- 9/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30¡Ah! ¡Cambió! ¡Cambió el movimiento de los manos, por lo menos! ¡Muy bien! ¡Muy bien!
00:34Oiga, échale un poquitito de aceite.
00:37Bienvenidos a Más Que Noticias. ¿Cómo están? ¡Feliz martes de mis programas favoritos!
00:41Porque mucho talento los martes aquí en Más Que Noticias.
00:43¡Ah, muy bien! Así es.
00:44¿Verdad, compañeros? A partir del de nosotros.
00:46Por supuesto.
00:47Me encantan tus colores.
00:48Sí, te gustan.
00:49Sí, qué lindo.
00:51Te felicito, lo estás haciendo muy bien.
00:52¡Ay, gracias!
00:52Nos viene a encender el sed aquí en Más Que Noticias, Benita.
00:55¡Muchas gracias!
00:55¡Muchas gracias!
00:57¡Sevitos, ¿con qué comenzamos?
00:59Otra de las personas que va a encender la pantalla de su teletica es Don Isaías.
01:04Él vende sueños en las calles de Curridabad.
01:07Para ser exactos, son zapatos escolares a 10 mil colones.
01:11Pero lo que más llama la atención es su actitud.
01:13¿Por qué no hacen?
01:14Ven ustedes a continuación.
01:15Zapatos, zapatos, zapatos de niño y niña a 10 mil colones cocidos, hechos a mano artesanales.
01:24Amigo, qué bonita actitud la suya. ¿Cómo está?
01:27Muy bien, gracias.
01:28¿Cuál es su nombre?
01:29Isaías Cruz Darcia.
01:31¿Cuántos años tiene?
01:3269 años.
01:33¿De dónde es?
01:34De San Sebastián, Colonia Kennedy.
01:36¿Qué lo motivó a venir hasta acá, Don Isaías?
01:38Me gusta trabajar, trabajar, trabajar, trabajar.
01:54Don Isaías, ¿y desde hace cuánto vende zapatos en las calles?
01:58Hace como 7 años.
02:00¿Pero usted ya se pensionó?
02:01Ya me pensioné.
02:02Me gusta meter una estrellita más a la casa.
02:04¿Cómo le ha ido últimamente?
02:06Pues me ha ido bien, gracias al señor, con la gentileza de la gente que me compra zapatos
02:10para regalar o para un hijo de ellos.
02:14Y muy bien, muy bien, gracias a Dios.
02:16Zapatos, zapatos, zapatos, zapatos, zapatos.
02:19Zapatos, zapatos, zapatos.
02:20Amigo, ¿qué valen los zapatos?
02:22A 10 mil colones, cocidos, hechos a mano, artesanales.
02:24¿Y qué talla tiene?
02:25Esta es talla 32 y dura una eternidad.
02:2910 mil colones, ¿cuesta el par de zapatos?
02:3210 mil colones, el par de zapatos, cocidos y hechos a mano, artesanales.
02:36Cuénteme esa historia.
02:38Además de ayudarse usted, ¿usted le colabora a otro adulto mayor?
02:42Julia colabora a un adulto mayor que los hace.
02:45Él hace sandalias, hace zapatos bocacín, cocidos.
02:49Y un precio increíble a 10 mil colones, donde no son inyectados, son cocidos.
02:54Como la vieja guardia, los que sí duran.
02:56Los que sí duran, que los chiquillos los desbaratan, pero al tiempo.
03:03En este ambiente, ¿qué comentarios recibe usted como adulto mayor?
03:07Hay unos que me dicen, muy bien, mi viejo, personas como usted las queremos en Costa Rica.
03:12Que un adulto mayor esté trabajando, ¡qué orgullo para la familia!
03:17Y me motiva mucho.
03:18Zapatos, zapatos de niño y niña a 10 mil colones, cocidos, hechos a mano, artesanales.
03:26Zapatos a 10 mil colones.
03:28Don Isaías, ¿y cuál es su horario de trabajo?
03:30En veces, vengo, o sea, no tengo horario.
