con la historia a continuación.
07:34Mi admiración total por todo lo que hace. ¿Cómo está?
07:40Muy bien, gracias a Dios. Hoy me levanté con buena actitud.
07:43Qué bueno. ¿Cuál es su nombre?
07:45Me llamo William, pero todos me conocen como Willy Elástico.
07:48¿Desde hace cuánto se dedica al freestyle fútbol?
07:50Llevo aproximadamente 10 años practicando este deporte.
07:53¿Y es de por acá?
07:54Así es. Hoy es de Guadalupe, en San José.
07:56Willy, pásenme esa bola a ver qué tal. Estoy con el talento.
08:10Vamos a ver qué tal. No lo hace nada mal.
08:14¿Quién le enseñó a hacer freestyle fútbol?
08:16Hagamos una cosa, Seba. Vamos a la acera y yo le explico porque si no nos pasan llevando.
08:19Claro, muchas gracias. Fue así mucho que comenzó.
08:23Ya llevo 10 años en el freestyle.
08:26¿Y eso es por herencia o ya venía con esa espinita por conocer más sobre el balón?
08:33Bueno, de hecho todo comenzó porque mi tata es fanático del fútbol y él siempre me llevaba a la plaza, a los parques a jugar fútbol.
08:39De hecho, estuve en Barrio México jugando unos años, pero después me di cuenta de que tenía esas habilidades de controlar el balón
08:45y después de ahí me motivé.
08:47Miré unos videos en internet que habían mundiales, que habían programas, de todo.
08:51Entonces, desde ahí empecé a viajar por el mundo y a representar a Costa Rica.
08:55Willy, ¿qué no trajo hasta acá?
09:12Bueno, hace una semana viajé a República Dominicana y logré pasar a la siguiente etapa de Go Talent en República Dominicana.
09:22Y estoy aquí porque estoy recaudando fondos, ya que no tengo patrocinador ni marca que me apoyen.
09:26Todos los ahorros se me acabaron para representar a Costa Rica, pero siempre hay un poco de fe para seguir cumpliendo los sueños y por eso estamos aquí.
09:33¿Cuándo es el programa?
09:34El programa se va a realizar en septiembre, ya sería con el jurado, con el público y si logro pasar a la siguiente etapa, serían las semifinales.
09:42¿A qué hora se está llegando a estos semáforos de San Pedro?
09:45A partir de las 7 de la mañana estoy aquí y tratamos de darle lo más que se puede para poder reunir esos fondos lo más rápido posible.
09:51¿No le dolen las manos y los pies?
09:53No, no, con el tiempo ya a esos se le va quitando ese dolor.
09:57¡Winnie, buen truco ese! Las vueltas del mundo.
10:12¿Verdad que sí? Pero no nada más lo hago con una ola normal, sino con una de fuego también.
10:16¿En serio?
10:17Así es.
10:18¿Y por qué hoy no lo trajo?
10:20Porque, por temas de seguridad, porque estamos aquí obviamente en una vía pública, el mejor primero hacerlo en los programas de Go Talent.
10:26Ahí sí yo la suelo usar.
10:27Me parece muy bien. ¿Qué mensaje le envía a los jóvenes que nos están viendo?
10:32Yo creo que es muy importante creer en uno mismo. Ese es el mayor truco que yo les digo a los chiquillos.
10:37Si ustedes no creen en ustedes mismos, es imposible que logren sus sueños, porque siempre va a haber alguien que nos va a decir,
10:42no, usted no lo va a lograr, usted no lo deje de soñar.
10:46A mí me lo han dicho y eso mismo yo le digo a los chiquillos, a la juventud que me está viendo aquí,
10:50que sigan sus sueños y nunca dejen de creer en ustedes mismos.
10:53Que siempre mantenga la fe, lo más mínimo, un granito de arena. Con esa fe usted lo puede lograr.
10:59Si alguien está interesado en colaborarle, ser su patrocinador, ¿cómo lo pueden contactar?
11:04Bueno, para los que desean apoyarme, me pueden contactar al 7107-8425
11:10o me pueden buscar en las redes sociales como Willy El Asico en cualquier parte de internet.
11:15Willy, siga con esa actitud que va a llegar muy lejos.
11:17Por ahí, muchas gracias.
11:18Dios lo bendiga.
11:19Que bonita se ve en la colina, más parece una perla del mar.
11:46Que engarzada en la pampa bravía, una joya viniera a formar.
11:57Luego viene la tarde divina y en el contorno se mira sangrar.
