Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Hay alimentos, señora, señor, que usted no debería ponerlo juntos, ya sea en la refrigeradora, en la alacena, despensa, como usted le llame.
00:09¿Por qué? Porque se pueden descomponer muy rápidamente. Además puede ser un riesgo para la salud. Perdemos en el bolsillo y en nuestra salud, Nati.
00:16Y todo lo hacemos. Llegamos de la feria, agarramos y va las papas con la cebolla, pum, juntas al refri.
00:21Pero eso nos puede generar problemas que hoy vamos a visualizar y remediar con nuestro tecnólogo de alimentos que está invitado aquí en nuestra casa.
00:29Él es de Lina y le agradecemos mucho a nuestro querido Jason Paniagua por acompañarnos.
00:34Jason, gracias por estar aquí. Vea, ¿cómo que es un tortón eso? Yo siempre lo hago.
00:38Es más, a veces hasta con bolsa plástica lo hace uno, meter al refri todo y qué torta. Nos metemos en un problema, ¿verdad?
00:44Bueno, pues sí. El asunto es que muchos de los alimentos muchas veces se ven afectados por otro tipo de alimentos.
00:52Ejemplo, aquí tenemos una papa que ya empezó como a nacer, ¿verdad?
00:56Ajá.
00:56Ok. Cuando se dan los brotes en las papas, es más, cuando a veces empiezan a ponerse verdes, resulta ser que se generan algunas sustancias que pueden ser tóxicas.
01:08Por ejemplo, hay algunas que se llaman solaninas. Y la solanina se empieza a desarrollar cuando hay brotes en las papas.
01:15Pero resulta ser que cuando ponemos las cebollas a la par de las papas, ese proceso se da más rápido.
01:21¡Oh! ¡Ve!
01:23No, aquel viejo refrán de una manzana, ¿cómo era?
01:27Que una manzana podrida pudiera a las demás.
01:29No, puede ser, por ahí, ¿verdad?
01:30Pero por ahí anda.
01:31Sí, sí, por ahí anda.
01:32Y de hecho, ¿qué es así? Porque, por ejemplo, bananos, los bananos, al igual que los melones, por ejemplo, ellos producen un gas que se llama gas etileno.
01:45Y ese gas etileno se da en algunos alimentos, frutas y vegetales que siguen su proceso de maduración después de la cosecha, ¿verdad?
01:54Entonces, ese gas etileno afecta a otros alimentos. Ejemplo, si nosotros estas lechugas ponemos estos bananos a la par de las lechugas, posiblemente estas lechugas se van a descomponer mucho más rápido.
02:08Bueno, don Jason, nos ayudó a enumerar una serie de situaciones que debemos evitar, Nati.
02:13Claro, vamos, primero exploremos esto de las frutas y las verduras. Son tal vez las más sensibles. ¿Cuál es el principal error que cometemos? Ya los hemos ido repasando.
02:21¿Y cómo solucionarlo entonces?
02:22Exacto, bueno, para solucionarlo, lo principal es entonces dividir los alimentos y almacenarlos en partes distintas.
02:30Y saber cuáles van en refri y cuáles van fuera, ¿verdad?
02:32Exacto, por ejemplo, estas manzanas, bueno, resulta ser que las manzanas también producen gas etileno, mucho menos que esto, pero son más sensibles también.
02:40Entonces, si yo pongo estas manzanas a la par de los bananos, posiblemente se me vean más bonitas por los colores y demás.
02:46Pero resulta ser que estas manzanas se me van a dañar mucho más rápido.
02:52Entonces, ok, sin entrar en la parte de la refrigeración, la idea es los alimentos que siguen su proceso de maduración posterior, pues tienen que estar por aparte de los alimentos que no se van a ver afectados.
03:08Pero de forma práctica, yo señora, ¿qué digo? Frutas con frutas, verduras con verduras.
03:13No, no se puede.
03:14¿O cómo hago entonces para yo diferenciarlo, decir, ok, ¿desempaco rápido?
03:17¿Sabe por qué? Porque cebollas con papas no pueden ir juntas, por ejemplo.
03:21Exacto.
03:21Por ejemplo.
03:22Y lo decíamos al inicio, si genera ese gas o va a hacer que se pudra más rápido, ¿cómo hago para saberlo? Si yo no soy biotecnico.