03:36Vengo a la 1, 11 de la mañana, 2 de la tarde, 3 de la tarde.
03:44Y gracias al Señor, pues me va bien, porque yo todo lo pongo en manos de Dios,
03:47porque nada puedo hacer si Dios no me guía.
03:49¿Antes de vender zapatos, a qué se dedicaba?
03:54Carnicero de profesión.
03:57Escuché que también servicios de funeraria.
04:00También vendía y vendo todavía lotes para nichos de los importantes cementerios de Costa Rica.
04:10¿Qué valen los zapatos?
04:11A 10 mil, cocidos, hechos a mano, artesanales.
04:14¿Qué talla son estos?
04:15Estos son números 32.
04:17¿32? ¿Y puedo hacerle simple, sí señor?
04:19Claro, me puedo hacerle simple al 63 40 15 6 1.
04:24Don Isaías, usted me recomendó estos zapatos y se los voy a llevar a un niño de la comunidad
04:29que pasa jugando en la escuela y estoy seguro que le van a funcionar.
04:32Estos zapatos le van a durar cualquier cantidad de años, porque son artesanales,
04:37cocidos, hechos a mano y a un precio de 10 mil colones.
04:43Ya por último, ¿qué mensaje le brinda a los adultos mayores que nos ven en casa?
04:49Compañero, amigo, adulto mayor, viva la vida, haga lo que a usted le gusta, no haga lo que otros quieren que hagan, viva feliz y que Dios los bendiga.
05:02Ya ustedes trabajaron mucho, ya trabajamos mucho y disfrutemos de nuestra familia, la familia es la base de seguir adelante, los nietos, los hijos.
05:13Muchas personas vengan a comprarme estos zapatitos escolares, siempre ubicados en Curridabad.
05:19Don Isaías, muchísimas gracias por atendernos.
05:22Las gracias a ustedes que Dios los bendiga y gente, siempre estoy aquí a la salida de Plaza del Sol y a la salida de Barrio Pinto.
05:29No tengas miedo, no tengas miedo, yo vendo, trabajo, córreme los zapaticos, pura vida.
05:35Chao.
05:35Bajo el sol y con un enorme letrero, pero lo más llamativo de Anita en esta historia es lo que sucede alrededor de Don Isaías.
05:48Los conductores tocan el pito, lo saludan, lo felicitan y muchos de ellos quizás no se llevan el par de zapatos,
05:56pero con ese saludo es enorme, es el gesto para él que lo llena más de positivismo para seguir luchando el día siguiente.
06:05Y si usted lo ve por ahí, tratemos de ayudarle porque ya le dimos a conocer esa historia tan bonita y por supuesto le ayuda a otro adulto mayor.
06:11Así que ayudar si lo ve por Curridabad.
06:13Johnny, ¿tenés más?
06:15Así es Diana y es momento de continuar aquí en Más que Noticias con la sección de los pequeños grandes talentos.
06:22Ahora el set del programa se va a llenar de un montón de chiquillos talentosísimos que son unos reporteros carguísimas.
06:29Vea usted nada más.
06:36Y tenemos hoy unos invitados especiales, como pueden ver, están engalanando el set de Más que Noticias.
06:42Son reporteros y son personas con síndrome de Down también y es muy bonito porque forman parte de la revista Ion Inclusiva, ¿verdad?
06:49Doña Inés, cuéntenos, ¿cómo nace este medio de comunicación?
06:52Bueno, cuando mi hija Charlize estaba pequeñita, me imitaba.
06:56Cuando yo iba a presentar alguna actividad, algún evento, agarraba cepillo y se ponía a imitarme.
07:02Y yo decía, tiene, tiene cualidades, ¿verdad?
07:04Tiene el don natural de la comunicación.
07:07Ya más grande, en vista de que las personas con discapacidad cognitiva tienen muy pocas posibilidades de trabajo,
07:14dije, ¿por qué no hacer una revista?
07:15Y empezar a desarrollar en ellos toda la parte de comunicación.