12:08Hay marimbás que treman lejanas y la pampa se vuelve inmortal.
12:18Hay marimbás que treman lejanas y la pampa se vuelve inmortal.
12:31Un aplauso, Camila.
12:42Bienvenida a Más que Noticias.
12:44Qué talento el suyo.
12:46Siéntese, por favor.
12:48Estamos asombrados todos los que están acá en el estudio con escuchar su voz
12:53y también el ritmo del piano de Don Ronald Solís, Festival de las Artes a nivel estudiantil.
13:01Felicitarla.
13:02¿Cómo se siente acá?
13:04Muy nerviosa, la verdad.
13:06Sí.
13:06Pero la experiencia es única, ¿verdad?
13:10Sí.
13:10¿Desde hace cuánto cantás?
13:13Desde muy pequeña me gusta la música, pero canté en público por primera vez a los cinco años.
13:19En mi escuela hicieron un festival de inglés y entonces me quería meter porque la verdad yo sentía que cantaba muy lindo.
13:27Entonces desde ahí me empezó a gustar más cantar así como en público.
13:31Don Ronald también ha sido vital en el proceso.
13:35¿Qué significa estar con Camila, acompañarla en el piano y ver que es una artista desde ya?
13:42Camila tiene una voz excepcional.
13:47Hoy quisimos traer una canción que se llama Pampa, muy representativa para estas fechas.
13:55Por eso es tan importante los espacios, cuando hay espacios artísticos y sobre todo en las instituciones educativas.
14:02En el caso de nosotros que venimos de la Dirección Regional de San Carlos, siempre le hemos dado una gran importancia al Festival Estudiantes de las Artes.
14:12Y ojalá que Camila estén...
14:13Que siga adelante.
14:14Que siga adelante, por supuesto, porque tiene una voz preciosa.
14:17Ya por último, olvímosle un mensaje a todos los niños y jóvenes que nos miran en casa.
14:22Que si tienen algún sueño, propónganselo para que lo puedan cumplir y luchen por sus sueños, porque la verdad es muy bonito.
14:34Gracias por traernos su inspiradora historia, don Ronald.
14:37Muy amable.
14:38Dios los bendiga a ambos y que vayan con bien a San Carlos.
14:42Muchas gracias.
14:42Nos despedimos.
14:43Vamos a una pausa comercial, pero sigan la pantalla de su teletica.
14:47En Costa Rica tenemos el árbol de eucalipto más grande de América.
14:56¿Dónde se ubica? Se lo contamos al regresar.
14:59Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias.
15:09Como ayer lo veíamos, Johnny López viene caminando desde Pérez de León hacia la Basílica de Los Ángeles junto con los romeros peseteños.
15:16Y hoy nos tiene una actualización de por dónde vienen y cómo fue ese primer día de viaje.
15:20Johnny.
15:20Hola, ¿qué tal compañeros y amigos televidentes? Muy buenas noches.
15:26Les saludo desde la comunidad de Villamilz, acá a punto de empezar el ascenso hacia el Cerro de la Muerte.
15:33Bueno, hoy hemos vivido una jornada muy intensa, una jornada de muchas cuestas, muchas subidas,
15:38pero también de acompañar a los 700 romeros, cada uno con su historia, con esa promesa, con algo que le mueve a caminar.
15:47Y es precisamente lo que tratamos de descubrir y entender en esta primera historia que les cuento el día de hoy.
15:53Vamos a ver qué es lo que mueve a la gente a caminar hacia la Basílica, a los pies de la Negrita.
16:02Yo camino por un milagro que me hizo la Virgencita, por un accidente que tuve, tuve fractura de columna y aquí estoy.
16:10Yo camino por esta fe que es un traigo de mi casa a llegar a los pies de mi Negrita, a los ángeles, que la verdad es que me da muchas fuerzas, alivio.
16:20Yo camino por gratitud.
16:22Yo también camino por gratitud.
16:26Cinco y media, Villamil, va saliendo, 600 al 700.
16:30La jornada comenzó antes de las 2 de la mañana.
16:35Cuando la mayoría duerme, aquí ya se movían intenciones llenas de esperanza.
16:40Con la mochila cargada y el alma dispuesta, el primer paso era completar el registro para caminar como un romero de Pérez Celedón.
16:48¿Qué tiene usted en sus manos?
16:49Esto es la identificación del romero.
16:52Lo ponemos aquí en la mano para identificarlos de camino.
