- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Todos los días, en diversos quirófanos del mundo, 472 órganos son transplantados y son capaces de dar una nueva vida.
00:12Sin embargo, esto logra satisfacer apenas el 10% de la demanda mundial de órganos.
00:18Es decir, apenas uno de cada 10 personas logra recibir el órgano que necesita para vivir.
00:23No importa si un quirófano completo está listo, si múltiples profesionales están preparados para entrar en acción, sin un órgano no hay donación y sin un donante no hay órgano.
00:42Una decisión es capaz de marcar vidas, dar vida después de la muerte, el privilegio de la donación de órganos, esta noche en 7 días.
00:53Fabián tenía apenas 7 años.
01:09Lo describen como un niño muy alegre y un amante del fútbol.
01:14Pero su misión en este mundo era dar vida a otras personas.
01:18Mi nombre es Cintia Torres y yo soy la mamá de Fabián.
01:22Fabián falleció hace 10 años a raíz de una aneurisma cerebral.
01:30Nosotros no sabíamos que él tenía este aneurisma y de un día para otro Fabi presentó síntomas en la escuela.
01:38Todo pasó muy rápido. En horas de la mañana, un dolor de cabeza repentino hizo que llamaran desde la escuela a su casa.
01:45Poco tiempo después, una ambulancia lo llevaba de urgencia al hospital porque los signos apuntaban a algo más complejo que un simple dolor.
01:53Fue pasado el mediodía cuando los médicos le comunicaron a la familia que las esperanzas de vida eran prácticamente nulas.
01:59Estamos hablando de un dolor muy grande.
02:06Tu hijo no va a vivir más.
02:08O sea, tu hijo ya va a morir, ya él tiene muerte cerebral, no se salvó, ya no hay más que hacer.
02:16Ya pasaron 24 horas que lo queda en el hospital de niños.
02:19Paz, amor, alegría, son tres de los valores que reciben a cualquiera que visite el hogar en el que Fiorella vivió.
02:32A esta joven de 23 años su familia la describe con un corazón que nunca le negaba la ayuda al que lo necesitara y era una gran amante de los animales.
02:41Fiorella fue mi hija. Va a ser 14 años, falleció por un aneurisma cerebral.
02:52Ella estaba embarazada y tenía siete meses de embarazo.
03:01Una noche la vida de esta familia cambió por completo.
03:03El embarazo de esta joven, vecina de la fortuna de San Carlos, se vio interrumpido.
03:08Todo empezó con un dolor de cabeza que no parecía para tanto.
03:12Yo me acuerdo cuando ella le dio la aneurisma y fue trasladada al hospital de San Carlos.
03:18Ahí le hicieron la cesárea, pero no sabía el grado y lo que ella había pasado.
03:30Fiorella, Fabián.
03:34La vida de ambos se apagó en épocas y momentos diferentes.
03:38Nunca se conocieron, pero comparten algo en común.
03:42En ese proceso de 24 horas quedado al hospital, si Fabián no evolucionaba y no sobrevivía,
03:49queríamos realizar la donación de órganos al hospital.
03:54Un amigo de nosotros, muy allegado a la familia, llamó a mi esposo y él le dijo,
04:00piensen por si tienen que donar los órganos.
04:04Y me dijo a mí también y yo decía, pero ¿por qué me dice esto a mí?
04:11En medio del duelo por el que atravesaban, ambas familias aceptaron que sus seres queridos fueran donadores de órganos.
04:17La mamá de Fabián hoy lleva en su piel el recuerdo de su hijo.
04:23Un recuerdo estrechamente ligado al momento en el que la gran pregunta llegó hasta ella.
04:27Nosotros estábamos en el, ¿verdad? ¿Qué va a pasar con Fabián?
04:31¿Qué es lo que tiene Fabián? ¿Por qué tiene muerte cerebral? ¿Qué fue lo que pasó?
04:35Una tía se acercó y me preguntó que si yo no había pensado en la donación de órganos.
04:41Pues es algo que uno no piensa.
04:43Vos estás en shock, ¿verdad?
04:46Y ahí es donde te hacen la pregunta formal, ¿verdad?
04:50Que Fabián es un posible donador de órganos y que estamos dispuestos a donarlo, ¿verdad?
04:57Esta camiseta enmarcada recuerda la pasión por el deporte que vivía Fabián.
05:02Esa vida saludable que llevaba fue la primera causa que los papás de Fabián tomaron en cuenta para dar el sí.
05:08La otra fue una profunda empatía.
05:10Si vos me preguntas en ese momento en quién pensé más, no fue en las personas que iban a recibir esos órganos,
05:16sino en las mamás de esas personas.
05:19Yo como mamá, en ese momento que no podía hacer nada por salvar a mi hijo,
05:23pero sí podía ayudar a esas mamás a salvar a sus hijos.