07:19Contacté a unos amigos, empezamos el proyecto y, bueno, acá están estos cinco talentosos reporteros que forman Ion.
07:27Y que realmente el talento de ellos los ha llevado lejos porque son portadores de algunos premios que les han dado a nivel nacional e internacional,
07:35tengo entendido, ¿verdad?
07:35Sí.
07:35Y lo cual los debe hacer sentir muy orgullosos, ¿verdad, Sofía?
07:39Sí, sentimos orgullosos, sentimos como, por ejemplo, me encanta emocionar la revista porque es una gran bendición.
07:49Estefano, contame, ¿cómo has vivido esto?
07:51Yo lo he vivido con mucho cariño, con la revista, me he encariñado mucho, en especial que cuando era pequeño, salen noticias,
08:03pero además con esta revista yo tengo que hacer mi máximo esfuerzo, estoy haciendo mi máximo esfuerzo a leer, a escribir.
08:11Me gustaría que me dijeras de todos los trabajos que han hecho, ¿cuál es tal vez el que más te ha gustado?
08:15Bueno, a mí de cuatro entrevisté a la torta de Peter Pan en Orlando y también la chica con Down que salió el juego de Anápolis y de la Parpy y Sofía Sánchez.
08:30Qué chiva, qué bonitas las oportunidades que han logrado tener ustedes.
08:33Sí.
08:33Contame algunos de los premios que han obtenido hasta el momento.
08:35Sí, bueno, el primer premio que recibimos fue el del Colegio de Periodistas, el medio alternativo 2023.
08:40Ese fue muy lindo porque además no me lo dieron solo a mí, sino que a cada uno de los chicos les dieron también el reconocimiento.
08:47Entonces fue, ¿verdad?, un entrar directo como colegas, ¿verdad?, a los medios.
08:52El más reciente es el premio Inés Sánchez de Revuelta, el medio alternativo.
08:56Y ahora, como decís, National Down Syndrome Congress, que es la organización que reúne a todos los grupos de síndrome de Down de Estados Unidos,
09:04nos está entregando el premio International Media Award.
09:06Vamos en julio, si Dios lo permite, a recibir ese premio.
09:09Linda Inés, muchísimas gracias. Y a todos ustedes, chiquillos, es un placer haberlos tenido acá.
09:13Y nada más, antes de irnos, me gustaría que le enviara a Sofía, tal vez un mensajito a todas las personas que nos está viendo
09:19y tal vez otras personas con diferentes condiciones para decirles, ustedes pueden lograr lo que quieran.
09:23Bueno, en este mensaje que le doy gracias a este apoyo con gran corazón, tan cariño, con amor, respeto, que merecemos una gran oportunidad.
09:35Muchísimas gracias, Sofía. Y digan todos así, adiós a la camarita. Vamos a un corte y ya regresamos.
09:39Al volver a Más que Noticias, conoceremos a Marvin, la voz que une a Capellades en pasión y música.
09:51Gracias por continuar con Más que Noticias. No es momento de ir a pasear ni de comer, Dianita y compañeros, sino de ver un talento.
10:11Pero también puede bailar con el protagonista de esta historia. Muchachos, miren qué bonita la historia de Marvin Mora.
10:17Este muchacho tiene 28 años, lo conocí en Capellades, en la provincia de Cartago.
10:23Él es un joven músico que ha compuesto diferentes canciones para hablar de las bellezas que tiene la comunidad donde vive.
10:29Pero no solo eso, también se encarga de enseñar a chicos jóvenes y adultos todo ese talento con los diferentes instrumentos.
10:35Así suena el amor por una tierra que inspira.
10:55La voz y el talento son de Marvin Mora, un joven de 28 años que encontró en la música la forma de honrar sus raíces.
11:08Marvin es vecino de Capellades. Estudió música en la universidad, pero decidió que su mayor obra no debía quedar entre partituras, sino en canciones que cuenten lo que somos.
11:19¿Cómo nace la idea de cantarle a Alvarado? ¿Cómo desarrollaste esa posibilidad? ¿Cómo se dio?