03:29Ok, perfecto, perfecto, es muy fácil. ¿Cuáles alimentos siguen su proceso de maduración o cuáles se siguen madurando? Esos tienen que ir por aparte de los que no se maduran.
03:37¿Ve? Una buena clave.
03:38Muy buena clave.
03:39Por ejemplo, ¿qué pasa con los limones? Los limones no se maduran después de la cosecha. ¿Qué pasa? Se ponen así de feos.
03:47Se secan.
03:47¿Verdad? Se secan. Se ponen feos.
03:49Se les quita el juguito.
03:50Exacto, pero no se maduran más. En cambio, si yo tengo un aguacate como este, si yo lo dejo fuera, él sigue madurando.
03:57Claro.
03:57¿Verdad? Ok, entonces él va a generar gas etileno, él va a seguir su proceso de maduración. Entonces esto no lo puedo poner a la par de esto otro.
04:05¿Y lo almacena en refri o no?
04:08Mejor fuera.
04:09La mayoría de frutas y vegetales pueden funcionar bien fuera de la refrigera. Ahora, obviamente, si yo tengo vegetales, ¿verdad? Esos deberían de estar en la refrigera.
04:17Don Jason, ¿por qué el ajo y las cebollas y las papas no pueden ir juntas?
04:22Las cebollas y las papas no pueden ir juntas porque las cebollas aceleran los procesos de germinación.
04:29Ok.
04:30Entonces, las papas se me van a dañar mucho más rápido.
04:34¿Y aún si yo lo cubro con una servilleta de papel, por ejemplo?
04:37Sí, aún así.
04:38Pero entonces mejor las cebollitas las ponemos en otro lado.
04:41Lo mismo si yo, por ejemplo, tuviese ajos y bueno, no traje hongos, por ejemplo.
04:45Pero resulta ser que en la misma refrigeradora los hongos atrapan todos los sabores y olores que están presentes ahí.
04:52Si yo pongo los ajos a la par de los hongos, esos hongos entonces van a adquirir el olor a ajos, por ejemplo.
05:01Ok.
05:02Ahora, quedémonos con los hongos.
05:04Los hongos son todo un tema.
05:06¿Cómo se almacenan correctamente?
05:07Yo agarro, generalmente vienen en una canastita.
05:10Una bandejita.
05:11Una bandejita de plástico, generalmente cubiertos con otro plástico.
05:14Ajá.
05:15¿Cómo los almaceno correctamente?
05:16Yo debería de lavarlos, escurrirlos y ponerlos en la refrigera o solo limpiarlos o así tal cual.
05:22¿Los colocan en el refrigerador?
05:23No, no, como dijiste al principio.
05:25Lavarlos, escurrirlos, ojalá secarlos y después salen en la refrigeradora.
05:29¿Por qué?
05:30Porque obviamente entonces todos los alimentos vienen un poco sucios.
05:33Ajá.
05:34Entonces, si nosotros en la refrigeradora ponemos todo junto y a veces ponemos cosas que están,
05:39o alimentos sucios con otros que están ya limpios o listos para el consumo,
05:44pues podríamos tener ahí una contaminación entre unos alimentos sucios y otros que ya están listos para su consumo.
05:50Don Jason, otro es alimentos crudos con alimentos cocidos, que tampoco pueden ir juntos.
05:55Tampoco, tampoco.
05:57De hecho, las refrigeradoras en su mayoría pues tienen diferentes compartimentos.
06:01Sí, correcto.
06:01Entonces, esos compartimentos están...
06:03Que nunca han entendido yo para qué sirven.
06:04Diseñados justamente para ellos.
06:05Aquí está la respuesta.
06:07¿Verdad?
06:07Además de que hay alimentos que tienen o necesitan diferentes temperaturas.
06:12Entonces, por eso, en la mayoría de los refrigeradores, en la parte de abajo,
06:17tienen una gaveta como para frutas, vegetales y demás.
06:21Bueno, pero esa es otra pregunta que me surge.
06:23Mi refrigeradora tiene el congelador abajo.
06:26Ajá.
06:27Yo supongo que la bandeja que esté más cerca de eso es la que va a generar un poquito más de frío.
06:34No necesariamente nada.
06:35Entonces, ¿cómo hago para saber cuál está más lejos del frío?
06:39Y aplica lo mismo para ver si usted tiene el freezer, que llaman a la derecha, a la izquierda.
06:43A la izquierda o arriba.