05:31Que FIBO, la neurisma que le dio fue a cuatro grados, una hemorragia grande en su cerebro que no había nada que hacer.
05:38Cuando la gran pregunta llegó a oídos de Doña Heidi, en su memoria resonó una conversación con su hija
05:45que marcó definitivamente la respuesta.
05:47Yo digo que Dios prepara a las personas.
05:50Y a mi princesa siempre la preparó con muchas cosas que ella hablaba.
05:54Y ella siempre antes de morir decía que, mamá, y nos decía a todos, cuando yo algún día pase algo, lo que sea,
06:06quiero donar mis órganos.
06:07Acuérdense que quiero donar mis órganos.
06:09Además, la empatía para Doña Heidi, esa capacidad de ponerse en el lugar de otra mamá,
06:16de otra familia como ella, que estaba envuelta en el sufrimiento,
06:20hizo que la balanza finalmente se decantara.
06:22Yo me ponía a pensar, si mi hija le hubieran donado y estuviera yo en la misma situación,
06:29yo hubiera deseado que le hubieran donado el órgano del cerebro, pero es el único órgano que no se dona.
06:35Ambre reconocen que no es fácil la respuesta a la donación,
06:39pero ahora, años después, al volver la vista atrás, ven con alegría esa decisión.
06:44Es un momento muy doloroso, muy difícil para la familia,
06:49porque no fue fácil saber de que, ya suena feo, pero decir uno, ya mi hija va a morir, ya no más,
07:01pero también Dios le da a uno esa luz, esa fortaleza, y ella también, para poder dar vida a otras personas.
07:12Y como se movió a ese hospital, cuando yo dije que sí,
07:15me dio la impresión de que no es mucha la gente que dona órganos, y eso es preocupante, ¿verdad?
07:21Yo sé que duele, porque yo estuve ahí sentada, cuando dicen que tu hijo murió, o sea, falleció,
07:28que ya no hay nada que hacer, pero tenemos que tener un poquito de empatía y pensar que podemos ayudar a otras personas.
07:39La sensibilidad que estas familias tuvieron años atrás cada vez se vuelve más común entre los ticos,
07:43pero ¿cuánto puede aportar un solo donador para salvar vidas?
07:47Esto lo conoceremos al regresar.
07:51El doctor José André Madrigal es el coordinador institucional del Programa de Transplantes de la Caja Costarricense del Seguro Social.
08:05El lazo verde que porta no es casualidad, representa los esfuerzos del país por hacer crecer la conciencia de este acto altruista.
08:12Vamos a ver los números.
08:13A julio del 2025, la Caja registró 43 donantes cadavéricos.
08:17Es la cifra más alta desde que tienen registro, superando así el anterior récord establecido en el año 2018 con 35 donaciones.
08:26Quiere decir que hay 8.2 donaciones por cada millón de habitantes.
08:31Este año nuestras cifras están muy cerca de la de los países líderes en esta materia del continente.
08:36Decimos frecuentemente que un donante puede salvar hasta 9 vidas a través del trasplante de los distintos órganos sólidos
08:44y beneficiar a decenas más a través de la donación de tejidos como piel, hueso y vasos.
08:50Entonces la importancia de la donación radica justamente en que salva vidas y que no salva una, sino varias.
08:55Aunque las salas trabajen a toda máquina, la capacidad de un trasplante depende de la disponibilidad del órgano,
09:03por lo que bajar una lista de espera no es tema sencillo.
09:06Tenemos más de 1.500 personas en Costa Rica que necesitan de un trasplante,
09:10cuya única oportunidad de seguir viviendo y mejorar su calidad de vida es este regalo que da la sociedad a través de la donación.
09:18Álvaro Meoño sabe en carne propia lo complejo que puede ser hablar con una familia y pedir que sea donante.
09:23Él hace poco más de una década ejerció esa función como voluntario en un hospital del país.
09:29Se había que comenzar hablando sobre los sentimientos, inclusive porque uno se encontraba gente muy golpeada.
09:39Y conforme uno iba acompañando, enseñando, cuidando también, se iba abriendo la posibilidad luego ya de preguntar,
09:49mira, es posible, digamos, ante esta situación que ya no podemos hacer más,
09:54obtener el consentimiento, digamos, para que se puedan utilizar estos órganos para una persona que está necesitada.
10:03Muchas veces recorrió los pasillos hospitalarios en cuanto una alerta de una posible donación llegaba.
10:09Se capacitó en otros países para entender desde la bioética lo que implica una tarea como esta.
10:14Había gente muy importante, pero también gente, ¿verdad? O sea, que muy humilde.
10:20Y eso yo creo que es algo importante resaltar. Esto no es algo, ¿verdad? O sea, exclusivo de cierto sector o de cierto grupo,
10:29sino que es algo que impacta absolutamente toda la sociedad.
10:32El trabajo de personas como Álvaro, silencioso y discreto entre pasillos,
10:37ha logrado una cantidad de trasplantes sin precedentes este año.