11:31Bueno, todo realmente inició cuando yo tenía más o menos 16, 17 años.
11:36Recuerdo que una vez estaba como escribiendo unas partituras, una canción, una música y volví a ver a la ventana y me quedé viendo el volcán, la naturaleza, todos los árboles, los ríos al fondo.
11:49Y entonces se me ocurrió que quizás podía ser una buena idea esa canción que estaba trabajando en ese momento, llevarla hacia esa dirección, ¿verdad?
11:58Como de retratar por medio de la música y de las palabras lo que para mí es vivir aquí.
12:04Una actividad de reapertura del parque de aquí, de la comunidad, me armé de valor y la presenté.
12:20Y fue muy bien recibida por las personas, a todo mundo le gustó.
12:23Entonces, fue algo que me hizo muy feliz porque realmente la música habla de que vivimos entre dos volcanes, que nos protege la bruma, digo yo.
12:35Más que verla como algo, ¿verdad? De que, ¿a qué huevo? Siempre está nublado, ¿no? Nos protege, ¿verdad?
12:42Y es lo que nos da la identidad también.
12:46Entonces, a raíz de ahí, yo dije, bueno, voy a seguir componiendo más.
12:50Y ya compuse la segunda, que se llama, bueno, la otra se llama Alvarado Tierra Fértil, que habla del cantón en general.
12:57Y ahora estoy trabajando en la música individual por distritos, que la siguiente sería Capellá de Serencia de antaño.
13:04Y esta habla también sobre, por ejemplo, este paisaje. Es una tierra rodeada de aguas.
13:22El agua es lo que realmente nos permite subsistir aquí, ¿verdad? Las cosechas, todo.
13:27Su canción ya está en trámite para convertirse en el himno oficial del cantón.
13:40Y aunque suene en actos cívicos o desde una colina, su propósito es el mismo.
13:45Que la música sea un espejo donde el cantón de Alvarado se reconozca.
13:50Marvin se dedica a la enseñanza de varios instrumentos a decenas de jóvenes,
13:53pero también los inspira a descubrir la belleza de su propio entorno a través del ángel.
14:04Méteme, por favor, lo que significa para usted un apasionado de la música y enamorado de su comunidad,
14:09justamente esa misión, poner su talento al servicio de la comunidad.
14:14Ah, no, para mí es increíble, es una experiencia muy bonita verlos crecer,
14:19verlos como cuando se sienten orgullosos de lo que están haciendo, ¿verdad?
14:22Que lograron el resultado, llegar a ese punto es muy satisfactorio en la parte humana.
14:29Creo que eso es lo más importante, ¿verdad?
14:31A veces la labor de los artistas y de los músicos es conectar justamente con las emociones de las personas,
14:38que a través de la música yo creo que sería muy chiva que las personas puedan llevar un pedacito
14:43de donde viven a distintos lugares.
14:46Entonces se pueden sentir en compañía de los seres queridos en cualquier lugar en el que estén.
14:51¿Cuál es tu plan a futuro? Porque el proyecto busca que cada distrito tenga una canción, ya me lo decías.
15:05Pues es que realmente yo siento que es un proceso un poco lento, porque requiere de investigación,
15:12requiere de trabajo de campo, porque así es como me gusta aplicarlo, ¿verdad?
15:16Yo voy directamente al lugar, ciertos días investigo sobre la historia,
15:21entonces pues la meta es esa justamente, que empezar a hacer la investigación requerida,
15:30salir a hablar con las personas y que lo que ellos mismos cuentan,
15:36esas historias que ellos cuentan sean las que voy a poder transmitir yo.
15:40Bueno, si la gente quiere saber más de tu trabajo, estás en redes sociales,
15:47contanos de qué forma nos podemos contactar con vos.
15:49Sí, bueno, en TikTok y en Instagram como Marvin.Mora, pero en vez de la última, un 4, ¿verdad?
15:56Bien.
15:56Y en YouTube también me pueden encontrar como Marvin.Mora, músico, y eso sería.