06:43O si lo tiene arriba, porque la verdad es que es un tema de diseño.
06:46Todas tienen lo mismo.
06:47Todas tienen lo mismo.
06:47El congelador no tiene que ver con el refrigerador.
06:50Ok.
06:51Vienen completamente sellados.
06:53Entonces, el frío del congelador no me va a afectar en la refrigeradora.
06:58Pero vos has visto...
06:59Ajá.
06:59Perdón, dentro de la refrigeradora sí existen diferentes compartimentos para los diferentes vegetales y alimentos.
07:07Incluso yo ahora he visto que se han puesto muy de moda recipientes plásticos duros.
07:12Sí.
07:13Que son como el mismo material de los que trae la refrigeradora y sirven muy bien para organizar alimentos.
07:17No son tan costosos.
07:19Esto tal vez nos ayude a hacer esta separación que usted nos recomienda, ¿verdad?
07:21Correcto, correcto.
07:22¿Y qué pasa de los recipientes, perdón, Adán, y que no tienen tapa?
07:26Por ejemplo, los hongos sí se van a secar.
07:29Ahí necesitamos un recipiente que no sé si han visto algunos que tienen en la tapa como otro aparatito.
07:36Ajá.
07:37De manera que no queden completamente herméticos.
07:39Entonces, de esa manera, protegemos al resto de los alimentos de lo que eso puede, de ese alimento puede generar.
07:45Ejemplo, los hongos.
07:46Ajá.
07:46Pero no queda completamente hermético.
07:48Si lo dejamos hermético, tienden a podrirse también.
07:51Ok.
07:52Yo tengo otras consultas, pero vamos a repasar las claves básicas que nos dio don Jason.
07:58Frutas y verduras que producen etileno no pueden ir juntas.
08:01Tampoco cebollas y papas.
08:03Por ejemplo, ajo y hongos tampoco ni alimentos crudos y cocidos.
08:07Yo tengo una duda.
08:08A mí, fíjate que compré, y no es mentira, ¿verdad?
08:13Compré el domingo unas fresas y hoy se me quedaban tres.
08:21Eran mucho.
08:22¿Por qué ocurre eso?
08:24Que quedan, las dejé en el envase, digamos, que viene el producto, pero ¿por qué se ponen tan malas unas fresas?
08:31¿Tan rápido?
08:31¿O tan rápido?
08:32¿Algún error cometí?
08:34Sí.
08:34Sin duda.
08:38Ay, qué torta.
08:39No te explico.
08:40Pero es difícil.
08:41Bueno, ¿qué hizo Dani o qué debió hacer?
08:43Dani, lo que tenías que hacer era haberla sacado de ese recipiente porque muchas veces lo que queda ahí es mucha humedad.
08:49Ajá.
08:49Entonces, al haber mucha humedad, entonces las fresas tienden a descomponerse más rápido.
08:53Y se generan hongos ahí, que son los que empiezan a descomponer más rápido esas fresas.
08:58Pero entonces, Jason, Beatriz, sigo con la duda de los hongos por dos cositas y ahora de las fresas.
09:03Ajá.
09:03Y sé que nos pasa a muchos. Si yo las lavo, entonces van a absorber un poquito de agua.
09:09Ok.
09:09Si se secan, igual ya esa agüita la absorbieron. Entonces, mejor.
09:13Sí, pero ya las limpie, digamos, de todas las impurezas que ellas podían traer.
09:17Ok.
09:17Entonces, ¿qué sería lo ideal? En esos mismos recipientes que usted mencionaba ahora.
09:21Ajá.
09:21Ok, podemos poner, por ejemplo, una toalla de papel.
09:24Ajá.
09:25¿Verdad? Para que esa toalla nos ayude a absorber la humedad que puede quedar ahí de todos esos residuos o de esa agua que quedó ahí cuando la lavamos.
09:33Y de esa manera, entonces, la fruta o el vegetal, en este caso los hongos, pues no van a estar en contacto tanto tiempo con esa humedad.
09:41Ok. Y el tema de los champiñones es que muchos chefs que vienen aquí, ajá, nos dicen, el champiñón se limpia con los honguitos, no se lava.
09:50Entonces, en ese caso, es que, ¿verdad?
09:52Sí, sí, sí.
09:52¿Es o higiene o tema gastronómico?
09:53Aquí dice precisamente María Los Villalobos, siempre he sabido que los hongos no se lavan, solo se limpian con una toalla húmeda cuando se van a consumir.