10:4140 son de riñón, 33 de hígado, 12 de pulmón, 1 de corazón y 97 de córneas.
10:48Los órganos sólidos soportan pocas horas fuera de un cuerpo humano.
10:51Un riñón ronda las 24, el hígado y el páncreas a las 12 horas, pero un corazón está cerca de las 6 horas.
10:57Sin embargo, aquí, dentro de estos congeladores, están todas las donaciones de tejidos que sí se pueden preservar por años.
11:06Nosotros comenzamos con lo que era piel, pero fuimos agregando lo que son válvulas cardíacas,
11:11tejido musculoesquelético, ya sea vasos como venas, arterias, tendones.
11:18También trabajamos lo que es membrana amniótica en donantes vivos,
11:24lo que son las mujeres que van a dar a parto por cesárea,
11:27entonces donan la placenta para membrana amniótica.
11:31Marlene Herrera es la coordinadora del Banco de Piel y Tejidos con sede en el Hospital de Niños.
11:35El valor de una donación de este tipo también es clave para salvar vidas.
11:38De las técnicas de banco, nosotros podemos preservar ese tejido 5 años.
11:44En el caso de piel o de algún otro tejido como membrana amniótica o tejido musculoesquelético,
11:50a veces pensamos que el mito es que nos van a entregar a nuestro ser querido, pero destruido.
11:59Y no es así, ¿verdad?
12:01Siempre se va a mantener la integridad del cuerpo.
12:03La piel es como tomar una pequeña capa muy delgada, es como la primera capa de la cebolla,
12:09de ese grosor no hay salida de sangre, no se ve el músculo.
12:15Décadas atrás, buena parte de las donaciones venían de medicatura forense.
12:19Hoy la forma de hacerlo cambió y los tejidos se recuperan en el quirófano,
12:23para luego pasar por exámenes de laboratorio que determinarán su idoneidad,
12:26para finalmente reposar a temperaturas sustancialmente inferiores a cero grados,
12:30a la espera de que algún paciente lo necesite.
12:33Como vimos en la primera parte, la decisión de Doña Heidi la facilitó el hecho de que su hija manifestó muchas veces el deseo de ser donadora.
12:41Hoy es todavía más sencillo, porque desde diciembre del 2024, en cualquier cita médica o establecimiento de salud,
12:47podemos dejar constancia de nuestro deseo.
12:49Ya sea que la persona le solicite al médico que se registre esta voluntad,
12:53o el médico le preguntará cuál es su deseo acerca de la donación,
12:56y muy rápidamente, en un par de minutos, quedará esta voluntad registrada en el expediente digital.
13:01Cuando una persona fallece, los coordinadores hospitalarios de donación, en los centros donde está esa persona,
13:09consultan en estos sistemas a ver si existe alguna voluntad manifestada.
13:13Y en caso de que exista algo registrado, es más fácil hacer el acercamiento con sus familiares,
13:19para que respete esta voluntad que la persona expresó.
13:22El EDUS está ligado a una base de datos que tiene carácter oficial y valor regal,
13:26diferente, por ejemplo, a la licencia de conducir,
13:29que aunque también tiene impreso el deseo de la persona,
13:31carece de validez jurídica al momento de tomar una decisión.
13:33Es muy importante transmitir ese deseo, ya sea a los amigos, a los familiares.
13:39Que si no se dice, o no se manifiesta de ninguna forma,
13:43no se escribe, no se deja algo,
13:46pues cómo la gente va a adivinar que ese era el deseo de esa persona.
13:51Hay que recordar que la familia en ese momento está en duelo,
13:54está en shock por haber recibido la noticia de haber perdido un ser querido,
13:57entonces, conocer qué es lo que esa persona quería al respecto de la donación,
14:03facilita la decisión que también toma la familia de respetar esa voluntad de ayudar a otros y salvar vidas.
14:15Hoy, muchos años después de la decisión que marcó su vida, no hay arrepentimiento,
14:19más bien, un orgullo de dar vida a otros.
14:22Yo sé que después de 10 años suena fácil, como yo lo estoy conversando, la decisión que yo tomé,
14:30y no es fácil, no fue fácil hace 10 años,
14:33pero más allá de la muerte, tenemos que ir un poco en el amor de nuestros hijos,
14:40y tenemos que pensar un poquito en otras personas que necesitan de nosotros.
14:48Es lo mínimo que podemos hacer por nuestros hijos.
14:51El hijo es un apego muy grande para uno,
14:55y aunque sea así,
14:59la persona, el hijo de uno que está en este momento grave,
15:03o esa hija,
15:05puede dar vida a otras personas.
15:06Entonces, de corazón les pido que cuando tengan una persona así grave en un hospital,
15:13que no hay nada que hacer,
15:15que por favor donen sus órganos.
Recomendada
6:14
|
Próximamente
29:19
2:34
1:59:50