16:05Perfecto.
16:06Marvin, muchas gracias.
16:07Muchos éxitos.
16:07Muchas gracias a ustedes.
16:08Buena vida.
16:08Qué bueno encontrar en las comunidades gente que piensa hacia poner su talento al servicio del pueblo
16:22y eso es lo que este muchacho hace, estudia la historia de su cantón, de cada uno de los distritos
16:28y a partir de ahí primero, me imagino, escribe y luego le hace componer la canción.
16:32Ay, qué bonito.
16:33Verán, qué bonito.
16:34Y tantísimo talento, ¿verdad, Johnny?
16:36Y que lo comparta, porque mucha gente lo tiene y se lo deja solo para ellos mismos
16:41y él lo comparte, eso es lo más bonito de todo.
16:42Eso es, eso es.
16:43En el reportaje aparecía en las redes sociales, su canal de YouTube, para que usted se vaya,
16:47conozca más acerca de este talento y, por supuesto, apoyemos lo local, lo nacional.
16:51Eso es lo más importante, apoyar el talento nacional, que a veces nos quedamos debiendo, ¿verdad?
16:55Nos quedamos nosotros mismos, ¿verdad?
16:57También, por eso es que es importante este tipo de divulgación
17:00y seguir apoyando a los artistas costarricenses.
17:03Vamos a una pausa.
17:07Dos veces al mes, Heredia se llena de ritmo con un buen bailongo.
17:12Los detalles al volver del corte.
17:20Muchísimas gracias por continuar con Más que Noticias.
17:22Y venimos con Talento Joven, como los martes siempre mostramos, ¿verdad?
17:25Es el caso de Christel Brenes, una vecina de la provincia de Cartago.
17:30Toca batería desde pequeña y su sueño es estar en un gran escenario.
17:34Con tan solo 13 años, Christel Brenes ha demostrado que la batería,
17:58los estudios y la familia pueden ir de la mano.
18:04Yo no sabía de nada, pero estaba en la banda de la escuela,
18:09que tenía un redoblante y tocaba en los desfiles del 15 de septiembre.
18:14Y mi profesor de música, el director de la banda, me dijo que si a mí me gustaría tocar la batería,
18:20que podría tener habilidad.
18:22Luego conversé con mis papás y desde hace tres años y medio estoy recibiendo clases con un profesor.
18:28Recuerdo que al inicio fue duro, fueron días de frustración también,
18:33porque no le salían sus ejercicios, porque no sabía hacer tal cosa y demás.
18:38Pero la valentía de ella, la perseverancia y principalmente la disciplina que ha tenido
18:43durante estos tres años y medio ha ido evolucionando hasta llegar a paso a paso donde he ido logrando cosas.
18:49Más allá de los escenarios, ella se ha hecho notar por su compromiso social.
19:05La primera vez que toqué en vivo fue con el proyecto Infantil Chiquiticos.
19:17Luego tuve la oportunidad de tocar con diferentes bandas de acá de Costa Rica,
19:21por ejemplo, Art of Collision, The Big Years, Una Noche con Bona.
19:26También estuve en la gala de los premios acá.
19:29Algo que me marcó mucho a mí fue grabar en Chepe Cebaña y también ayudar a personas de la calle y sin hogar.
19:39Pude compartirles un poco de mi experiencia y contarles un poco a ellos.
19:44Nosotros la vemos feliz, independientemente en la batería, en la carrera académica que ella quiera estudiar.
19:50Nosotros la queremos ver feliz y si fuera posible, Dios nos da la oportunidad de verla en escenarios grandes y a nivel musical.
19:59Hoy, la historia de Cristel es testimonio de que los sueños se construyen con perseverancia.
20:12Primero que nada, que estudien mucho para la escuela, para el colegio, para la universidad.
20:31Y luego que encuentren su talento y que cuando lo encuentran sueñen en grande,
20:35pero también si sueñan en grande tienen que esforzarse mucho, tienen que trabajar mucho,
20:40tener mucha disciplina y lo principal es estar felices porque cuando uno ya no siente la felicidad, la diversión se acaba.