10:01¿Se vale?
10:02Se vale.
10:02Y los dejamos bien.
10:03La ventaja que tiene de los hongos es que los hongos no nos los vamos a comer frescos.
10:08Ajá.
10:08Entonces, va a haber una etapa posterior que vamos a eliminar o minimizar el riesgo de contaminación.
10:14¿Por qué?
10:14Porque los vamos a cocinar.
10:15Eso no quiere decir de que todo lo que vayamos a cocinar, de no lo lavemos, ¿verdad?
10:20Claro.
10:20No, no, no.
10:20Pero entonces, la ventaja con los hongos es de que a la hora de prepararlos, pues los vamos a someter a unas temperaturas muy altas, donde entonces vamos a eliminar la mayoría también de microorganismos que pueden estar presentes.
10:31Entonces, si metemos en la refri, don Jason, por ejemplo, vamos a la feria y nos dan esas bolsitas, ¿verdad?
10:36Y lo metemos, sí, a la parcita, pero separado por bolsas.
10:41Eh, ok.
10:42El problema es que muchas veces bolsa plástica.
10:44Sí, sí.
10:45Ok.
10:45El problema de la bolsa plástica es que entonces vamos a generar un ambiente donde el alimento, pues, no puede respirar.
10:52Entonces, muchas veces ese alimento empieza a generar humedad, todos tienen humedad en su interior.
11:00Si yo pongo un recipiente plástico encima o como una bolsa, lo que vamos a hacer es que entonces ese, como decimos, normalmente ese alimento va a empezar como a sudar, por decirlo así.
11:10Pero entonces lo que estamos provocando es un ambiente muy húmedo y ese alimento entonces se nos va a descomponer más rápido.
11:16Aquí dice un amigo, eh, Braulio Guevara dice, eh, saludos Braulio, ya existen tarros para la refri, tarros, dice.
11:26Ajá, ajá.
11:27No me dijo Churri Alba, tarros para la refri que tienen una rejilla abajo para que nunca toque la humedad.
11:31Es que también, claro, la tecnología se ha preocupado por este tema.
11:35Claro.
11:36Una clásica, parte uno la cebolla, cómo almacenó esa media cebolla, o el tomate, sobre todo pasa mucho con parejas que ya viven solitos, que ya se les fueron los hijos,
11:45entonces dicen, es que a mí todo se me pone malo, ¿verdad? Porque le rinde más, tal vez con medio tomate comieron una ensalada.
11:52¿Cuál es la manera correcta de almacenar? Este vegetal o esa fruta que ya está abierta, no es cocinada, pero que no queremos que se nos marchite tan rápido.
12:01Claro, lo ideal es de que entonces en un recipiente cerrado con tapa.
12:05¿Y de vidrio, de plástico?
12:06De vidrio sería lo, lo mejor es vidrio, ¿verdad? Ese es el recipiente, pues, mejor.
12:11Muy bien.
12:12Bueno, muchísimas gracias, don Jason Paniagua, él es tecnólogo de alimentos del Instituto Nacional de Aprendizaje.
12:21En el INAH, yo sé que es una institución que hay que defender la capacidad de espada en este país, el INAH,
12:27pero, por ejemplo, una persona que quiere ser chef, yo sé que ustedes dan el curso para ser chef,
12:33y aquí han venido, Oscar, creo, Castro también estuvo en el INAH, esto se lleva a un chef, tienen que saber todo esto.
12:41Claro, claro, claro, esto es vital porque a partir de eso, pues, yo hago de que la cocina sea eficiente.
12:49Claro.
12:49¿Verdad? Y bajo costos y demás, si yo llevo los alimentos como deben de ser.
12:55¡Qué belleza!
12:56Un gusto saludarlos.
12:57Súper útil, como señora, se lo agradezco, a ponerlo en práctica.
13:00Sí, yo también, no, no, yo también, claro.
13:02Porque si uno de por inercia a veces hace las cositas, y queremos que esa inversión en esto tan rico que nos da la tierra, nos rinda.
13:08Y esta entrevista quedará en teletica.com, yo se la voy a compartir a toda mi familia, a todos mis amigos,
13:13porque sí, probablemente cometemos muchos estos errores.
13:15Muchísimas gracias.
13:15Para servirles.
13:16¡Gracias!
13:17¡Gracias!

Recomendada