16:57Porque mucha gente va, sabemos que con este etiquete son los de Pérez Celedón.
17:02Claro.
17:02Yo ya tengo el mío, vea.
17:04Ah, ve, qué bien.
17:04Véalo aquí.
17:05Cinco y catorce.
17:06Y entonces con esto, ustedes me dan el brazalete y voy y dejo mi saco con las cosas.
17:11El saco a los camiones, allá donde están los camiones, allá se los reciben.
17:15Ok.
17:16Ajá.
17:17Junto a ti, María.
17:19A las cuatro de la madrugada, los romeros participaron de una eucaristía.
17:24La imagen de la Virgen acompañaba el ambiente y cada oración salía desde lo más profundo.
17:30Era el momento de poner en manos de Dios todo aquello que motivaba cada paso.
17:35¿Cómo se prepara la noche anterior? ¿Se puede dormir o hay ansiedad?
17:39Eh, diga, sinceramente he sido caminante casi toda mi vida.
17:44Eh, he sufrido muchas enfermedades que ya se ha ido a ser la gente, entonces me ha curado.
17:49Cuénteme, por favor, de esta expectativa en las primeras horas, antes de empezar a caminar.
17:55¿Cómo se sienten?
17:57Yo me siento muy bien, nerviosa, ansiosa.
18:01¿Ya deseando salir?
18:02Ya deseando salir.
18:03¿En el caso suyo?
18:05Más o menos, porque se duró muy poco.
18:08Sí, ¿verdad? Hubo que madrugar mucho.
18:10Sí, claro.
18:11Ustedes me decían que son de Cartago pero se vienen para acá.
18:14Sí.
18:14Es así.
18:15Sí.
18:15¿Hace cuánto hacen la romería acá?
18:17Yo hace diez años.
18:18Diez años.
18:19Yo tengo como ocho años ya.
18:21¡Vamos!
18:21Al ser las cinco de la mañana comenzó la caminata.
18:30El silencio de la madrugada se fue llenando de pasos, de rezos, de miradas que no necesitaban palabras.
18:36Cada quien con su intención, pero todos hacia una misma dirección.
18:41Cuéntame cómo han sido estos primeros kilómetros.
18:44Un poquito duros, pero con Rosario en man somos vencedores.
18:48Yo soy de las de Rosario en María.
18:51Bueno, a este punto estamos en el Mirador Valle del General, luego de cuatro horas de recorrido.
18:59Y según mi reloj, 26.000 pasos, llevamos 15 kilómetros de los 41 que tocan en esta primera etapa.
19:09Así es que, bueno, vamos poco menos de la mitad después de cuatro horas.
19:15A lo largo del recorrido, imágenes como estas se repetían una y otra vez.
19:21Manos dispuestas a servir, a ofrecer un café, una palabra, un respiro.
19:26Manos que regalan amor sin esperar nada a cambio.
19:30En realidad, nosotros nos sentimos orgullosos.
19:32Nosotros vemos que tomamos parte de esta romería para ayudarles a ellos, a esta gente que son valientes,
19:39que van ahí trepando este terreno que es duro aquí para arriba.
19:45Ahora estamos llegando a División y este es un punto que la mayoría de los romeros espera.
19:51Espera, porque aquí hay una recompensa a tantos kilómetros recorridos, al frío, a las cuestas que hemos tenido que subir.
20:00Ya en la comunidad de División, el aroma de una olla de carne nos da la bienvenida.
20:05No es solo comida.
20:07Es un acto de generosidad que reconforta más allá del estómago.
20:10Es un tortón que me jale con la gente ahora.
20:13Sí, sí, sí.
20:14Sí, ya cumplimos 11 años.
20:18Bendición de Dios, ¿verdad?
20:19Al grupo más que todo.
20:21¿Cuántas de estas se hacen?
20:23Ahorita estamos, ¿cuánto eran?
20:25Como 17, 18.
20:26Ahorita dan como 17, 18 ollas de estas.
20:31Ya con esas pegamos también las 20 y algo.
20:33Cuénteme, de llegar hasta acá, porque la sopa además se ha vuelto famosa.
20:37Sí, sí, se ha vuelto muy famosa.
20:39Se vuelve motivación ya saber que cerquita de aquí ya uno dice que hay que ponerle porque vamos por la sopa.
20:44Sí, ya vamos llegando a la sopa.
20:47Ya entrada la tarde, Villamil se convierte en refugio.
20:51Aquí reposaremos y sin duda nuestra alma lo agradece.