20:49A todos los adultos mayores que nos están viendo, atención, saque lápiz y papel y apunte,
21:01porque hay un bailongo en Heredia que ustedes no se pueden perder.
21:04En la entrada cada vez más personas, muchos llegan con su pareja, grupo de amigos o el centro donde asisten.
21:16El DJ toca mientras todo comienza.
21:20Ahora sí, el grupo listo en el escenario y el presentador da el banderazo de salida.
21:24El bailongo de adultos mayores comienza.
21:32Aquí la edad no es impedimento para darlo todo en la pista.
21:36Nadie juzga, nadie critica, todos son bienvenidos.
21:41Somos 65, nace como una necesidad de la población adulta mayor de Heredia y población jubilada,
21:46de ese espacio, de esa tarde bailable.
21:50Iniciamos a mediodía y terminamos a las 5 de la tarde.
21:55Nos acompañan personas mayores, aunque la actividad es para personas mayores de 50 años, ¿verdad?
22:00Pero nos acompañan personas mayores de 50 años de todo Costa Rica.
22:03Vienen de Upala, de Cañas, de Golfitos, se vienen el día antes.
22:06Se vienen el día antes, se quedan a dormir aquí cerca y ya a las 10 de la mañana están aquí
22:10y pasan bailando, socializando, las que no bailan, que pasan cantando.
22:15En fin, es un espacio de recreación y de un envejecimiento activo y saludable.
22:21Ellos y ellas, los hombres y mujeres de la tercera edad, la pasan tan bien que el tiempo es corto.
22:29Don Fernando, cuéntame un poquito, ¿le gusta mucho bailar a usted?
22:32Bastante, bastante.
22:33¿Qué es lo que más le gusta de venir aquí a estas actividades?
22:35Porque se hace mucha amistad con los demás grupos y nos gusta porque es muy alegre.
22:45¿Cuál es el mismo que más le gusta bailar?
22:47Todos.
22:48¿Todos?
22:49Todos le encantan.
22:50Me encanta bailar, sobre todo ir a paseos, que nos llevan a paseos.
22:58¿Y le gusta mucho venir a bailar aquí?
23:00Ah, sí, hasta hoy vengo y conozco, pero estoy feliz.
23:03Pero usted me dijo que tenía 80, pero no pareció 80.
23:06Ah, bueno, pero los tengo.
23:08Pero es por el baile, cuénteme.
23:09Por el baile y ejercicios que nos hacen.
23:11Dos veces al mes, el Salón Tikalinda en Heredia se transforma en un epicentro de risas, pasos atrevidos y una alegría que contagia.
23:28Ustedes no se imaginan la energía tan bonita de estar en ese bailongo, todo el mundo con buena actitud, adultos mayores que ponen lo mejor de sí para sacar su paso prohibido.
23:39¡Ay, la madre!
23:40Pero les voy a hacer un reclamo, no me sacaron a bailar.
23:43¡No!
23:45Los intimidaste con tu presencia.
23:47Que vaya luego ya, deberá participar.
23:48Voy a ir de nuevo.
23:49Pero aquí le saca a Sebastián a bailar uno de menos.
23:51Ahí se va.
23:51Aquí lo tenemos.
23:52¡Ah, sí, toallitas!
23:54¡Esto, sí!
23:59Este miércoles a las 6 y 25 de la tarde en Más que Noticias conoceremos la historia de doña Laura.
24:06Ella reprobó 13 veces matemáticas, pero se graduó al tiempo con honores de la Universidad Nacional.
24:14Además, transformaremos residuos en obras de arte en nuestra sección de Taller en Taller.
24:20Los esperamos con esto y más en Más que Noticias.
Recomendada
22:35
|
Próximamente
24:33
24:17
25:09
24:48
24:35
25:13
23:50
25:22
24:52
24:50
22:49
24:05
23:37
24:59
19:32
23:34
24:02
23:56
23:28
23:43
23:58
23:42
23:36
25:12