20:54El descanso es más que merecido.
20:57Yo me despido desde acá.
20:59Nos espera una noche intensa en cuanto a frío.
21:03Es la primera noche ya todos reunidos en el albergue.
21:06Y sin duda de esta experiencia, así como la labor que hacen los voluntarios para que todos podamos caminar de una forma más segura hasta la Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles en Cartago,
21:17es lo que les voy a compartir el día de mañana.
21:19Por el momento vamos a una pausa comercial y ya casi continúan las historias aquí en Más que Noticias.
21:24En Costa Rica tenemos el árbol de eucalipto más grande de América.
21:33¿Dónde se ubica? Se lo contamos al regresar.
21:36Hoy los llevo un momentico hasta Buenos Aires, Argentina, para mostrarles el obelisco.
21:53Una estructura ubicada en la Plaza de la República.
21:57Es altísimo.
21:58De hecho, mide 68 metros de altura.
22:01Pero sabían que hay un árbol mucho más alto que el obelisco aquí en Costa Rica.
22:06Ahora nos vamos hasta Ocho Mogo de Cartago, en el Parque Ambiental Río Loro.
22:10Aquí se encuentra uno de los eucaliptos más altos del mundo.
22:14Mide 75 metros.
22:16Vamos para que lo conozcan.
22:18Por ahí, cerca de nosotros, tenemos el eucalipto más grande de Costa Rica.
22:23Es este que está bien marcado.
22:25Lo que estamos viendo acá, sí.
22:26Ahí se retuló.
22:28Sí, eso es lo que dice, vea, dice, el eucalipto más alto de Costa Rica, su majestuosidad, es símbolo de energía.
22:36Claro, no ve qué alto.
22:37Claro.
22:37¿Cuánto mide?
22:38Por supuesto.
22:39Este está midiendo 75 metros ahorita.
22:4275 metros.
22:43Correcto.
22:43Eso que dice ahí es porque, imagínense que se tiene 75 metros de altura.
22:50O sea, decimos que prácticamente tiene lo mismo de raíces.
22:53Bueno, que tenga menos.
22:54Entonces, va lo mismo para abajo también.
22:56Digamos, yo le calculo unos 50 metros de raíces.
23:01O sea, tiene que irlo a abrazar.
23:02Ya, más lo abracemos, lo abracemos.
23:03Tenemos que abrazarlo porque de diámetro, ¿cuánto es?
23:06Imagínense la energía que hay aquí.
23:07Son como 1,80 de diámetro.
23:10Qué montón.
23:11Sí, se ocupan cuatro personas, más o menos.
23:13Como cuatro personas se necesitan para poder abrazarlo.
23:16Imagínense la energía que nos está dando en este momento.
23:19Sí, fue puchica, claro.
23:21Este majestuoso gigante.
23:24Y la textura, vieran, además acérquense por acá para describirles un poquito.
23:27La textura está, la madera está un poquito húmeda, pero como ven, como está lleno de musgo,
23:34se siente como una alfombrita.
23:35Se siente bastante bonito, agradable de abrazar.
23:39Y es muy bueno abrazar.
23:40Se tiene una bonita sensación, más que es un abrazo de oso.
23:44Que si ustedes ven, se ocupan como cuatro personas para abrazar a todo el árbol.
23:48¡Guau!
23:48Está ubicado en medio del bosque de los eucaliptos, donde más de 300 compañeros de su misma especie
23:55adornan este lugar, que incluso es ideal para hacer pícnics o simplemente ir a descansar.
24:02Hay registros que un eucalipto ligeramente más alto está en Australia.
24:06Pero según nos explicó Don Gilbert, la última medición que se le hizo al que está en Costa Rica fue hace varios años
24:13y que los eucaliptos no paran de crecer.
24:17Entonces ese récord podría ser de nosotros.
24:19Vieron qué bonito que está ese árbol.
24:26Bueno, está en el Parque Ambiental Río Loro y lo pueden visitar de martes a domingo por un precio de 2.000 colones.
24:32Está baratísimo y bien bonito.
24:33Se puede hacer picnic también.
24:35Sí, para conocerlo, porque la verdad es que yo no sabía.
24:38No, yo tampoco. Me pareció muy chiva. Hay que ir definitivamente.
24:41Despedimos. Chao.
24:42Chao.
24:42Que la bendiga.
24:42Esa mujer volvió a levantarme del suelo
24:47Donde tú me dejaste
24:50No la llames infame que ella en mi lecho